SlideShare una empresa de Scribd logo
La cámara oscura
Aristóteles construyó la primera cámara oscura (camera
obscura) de la que se tiene noticia en la historia. El propio
Aristóteles describe el método de la siguiente manera: “Se
hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en
un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta
al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre
enfrente”.
El diseño de la cámara obscura estableció un sistema
para capturar imágenes que progresivamente desembocó
en el nacimiento de la fotografía moderna.
Aristóteles y otros sabios de la época la utilizaban para
estudiar los eclipses de sol, el término cámara deriva de camera,
que en latín significa “habitación” o “cámara”.
El fundamento de la cámara oscura es simple: un agujero pequeño
actúa como una lente y permite formar una imagen. Veámoslo con un
ejemplo:
Imaginemos un árbol iluminado por el sol. De una cualquiera de
sus hojas salen muchos rayos, en todas direcciones, al ser iluminada.
Si delante del árbol ponemos una pared, a un punto concreto de la
pared llegarán rayos de todas las hojas, ramas y tronco. O sea, que no
veremos nada especial, sólo luz (que en realidad proviene, si no hay
iluminación directa, de todos los puntos del arbol).
Pero si delante de la pared ponemos una pantalla con un agujero muy
pequeño, entonces a un punto de la pared sólo llegará luz de un punto
concreto del árbol: el que está en la línea recta que une el punto de la
pared con el agujero. Entonces, se formará una imagen de ese punto. En
la pared podremos ver el árbol, invertido vertical y horizontalmente.
Si el agujero fuera un punto matemático, tendríamos una imagen perfecta,
pero no entraría nada de luz.
Si el agujero es demasiado grande, habrá luz suficiente, pero la imagen
estará demasiado borrosa, pues a un punto de la pared llegarán rayos
de muchos puntos del árbol (todos caben a través del agujero).
Hay una solución de compromiso, en la que la imagen formada no es
perfecta pero sí lo suficientemente buena como para que nuestros ojos
vean el árbol bien enfocado.
La luz que pasa es muy poca, y por eso necesitamos una habitación
oscura, para que la única luz que haya sea la que entra por el agujerito.
Como es poca, necesitamos estar a oscuras para poder verla.
La proyección de un eclipse de sol sobre el suelo. Los rayos de luz atraviesan
los pequeños espacios entre las hojas de los árboles produciendo
naturalmente un efecto de cámara oscura.
La proyección de un eclipse de sol sobre el suelo. Los rayos de luz
atraviesan los agujeros de la espumadera produciendo naturalmente un
efecto de cámara oscura.
La proyección de un eclipse de sol sobre el suelo. Los rayos de luz
atraviesan los agujeros que forman los dedos con el pulgar produciendo
naturalmente un efecto de cámara oscura.
Reinerus Gemma-Frisus, observó un eclipse de sol en Louvain el 24
de Enero de 1544. Posteriormente usó está ilustración del fenómeno en
su libro De Radio Astronomica et Geometrica, publicado 1545. Está
reconocida como la primera ilustración de una cámara oscura.
VIDEO
Abelardo Morell. Camera obscura image of Bostons Old Custom House in hotel room.1999-2000
Los ojos regulan la entrada de luz a través del iris.
El ojo funciona como una cámara oscura. El cerebro se ocupa de formar
una imagen única a partir de las dos proyecciones invertidas que se
forman en la retina.
Leonardo da Vinci (1452-1519) dejó manuscritos con una
descripción ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara obscura.
Al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen
más clara y definida.
Cámara oscura de Kircher, 1646
“¿Quién iba a creer que un
espacio tan pequeño podría
contener la imagen de todo el
Universo? ¡Que maravilloso
proceso!”
Leonardo da Vinci 1490
Observa en este grabado cómo los artistas se introducía en una
habitación oscura y transportable para dibujar sobre un papel el
contorno del paisaje circundante que se proyectaba desde el orificio
abierto en la pared opuesta.
Como la habitación oscura tenía grandes inconvenientes se
inventó a finales del sXVIII la cámara oscura portátil de pequeñas
dimensiones diseñada igualmente para realizar bocetos de paisajes y
arquitectura. Se dibuja la imagen formada por la lente y reflejada en
el espejo sobre el cristal.
Este modelo permitiría variar la distancia focal
antecediendo características propias de las actuales cámaras
fotográficas.
Se especula que el pintor holandés Johannes Vermeer pudo
utilizar una cámara oscura similar a esta para la realización de sus
pinturas.
Algunos historiadores de arte
creen ver en el pomo de la silla
ciertas distorsiones ópticas que
evidenciarían el uso de la cámara
oscura.
“Mujer joven con sombrero rojo”,Vermeer. 1665. Barroco Centroeuropeo.
t
“Piazza di San Marco” Canaletto, 1732
“Los embajadores” Hans Holbein el Joven, 1533 Óleo sobre tabla de roble •
Renacimiento 209 cm × 207 cm
Los conocimientos de óptica y el uso de la cámara oscura explicarían la
imagen anamórfica en el cuadro “Los embajadores”.
Si observamos el cuadro en un ángulo muy cerrado (con nuestro punto de
vista practicamente en paralelo con la superficie del cuadro) podremos observar
la imagen anamórfica corregida mostrando una calavera.
El uso de la cámara oscura permitía la representación fidedigna de objetos
complejos, patrones textiles y textos en perspectiva.
1 La cámara_oscura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
Conchi Bobadilla
 
La llum i la temperatura de color
La llum i la temperatura de colorLa llum i la temperatura de color
La llum i la temperatura de colorIngrid Brosman
 
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaLo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaMarcelo Mels Siracusa
 
Ppt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografiaPpt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografia
Lourdes Paredes Acosta
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficosrosaliachmd
 
História da fotografia
História da fotografiaHistória da fotografia
História da fotografia
MINAJOCA2010
 
Fotografia de moda 2
Fotografia de moda 2Fotografia de moda 2
Fotografia de moda 2
Valentina Orrego
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOSMODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
Leticia Núñez Hernández
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaRosa Fernández
 
El Daguerrotipo (cámara)
El Daguerrotipo (cámara)El Daguerrotipo (cámara)
El Daguerrotipo (cámara)
Chris Ztar
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
RonaldoForonda
 
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
Leticia Núñez Hernández
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Fernando Alba
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
miguelyn28
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
Nati Mondelo
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaWilly Figueroa
 
Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográficaEvolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica
mag12345
 
FotografíA Presentacion
FotografíA PresentacionFotografíA Presentacion
FotografíA Presentaciongermangn90
 

La actualidad más candente (20)

La fotografía
La fotografíaLa fotografía
La fotografía
 
La llum i la temperatura de color
La llum i la temperatura de colorLa llum i la temperatura de color
La llum i la temperatura de color
 
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografiaLo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
Lo que no te ensenan en ninguna escuela de fotografia
 
Ppt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografiaPpt de historia de la fotografia
Ppt de historia de la fotografia
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficos
 
História da fotografia
História da fotografiaHistória da fotografia
História da fotografia
 
Fotografia de moda 2
Fotografia de moda 2Fotografia de moda 2
Fotografia de moda 2
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOSMODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
MODOS DE CÁMARA, ENFOQUE, BALANCE DE BLANCOS
 
La Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historiaLa Fotografia, breve historia
La Fotografia, breve historia
 
El Daguerrotipo (cámara)
El Daguerrotipo (cámara)El Daguerrotipo (cámara)
El Daguerrotipo (cámara)
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
 
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISOTODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
TODO SOBRE EXPOSICIÓ: VELOCIDAD DE OBTURACIÓN, DIAGRAGMA, ISO
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPOENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
ENFOQUE Y PROFUNDIDAD DE CAMPO
 
Elementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de FotografiaElementos Básicos de Fotografia
Elementos Básicos de Fotografia
 
Evolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográficaEvolución de la cámara fotográfica
Evolución de la cámara fotográfica
 
FotografíA Presentacion
FotografíA PresentacionFotografíA Presentacion
FotografíA Presentacion
 

Similar a 1 La cámara_oscura

01 caì _mara oscura
01 caì _mara oscura01 caì _mara oscura
01 caì _mara oscura
EDISON LEDEZMA
 
Experimento óptica geométrica
Experimento óptica geométricaExperimento óptica geométrica
Experimento óptica geométricaBryant Ocampos
 
La cámara oscura
La cámara oscuraLa cámara oscura
La cámara oscura
Carlos Mesa
 
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍATONINOT17
 
La Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evoluciónLa Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evolución
auclick
 
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍATONINOT17
 
Actividad de Recuperción
Actividad de RecuperciónActividad de Recuperción
Actividad de Recuperción
Daniel Galindo
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
Rodrigo Carrasco
 
Actividad de recuperación
Actividad de recuperaciónActividad de recuperación
Actividad de recuperación
Juan Andres Rodrigues Cubides
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografíaSofiaBarreraE
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
SofiaBarreraE
 
Origenes de la cámara fotografica presentación
Origenes de la cámara fotografica presentaciónOrigenes de la cámara fotografica presentación
Origenes de la cámara fotografica presentaciónCamelia
 
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga NietoFotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Irene Zuñiga
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
Achamo Lopez Vidal
 
CAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdfCAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdf
CrisBermudezC
 

Similar a 1 La cámara_oscura (20)

01 caì _mara oscura
01 caì _mara oscura01 caì _mara oscura
01 caì _mara oscura
 
Experimento óptica geométrica
Experimento óptica geométricaExperimento óptica geométrica
Experimento óptica geométrica
 
La cámara oscura
La cámara oscuraLa cámara oscura
La cámara oscura
 
Cámara oscura
Cámara oscuraCámara oscura
Cámara oscura
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeicaCámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN FOTOGRAFÍA
 
La Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evoluciónLa Fotografía. Historia y evolución
La Fotografía. Historia y evolución
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍAPRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
PRESENTACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA
 
Actividad de Recuperción
Actividad de RecuperciónActividad de Recuperción
Actividad de Recuperción
 
cuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basicacuaderno-fotografia-basica
cuaderno-fotografia-basica
 
Actividad de recuperación
Actividad de recuperaciónActividad de recuperación
Actividad de recuperación
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Cámara estenopeica
Cámara estenopeica Cámara estenopeica
Cámara estenopeica
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Origenes de la cámara fotografica presentación
Origenes de la cámara fotografica presentaciónOrigenes de la cámara fotografica presentación
Origenes de la cámara fotografica presentación
 
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga NietoFotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
Fotografía_De lo análogo a lo digital_Eliana Irene Zúñiga Nieto
 
Modelo triptico
Modelo tripticoModelo triptico
Modelo triptico
 
propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)propagación de la luz(camara oscura)
propagación de la luz(camara oscura)
 
CAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdfCAMARA OSCURA.pdf
CAMARA OSCURA.pdf
 

Último

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 

Último (20)

Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 

1 La cámara_oscura

  • 1. La cámara oscura Aristóteles construyó la primera cámara oscura (camera obscura) de la que se tiene noticia en la historia. El propio Aristóteles describe el método de la siguiente manera: “Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentre enfrente”. El diseño de la cámara obscura estableció un sistema para capturar imágenes que progresivamente desembocó en el nacimiento de la fotografía moderna.
  • 2. Aristóteles y otros sabios de la época la utilizaban para estudiar los eclipses de sol, el término cámara deriva de camera, que en latín significa “habitación” o “cámara”.
  • 3. El fundamento de la cámara oscura es simple: un agujero pequeño actúa como una lente y permite formar una imagen. Veámoslo con un ejemplo: Imaginemos un árbol iluminado por el sol. De una cualquiera de sus hojas salen muchos rayos, en todas direcciones, al ser iluminada. Si delante del árbol ponemos una pared, a un punto concreto de la pared llegarán rayos de todas las hojas, ramas y tronco. O sea, que no veremos nada especial, sólo luz (que en realidad proviene, si no hay iluminación directa, de todos los puntos del arbol).
  • 4. Pero si delante de la pared ponemos una pantalla con un agujero muy pequeño, entonces a un punto de la pared sólo llegará luz de un punto concreto del árbol: el que está en la línea recta que une el punto de la pared con el agujero. Entonces, se formará una imagen de ese punto. En la pared podremos ver el árbol, invertido vertical y horizontalmente.
  • 5. Si el agujero fuera un punto matemático, tendríamos una imagen perfecta, pero no entraría nada de luz. Si el agujero es demasiado grande, habrá luz suficiente, pero la imagen estará demasiado borrosa, pues a un punto de la pared llegarán rayos de muchos puntos del árbol (todos caben a través del agujero). Hay una solución de compromiso, en la que la imagen formada no es perfecta pero sí lo suficientemente buena como para que nuestros ojos vean el árbol bien enfocado. La luz que pasa es muy poca, y por eso necesitamos una habitación oscura, para que la única luz que haya sea la que entra por el agujerito. Como es poca, necesitamos estar a oscuras para poder verla.
  • 6.
  • 7. La proyección de un eclipse de sol sobre el suelo. Los rayos de luz atraviesan los pequeños espacios entre las hojas de los árboles produciendo naturalmente un efecto de cámara oscura.
  • 8. La proyección de un eclipse de sol sobre el suelo. Los rayos de luz atraviesan los agujeros de la espumadera produciendo naturalmente un efecto de cámara oscura.
  • 9. La proyección de un eclipse de sol sobre el suelo. Los rayos de luz atraviesan los agujeros que forman los dedos con el pulgar produciendo naturalmente un efecto de cámara oscura.
  • 10. Reinerus Gemma-Frisus, observó un eclipse de sol en Louvain el 24 de Enero de 1544. Posteriormente usó está ilustración del fenómeno en su libro De Radio Astronomica et Geometrica, publicado 1545. Está reconocida como la primera ilustración de una cámara oscura.
  • 11. VIDEO
  • 12. Abelardo Morell. Camera obscura image of Bostons Old Custom House in hotel room.1999-2000
  • 13. Los ojos regulan la entrada de luz a través del iris.
  • 14. El ojo funciona como una cámara oscura. El cerebro se ocupa de formar una imagen única a partir de las dos proyecciones invertidas que se forman en la retina.
  • 15.
  • 16. Leonardo da Vinci (1452-1519) dejó manuscritos con una descripción ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara obscura. Al orificio se le instaló una lente óptica para conseguir una imagen más clara y definida. Cámara oscura de Kircher, 1646
  • 17. “¿Quién iba a creer que un espacio tan pequeño podría contener la imagen de todo el Universo? ¡Que maravilloso proceso!” Leonardo da Vinci 1490
  • 18. Observa en este grabado cómo los artistas se introducía en una habitación oscura y transportable para dibujar sobre un papel el contorno del paisaje circundante que se proyectaba desde el orificio abierto en la pared opuesta.
  • 19. Como la habitación oscura tenía grandes inconvenientes se inventó a finales del sXVIII la cámara oscura portátil de pequeñas dimensiones diseñada igualmente para realizar bocetos de paisajes y arquitectura. Se dibuja la imagen formada por la lente y reflejada en el espejo sobre el cristal.
  • 20. Este modelo permitiría variar la distancia focal antecediendo características propias de las actuales cámaras fotográficas.
  • 21. Se especula que el pintor holandés Johannes Vermeer pudo utilizar una cámara oscura similar a esta para la realización de sus pinturas.
  • 22. Algunos historiadores de arte creen ver en el pomo de la silla ciertas distorsiones ópticas que evidenciarían el uso de la cámara oscura. “Mujer joven con sombrero rojo”,Vermeer. 1665. Barroco Centroeuropeo.
  • 23. t “Piazza di San Marco” Canaletto, 1732
  • 24. “Los embajadores” Hans Holbein el Joven, 1533 Óleo sobre tabla de roble • Renacimiento 209 cm × 207 cm
  • 25. Los conocimientos de óptica y el uso de la cámara oscura explicarían la imagen anamórfica en el cuadro “Los embajadores”.
  • 26. Si observamos el cuadro en un ángulo muy cerrado (con nuestro punto de vista practicamente en paralelo con la superficie del cuadro) podremos observar la imagen anamórfica corregida mostrando una calavera.
  • 27. El uso de la cámara oscura permitía la representación fidedigna de objetos complejos, patrones textiles y textos en perspectiva.