SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas APA
(Asociación americana
de Psicología)
D O M I N I O S :
F O R M A
C O N T E N I D O
I N T E R A C C I Ó N W O R D - A P A
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 1
Dominio de forma
Hoja tamaño carta
Márgenes en todos los lados: 1” (2,54 cm)
Texto a doble espacio y alineado a la izquierda
Dos espacios al final de una oración
Sangría: cinco espacios al inicio de cada párrafo (en la primera línea)
Tipo de letra: Times new roman
Tamaño: 12 puntos
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 2
Jerarquía de los títulos
Nivel 1: encabezado centrado en negrita
Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita
Nivel 3: encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final.
Nivel 4: encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto final.
Nivel 5: encabezado de párrafo con sangría, sin negrita, con cursiva y punto final
Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, solo se usa mayúscula en la letra
inicial
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 3
Portada
La numeración de las hojas empieza en
la portada, con números arábigos.
Si es un artículo científico se incluye el
titulillo en la parte superior izquierda
en mayúscula.
El título del tema va centrado en la
horizontal y se escribe en la parte
superior de la mitad vertical de la hoja.
El título ve en minúscula y la primera
letra de cada palabra importante va en
mayúscula.
El orden es el expuesto en el ejemplo.
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 4
Uso de números y pie de página
Cuando se utiliza números para explicar una idea, APA recomienda que: desde el cero al nueve
se escriba en letras. Del 10 en adelante en números. Ej.
Nueve veces el dado marcó seis; 25 veces marcó cuatro.
Pie de Página
El pie de página se utiliza para explicar o ampliar algún concepto y/o idea. Se identifica con un
superíndice1 al final de la oración que se quiere ampliar y al final de la página se escribe el
detalle.
APA recomienda restringir lo más posible el uso de pies de página.
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 5
Cita directa con menos de 40 palabras;
Autor al final de la cita
Cuando la cita es directa o textual y con menos de 40 palabras, esta va entre comillas de la
siguiente manera: Ej:
Es importante entender las hipótesis alternativas (Ha). “Las hipótesis alternativas se
simbolizan como Ha y solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades,
además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben establecerse”
(Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010, pág. 124). Observemos,
entonces la importancia de la Ha.
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 6
Cita directa con menos de 40 palabras;
Autor al inicio de la cita
Para citar las palabras de un Autor al inicio se escribe el/los Apellidos de Autor-es y a
continuación, entre paréntesis el aӣo de la publicación; si, la cita es menor a 40 palabras va
entre comillas y al final en paréntesis el # de página. Ej.
Para la visión en los negocios, es importante tener su propia perspectiva, tal como lo afirman
Forves, Wegman & Levin (2011) “como comúnmente hacen los Administradores de crecimiento, se
registra la bitácora de errores” (pág. 61). Esto indudablemente lleva al éxito.
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 7
Cita directa con más de 40 palabras
(Autor al inicio de la cita)
La cita directa (palabras del Autor) con más de 40 palabras no se pone entre comillas. Se pone el
Apellido del Autor al inicio y el año de publicación entre paréntesis. Al final de la cita se pone
entre paréntesis la o las páginas de la cita, la cita se separa con sangría francesa y se reduce en
un punto dicha cita, ej.
Muchos Autores asientan la importancia del proceso de validación del constructo:
Hernández Santieri et al. (2010) sostiene:
El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No es conveniente llevar
a cabo tal validación, a menos que exista un marco teórico que soporte la variable en relación con
otras variables. Desde luego, no es necesaria una teoría muy desarrollada. (p. 203)
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 8
Cita directa con más de 40 palabras
(Autor al final de la cita)
La edición es exactamente igual a la anterior,; difiere de esta, en que al final se pone el Autor,
año y el # de página, ej.
En cuanto al enfoque de atención personal, algunos autores coinciden en señalar lo siguiente:
Con independencia del enfoque que se adopte, se han identificado siete características comunes a
todo sistema de servicios bien diseñado, las cuales hay que tomarlas en cuenta en el orden
establecido y rigurosamente aplicadas…………. (Davis, Aquilano & Chase, 2001)
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 9
Cita indirecta de un Autor
(cita de una cita)
A veces tenemos que citar a un Autor que aparece en el libro que estamos consultando, (cita
secundaria). Primero se cumple con las normas para menos o más de 40 palabras. Se cita al
Autor de la cita y entre paréntesis el(autor, año) del libro donde aparece la cita, al final de esta
se pone el # de página, ej.
Colvy (citado por Hernández Santieri et al. 2010) señala que: “Dentro del enfoque cualitativo
existe una variedad de concepciones o marcos de referencia…”. (p.10)
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 10
Cita indirecta de un Autor
(Parafrasear la cita del autor)
En este caso uno expone con sus propias palabras la cita del Autor y al final se pone entre
paréntesis el Autor, año, ej.
Cita exacta: Durante la auditoría se debe recopilar mediante un muestreo apropiado, la
información pertinente para los objetivos, alcance y criterios de la misma.
Parafraseo de la cita:
En la auditoría, fijamos primero los objetivos que esperamos obtener, el alcance de la misma y
los criterios necesarios. Con esto buscamos el muestreo apropiado y realizamos la auditoría.
(Sevilla, 2012, p.38)
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 11
Tablas
Variables Caract. Caract. Caract. Caract.
1 x x x x
2 x x x x
3 x x x x
4 x x x X
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 12
Tabla 1
Título breve y claro
Nota de la tabla: Fuente; otro detalle
La tabla va centrada; solo
llevan líneas horizontales según
la figura. En la parte superior
va el número de la tabla y su
título (en cursiva) tamaño 11.
En la parte inferior va la nota
de la tabla. Aquí puede ir la
fuente si no nos pertenece.
Figuras
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 13
El número de la figura va al
final de la misma,
acompañada de su
descripción y/o fuente
Fig. 1: Fuente;bbbbbbbbbbbb
Abreviaturas
cap. capítulo
ed. edición
ed. rev. edición revisada
2a. ed. segunda edición
Ed. (Eds.) Editor (Editores)
Trad. Traductor(es)
s. f. sin fecha
p. (pp.) página (páginas)
párr. párrafo
Vol. Volumen (como el Vol. 2)
Vols. volúmenes (como dos volúmenes)
No. Número
pte. parte
Inf. téc. Informe técnico
Suppl. Sumplemento
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 14
Tipos de estructura
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 15
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 16
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 17
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 18
M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas IutirlaNormas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas Iutirla
Austin Mata García
 
APA
APAAPA
Apa Upel
Apa UpelApa Upel
Apa Upel
Zenaida Machado
 
Redacción segun APA
Redacción segun APARedacción segun APA
Redacción segun APA
Myrna Rodriguez
 
Resumen normas APA para trabajos escritos
Resumen normas APA para trabajos escritosResumen normas APA para trabajos escritos
Resumen normas APA para trabajos escritos
Romer Díaz
 
normas icontec
normas icontecnormas icontec
Normas apa
Normas apaNormas apa
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
julyandrea96
 
Manual de normas apa cun definitiva
Manual de normas apa cun definitivaManual de normas apa cun definitiva
Manual de normas apa cun definitiva
Jason Blanco
 
Normas-icontec
 Normas-icontec Normas-icontec
Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Normas icontec-version-2 - itfip (1)Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Gisella Rios
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Guía de estilo fcaa 07.08.2020
Guía de estilo   fcaa 07.08.2020Guía de estilo   fcaa 07.08.2020
Guía de estilo fcaa 07.08.2020
AlejandroPonce93
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
mauriciomazo
 
Expo normas icontec y apa
Expo normas icontec y apaExpo normas icontec y apa
Expo normas icontec y apa
Alejandro Gonzalez
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web

La actualidad más candente (16)

Normas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas IutirlaNormas metodologicas Iutirla
Normas metodologicas Iutirla
 
APA
APAAPA
APA
 
Apa Upel
Apa UpelApa Upel
Apa Upel
 
Redacción segun APA
Redacción segun APARedacción segun APA
Redacción segun APA
 
Resumen normas APA para trabajos escritos
Resumen normas APA para trabajos escritosResumen normas APA para trabajos escritos
Resumen normas APA para trabajos escritos
 
normas icontec
normas icontecnormas icontec
normas icontec
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
 
Manual de normas apa cun definitiva
Manual de normas apa cun definitivaManual de normas apa cun definitiva
Manual de normas apa cun definitiva
 
Normas-icontec
 Normas-icontec Normas-icontec
Normas-icontec
 
Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Normas icontec-version-2 - itfip (1)Normas icontec-version-2 - itfip (1)
Normas icontec-version-2 - itfip (1)
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
Guía de estilo fcaa 07.08.2020
Guía de estilo   fcaa 07.08.2020Guía de estilo   fcaa 07.08.2020
Guía de estilo fcaa 07.08.2020
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Expo normas icontec y apa
Expo normas icontec y apaExpo normas icontec y apa
Expo normas icontec y apa
 
Normas apa web
Normas apa webNormas apa web
Normas apa web
 

Destacado

eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr... eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
Leon Franco
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
Lucelly María Macias martínez
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticas
Pedhro Acuario
 
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigaciónGuía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
Kenyi Margarin Ortega
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
c.meza
 
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
Mariana Requena
 
Instrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosInstrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datos
María Carreras
 
Investigacion Resumen Final
Investigacion Resumen FinalInvestigacion Resumen Final
Investigacion Resumen Final
Victoria Bonilla
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
fiyabiz
 
Word apa
Word apaWord apa
Word apa
isroal89
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 

Destacado (11)

eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr... eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
eval final125% Evaluación final por POA en relación con la estrategia de apr...
 
Observacion trabajo
Observacion trabajoObservacion trabajo
Observacion trabajo
 
Proyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticasProyecto herramientas ofimaticas
Proyecto herramientas ofimaticas
 
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigaciónGuía para la elaboración del trabajo de investigación
Guía para la elaboración del trabajo de investigación
 
Clinica 1c
Clinica 1cClinica 1c
Clinica 1c
 
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
¿CÓMO IMPACTA EL ALZHEIMER EN EL CONTEXTO FAMILIAR?
 
Instrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datosInstrumentos de recogida de datos
Instrumentos de recogida de datos
 
Investigacion Resumen Final
Investigacion Resumen FinalInvestigacion Resumen Final
Investigacion Resumen Final
 
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2Anteproyecto trabajo colaborativo 2
Anteproyecto trabajo colaborativo 2
 
Word apa
Word apaWord apa
Word apa
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 

Similar a 1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]

Manual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUNManual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUN
Osmany Aley Martinez
 
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓNManual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Osmany Aley Martinez
 
Normas apa para redaccion
Normas apa para redaccionNormas apa para redaccion
Normas apa para redaccion
chingagente
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apa
camilo08
 
Normas apa nathy
Normas apa nathyNormas apa nathy
Normas apa nathy
Dannii Misshü
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
AdrianaSerna25
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
EdisonPatricio6
 
2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.
Jorge Flores
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
Hernan Taracena
 
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Linda RO
 
Norma técnica apa sexta edición
Norma técnica apa sexta ediciónNorma técnica apa sexta edición
Norma técnica apa sexta edición
Carlos Antonio
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Frank190901
 
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
Normas apa 2015 psicología 20  ucc Normas apa 2015 psicología 20  ucc
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
Ariel Charry Morales
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
Diego Gutierrez Lopez
 
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).pptPresentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
javier578973
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
orlando diaz
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Manual-APA-septima-edicion-1.pdf
Manual-APA-septima-edicion-1.pdfManual-APA-septima-edicion-1.pdf
Manual-APA-septima-edicion-1.pdf
AlvaroTomBelloMontal
 
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
presentacion de normas APA POWER POINT.pptxpresentacion de normas APA POWER POINT.pptx
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
EdgarFlores310096
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
Alexa Barrera
 

Similar a 1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado] (20)

Manual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUNManual para normas APA última edición CUN
Manual para normas APA última edición CUN
 
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓNManual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
Manual APA PARA REVISION Y SU DISTRIBUCIÓN
 
Normas apa para redaccion
Normas apa para redaccionNormas apa para redaccion
Normas apa para redaccion
 
6 edicion apa
6 edicion apa6 edicion apa
6 edicion apa
 
Normas apa nathy
Normas apa nathyNormas apa nathy
Normas apa nathy
 
Normas APA.pptx
Normas APA.pptxNormas APA.pptx
Normas APA.pptx
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.2. normas apa sexta_ed.
2. normas apa sexta_ed.
 
NORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptxNORMAS-APA.pptx
NORMAS-APA.pptx
 
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero OrduñaGuía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
Guía Básica para el uso de APA, Dra. Linda Romero Orduña
 
Norma técnica apa sexta edición
Norma técnica apa sexta ediciónNorma técnica apa sexta edición
Norma técnica apa sexta edición
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
Normas apa 2015 psicología 20  ucc Normas apa 2015 psicología 20  ucc
Normas apa 2015 psicología 20 ucc
 
Corporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacionalCorporacion unificada nacional
Corporacion unificada nacional
 
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).pptPresentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
Presentación Normas APA (Sexta Ed.) (2).ppt
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSRNormas apa3_IAFJSR
Normas apa3_IAFJSR
 
Manual-APA-septima-edicion-1.pdf
Manual-APA-septima-edicion-1.pdfManual-APA-septima-edicion-1.pdf
Manual-APA-septima-edicion-1.pdf
 
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
presentacion de normas APA POWER POINT.pptxpresentacion de normas APA POWER POINT.pptx
presentacion de normas APA POWER POINT.pptx
 
Normas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCCNormas APA 2015 psicología UCC
Normas APA 2015 psicología UCC
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
juntosvenceremosbras
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdfCarlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
Carlos Augusto da Silva Lins todosIngressantes2024-1.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 

1. normas apa (asociación americana de psicología) [autoguardado]

  • 1. Normas APA (Asociación americana de Psicología) D O M I N I O S : F O R M A C O N T E N I D O I N T E R A C C I Ó N W O R D - A P A M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 1
  • 2. Dominio de forma Hoja tamaño carta Márgenes en todos los lados: 1” (2,54 cm) Texto a doble espacio y alineado a la izquierda Dos espacios al final de una oración Sangría: cinco espacios al inicio de cada párrafo (en la primera línea) Tipo de letra: Times new roman Tamaño: 12 puntos M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 2
  • 3. Jerarquía de los títulos Nivel 1: encabezado centrado en negrita Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita Nivel 3: encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final. Nivel 4: encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto final. Nivel 5: encabezado de párrafo con sangría, sin negrita, con cursiva y punto final Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, solo se usa mayúscula en la letra inicial M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 3
  • 4. Portada La numeración de las hojas empieza en la portada, con números arábigos. Si es un artículo científico se incluye el titulillo en la parte superior izquierda en mayúscula. El título del tema va centrado en la horizontal y se escribe en la parte superior de la mitad vertical de la hoja. El título ve en minúscula y la primera letra de cada palabra importante va en mayúscula. El orden es el expuesto en el ejemplo. M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 4
  • 5. Uso de números y pie de página Cuando se utiliza números para explicar una idea, APA recomienda que: desde el cero al nueve se escriba en letras. Del 10 en adelante en números. Ej. Nueve veces el dado marcó seis; 25 veces marcó cuatro. Pie de Página El pie de página se utiliza para explicar o ampliar algún concepto y/o idea. Se identifica con un superíndice1 al final de la oración que se quiere ampliar y al final de la página se escribe el detalle. APA recomienda restringir lo más posible el uso de pies de página. M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 5
  • 6. Cita directa con menos de 40 palabras; Autor al final de la cita Cuando la cita es directa o textual y con menos de 40 palabras, esta va entre comillas de la siguiente manera: Ej: Es importante entender las hipótesis alternativas (Ha). “Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no deben establecerse” (Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010, pág. 124). Observemos, entonces la importancia de la Ha. M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 6
  • 7. Cita directa con menos de 40 palabras; Autor al inicio de la cita Para citar las palabras de un Autor al inicio se escribe el/los Apellidos de Autor-es y a continuación, entre paréntesis el aӣo de la publicación; si, la cita es menor a 40 palabras va entre comillas y al final en paréntesis el # de página. Ej. Para la visión en los negocios, es importante tener su propia perspectiva, tal como lo afirman Forves, Wegman & Levin (2011) “como comúnmente hacen los Administradores de crecimiento, se registra la bitácora de errores” (pág. 61). Esto indudablemente lleva al éxito. M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 7
  • 8. Cita directa con más de 40 palabras (Autor al inicio de la cita) La cita directa (palabras del Autor) con más de 40 palabras no se pone entre comillas. Se pone el Apellido del Autor al inicio y el año de publicación entre paréntesis. Al final de la cita se pone entre paréntesis la o las páginas de la cita, la cita se separa con sangría francesa y se reduce en un punto dicha cita, ej. Muchos Autores asientan la importancia del proceso de validación del constructo: Hernández Santieri et al. (2010) sostiene: El proceso de validación de un constructo está vinculado con la teoría. No es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos que exista un marco teórico que soporte la variable en relación con otras variables. Desde luego, no es necesaria una teoría muy desarrollada. (p. 203) M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 8
  • 9. Cita directa con más de 40 palabras (Autor al final de la cita) La edición es exactamente igual a la anterior,; difiere de esta, en que al final se pone el Autor, año y el # de página, ej. En cuanto al enfoque de atención personal, algunos autores coinciden en señalar lo siguiente: Con independencia del enfoque que se adopte, se han identificado siete características comunes a todo sistema de servicios bien diseñado, las cuales hay que tomarlas en cuenta en el orden establecido y rigurosamente aplicadas…………. (Davis, Aquilano & Chase, 2001) M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 9
  • 10. Cita indirecta de un Autor (cita de una cita) A veces tenemos que citar a un Autor que aparece en el libro que estamos consultando, (cita secundaria). Primero se cumple con las normas para menos o más de 40 palabras. Se cita al Autor de la cita y entre paréntesis el(autor, año) del libro donde aparece la cita, al final de esta se pone el # de página, ej. Colvy (citado por Hernández Santieri et al. 2010) señala que: “Dentro del enfoque cualitativo existe una variedad de concepciones o marcos de referencia…”. (p.10) M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 10
  • 11. Cita indirecta de un Autor (Parafrasear la cita del autor) En este caso uno expone con sus propias palabras la cita del Autor y al final se pone entre paréntesis el Autor, año, ej. Cita exacta: Durante la auditoría se debe recopilar mediante un muestreo apropiado, la información pertinente para los objetivos, alcance y criterios de la misma. Parafraseo de la cita: En la auditoría, fijamos primero los objetivos que esperamos obtener, el alcance de la misma y los criterios necesarios. Con esto buscamos el muestreo apropiado y realizamos la auditoría. (Sevilla, 2012, p.38) M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 11
  • 12. Tablas Variables Caract. Caract. Caract. Caract. 1 x x x x 2 x x x x 3 x x x x 4 x x x X M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 12 Tabla 1 Título breve y claro Nota de la tabla: Fuente; otro detalle La tabla va centrada; solo llevan líneas horizontales según la figura. En la parte superior va el número de la tabla y su título (en cursiva) tamaño 11. En la parte inferior va la nota de la tabla. Aquí puede ir la fuente si no nos pertenece.
  • 13. Figuras M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 13 El número de la figura va al final de la misma, acompañada de su descripción y/o fuente Fig. 1: Fuente;bbbbbbbbbbbb
  • 14. Abreviaturas cap. capítulo ed. edición ed. rev. edición revisada 2a. ed. segunda edición Ed. (Eds.) Editor (Editores) Trad. Traductor(es) s. f. sin fecha p. (pp.) página (páginas) párr. párrafo Vol. Volumen (como el Vol. 2) Vols. volúmenes (como dos volúmenes) No. Número pte. parte Inf. téc. Informe técnico Suppl. Sumplemento M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 14
  • 15. Tipos de estructura M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 15
  • 16. M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 16
  • 17. M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 17
  • 18. M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 18
  • 19. M.SC. CARLOS J. MOLESTINA MALTA INGENIERO INDUSTRIAL 19