SlideShare una empresa de Scribd logo
Como se toma una fotografía Correctamente




 Trucos para la toma de buenas fotos
              Nivel No 1
Como se toma una fotografía Correctamente
Como se toma una fotografía Correctamente


   Las fotos salen movidas cuando se produce movimiento apreciable mientras el
    obturador de la cámara está abierto. Por eso cuando hay mucha luz es muy difícil
    obtener fotos movidas: porque el obturador permanece abierto muy poco tiempo
    (para obtener una exposición adecuada) y el movimiento tiene que ser muy brusco
    para que quede registrado en la fotografía. Pero cuando las velocidades de
    obturación tienen que ser más lentas (generalmente, en situaciones de mayor
    oscuridad) ya es otro cantar. Es necesario mantener la cámara lo más fija posible.
    Piensa que tu cuerpo debe actuar como trípode para tu cámara.
Como se toma una fotografía Correctamente

   Empecemos Por los Pies
   Para conseguir que tu cuerpo esté lo más estable posible, debemos empezar por los pies. Mantenlos separados para
    evitar el balanceo. Procura evitar la flexión de las rodillas: conseguirás mayor estabilidad con las piernas totalmente
    extendidas. Si el ángulo que quieres tomar lo requiere, puedes arrodillarte, pero apoya la rodilla en el suelo: o totalmente
    extendido o arrodillado, pero procura evitar posiciones intermedias.
   Busca Apoyos Adicionales
   Por curioso que pueda parecerte, se consiguen resultados sorprendentes cuando apoyas tu cuerpo sobre la pared, una
    columna o cualquier otro objeto estable de gran tamaño. Si estás en un espacio abierto no tendrás muchas opciones, pero
    si tienes algo grande y fijo a mano, no desaproveches la oportunidad. ¡Merece la pena!.
   Los Codos contra el Cuerpo
   Mantén los brazos lo más replegados posibles. Cuanto más extendidos estén, mayor movimiento. Procura apoyar los
    codos contra el cuerpo: evitarás vaivenes innecesarios. Este consejo es especialmente importante en fotografía digital, ya
    que el monitor LCD de las cámaras digitales hace que tengamos la tendencia natural de alejar la cámara y extender los
    brazos.
   Con las 2 Manos, Por Favor
   La miniaturización en la electrónica de consumo alcanza límites insospechados. En la fotografía digital hace posible que
    podamos encontrar en el mercado modelos de cámaras tan pequeños y ligeros que parece increíble. Por poco que pese tu
    cámara utiliza las dos manos para sujetarla. Piensa que el gesto de apretar el botón genera un movimiento considerable,
    mucho menor cuando sostenemos la cámara con ambas manos.
   Tensa los músculos
   Siguiendo las recomendaciones anteriores conseguirás colocar tu estructura ósea de modo adecuado
    para conseguir la máxima estabilidad. Es momento de poner en juego tu sistema muscular. Evita la
    flacidez. Tensa un poquito los músculos, pero no te pases. Se trata de evitar vibraciones innecesarias:
    si aprietas demasiado puedes provocar un ligero temblor, justamente lo que pretendemos evitar.
   Contén la Respiración
   Cuando la velocidad de obturación es reducida, oscilaciones como las que producimos al respirar
    pueden provocar fotos movidas. Conviene contener la respiración para reducir los movimientos al
    mínimo. Inspira, contén y dispara. O bien, expira, contén y dispara. Prueba ambos modos y decide cual
    es con el que más cómodo te encuentras.
   Sostén la Cámara con la Izquierda, Controla con la Derecha
   Si tu cámara es réflex o tipo réflex, sostén la cámara con la mano izquierda: pon la palma hacia arriba y
    sitúa la parte inferior de la cámara sobre ella; abraza con los dedos pulgar e índice el objetivo. Con la
    mano derecha abraza el lateral derecho de la cámara, de modo que el dedo índice caiga de modo
    natural sobre el disparador, y que el pulgar abrace la parte posterior de la cámara, cerca de los
    controles principales. Y no olvides pegar los codos al cuerpo.
Guía práctica para tomar una fotografía

Como hemos visto hasta ahora, la cantidad de variables que intervienen a la hora de construir una imagen fotográfica es inmensa. A fin de organizar
      un poco la información que hemos brindado, daremos aquí una serie de pasos a seguir para tomar una fotografía. Esta no es la única forma y
      es el libre manejo de las variables lo que convierten a la fotografía en un arte.
Construcción de la escena
Antes de saber como se tomará una fotografía, con qué película, qué profundidad de campo y demás debe decidirse qué queremos fotografiar.
A continuación se menciona una serie de decisiones a tomar:
Tema
Elegir un tema o idea principal permite coordinar cada detalle hacia un mismo objetivo, expresar una idea.
Antes de tomar la foto debemos conseguir objetos, personas, paisajes que fotografiar y decidir qué características fotográficas tendrán éstos.
Así mismo
Colores
Sobre los colores hay mucho que pensar. Formar gamas, contrastes, complementos. Pensar en saturaciones, valores y tintes.
Decidir qué se quiere expresar para utilizar el color en nuestro beneficio. Por ejemplo, los colores brillantes y saturados son muy útiles en temas
      infantiles, al contrario de los desaturados y oscuros. Además, los colores trasmiten sensaciones de temperaturas, ya sean frías (azules,
      violetas o grises) o cálidas (rojos, naranjas o amarillos).
Texturas
Las texturas son las irregularidades en el color de un objeto. Pueden ser físicas (relieves de una superficie) o visuales (simples estampados).
      Siempre agregan complejidad a una escena. Para lograr realzar una textura física, un buen método es ubicar la luz en un ángulo de 45º
      respecto a la misma.

      A la iluminación dedicaremos más capítulos ya que se trata de una técnica más, con sus propias variables.
Es importante saber que usando sólo una fuente de luz intensa podemos lograr mucho contraste de luz y sombra, resaltando las formas. Sobretodo
      si no iluminamos de frente.
La luz, al dirigirse a una pared (u otra superficie) de color blanco, se difumina logrando iluminaciones mas homogéneas y suaves.
Usar muchas fuentes luminosas compensa el problema de combinar distintas temperaturas color y generar múltiples sombras.
La luz de flash suele separar mucho el primer plano del fondo y generar un halo de sombra a los objetos (no es recomendable en la mayoría de los
      casos).
Encuadre
Recién ahora entra en juego la cámara. Encuadrar una imagen significa decidir desde donde se tomará y con que distancia focal.
Componer una imagen es realmente complejo y existen diversos estudios al respecto (ver Bauhaus, Kandinsky, gestalt, etc.)
En la composición de una imagen intervienen distintos elementos que son percibidos de diversas maneras:
Personajes
No necesariamente son seres vivos, pueden ser objetos inertes, pero siempre se los reconoce como unidades y se los diferencia de un entorno.
LOS PLANOS
Planos
Decidir qué ocurre en cada plano (primer plano: cerca del observador, segundo plano lejos, planos subsiguientes).
Cómo se relacionarán los distintos personajes en el espacio y qué importancia tendrá cada uno.
Se clasifican en:
Plano general
La figura humana aparece pequeña y suele ser el fondo el que obtenga mayor importancia. Se subdivide en:
Gran Plano General: La figura humana aparece muy lejana y no suele ser reconocible, se usa para denotar soledad.
Plano General Largo: La figura humana es apenas reconocible
Plano General Corto: La figura humana es reconocible pero no ocupa un lugar considerable en la fotografía
Plano Entero
La figura humana aparece entera y completamente reconocible, además hay muy poco espacio por arriba y por abajo
     de la misma.
Plano Americano
La persona es recortada por las rodillas, este plano generalmente se usa para mostrar acciones.
Plano Medio
La persona es recortada por la cintura.
Primer Plano
Muestra a una persona desde la caída de los hombros hasta por encima de la cabeza.
Primerísimo Primer Plano
También llamado Close Up es un plano muy dramático que abarca desde el cuello hasta un poco más de la mitad de
     la frente.
Plano Conjunto
Se dice plano conjunto cuando en un plano hay más de un personaje simultáneamente.
Plano Detalle
Es un plano muy cercano que puede ser, por ejemplo, un ojo que ocupe todo el plano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de ángulos
Tipos de ángulosTipos de ángulos
Tipos de ángulosluciadg
 
Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Marjorie Marcelain
 
Fotografia: planos y ángulos
Fotografia: planos y ángulosFotografia: planos y ángulos
Fotografia: planos y ángulos
Melina Alzamora V.
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
laura tyrell
 
Planos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosPlanos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosGuzt Diaz
 
Encuadre y angulos de vision
Encuadre y angulos de visionEncuadre y angulos de vision
Encuadre y angulos de visionGARBIÑE LARRALDE
 
Angulación De La Cámara
Angulación De La CámaraAngulación De La Cámara
Angulación De La Cámara
gilishvd
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
s-suarez
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
Maren Carralero
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICORaquel Rocha
 
Planos fotografico power point
Planos fotografico power pointPlanos fotografico power point
Planos fotografico power point
miguelalvarezcarrasco
 
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
A05   fotografia - composicion encuadre y angulacionA05   fotografia - composicion encuadre y angulacion
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
moranji
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
gambitguille
 
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De VistaTipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De Vista
MariajoRamos
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de ángulos
Tipos de ángulosTipos de ángulos
Tipos de ángulos
 
Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2Fotografía planos y angulos 2
Fotografía planos y angulos 2
 
Fotografia: planos y ángulos
Fotografia: planos y ángulosFotografia: planos y ángulos
Fotografia: planos y ángulos
 
Planos y angulos fotograficos
Planos y angulos fotograficosPlanos y angulos fotograficos
Planos y angulos fotograficos
 
Encuadres fotográficos
Encuadres fotográficosEncuadres fotográficos
Encuadres fotográficos
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
Encuadre
EncuadreEncuadre
Encuadre
 
Planos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulosPlanos y tipos de angulos
Planos y tipos de angulos
 
Encuadre y angulos de vision
Encuadre y angulos de visionEncuadre y angulos de vision
Encuadre y angulos de vision
 
Angulación De La Cámara
Angulación De La CámaraAngulación De La Cámara
Angulación De La Cámara
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
PLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICOPLANOS FOTOGRAFICO
PLANOS FOTOGRAFICO
 
Planos fotografico power point
Planos fotografico power pointPlanos fotografico power point
Planos fotografico power point
 
Planos fotograficos
Planos fotograficosPlanos fotograficos
Planos fotograficos
 
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
A05   fotografia - composicion encuadre y angulacionA05   fotografia - composicion encuadre y angulacion
A05 fotografia - composicion encuadre y angulacion
 
Fotografía: Composicion y angulo
Fotografía: Composicion y anguloFotografía: Composicion y angulo
Fotografía: Composicion y angulo
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
 
Tipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De VistaTipos De Planos Y Punto De Vista
Tipos De Planos Y Punto De Vista
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 

Similar a Pasos para una correcta toma fotográfica

Guia de fotos
Guia de fotosGuia de fotos
Guia de fotos
sermigang
 
Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.
PatriciaGuamanRobali
 
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )Carlos Piernas Pons
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
Nelson SanCristo
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
Jorge Marulanda
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
dahiana manuela
 
ángulos y planos en fotografía
ángulos y planos en fotografía ángulos y planos en fotografía
ángulos y planos en fotografía Yinna Gil Arias
 
Fotografía
Fotografía Fotografía
Fotografía
andogon
 
Elementos de la imagen II
Elementos  de la imagen IIElementos  de la imagen II
Elementos de la imagen IIneuton_santu
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámaracristian567
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
Mateo Lara
 
Curso de fotografia movil
Curso de fotografia movilCurso de fotografia movil
Curso de fotografia movil
Mattia Carenini
 
Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.
cittern
 
Revista fotografía edi. 2
Revista fotografía edi. 2Revista fotografía edi. 2
Revista fotografía edi. 2
Javier Montaño G
 
Revista fotografía edi. 2
Revista fotografía edi. 2Revista fotografía edi. 2
Revista fotografía edi. 2
Juan Oviedo
 
11 trucos para hacer fotos a pisajes
11 trucos para hacer fotos a pisajes11 trucos para hacer fotos a pisajes
11 trucos para hacer fotos a pisajesPatryjack
 
R E T R A T O F O T O G R A F I C O
R E T R A T O  F O T O G R A F I C OR E T R A T O  F O T O G R A F I C O
R E T R A T O F O T O G R A F I C OBEATRIZ
 
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)andreapavonm
 

Similar a Pasos para una correcta toma fotográfica (20)

Guia de fotos
Guia de fotosGuia de fotos
Guia de fotos
 
Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.Introduccion a la imagen para la edicion.
Introduccion a la imagen para la edicion.
 
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
Power point tema 2 ( Selecciona la Realidad )
 
Principios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografiaPrincipios basicos de fotografia
Principios basicos de fotografia
 
Componer Una Fotografía
Componer Una FotografíaComponer Una Fotografía
Componer Una Fotografía
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
ángulos y planos en fotografía
ángulos y planos en fotografía ángulos y planos en fotografía
ángulos y planos en fotografía
 
Tips fotograficos
Tips fotograficosTips fotograficos
Tips fotograficos
 
Fotografía
Fotografía Fotografía
Fotografía
 
Elementos de la imagen II
Elementos  de la imagen IIElementos  de la imagen II
Elementos de la imagen II
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámara
 
Planos fotográficos
Planos fotográficosPlanos fotográficos
Planos fotográficos
 
Curso de fotografia movil
Curso de fotografia movilCurso de fotografia movil
Curso de fotografia movil
 
Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.Lección de composición y encuadre.
Lección de composición y encuadre.
 
Revista fotografía edi. 2
Revista fotografía edi. 2Revista fotografía edi. 2
Revista fotografía edi. 2
 
Revista fotografía edi. 2
Revista fotografía edi. 2Revista fotografía edi. 2
Revista fotografía edi. 2
 
11 trucos para hacer fotos a pisajes
11 trucos para hacer fotos a pisajes11 trucos para hacer fotos a pisajes
11 trucos para hacer fotos a pisajes
 
Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
 
R E T R A T O F O T O G R A F I C O
R E T R A T O  F O T O G R A F I C OR E T R A T O  F O T O G R A F I C O
R E T R A T O F O T O G R A F I C O
 
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
E02- FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II)
 

Más de Germán Studios

La fotografia evoca lo que la mente olvida
La fotografia evoca  lo que la mente olvidaLa fotografia evoca  lo que la mente olvida
La fotografia evoca lo que la mente olvida
Germán Studios
 
Instalaciones exteriores e interiores de un equipo de audio
Instalaciones exteriores e interiores de un equipo de audioInstalaciones exteriores e interiores de un equipo de audio
Instalaciones exteriores e interiores de un equipo de audio
Germán Studios
 
Medios audiovisuales, la televisión y la tv satelital
Medios audiovisuales, la televisión y la tv satelitalMedios audiovisuales, la televisión y la tv satelital
Medios audiovisuales, la televisión y la tv satelital
Germán Studios
 
La historia de la escenografía
La historia de la escenografíaLa historia de la escenografía
La historia de la escenografía
Germán Studios
 
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
Comerciales de radio tecnicas de redaccionComerciales de radio tecnicas de redaccion
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
Germán Studios
 
Documento especial dia del fotografo
Documento especial dia del fotografo Documento especial dia del fotografo
Documento especial dia del fotografo
Germán Studios
 
Hoja de vida german chaves 2013
Hoja de vida german chaves 2013Hoja de vida german chaves 2013
Hoja de vida german chaves 2013Germán Studios
 
Hoja de vida german chaves 2011
Hoja de vida german chaves 2011Hoja de vida german chaves 2011
Hoja de vida german chaves 2011Germán Studios
 

Más de Germán Studios (8)

La fotografia evoca lo que la mente olvida
La fotografia evoca  lo que la mente olvidaLa fotografia evoca  lo que la mente olvida
La fotografia evoca lo que la mente olvida
 
Instalaciones exteriores e interiores de un equipo de audio
Instalaciones exteriores e interiores de un equipo de audioInstalaciones exteriores e interiores de un equipo de audio
Instalaciones exteriores e interiores de un equipo de audio
 
Medios audiovisuales, la televisión y la tv satelital
Medios audiovisuales, la televisión y la tv satelitalMedios audiovisuales, la televisión y la tv satelital
Medios audiovisuales, la televisión y la tv satelital
 
La historia de la escenografía
La historia de la escenografíaLa historia de la escenografía
La historia de la escenografía
 
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
Comerciales de radio tecnicas de redaccionComerciales de radio tecnicas de redaccion
Comerciales de radio tecnicas de redaccion
 
Documento especial dia del fotografo
Documento especial dia del fotografo Documento especial dia del fotografo
Documento especial dia del fotografo
 
Hoja de vida german chaves 2013
Hoja de vida german chaves 2013Hoja de vida german chaves 2013
Hoja de vida german chaves 2013
 
Hoja de vida german chaves 2011
Hoja de vida german chaves 2011Hoja de vida german chaves 2011
Hoja de vida german chaves 2011
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Pasos para una correcta toma fotográfica

  • 1. Como se toma una fotografía Correctamente Trucos para la toma de buenas fotos Nivel No 1
  • 2. Como se toma una fotografía Correctamente
  • 3. Como se toma una fotografía Correctamente  Las fotos salen movidas cuando se produce movimiento apreciable mientras el obturador de la cámara está abierto. Por eso cuando hay mucha luz es muy difícil obtener fotos movidas: porque el obturador permanece abierto muy poco tiempo (para obtener una exposición adecuada) y el movimiento tiene que ser muy brusco para que quede registrado en la fotografía. Pero cuando las velocidades de obturación tienen que ser más lentas (generalmente, en situaciones de mayor oscuridad) ya es otro cantar. Es necesario mantener la cámara lo más fija posible. Piensa que tu cuerpo debe actuar como trípode para tu cámara.
  • 4. Como se toma una fotografía Correctamente  Empecemos Por los Pies  Para conseguir que tu cuerpo esté lo más estable posible, debemos empezar por los pies. Mantenlos separados para evitar el balanceo. Procura evitar la flexión de las rodillas: conseguirás mayor estabilidad con las piernas totalmente extendidas. Si el ángulo que quieres tomar lo requiere, puedes arrodillarte, pero apoya la rodilla en el suelo: o totalmente extendido o arrodillado, pero procura evitar posiciones intermedias.  Busca Apoyos Adicionales  Por curioso que pueda parecerte, se consiguen resultados sorprendentes cuando apoyas tu cuerpo sobre la pared, una columna o cualquier otro objeto estable de gran tamaño. Si estás en un espacio abierto no tendrás muchas opciones, pero si tienes algo grande y fijo a mano, no desaproveches la oportunidad. ¡Merece la pena!.  Los Codos contra el Cuerpo  Mantén los brazos lo más replegados posibles. Cuanto más extendidos estén, mayor movimiento. Procura apoyar los codos contra el cuerpo: evitarás vaivenes innecesarios. Este consejo es especialmente importante en fotografía digital, ya que el monitor LCD de las cámaras digitales hace que tengamos la tendencia natural de alejar la cámara y extender los brazos.  Con las 2 Manos, Por Favor  La miniaturización en la electrónica de consumo alcanza límites insospechados. En la fotografía digital hace posible que podamos encontrar en el mercado modelos de cámaras tan pequeños y ligeros que parece increíble. Por poco que pese tu cámara utiliza las dos manos para sujetarla. Piensa que el gesto de apretar el botón genera un movimiento considerable, mucho menor cuando sostenemos la cámara con ambas manos.
  • 5. Tensa los músculos  Siguiendo las recomendaciones anteriores conseguirás colocar tu estructura ósea de modo adecuado para conseguir la máxima estabilidad. Es momento de poner en juego tu sistema muscular. Evita la flacidez. Tensa un poquito los músculos, pero no te pases. Se trata de evitar vibraciones innecesarias: si aprietas demasiado puedes provocar un ligero temblor, justamente lo que pretendemos evitar.  Contén la Respiración  Cuando la velocidad de obturación es reducida, oscilaciones como las que producimos al respirar pueden provocar fotos movidas. Conviene contener la respiración para reducir los movimientos al mínimo. Inspira, contén y dispara. O bien, expira, contén y dispara. Prueba ambos modos y decide cual es con el que más cómodo te encuentras.  Sostén la Cámara con la Izquierda, Controla con la Derecha  Si tu cámara es réflex o tipo réflex, sostén la cámara con la mano izquierda: pon la palma hacia arriba y sitúa la parte inferior de la cámara sobre ella; abraza con los dedos pulgar e índice el objetivo. Con la mano derecha abraza el lateral derecho de la cámara, de modo que el dedo índice caiga de modo natural sobre el disparador, y que el pulgar abrace la parte posterior de la cámara, cerca de los controles principales. Y no olvides pegar los codos al cuerpo.
  • 6. Guía práctica para tomar una fotografía Como hemos visto hasta ahora, la cantidad de variables que intervienen a la hora de construir una imagen fotográfica es inmensa. A fin de organizar un poco la información que hemos brindado, daremos aquí una serie de pasos a seguir para tomar una fotografía. Esta no es la única forma y es el libre manejo de las variables lo que convierten a la fotografía en un arte. Construcción de la escena Antes de saber como se tomará una fotografía, con qué película, qué profundidad de campo y demás debe decidirse qué queremos fotografiar. A continuación se menciona una serie de decisiones a tomar: Tema Elegir un tema o idea principal permite coordinar cada detalle hacia un mismo objetivo, expresar una idea. Antes de tomar la foto debemos conseguir objetos, personas, paisajes que fotografiar y decidir qué características fotográficas tendrán éstos. Así mismo Colores Sobre los colores hay mucho que pensar. Formar gamas, contrastes, complementos. Pensar en saturaciones, valores y tintes. Decidir qué se quiere expresar para utilizar el color en nuestro beneficio. Por ejemplo, los colores brillantes y saturados son muy útiles en temas infantiles, al contrario de los desaturados y oscuros. Además, los colores trasmiten sensaciones de temperaturas, ya sean frías (azules, violetas o grises) o cálidas (rojos, naranjas o amarillos). Texturas Las texturas son las irregularidades en el color de un objeto. Pueden ser físicas (relieves de una superficie) o visuales (simples estampados). Siempre agregan complejidad a una escena. Para lograr realzar una textura física, un buen método es ubicar la luz en un ángulo de 45º respecto a la misma. A la iluminación dedicaremos más capítulos ya que se trata de una técnica más, con sus propias variables. Es importante saber que usando sólo una fuente de luz intensa podemos lograr mucho contraste de luz y sombra, resaltando las formas. Sobretodo si no iluminamos de frente. La luz, al dirigirse a una pared (u otra superficie) de color blanco, se difumina logrando iluminaciones mas homogéneas y suaves. Usar muchas fuentes luminosas compensa el problema de combinar distintas temperaturas color y generar múltiples sombras. La luz de flash suele separar mucho el primer plano del fondo y generar un halo de sombra a los objetos (no es recomendable en la mayoría de los casos). Encuadre Recién ahora entra en juego la cámara. Encuadrar una imagen significa decidir desde donde se tomará y con que distancia focal. Componer una imagen es realmente complejo y existen diversos estudios al respecto (ver Bauhaus, Kandinsky, gestalt, etc.) En la composición de una imagen intervienen distintos elementos que son percibidos de diversas maneras: Personajes No necesariamente son seres vivos, pueden ser objetos inertes, pero siempre se los reconoce como unidades y se los diferencia de un entorno.
  • 7. LOS PLANOS Planos Decidir qué ocurre en cada plano (primer plano: cerca del observador, segundo plano lejos, planos subsiguientes). Cómo se relacionarán los distintos personajes en el espacio y qué importancia tendrá cada uno. Se clasifican en: Plano general La figura humana aparece pequeña y suele ser el fondo el que obtenga mayor importancia. Se subdivide en: Gran Plano General: La figura humana aparece muy lejana y no suele ser reconocible, se usa para denotar soledad. Plano General Largo: La figura humana es apenas reconocible Plano General Corto: La figura humana es reconocible pero no ocupa un lugar considerable en la fotografía Plano Entero La figura humana aparece entera y completamente reconocible, además hay muy poco espacio por arriba y por abajo de la misma. Plano Americano La persona es recortada por las rodillas, este plano generalmente se usa para mostrar acciones. Plano Medio La persona es recortada por la cintura. Primer Plano Muestra a una persona desde la caída de los hombros hasta por encima de la cabeza. Primerísimo Primer Plano También llamado Close Up es un plano muy dramático que abarca desde el cuello hasta un poco más de la mitad de la frente. Plano Conjunto Se dice plano conjunto cuando en un plano hay más de un personaje simultáneamente. Plano Detalle Es un plano muy cercano que puede ser, por ejemplo, un ojo que ocupe todo el plano.