SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de las Normas ICONTEC Unidad Educativa San Marcos – Envigado Área de Tecnología e Informática
Presentación Es conveniente aclarar que para la elaboración de esta guía se han consultado las normas contenidas en la última versión de la Ortografía de la lengua española, la normativa de ICONTEC y las Normas de presentación de la Editorial Universidad de Antioquia. 2
Introducción Este documento de trabajo contiene, básicamente, guías para: uso de mayúsculas, algunos elementos de puntuación, separación de párrafos, manejo de abreviaturas y siglas, sugerencias para unificación de tipo de letra en caso de citas textuales, tamaño y tipo de letra, espacios entre líneas, espacios entre título y párrafo. 3
¿Cómo se debe presentar un documento? Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño carta. Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12. La separación entre las líneas de un párrafo debe hacerse a 1.5 La separación entre párrafos y entre título y texto se hará doblando la separación de líneas, es decir, con doble enter. No se debe subrayar. Se recomienda no usar sangría. Es conveniente aclarar, en este punto, que la Ortografía de la lengua española se presenta con sangría de tres espacios, aunque exista separación de párrafos. Sin embargo, para los informes de la Universidad de Medellín se sugiere no utilizar la sangría 4
¿Cómo deben ir los títulos y los subtítulos? Los títulos y los subtítulos se escribirán en negrita. Los títulos precedidos por un número deberán escribirse en mayúscula fija y en negrita. Ejemplo: 3. BIENESTAR INSTITUCIONAL. Los subtítulos correspondientes a divisiones, es decir, precedidos dedos números separados por punto, se escribirán con mayúscula inicial yen negrita. Ejemplo: 3.1. Servicios a la comunidad educativa. 5
Los subtítulos precedidos de tres números, o más, separados por punto. se escribirán en cursiva. Ejemplo: 3.1.1. Servicios de atención odontológica. Se debe evitar hacer subdivisiones que sólo tengan una parte, pues es un error de lógica elemental. Ejemplo: después de 3.1. debe ir 3.2. y no, 4. Ni los títulos ni los subtítulos llevan punto final 6
Uso de las Mayúsculas y las minúsculas Siempre que se escriba con mayúscula habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones: El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro, África, Úrsula. En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch, gu y qu sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Guerrero, Llerena, Quesada. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos y partidos políticos, entre otros, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Consejo Académico, Universidad de Medellín, Instituto de Ciencias de la Educación, la Real Academia de la Historia Obsérvese que los artículos y las preposiciones se escribencon minúsculas 7
La primera palabra del título de cualquier obra se escribe con mayúscula. Sobra decir que si el título contiene un nombre propio, éste también llevará mayúscula inicial. Ejemplos: La marquesa de Yolombó, La casa de las dos palmas, Cien años de soledad En las colecciones y en las publicaciones periódicas se escriben con mayúscula los sustantivos y los adjetivos que forman el título. Ejemplos: Revista Ingenierías Universidad de Medellín, Biblioteca de Autores Españoles. Los nombres de las disciplinas científicas, en cuanto tales, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Biología, Física, Química 8
Algunas normas de puntuación En el proceso de la escritura, la ortografía y la puntuación contribuyen a dar claridad y precisión a los textos. En cuanto a la ortografía se refiere, la consulta permanente del diccionario, acompañada de la práctica de la lectura, le permitirá aumentar su vocabulario y, de paso, encontrar las palabras adecuadas al mensaje que quiere transmitir. Por su parte, la puntuación cumple la función de dar sentido a las oraciones y a sus miembros. A continuación usted encontrará algunas pautas que le ayudarán a usar adecuadamente los signos de puntuación. 9
Resultados: resumen los datos recolectados y el tratamiento que se les dio. Análisis: exposición de los hechos, circunstancias y detalles que constituyen la verdadera razón de ser del trabajo. Conclusiones, recomendaciones e implicaciones: en esta parte se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones, bien sea para la toma de decisiones operativas o para nuevas investigaciones, y se analizan las implicaciones de la investigación. Bibliografía: sustento teórico en libros, documentos, revistas especializadas u otro tipo de publicación. Apéndices: tablas o gráficos que amplían la información, glosario de términos y otros elementos que aclaren o refuercen el contenido del informe. 10
Comunicación empresarial escrita En las organizaciones, la comunicación escrita puede asumir diferentes formas. Las más comunes son: LA CARTA Es un comunicado personalizado, con carácter formal. Se utiliza para informar, solicitar, agradecer, invitar, entre muchos otros. La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros:  Márgenes Superior entre 3 cm y 4 cm Inferior entre 2 cm y 3 cm Lateral izquierdo entre 3cm y 4 cm Lateral derecho entre 2 cm y 3 cm 11
El informe El informe da cuenta de la situación de un proyecto de investigación o de un proceso cualquiera en el cual está comprometida la empresa. Las directivas de una empresa no toman una decisión de importancia si antes no han sido informadas técnicamente de las hipótesis probables, las alternativas disponibles y las recomendaciones del cuerpo técnico a cuyo cargo está el proyecto. 12
Los elementos estructurales del informe son: Portada: contiene el título del informe. Nombre del autor o autores, ciudad y fecha. Índice: es igual al que se usa en un libro. Resumen: constituye la síntesis del trabajo o proyecto. Introducción: incluye los antecedentes del problema, los objetivos, la justificación y el contexto general, esto es, cómo y dónde se realizó la investigación o se desarrolló el proyecto. Método: es una explicación de las técnicas que se usaron para larealización del trabajo. 13
Los informes deben ser redactados en forma impersonal, es decir, en tercera persona. Los pronombres yo y nosotros no tienen cabida en la redacción de un informe. 14
Tomado de: PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES. Universidad de Medellin. Febrero de 2005.  15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perNormas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Ustadistancia
 
Normas ICONTEC
Normas ICONTECNormas ICONTEC
Normas ICONTEC
nAyblancO
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
Yulie Quintero
 
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
GLORIA-YEPEZ
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Carlos Londoño
 
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo ApaInformes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
jquintana
 
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Tamara Arìzaga Altamirano
 
Normas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritos
Jexi Lucena
 
Normas apa ae cun
Normas apa ae cunNormas apa ae cun
Normas apa ae cun
mriveros
 

La actualidad más candente (20)

Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1perNormas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
Normas icontec para_trabajos_escritos notas 1per
 
Normas ICONTEC
Normas ICONTECNormas ICONTEC
Normas ICONTEC
 
1exposicion normas apa e icontec
1exposicion normas apa  e icontec1exposicion normas apa  e icontec
1exposicion normas apa e icontec
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
 
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
Manual estilo APA en español 6ta edición 2016
 
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTECGUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
GUIA COMPARATIVA NORMAS APA E ICONTEC
 
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libreNormas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
Normas apa 6ta__edici_o_n_uniminuto-libre
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
 
Normas appa
Normas appaNormas appa
Normas appa
 
Normas apa 2010
Normas apa 2010Normas apa 2010
Normas apa 2010
 
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo ApaInformes y Monograf'ia Estilo Apa
Informes y Monograf'ia Estilo Apa
 
Redacción segun APA
Redacción segun APARedacción segun APA
Redacción segun APA
 
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
Aspectos formales para la presentación de un trabajo escrito (1)
 
Normas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritosNormas apa para trabajos escritos
Normas apa para trabajos escritos
 
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTECComparación Normas APA y las Normas ICONTEC
Comparación Normas APA y las Normas ICONTEC
 
Normas apa
Normas apa Normas apa
Normas apa
 
Normas apa ae cun
Normas apa ae cunNormas apa ae cun
Normas apa ae cun
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontec
 
Comparación de las normas icontec y normas apa
Comparación de las normas icontec y normas apaComparación de las normas icontec y normas apa
Comparación de las normas icontec y normas apa
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 

Destacado

Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
monalisa
 
Presentacion Normas Icontec
Presentacion Normas IcontecPresentacion Normas Icontec
Presentacion Normas Icontec
systempily
 
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec   Trabajos AcadéMicosNormas Icontec   Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
lgbernal8606
 
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoManual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Jairo Acosta Solano
 
Formato de Textos de Acuerdo al APA, utilizando el Procesador de Textos.
Formato de Textos de Acuerdo al APA, utilizando el Procesador de Textos.Formato de Textos de Acuerdo al APA, utilizando el Procesador de Textos.
Formato de Textos de Acuerdo al APA, utilizando el Procesador de Textos.
lauraaldana2013
 
andrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apaandrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apa
andreaitha
 
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
belisario2
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
brendispuchunguita
 

Destacado (20)

Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
 
Presentacion Normas Icontec
Presentacion Normas IcontecPresentacion Normas Icontec
Presentacion Normas Icontec
 
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec   Trabajos AcadéMicosNormas Icontec   Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
 
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de gradoManual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
 
Normas Icontec
Normas IcontecNormas Icontec
Normas Icontec
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
Tutorial 5
Tutorial 5Tutorial 5
Tutorial 5
 
Formato de Textos de Acuerdo al APA, utilizando el Procesador de Textos.
Formato de Textos de Acuerdo al APA, utilizando el Procesador de Textos.Formato de Textos de Acuerdo al APA, utilizando el Procesador de Textos.
Formato de Textos de Acuerdo al APA, utilizando el Procesador de Textos.
 
andrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apaandrea Normas icontec y normas apa
andrea Normas icontec y normas apa
 
Configuración de Word para trabajos de grado - PowerPoint
Configuración de Word para trabajos de grado - PowerPointConfiguración de Word para trabajos de grado - PowerPoint
Configuración de Word para trabajos de grado - PowerPoint
 
Normas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritosNormas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritos
 
Norma iso 9126
Norma iso 9126Norma iso 9126
Norma iso 9126
 
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTECMAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
MAPA CONCEPTUAL INVES. CUALITATIVA Y CUANTITATIVA, NORMAS APA Y ICONTEC
 
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTECDIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
DIFERENCIAS DE NORMAS APA Y NORMAS ICONTEC
 
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas UnabNormas APA 2016 -  Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
 
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos095  Normas  Icontec  Para  Elaborar  Trabajos
095 Normas Icontec Para Elaborar Trabajos
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 

Similar a normas icontec

2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos12986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
milenita057
 
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Lineamien...doc  2011 2012 - copiaLineamien...doc  2011 2012 - copia
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
UGMA.
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
MIRNUS
 

Similar a normas icontec (20)

Actividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación FinalActividad 4 Evaluación Final
Actividad 4 Evaluación Final
 
402776.doc
402776.doc402776.doc
402776.doc
 
Normas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritosNormas icontec para trabajos escritos
Normas icontec para trabajos escritos
 
Normas de estilo dg
Normas de estilo dgNormas de estilo dg
Normas de estilo dg
 
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos12986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
2986663 normas-icontec-para-trabajos-escritos1
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
Lineamien...doc  2011 2012 - copiaLineamien...doc  2011 2012 - copia
Lineamien...doc 2011 2012 - copia
 
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10Normas icontec 2final marcela y natalia 10
Normas icontec 2final marcela y natalia 10
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdfLINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
LINEAMIENTOS_Y_ORIENTACIONES_DEL_TRABAJO_DE_GRADO_DEL_TRABAJO_DE_GRADO.pdf
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdfLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES DEL TRABAJO DE GRADO DEL TRABAJO DE GRADO.pdf
 
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docxLINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG  ESQUEMAS.docx
LINEAMIENTOS Y ORIENTACIONES TEG ESQUEMAS.docx
 
Normas Icontec 1486
Normas Icontec 1486Normas Icontec 1486
Normas Icontec 1486
 
FORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADESFORMATO APA GENERALIDADES
FORMATO APA GENERALIDADES
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortizNormas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
Normas icontec 2 10.docx finall camila collazos y daniela ortiz
 
Elkin david mena rodriiguez
Elkin david mena rodriiguezElkin david mena rodriiguez
Elkin david mena rodriiguez
 
Normas trabajos escritos_uniminuto
Normas trabajos escritos_uniminutoNormas trabajos escritos_uniminuto
Normas trabajos escritos_uniminuto
 
Cómo redactar informe científico
Cómo redactar informe científicoCómo redactar informe científico
Cómo redactar informe científico
 
Informes
InformesInformes
Informes
 

Más de DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ

Comunicación en red en la unidad educativa san marcos
Comunicación en red en la unidad educativa san marcosComunicación en red en la unidad educativa san marcos
Comunicación en red en la unidad educativa san marcos
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 

Más de DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ (12)

Redes sociales profesionales y de ocio
Redes sociales profesionales y de ocioRedes sociales profesionales y de ocio
Redes sociales profesionales y de ocio
 
Colocando a prueba tus conocimientos con clickers
Colocando a prueba tus conocimientos con clickersColocando a prueba tus conocimientos con clickers
Colocando a prueba tus conocimientos con clickers
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Bitácora digital creando mi blog
Bitácora digital creando mi blogBitácora digital creando mi blog
Bitácora digital creando mi blog
 
Audacity
AudacityAudacity
Audacity
 
Normas para la seguridad industrial
Normas para la seguridad industrialNormas para la seguridad industrial
Normas para la seguridad industrial
 
Primeros descubrimientos del hombre
Primeros descubrimientos del hombrePrimeros descubrimientos del hombre
Primeros descubrimientos del hombre
 
Uso de las TIC
Uso de las TICUso de las TIC
Uso de las TIC
 
El sentido de pertenencia
El sentido de pertenenciaEl sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
El sistema operativo
El sistema operativo El sistema operativo
El sistema operativo
 
Comunicación en red en la unidad educativa san marcos
Comunicación en red en la unidad educativa san marcosComunicación en red en la unidad educativa san marcos
Comunicación en red en la unidad educativa san marcos
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

normas icontec

  • 1. Uso de las Normas ICONTEC Unidad Educativa San Marcos – Envigado Área de Tecnología e Informática
  • 2. Presentación Es conveniente aclarar que para la elaboración de esta guía se han consultado las normas contenidas en la última versión de la Ortografía de la lengua española, la normativa de ICONTEC y las Normas de presentación de la Editorial Universidad de Antioquia. 2
  • 3. Introducción Este documento de trabajo contiene, básicamente, guías para: uso de mayúsculas, algunos elementos de puntuación, separación de párrafos, manejo de abreviaturas y siglas, sugerencias para unificación de tipo de letra en caso de citas textuales, tamaño y tipo de letra, espacios entre líneas, espacios entre título y párrafo. 3
  • 4. ¿Cómo se debe presentar un documento? Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño carta. Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12. La separación entre las líneas de un párrafo debe hacerse a 1.5 La separación entre párrafos y entre título y texto se hará doblando la separación de líneas, es decir, con doble enter. No se debe subrayar. Se recomienda no usar sangría. Es conveniente aclarar, en este punto, que la Ortografía de la lengua española se presenta con sangría de tres espacios, aunque exista separación de párrafos. Sin embargo, para los informes de la Universidad de Medellín se sugiere no utilizar la sangría 4
  • 5. ¿Cómo deben ir los títulos y los subtítulos? Los títulos y los subtítulos se escribirán en negrita. Los títulos precedidos por un número deberán escribirse en mayúscula fija y en negrita. Ejemplo: 3. BIENESTAR INSTITUCIONAL. Los subtítulos correspondientes a divisiones, es decir, precedidos dedos números separados por punto, se escribirán con mayúscula inicial yen negrita. Ejemplo: 3.1. Servicios a la comunidad educativa. 5
  • 6. Los subtítulos precedidos de tres números, o más, separados por punto. se escribirán en cursiva. Ejemplo: 3.1.1. Servicios de atención odontológica. Se debe evitar hacer subdivisiones que sólo tengan una parte, pues es un error de lógica elemental. Ejemplo: después de 3.1. debe ir 3.2. y no, 4. Ni los títulos ni los subtítulos llevan punto final 6
  • 7. Uso de las Mayúsculas y las minúsculas Siempre que se escriba con mayúscula habrá que tener en cuenta las siguientes consideraciones: El empleo de la mayúscula no exime de poner tilde cuando así lo exijan las reglas de acentuación. Ejemplos: Álvaro, África, Úrsula. En las palabras que empiezan con un dígrafo, como es el caso de ll, ch, gu y qu sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial. Ejemplos: Guerrero, Llerena, Quesada. Los sustantivos y adjetivos que componen el nombre de instituciones, entidades, organismos y partidos políticos, entre otros, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Consejo Académico, Universidad de Medellín, Instituto de Ciencias de la Educación, la Real Academia de la Historia Obsérvese que los artículos y las preposiciones se escribencon minúsculas 7
  • 8. La primera palabra del título de cualquier obra se escribe con mayúscula. Sobra decir que si el título contiene un nombre propio, éste también llevará mayúscula inicial. Ejemplos: La marquesa de Yolombó, La casa de las dos palmas, Cien años de soledad En las colecciones y en las publicaciones periódicas se escriben con mayúscula los sustantivos y los adjetivos que forman el título. Ejemplos: Revista Ingenierías Universidad de Medellín, Biblioteca de Autores Españoles. Los nombres de las disciplinas científicas, en cuanto tales, se escriben con mayúscula inicial. Ejemplos: Biología, Física, Química 8
  • 9. Algunas normas de puntuación En el proceso de la escritura, la ortografía y la puntuación contribuyen a dar claridad y precisión a los textos. En cuanto a la ortografía se refiere, la consulta permanente del diccionario, acompañada de la práctica de la lectura, le permitirá aumentar su vocabulario y, de paso, encontrar las palabras adecuadas al mensaje que quiere transmitir. Por su parte, la puntuación cumple la función de dar sentido a las oraciones y a sus miembros. A continuación usted encontrará algunas pautas que le ayudarán a usar adecuadamente los signos de puntuación. 9
  • 10. Resultados: resumen los datos recolectados y el tratamiento que se les dio. Análisis: exposición de los hechos, circunstancias y detalles que constituyen la verdadera razón de ser del trabajo. Conclusiones, recomendaciones e implicaciones: en esta parte se derivan conclusiones, se hacen recomendaciones, bien sea para la toma de decisiones operativas o para nuevas investigaciones, y se analizan las implicaciones de la investigación. Bibliografía: sustento teórico en libros, documentos, revistas especializadas u otro tipo de publicación. Apéndices: tablas o gráficos que amplían la información, glosario de términos y otros elementos que aclaren o refuercen el contenido del informe. 10
  • 11. Comunicación empresarial escrita En las organizaciones, la comunicación escrita puede asumir diferentes formas. Las más comunes son: LA CARTA Es un comunicado personalizado, con carácter formal. Se utiliza para informar, solicitar, agradecer, invitar, entre muchos otros. La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros: Márgenes Superior entre 3 cm y 4 cm Inferior entre 2 cm y 3 cm Lateral izquierdo entre 3cm y 4 cm Lateral derecho entre 2 cm y 3 cm 11
  • 12. El informe El informe da cuenta de la situación de un proyecto de investigación o de un proceso cualquiera en el cual está comprometida la empresa. Las directivas de una empresa no toman una decisión de importancia si antes no han sido informadas técnicamente de las hipótesis probables, las alternativas disponibles y las recomendaciones del cuerpo técnico a cuyo cargo está el proyecto. 12
  • 13. Los elementos estructurales del informe son: Portada: contiene el título del informe. Nombre del autor o autores, ciudad y fecha. Índice: es igual al que se usa en un libro. Resumen: constituye la síntesis del trabajo o proyecto. Introducción: incluye los antecedentes del problema, los objetivos, la justificación y el contexto general, esto es, cómo y dónde se realizó la investigación o se desarrolló el proyecto. Método: es una explicación de las técnicas que se usaron para larealización del trabajo. 13
  • 14. Los informes deben ser redactados en forma impersonal, es decir, en tercera persona. Los pronombres yo y nosotros no tienen cabida en la redacción de un informe. 14
  • 15. Tomado de: PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES. Universidad de Medellin. Febrero de 2005. 15