SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Inorgánica 
(practica n°1: conocimiento del material 
y equipo de laboratorio) 
equipo 5ª grupo Au-11A
Integrantes del equipo: 
• Cano Cruz Ana Paola 
• Patraca Hernández Cielo itzel 
• Patraca Valencia Karen Gudalupe 
• Ríos Lara brenda
Material de laboratorio 
• Material de laboratorio es todo aquel material que es 
plausible de ser empleado en un laboratorio para realizar 
las típicas actividades que en este tipo de lugares se 
llevan a cabo, como: investigaciones, experimentos, 
estudios especiales sobre animales, partículas u otros. 
Este se compone de diversos instrumentos que cumplen 
con funciones determinadas.
Clasificación por uso o aplicación 
1)De sostén: son utensílios que permiten sujetar algunas otras piezas de 
laboratorio 
• Adaptador para pinza para refrigerante 
o pinza Holder. 
• Anillo de hierro 
• Bornes 
• Gradilla 
• Pinzas para cápsula 
de porcelana 
• Pinzas para tubo de ensayo 
• Pinza doble para bureta 
• Soporte Universal 
• Pinza de mohr 
• Pinza de sujecion 
• Pinza para crisol 
• Pinza para vaso de presipitado 
• Soporte universal 
• Tela de alambre 
• Tripie 
• Triangulo de porcelana
Clasificación por uso o aplicación 
2) Utensilios de uso específico: son utensilios que permiten realizar algunas 
operaciones especificas y solo puede utilizarse para ello 
• Agitador de vidrio 
• Aparato de destilación 
• Crisol de porcelana 
• Cristalizador 
• Cucharilla de combustión 
• Desecador 
• Embudo de polietineno 
• Ampolla decantadora 
• Embudo estriado de tallo 
corto y largo 
• Espátula 
• Matraz de destilación 
• Matraz kitazato 
• Mechero de bunsen 
• Mortero de porcelana con 
pistilo o mano 
• Refrigerante de rosario 
• Refrigerante de serpentin 
• Termómetro 
• Tubo de hule latex 
• Vidrio de reloj 
• Vaso de presipitado
Clasificación por uso o aplicación 
3)Recipientes: son utensilios que permiten contener sustancias. 
• Frasco gotero 
• Frascos reactivo 
• Matraz balón 
• Matraz balón de fondo 
plano 
• Matraz Erlenmeyer 
• Piseta 
• Tubos de ensayo
Clasificación por uso o aplicación 
4) Utensilios volumétricos: son aquellos que permiten medir volúmenes de 
sustancias liquidas. Existen dos tipos de materiales volumétricos: 
volumétrico graduado y volumétrico aforado 
• Bureta 
• Matraz volumétrico 
• Pipetas 
• Probeta
Clasificación por uso o aplicación 
5) Aparatos: son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones 
especificas y solo pueden utilizarse para ello 
• Balanza analítica 
• Balanza granataria 
• Agitador magnético 
• Mufla 
• Parrilla eléctrica 
• Medidor de ph 
• Estufa
Clasificación por materiales de 
fabricación 
• MATERIAL DE PORCELANA 
Cápsulas, crisoles, navecilla, espátulas, embudos Buchner, mortero. 
• MATERIAL METALICO 
Trípode, rejillas metálicas con o sin disco de amianto, triángulos, pinzas, soportes simétricos, gradilla de 
acero. 
• MATERIAL DE MADERA 
Gradillas para tubos de ensayo y pipetas, escurridores, pinzas. 
• MATERIAL DE CORCHO 
Tapones. 
• MATERIAL DE GOMA 
Tubos conductores, guantes. 
• MATERIAL DE PLASTICO 
Pizetas o frascos lavadores, embudos, probetas. 
• MATERIALES DE VIDRIO 
vasos de precipitado, tubo de ensayo, probeta, matraz, etc
Razón por la que un recipiente se fabrica 
con diferentes materiales 
• Los instrumentos de laboratorio a veces están expuestos a impactos 
químicos y físicos extremos y a la vez tienen que proporcionar 
resultados de medición precisos, tener una larga durabilidad y 
garantizar un manejo seguro al usuario. 
Cuidados y precauciones en el manejo y uso 
de materiales de porcelana 
• No sólo son muy delicados y frágiles, sino que además tienen un costo 
bastante alto. Por eso se recomienda tener especial cuidado con los 
materiales de porcelana. Al terminar de ser usados deben limpiarse bien y 
esperar a que estén secos antes de volver a ser usados. Se ocupan para 
experimentos donde se utilizan temperaturas de hasta 1500 ºF.
.La selección de un papel filtro se debe realizar atendiendo a 3 factores : 
• eficacia de retención en cuanto a tamaño de partícula ( micron rating 
• caudal de filtración exigido ( líquido a filtrar por minuto, hora, dia… ) 
• capacidad de retención ( cantidad de partículas que es capaz de retener un papel 
dentro de su estructura porosa manteniendo el caudal y la pérdida de carga de 
filtración dentro de los límites prácticos de trabajo ) 
Clasificación por precisión y exactitud 
Precisión: la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones 
diferentes realizadas en las mismas condiciones. 
Exactitud: capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real. 
Material de precisión: 
• Vaso químico 
• Balón de fondo plano 
• Matraz aforado 
• Bureta 
Materias de exactitud: 
• Balón de fondo plano 
• Pipeta graduada 
• Pipeta aforada 
• Probeta
Anexo: todos los 
equipos
Medidas de seguridad en el laboratorio 
1.- Es obligatorio el uso de bata y lentes de seguridad (personal). 
2.- Para cada experimento a realizar el alumno, deberá informarse de las medidas de seguridad, sobre el 
manejo y toxicidad de los reactivos, así como las recomendaciones específicas para su realización. 
3.- Es preciso identificar el lugar de los extinguidores y la ubicación de las salidas del laboratorio. 
4.- Queda prohibido fumar e ingerir alimentos y bebidas dentro del laboratorio. 
5.- Considerando que algunas sustancias químicas son irritantes (sólidos, líquidos y gas) a la piel y 
mucosas, debe evitarse el contacto directo de productos en manos y cara; así como la inhalación directa de 
gases. Para hacer la inhalación es conveniente formar una ligera corriente de aire con la mano sobre la 
boca de los recipientes hacia la nariz. 
6.-Los remanentes de reactivos utilizados no deben regresarse a los envases originales, y deben manejarse 
con pipetas y espátulas limpias y secas. 
7.- La transferencia de un líquido con pipeta nunca ha de realizarse succionando con la boca, sino que 
deberá utilizarse perilla de hule o perilla de seguridad 
8.- Cuando se efectúa una reacción química en tubo de ensayo debe cuidarse que la boca de éste no se 
dirija hacia un compañero o hacia sí mismo, ya que puede haber proyecciones. 
9.- Un accidente (por pequeño que sea) debe comunicarse de inmediato al maestro responsable en el 
laboratorio. 
10.- La gran mayoría de los disolventes orgánicos son volátiles e inflamables, al trabajar con ellos deberá 
hacerse en lugares ventilados y nunca cerca de una flama. Los recipientes que los contienen deben 
mantenerse cerrados, en lugares frescos y secos. 
11.- Queda prohibida la visita de personas ajenas a la práctica que se realiza.
Medidas de higiene en el laboratorio 
• No se debe comer ni beber en el laboratorio. Existe la posibilidad de que los 
alimentos o bebidas se hayan contaminado con productos químicos. 
• Lávate siempre las manos después de realizar un experimento y antes de salir del 
laboratorio. 
• Fumar está prohibido por razones higiénicas y de seguridad. 
• No inhales, pruebes ni huelas productos si no estás debidamente informado. Para 
la medida de ácidos o bases concentrados o productos tóxicos, no pipetees nunca 
directamente con la boca. Utiliza probetas, o si hay que medir los volúmenes con 
exactitud, emplea propipetas. 
• El área de trabajo Se debe mantener siempre limpia y sin libros, abrigos, bolsos, 
etc. 
• Los productos derramados se tienen que limpiar inmediatamente y el exceso de 
recipientes de productos químicos se eliminará de la zona de trabajo.
Ubicación de rutas de evacuación, puntos de 
reunión y equipos de emergencia 
Ubicación de los señalamientos 
La ubicación de los señalamientos es muy importante, pues en caso de alguna emergencia 
estos deberán permanecer visibles para todas las personas, es por eso que las señales deberán 
de colocarse en áreas estratégicas. 
Cuando se inicia el trabajo en un laboratorio, lo primero que se debe hacer es conocer los 
datos siguientes: 
• Situación de las salidas. 
• señal seguridad laboratorio 
• salida emergencia
Que se debe hacer en caso de… 
Quemaduras de medina 
gravedad: 
• Primera intervención: 
- Lavar la zona afectada con 
abundante agua para enfriarla. 
- NO quitar la ropa que se 
encuentra pegada a la piel. 
- No romper las ampollas. 
- Tapar la parte quemada con 
ropa limpia. 
• No aplicar ninguna pomada, 
grasa o desinfectante en la zona 
afectada por la quemadura. 
• No suministrarle bebidas ni 
alimentos. 
• Permanecer como mínimo una 
persona junto al accidentado. 
• Acudir siempre al médico, 
independientemente del grado 
de la quemadura 
Ingestión: 
• Recopilar información 
(etiqueta o ficha de seguridad) 
sobre el producto 
ingerido y acudir con ella 
rápidamente al médico. 
• Neutralizar o evitar la 
absorción del tóxico por el 
organismo en función 
de la naturaleza de la sustancia: 
- Ácido: Beber solución de 
bicarbonato. 
- Base: Tomar bebidas ácidas ( 
refrescos de cola ). 
• NO provocar el vómito, salvo 
indicación expresa. 
• En caso de duda consultar al 
servicio de información 
toxicológica. 
Cortes: 
Es necesario lavarlos bien con 
agua y después aplicar un 
apósito adecuado. Si son 
grandes y no paran de sangrar 
pide asistencia médica 
inmediata.
Incendios: 
• Dar la alarma inmediatamente. 
• El laboratorio debe estar dotado de extintores 
portátiles, adecuados 
a todos los posibles fuegos que se puedan generar, 
accesibles fácilmente. 
• Todo el personal presente en el laboratorio debe 
conocer el funcionamiento 
de estos equipos y practicar de forma periódica con 
ellos. 
• En caso de pequeños incendios, utilizar mantas 
(nunca agua), y si es 
la ropa la que se prende utilizar además la ducha de 
seguridad. 
• Cuando se tenga que evacuar el laboratorio, 
hacerlo tranquilamente 
y cerrando todas las puertas. 
• Hay que prestar especial atención a todos los 
compuestos altamente 
Inflamables. 
derrames de reactivo: 
• Interrumpa el trabajo 
• Determine el método de 
limpieza adecuado 
consultando la información 
brindada por el fabricante del 
producto 
• Realice la limpieza 
solamente si se dispone de 
los elementos protectores 
adecuados 
• Solicite ayuda inmediata 
para limpiar el lugar en 
forma adecuada 
• Asegúrese que se ha 
corregido totalmente el 
problema 
• nforme lo ocurrido a la 
Comisión de Seguridad
La importancia de la limpieza del material 
de laboratorio 
Para desarrollar correctamente cualquier trabajo en el laboratorio es necesario mantener siempre 
limpio el material y la mesa de trabajo. El material debe estar limpio y seco antes de empezar el 
experimento. 
La limpieza del material se debe realizar inmediatamente después de cada operación ya que es mucho 
más fácil y además se conoce la naturaleza de los residuos que contiene. 
Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) 
con una espátula o varilla y después se limpia con el disolvente apropiado. El agua con jabón es uno 
de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos 
para eliminar todos los residuos difíciles. 
La última operación de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua destilada. El material 
limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien se 
utiliza una estufa de secado. En este último caso el material debe ser introducido en la estufa sin 
tapones ni llaves. Nunca se debe introducir materia volumétrico ni de plástico en la estufa 
Existen otros métodos para lavar el material que comportan la utilización de agentes más agresivos 
(ácidos, bases, agua regia, mezcla crómica, potasa alcohólica, etc.). En caso de tener un residuo 
intratable consultar al profesor. 
Al finalizar la practica el material se guarda limpio y fresco
DIFERENCIA ENTRE MATRAZ 
DE DESTILACION Y MATRAZ 
DE KITASATO 
Un matraz de kitasato cuenta 
con un tubo de 
desprendimiento que 
usualmente conecta una 
manguera, mientras que el de 
destilacion cuenta con una 
salida inclinada por la cual sale 
el destilado. 
ESPATULAS 
Estas herramientas se parecen 
a un remo, cuchara o pala. 
Las espatulas estan hechas 
normalmente de acero 
inoxidable, porcela,plastico 
aunque tambien las hay 
desechables. 
Estas espatulas de laboratorio 
son ideales para remover 
quimicos o compuestos en 
botellas pequenas y para 
aplicar medios u otras 
sustancias para visualizar en el 
microscopio. 
EMBUDOS ANALITICOS 
CUELLO LARGO Y CORTO 
-Los embudos de cuello largo 
sirven para filtraciones rapidas. 
-Los embuedos de cuello corto 
y ancho se ocupa cuando la 
filtracion se hace en caliente y 
al enfriarse pueden separarse 
partes solidas que pueden 
obstruir el tubo.
MATRACES DE VIDRIO 
1. MATRAZ EDENMEYER: 
Frasco trococonico de base 
ancha y cuello estrecho y 
corto. suele llevar una escala 
graduada que permite medir 
distitos volumenes. 
2. MATRAZ DE FONDO 
REDONDO: Como su nombre 
lo dice, este matraz se 
caracteriza por su 
fondoredondeado, que se 
utiliza cuando se va a calentar 
una sustancia de forma 
homogenea. 
3. MATRAZ AFORADO: Es de 
fondo plano y forma de pera, 
con cuello largo y estrecho, 
que lleva grabada una raya 
transversal a su alrededor, 
correspondiente al volumen 
exacto del matraz a 20g. C. 
REFRIGERANTES 
1. REFRIGERANTE DE 
ROSARIO O DE ALLIN: Es 
un tubo de vidrio que presenta 
en cada extremo dos vastagos 
dispuestos en forma alterna. En 
la parte interna presenta otro 
tubo que se continua al 
exterior, terminando en un pico 
gotero. Se utiliza como 
condensador en destilaciones. 
2. REFRIGERANTE DE 
SERPIENTE O 
GRAHAM:Su nombre se debe 
a la caracteristica de su tubo 
interno en forma de serpentin. 
Se utiliza para condensar 
liquidos. 
3. REFRIGERANTE RECTO 
O LIEBING:Su nombre se 
debe a su tubo interno es recto 
y al igual que los otros dos 
refrigerantes se utiliza como 
condensador. 
EMBUDOS 
1. EMBUDO DE 
FILTRACION: Son los mas 
empleados, tienen forma 
conica y suelen estar 
fabricados en vidrio. 
2. EMBUDO BUCHNER: 
Utilizado para realizar 
filtraciones. 
3. EMBUDO DE 
DECANTACION: Sirve para 
separar líquidos inmiscibles.
Generalidades sobre el manejo de desechos 
químicos en un laboratorio 
(análisis CRETIB)
BIOLÓGICO INFECCIOSAS (B) 
Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros 
microorganismos con capacidad de infección. Cuando 
contiene toxinas producidas por microorganismos que 
causen efectos nocivos a seres vivos
Proceso general del manejo de desechos químicos:
Bibliografía: 
http://www.definicionabc.com/ciencia/material-de-laboratorio.php 
http://organica1.org/lab2/13.htm 
http://es.slideshare.net/hhmmr/materiales-en-el-laboratorio-en-qumica 
http://html.rincondelvago.com/materiales-de-laboratorio_madera-porcelana-metal- 
y-plastico.html 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-Materiales-De- 
Laboratorio-Por/7432923.html 
http://www.fremap.es/SiteCollectionDocuments/BuenasPracticasPrevencion/Man 
uales/014/DVD.014castellano.pdf 
http://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_porcelana_(qu%C3%ADmica) 
http://www.inper.edu.mx/descargas/pdf/CRETI.pdf 
http://www.bordercenter.org/pdfs/MexicanOfficialStandardNOM-052- 
SEMARNAT-1993.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinicoluiggii
 
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I OrrrrM A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I OrrrrEdelmira Ochoa
 
Equipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioEquipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorio
Yuriko Marin
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Kyryciencias
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Allisoon Montaño Martinez
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorioAlejandroTabal
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Material de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMaterial de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMila Esteban
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
marisaqm
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
Dani H. Ingelmo
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Laura Traslaviña
 
TUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docxTUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docx
ssuser8bfca0
 
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimicamateriales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
ymest
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
Arnulfo Rodriguez Paco
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicahhmmr
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
Jesus Miguel
 

La actualidad más candente (20)

Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinicoYamunaque cruz jose luis  equipos y materiales de laboratorio clinico
Yamunaque cruz jose luis equipos y materiales de laboratorio clinico
 
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I OrrrrM A T E R I A L  D E  L A B O R A T O R I Orrrr
M A T E R I A L D E L A B O R A T O R I Orrrr
 
Equipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorioEquipos y materiales de laboratorio
Equipos y materiales de laboratorio
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
Reconocimietno de materiales de laboratorio y norma de seguridad de trabajo e...
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Normas de laboratorio
Normas de laboratorioNormas de laboratorio
Normas de laboratorio
 
Material de laboratorio de química
Material de laboratorio de químicaMaterial de laboratorio de química
Material de laboratorio de química
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICARECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO DE QUÍMICA
 
Normas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
 
Power point elevador hidráulico
Power point elevador hidráulicoPower point elevador hidráulico
Power point elevador hidráulico
 
Normas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratoriosNormas de seguridad en laboratorios
Normas de seguridad en laboratorios
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
TUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docxTUBO DE ENSAYO.docx
TUBO DE ENSAYO.docx
 
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimicamateriales e instrumentos de laboratorio de quimica
materiales e instrumentos de laboratorio de quimica
 
Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110Informe 4 lab qmc 110
Informe 4 lab qmc 110
 
Materiales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en químicaMateriales en el laboratorio en química
Materiales en el laboratorio en química
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 

Similar a Química inorgánica au 11

Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
mijail barzola huaman
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
LizbethIzzy
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Yamilee Farro
 
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Derly Morales
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Normas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el LaboratorioNormas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el Laboratorio
Erick Miguel Garcia Matute
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
Luis Miguel Leal
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Zarlenin docente
 
Qi (1)
Qi (1)Qi (1)
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5dSeguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5dedwardlehy
 
Informe de los instrumentos de laboratorio
Informe de  los instrumentos de laboratorioInforme de  los instrumentos de laboratorio
Informe de los instrumentos de laboratorio
talia3012
 
Instrumentos y-materiales-de-laboratorioclase
Instrumentos y-materiales-de-laboratorioclase Instrumentos y-materiales-de-laboratorioclase
Instrumentos y-materiales-de-laboratorioclase
Paola Carolina
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Bea MenVer
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
Zully Bravo
 
BIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptx
BIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptxBIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptx
BIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptx
RonnyCastroYapapasca
 
Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016
ana milena beltran beltran
 
Manual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologiaManual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologia
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 

Similar a Química inorgánica au 11 (20)

Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
 
Manual bioquimica i
Manual bioquimica iManual bioquimica i
Manual bioquimica i
 
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdfRE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
RE-10-LAB-038 ANALISIS CLINICO I v4.pdf
 
Unidad7
Unidad7Unidad7
Unidad7
 
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material dePráctica n° 2 reconocimiento de material de
Práctica n° 2 reconocimiento de material de
 
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentosBuenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
Buenas practicas de laboratorio analisis de alimentos
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Normas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el LaboratorioNormas de seguridad en el Laboratorio
Normas de seguridad en el Laboratorio
 
Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015Guias lab quimica ii iii 2015
Guias lab quimica ii iii 2015
 
Normas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
 
Qi (1)
Qi (1)Qi (1)
Qi (1)
 
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5dSeguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
Seguridad basica en_el_laboratorio_%5_b_modo_de_compatibilidad%5d
 
Informe de los instrumentos de laboratorio
Informe de  los instrumentos de laboratorioInforme de  los instrumentos de laboratorio
Informe de los instrumentos de laboratorio
 
Instrumentos y-materiales-de-laboratorioclase
Instrumentos y-materiales-de-laboratorioclase Instrumentos y-materiales-de-laboratorioclase
Instrumentos y-materiales-de-laboratorioclase
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
 
Microbiología general y bucal
Microbiología general y bucalMicrobiología general y bucal
Microbiología general y bucal
 
Diario de campo 3
Diario de campo 3Diario de campo 3
Diario de campo 3
 
BIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptx
BIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptxBIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptx
BIOLOGIA Obstetricia Laboratorio 1.pptx
 
Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016Práctica 1 introducción 2016
Práctica 1 introducción 2016
 
Manual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologiaManual de practicas 2013 biologia
Manual de practicas 2013 biologia
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Química inorgánica au 11

  • 1. Química Inorgánica (practica n°1: conocimiento del material y equipo de laboratorio) equipo 5ª grupo Au-11A
  • 2. Integrantes del equipo: • Cano Cruz Ana Paola • Patraca Hernández Cielo itzel • Patraca Valencia Karen Gudalupe • Ríos Lara brenda
  • 3. Material de laboratorio • Material de laboratorio es todo aquel material que es plausible de ser empleado en un laboratorio para realizar las típicas actividades que en este tipo de lugares se llevan a cabo, como: investigaciones, experimentos, estudios especiales sobre animales, partículas u otros. Este se compone de diversos instrumentos que cumplen con funciones determinadas.
  • 4. Clasificación por uso o aplicación 1)De sostén: son utensílios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio • Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder. • Anillo de hierro • Bornes • Gradilla • Pinzas para cápsula de porcelana • Pinzas para tubo de ensayo • Pinza doble para bureta • Soporte Universal • Pinza de mohr • Pinza de sujecion • Pinza para crisol • Pinza para vaso de presipitado • Soporte universal • Tela de alambre • Tripie • Triangulo de porcelana
  • 5. Clasificación por uso o aplicación 2) Utensilios de uso específico: son utensilios que permiten realizar algunas operaciones especificas y solo puede utilizarse para ello • Agitador de vidrio • Aparato de destilación • Crisol de porcelana • Cristalizador • Cucharilla de combustión • Desecador • Embudo de polietineno • Ampolla decantadora • Embudo estriado de tallo corto y largo • Espátula • Matraz de destilación • Matraz kitazato • Mechero de bunsen • Mortero de porcelana con pistilo o mano • Refrigerante de rosario • Refrigerante de serpentin • Termómetro • Tubo de hule latex • Vidrio de reloj • Vaso de presipitado
  • 6. Clasificación por uso o aplicación 3)Recipientes: son utensilios que permiten contener sustancias. • Frasco gotero • Frascos reactivo • Matraz balón • Matraz balón de fondo plano • Matraz Erlenmeyer • Piseta • Tubos de ensayo
  • 7. Clasificación por uso o aplicación 4) Utensilios volumétricos: son aquellos que permiten medir volúmenes de sustancias liquidas. Existen dos tipos de materiales volumétricos: volumétrico graduado y volumétrico aforado • Bureta • Matraz volumétrico • Pipetas • Probeta
  • 8. Clasificación por uso o aplicación 5) Aparatos: son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones especificas y solo pueden utilizarse para ello • Balanza analítica • Balanza granataria • Agitador magnético • Mufla • Parrilla eléctrica • Medidor de ph • Estufa
  • 9. Clasificación por materiales de fabricación • MATERIAL DE PORCELANA Cápsulas, crisoles, navecilla, espátulas, embudos Buchner, mortero. • MATERIAL METALICO Trípode, rejillas metálicas con o sin disco de amianto, triángulos, pinzas, soportes simétricos, gradilla de acero. • MATERIAL DE MADERA Gradillas para tubos de ensayo y pipetas, escurridores, pinzas. • MATERIAL DE CORCHO Tapones. • MATERIAL DE GOMA Tubos conductores, guantes. • MATERIAL DE PLASTICO Pizetas o frascos lavadores, embudos, probetas. • MATERIALES DE VIDRIO vasos de precipitado, tubo de ensayo, probeta, matraz, etc
  • 10. Razón por la que un recipiente se fabrica con diferentes materiales • Los instrumentos de laboratorio a veces están expuestos a impactos químicos y físicos extremos y a la vez tienen que proporcionar resultados de medición precisos, tener una larga durabilidad y garantizar un manejo seguro al usuario. Cuidados y precauciones en el manejo y uso de materiales de porcelana • No sólo son muy delicados y frágiles, sino que además tienen un costo bastante alto. Por eso se recomienda tener especial cuidado con los materiales de porcelana. Al terminar de ser usados deben limpiarse bien y esperar a que estén secos antes de volver a ser usados. Se ocupan para experimentos donde se utilizan temperaturas de hasta 1500 ºF.
  • 11. .La selección de un papel filtro se debe realizar atendiendo a 3 factores : • eficacia de retención en cuanto a tamaño de partícula ( micron rating • caudal de filtración exigido ( líquido a filtrar por minuto, hora, dia… ) • capacidad de retención ( cantidad de partículas que es capaz de retener un papel dentro de su estructura porosa manteniendo el caudal y la pérdida de carga de filtración dentro de los límites prácticos de trabajo ) Clasificación por precisión y exactitud Precisión: la capacidad de un instrumento de dar el mismo resultado en mediciones diferentes realizadas en las mismas condiciones. Exactitud: capacidad de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real. Material de precisión: • Vaso químico • Balón de fondo plano • Matraz aforado • Bureta Materias de exactitud: • Balón de fondo plano • Pipeta graduada • Pipeta aforada • Probeta
  • 12. Anexo: todos los equipos
  • 13. Medidas de seguridad en el laboratorio 1.- Es obligatorio el uso de bata y lentes de seguridad (personal). 2.- Para cada experimento a realizar el alumno, deberá informarse de las medidas de seguridad, sobre el manejo y toxicidad de los reactivos, así como las recomendaciones específicas para su realización. 3.- Es preciso identificar el lugar de los extinguidores y la ubicación de las salidas del laboratorio. 4.- Queda prohibido fumar e ingerir alimentos y bebidas dentro del laboratorio. 5.- Considerando que algunas sustancias químicas son irritantes (sólidos, líquidos y gas) a la piel y mucosas, debe evitarse el contacto directo de productos en manos y cara; así como la inhalación directa de gases. Para hacer la inhalación es conveniente formar una ligera corriente de aire con la mano sobre la boca de los recipientes hacia la nariz. 6.-Los remanentes de reactivos utilizados no deben regresarse a los envases originales, y deben manejarse con pipetas y espátulas limpias y secas. 7.- La transferencia de un líquido con pipeta nunca ha de realizarse succionando con la boca, sino que deberá utilizarse perilla de hule o perilla de seguridad 8.- Cuando se efectúa una reacción química en tubo de ensayo debe cuidarse que la boca de éste no se dirija hacia un compañero o hacia sí mismo, ya que puede haber proyecciones. 9.- Un accidente (por pequeño que sea) debe comunicarse de inmediato al maestro responsable en el laboratorio. 10.- La gran mayoría de los disolventes orgánicos son volátiles e inflamables, al trabajar con ellos deberá hacerse en lugares ventilados y nunca cerca de una flama. Los recipientes que los contienen deben mantenerse cerrados, en lugares frescos y secos. 11.- Queda prohibida la visita de personas ajenas a la práctica que se realiza.
  • 14. Medidas de higiene en el laboratorio • No se debe comer ni beber en el laboratorio. Existe la posibilidad de que los alimentos o bebidas se hayan contaminado con productos químicos. • Lávate siempre las manos después de realizar un experimento y antes de salir del laboratorio. • Fumar está prohibido por razones higiénicas y de seguridad. • No inhales, pruebes ni huelas productos si no estás debidamente informado. Para la medida de ácidos o bases concentrados o productos tóxicos, no pipetees nunca directamente con la boca. Utiliza probetas, o si hay que medir los volúmenes con exactitud, emplea propipetas. • El área de trabajo Se debe mantener siempre limpia y sin libros, abrigos, bolsos, etc. • Los productos derramados se tienen que limpiar inmediatamente y el exceso de recipientes de productos químicos se eliminará de la zona de trabajo.
  • 15. Ubicación de rutas de evacuación, puntos de reunión y equipos de emergencia Ubicación de los señalamientos La ubicación de los señalamientos es muy importante, pues en caso de alguna emergencia estos deberán permanecer visibles para todas las personas, es por eso que las señales deberán de colocarse en áreas estratégicas. Cuando se inicia el trabajo en un laboratorio, lo primero que se debe hacer es conocer los datos siguientes: • Situación de las salidas. • señal seguridad laboratorio • salida emergencia
  • 16. Que se debe hacer en caso de… Quemaduras de medina gravedad: • Primera intervención: - Lavar la zona afectada con abundante agua para enfriarla. - NO quitar la ropa que se encuentra pegada a la piel. - No romper las ampollas. - Tapar la parte quemada con ropa limpia. • No aplicar ninguna pomada, grasa o desinfectante en la zona afectada por la quemadura. • No suministrarle bebidas ni alimentos. • Permanecer como mínimo una persona junto al accidentado. • Acudir siempre al médico, independientemente del grado de la quemadura Ingestión: • Recopilar información (etiqueta o ficha de seguridad) sobre el producto ingerido y acudir con ella rápidamente al médico. • Neutralizar o evitar la absorción del tóxico por el organismo en función de la naturaleza de la sustancia: - Ácido: Beber solución de bicarbonato. - Base: Tomar bebidas ácidas ( refrescos de cola ). • NO provocar el vómito, salvo indicación expresa. • En caso de duda consultar al servicio de información toxicológica. Cortes: Es necesario lavarlos bien con agua y después aplicar un apósito adecuado. Si son grandes y no paran de sangrar pide asistencia médica inmediata.
  • 17. Incendios: • Dar la alarma inmediatamente. • El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles, adecuados a todos los posibles fuegos que se puedan generar, accesibles fácilmente. • Todo el personal presente en el laboratorio debe conocer el funcionamiento de estos equipos y practicar de forma periódica con ellos. • En caso de pequeños incendios, utilizar mantas (nunca agua), y si es la ropa la que se prende utilizar además la ducha de seguridad. • Cuando se tenga que evacuar el laboratorio, hacerlo tranquilamente y cerrando todas las puertas. • Hay que prestar especial atención a todos los compuestos altamente Inflamables. derrames de reactivo: • Interrumpa el trabajo • Determine el método de limpieza adecuado consultando la información brindada por el fabricante del producto • Realice la limpieza solamente si se dispone de los elementos protectores adecuados • Solicite ayuda inmediata para limpiar el lugar en forma adecuada • Asegúrese que se ha corregido totalmente el problema • nforme lo ocurrido a la Comisión de Seguridad
  • 18. La importancia de la limpieza del material de laboratorio Para desarrollar correctamente cualquier trabajo en el laboratorio es necesario mantener siempre limpio el material y la mesa de trabajo. El material debe estar limpio y seco antes de empezar el experimento. La limpieza del material se debe realizar inmediatamente después de cada operación ya que es mucho más fácil y además se conoce la naturaleza de los residuos que contiene. Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) con una espátula o varilla y después se limpia con el disolvente apropiado. El agua con jabón es uno de los mejores métodos de limpieza. Ocasionalmente, se utilizan ácidos, bases o disolventes orgánicos para eliminar todos los residuos difíciles. La última operación de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua destilada. El material limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien se utiliza una estufa de secado. En este último caso el material debe ser introducido en la estufa sin tapones ni llaves. Nunca se debe introducir materia volumétrico ni de plástico en la estufa Existen otros métodos para lavar el material que comportan la utilización de agentes más agresivos (ácidos, bases, agua regia, mezcla crómica, potasa alcohólica, etc.). En caso de tener un residuo intratable consultar al profesor. Al finalizar la practica el material se guarda limpio y fresco
  • 19. DIFERENCIA ENTRE MATRAZ DE DESTILACION Y MATRAZ DE KITASATO Un matraz de kitasato cuenta con un tubo de desprendimiento que usualmente conecta una manguera, mientras que el de destilacion cuenta con una salida inclinada por la cual sale el destilado. ESPATULAS Estas herramientas se parecen a un remo, cuchara o pala. Las espatulas estan hechas normalmente de acero inoxidable, porcela,plastico aunque tambien las hay desechables. Estas espatulas de laboratorio son ideales para remover quimicos o compuestos en botellas pequenas y para aplicar medios u otras sustancias para visualizar en el microscopio. EMBUDOS ANALITICOS CUELLO LARGO Y CORTO -Los embudos de cuello largo sirven para filtraciones rapidas. -Los embuedos de cuello corto y ancho se ocupa cuando la filtracion se hace en caliente y al enfriarse pueden separarse partes solidas que pueden obstruir el tubo.
  • 20. MATRACES DE VIDRIO 1. MATRAZ EDENMEYER: Frasco trococonico de base ancha y cuello estrecho y corto. suele llevar una escala graduada que permite medir distitos volumenes. 2. MATRAZ DE FONDO REDONDO: Como su nombre lo dice, este matraz se caracteriza por su fondoredondeado, que se utiliza cuando se va a calentar una sustancia de forma homogenea. 3. MATRAZ AFORADO: Es de fondo plano y forma de pera, con cuello largo y estrecho, que lleva grabada una raya transversal a su alrededor, correspondiente al volumen exacto del matraz a 20g. C. REFRIGERANTES 1. REFRIGERANTE DE ROSARIO O DE ALLIN: Es un tubo de vidrio que presenta en cada extremo dos vastagos dispuestos en forma alterna. En la parte interna presenta otro tubo que se continua al exterior, terminando en un pico gotero. Se utiliza como condensador en destilaciones. 2. REFRIGERANTE DE SERPIENTE O GRAHAM:Su nombre se debe a la caracteristica de su tubo interno en forma de serpentin. Se utiliza para condensar liquidos. 3. REFRIGERANTE RECTO O LIEBING:Su nombre se debe a su tubo interno es recto y al igual que los otros dos refrigerantes se utiliza como condensador. EMBUDOS 1. EMBUDO DE FILTRACION: Son los mas empleados, tienen forma conica y suelen estar fabricados en vidrio. 2. EMBUDO BUCHNER: Utilizado para realizar filtraciones. 3. EMBUDO DE DECANTACION: Sirve para separar líquidos inmiscibles.
  • 21. Generalidades sobre el manejo de desechos químicos en un laboratorio (análisis CRETIB)
  • 22. BIOLÓGICO INFECCIOSAS (B) Cuando el residuo contiene bacterias, virus u otros microorganismos con capacidad de infección. Cuando contiene toxinas producidas por microorganismos que causen efectos nocivos a seres vivos
  • 23. Proceso general del manejo de desechos químicos:
  • 24. Bibliografía: http://www.definicionabc.com/ciencia/material-de-laboratorio.php http://organica1.org/lab2/13.htm http://es.slideshare.net/hhmmr/materiales-en-el-laboratorio-en-qumica http://html.rincondelvago.com/materiales-de-laboratorio_madera-porcelana-metal- y-plastico.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Clasificacion-De-Materiales-De- Laboratorio-Por/7432923.html http://www.fremap.es/SiteCollectionDocuments/BuenasPracticasPrevencion/Man uales/014/DVD.014castellano.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Material_de_porcelana_(qu%C3%ADmica) http://www.inper.edu.mx/descargas/pdf/CRETI.pdf http://www.bordercenter.org/pdfs/MexicanOfficialStandardNOM-052- SEMARNAT-1993.pdf