SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANOS Y TIPOS DE
ANGULOS
GUSTAVO ADOLFO DIAZ REYES
FOTOGRAFIA
LIMAV – IV SEMESTRE
2013
Los tipos de planos que se utilizan en fotografía son
un factor clave en la composición de la imagen. Hay
que experimentar y saber elegir el plano fotográfico
más adecuado para el tema elegido o bien para la
intención del fotógrafo.
GRAN PLANO GENERAL
empleado para describir una gran extensión
visual. La figura humana es imperceptible.
Es el de mayor cobertura, ideal para captar
paisajes, clima, atmósfera..
PLANO GENERAL
Aquí ya se tiene en cuenta algún objeto en su
entorno. Reduce el ángulo de cobertura pero el
fondo sigue siendo parte fundamental en la
composición.
PLANO AMERICANO
Corta al sujeto por encima de las rodillas. Este tipo de
encuadre tiene su origen en las películas del oeste. No
suele ser un plano que se use con frecuencia. Se puede
usar si quieres fotografiar dos personas sin alejarnos
demasiado.
PLANO MEDIO
Centran la atención en un objeto. Aquí el fondo se diluye
o bien no tiene tanta importancia. En retrato se considera
planos medios los realizados desde la cintura o las
caderas. Con este tipo de plano se considera claro el
foco de interés relegando el fondo a un plano muy
secundario. Se puede usar encuadre vertical o horizontal
dependerá de donde se dirige la mirada, detalles de la
postura o tener en consideración el fondo.
PRIMER PLANO
Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el
primerísimo primer plano que veremos a continuación,
se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve
para mostrar confidencia e intimidad respecto al
personaje.
PRIMERISIMO PRIMER PLANO
El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base
del menton hasta la punta de su cabeza.
Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano
consigue también dotar de gran significado a la imagen.
PLANO DETALLE
EL PLANO DETALLE EN EL RETRATO RECOGE UNA
PEQUEÑA PARTE DEL CUERPO, QUE NO NECESARIAMENTE
SE TIENE POR QUÉ CORRESPONDER CON EL ROSTRO.
EN ESTA PARTE SE CONCENTRA LA MÁXIMA CAPACIDAD
EXPRESIVA, Y LOS GESTOS SE INTENSIFICAN POR LA
DISTANCIA MÍNIMA QUE EXISTE ENTRE LA CÁMARA Y EL
PROTAGONISTA, PERMITIENDO ENFATIZAR EL DETALLE
QUE DESEAMOS RESALTAR.
ANGULOS DE TOMA
Es la posición de la cámara frente al objeto a fotografiar.
Existen 4 tipos de Ángulos:
- Ángulo Picado.
- Ángulo Cenital.
- Ángulo Contrapicado.
- Ángulo Nadir.
ANGULO
PICADO
Se trata en realizar tomas con la cámara en
una posición superior al objeto a retratar.
- Se utiliza cuando se busca lograr una
sensación de vulnerabilidad a lo que se está
fotografiando.
- Es muy empleado en fotografías de niños,
mascotas, flores y objetos pequeños.
Es el ángulo opuesto al picado, se trata
justamente colocando la cámara en
una posición inferior al sujeto u objeto
a fotografiar. En este ángulo, el
objetivo o sujeto adquiere una
superioridad y un lugar preponderante
en la imagen capturada.
ANGULO
CONTRAPICA
DO
ANGULO
CENITAL
Es el ángulo picado en extremo. Es
una posición de extrema superioridad
al objetivo, prácticamente se
encuentra en una perpendicular
respecto del suelo y por sobre el
sujeto.
Éste ángulo ofrece un panorama
mucho más amplio entre el sujeto y el
entorno.
Es el extremo del contrapicado.
Este ángulo extremo, se logra
colocando la cámara en una
perpendicular entre el sujeto y el
cielo, pasando por el objeto o
sujeto retratado. Este ángulo
extremo se utiliza comúnmente
en fotografías de edificios.
ANGULO
NADIR
RITMO
El ritmo consiste en la repetición
rítmica de líneas y formas. Por lo
general, dichas repeticiones producen
una sensación agradable para el ojo
humano.
El ritmo llama la atención por si
mismo y puede ayudarnos a
estructurar la imagen. De hecho, en
algunos casos, el ritmo puede llegar a
convertirse en el tema principal de la
fotografía.
EQUILIBRIO
Una fotografía resulta tanto más agradable, cuanto más equilibrada sea la
situación de los elementos que la componen.
La distribución de los elementos ha de hacerse posicionando los objetos según
su "peso visual", conforme los colocaríamos en una balanza cuyo centro
coincidiese con el del fotograma. Según esto, los elementos de mayor masa
visual se colocarán más al centro, y los más ligeros hacia los márgenes.
El concepto de "peso visual" se toma en un sentido de mancha o masa, y
también como el del volumen y el peso que intuitivamente asociamos a cada
elemento.
SIMETRIA
Una composición es simétrica cuando el peso visual de los
elementos está repartido de modo equivalente con respecto a
uno de los ejes principales, vertical u horizontal.
ASIMETRIA
Es asimétrica cuando el peso visual de los
elementos de la imagen se reparte de modo
desigual con respecto a uno de los ejes
principales, vertical u horizontal.
LEY DE TERCIOS
La denominada regla de los tercios divide la escena en tres
partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que
determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente
adecuados para situar el centro de interés, con lo que
evitamos que éste, al estar situado en el centro de la
imagen resulte estático.
LEY DE LA MIRADA
Es aquella ley en que toda persona, animal o
cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de
tener más espacio libre hacia su parte frontal que
lo que ocupa su parte trasera,
independientemente de la amplitud de lo
abarcado en el encuadre de la toma.
LEY DEL HORIZONTE
indica que en el recuadro fotográfico deben trazarse,
imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales
de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición
horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones,
darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra
el motivo principal, y más o menos una banda a la zona
secundaria.
TERRENAL
CELESTIAL
COMPENSACION DE MASAS
El centro de interés se sitúa a los lados
de la composición y se compensa
visualmente los elementos de la
imagen
TEXTURA
La textura es un elemento visual que posee,
al tiempo, cualidades ópticas y táctiles. Este
último aspecto es el más sobresaliente, ya
que la textura es un elemento visual que
sensibiliza y caracteriza materialmente las
superficies de los objetos o sujetos
fotografiados
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Photography Tips
Photography TipsPhotography Tips
Photography Tips
Bruce Sundeen
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Manual - Enquadramento, Ângulos e planos
Manual - Enquadramento, Ângulos e planosManual - Enquadramento, Ângulos e planos
Manual - Enquadramento, Ângulos e planos
Andreia Filipa Cardoso
 
Fundamentals of photography
Fundamentals of photographyFundamentals of photography
Fundamentals of photography
Mat Zain Abdullah
 
Basics of Photography
Basics of PhotographyBasics of Photography
Basics of Photography
Siddhant Patil
 
Street Photography 101
Street Photography 101Street Photography 101
Street Photography 101
Eric Kim
 
Framing in Photography
Framing in PhotographyFraming in Photography
Framing in Photography
Brooke Nelson
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosPai Arvis
 
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Thiago Araujo
 
Shutter Speed and Aperture
Shutter Speed and ApertureShutter Speed and Aperture
Shutter Speed and Aperture
Laura Johnson
 
Mise en scene
Mise en sceneMise en scene
Mise en scene
mscaldy
 
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Ian Moreno-Melgar
 
Camera shots & angles
Camera shots & anglesCamera shots & angles
Camera shots & anglesMarisa Barr
 
Fotografía de iluminación
Fotografía de iluminaciónFotografía de iluminación
Fotografía de iluminación
Rosmery124
 
Basic photography composition techniques
Basic photography   composition techniquesBasic photography   composition techniques
Basic photography composition techniquesJimi Kayode
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
RonaldoForonda
 
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazPhotography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Mujeeb Riaz
 
Film Language: Camera Movements in Cinema and Film Studies.
Film Language: Camera Movements in Cinema and Film Studies. Film Language: Camera Movements in Cinema and Film Studies.
Film Language: Camera Movements in Cinema and Film Studies.
Ian Moreno-Melgar
 

La actualidad más candente (20)

Photography Tips
Photography TipsPhotography Tips
Photography Tips
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
Fotografía Básica
Fotografía BásicaFotografía Básica
Fotografía Básica
 
Manual - Enquadramento, Ângulos e planos
Manual - Enquadramento, Ângulos e planosManual - Enquadramento, Ângulos e planos
Manual - Enquadramento, Ângulos e planos
 
Fundamentals of photography
Fundamentals of photographyFundamentals of photography
Fundamentals of photography
 
Basics of Photography
Basics of PhotographyBasics of Photography
Basics of Photography
 
Street Photography 101
Street Photography 101Street Photography 101
Street Photography 101
 
Framing in Photography
Framing in PhotographyFraming in Photography
Framing in Photography
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
 
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2Mini Curso de Fotografia - Aula 2
Mini Curso de Fotografia - Aula 2
 
Shutter Speed and Aperture
Shutter Speed and ApertureShutter Speed and Aperture
Shutter Speed and Aperture
 
Mise en scene
Mise en sceneMise en scene
Mise en scene
 
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
Film Language: Camera angles and shot size introduction for Film Studies. Als...
 
Camera shots & angles
Camera shots & anglesCamera shots & angles
Camera shots & angles
 
Fotografía de iluminación
Fotografía de iluminaciónFotografía de iluminación
Fotografía de iluminación
 
Basic photography composition techniques
Basic photography   composition techniquesBasic photography   composition techniques
Basic photography composition techniques
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
 
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb RiazPhotography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
Photography Lighting Techniques_M.Mujeeb Riaz
 
Film Language: Camera Movements in Cinema and Film Studies.
Film Language: Camera Movements in Cinema and Film Studies. Film Language: Camera Movements in Cinema and Film Studies.
Film Language: Camera Movements in Cinema and Film Studies.
 

Destacado

Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
Ruben Rojas
 
Tipos de Ángulos en Fotografía
Tipos de Ángulos en FotografíaTipos de Ángulos en Fotografía
Tipos de Ángulos en Fotografía
José Manjarréz
 
Planos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la FotografíaPlanos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la Fotografía
Chris Ztar
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Cine Isteria Lenguaje Cine Tipos Planos
Cine Isteria   Lenguaje Cine   Tipos PlanosCine Isteria   Lenguaje Cine   Tipos Planos
Cine Isteria Lenguaje Cine Tipos Planos
Cine Isteria
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.dibuplas
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
Inma Contreras
 
Escalaplanos
EscalaplanosEscalaplanos
Escalaplanos
Santiago Quintero J
 
Angulos triangulos lineas
Angulos triangulos lineasAngulos triangulos lineas
Angulos triangulos lineas
edumartinvasbe
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
laura tyrell
 
Tipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficosTipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficosdirectorcpmendez
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
s-suarez
 
auftragskiller_)
auftragskiller_)auftragskiller_)
auftragskiller_)
Guido Göbel
 
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un MasacrePuente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un Masacreguest8dcf0b
 
Solución de conflictos.
Solución de conflictos.Solución de conflictos.
Solución de conflictos.
Edgar Espronceda Lopez
 

Destacado (20)

Planos y Angulos Fotográficos
Planos  y Angulos FotográficosPlanos  y Angulos Fotográficos
Planos y Angulos Fotográficos
 
Tipos de Ángulos en Fotografía
Tipos de Ángulos en FotografíaTipos de Ángulos en Fotografía
Tipos de Ángulos en Fotografía
 
Planos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la FotografíaPlanos y Tomas de la Fotografía
Planos y Tomas de la Fotografía
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Encuadre y composición
Encuadre y composiciónEncuadre y composición
Encuadre y composición
 
Cine Isteria Lenguaje Cine Tipos Planos
Cine Isteria   Lenguaje Cine   Tipos PlanosCine Isteria   Lenguaje Cine   Tipos Planos
Cine Isteria Lenguaje Cine Tipos Planos
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.
 
Los planos cinematográficos
Los planos cinematográficosLos planos cinematográficos
Los planos cinematográficos
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Escalaplanos
EscalaplanosEscalaplanos
Escalaplanos
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
áNgulos entre palalelas
áNgulos entre palalelasáNgulos entre palalelas
áNgulos entre palalelas
 
Angulos triangulos lineas
Angulos triangulos lineasAngulos triangulos lineas
Angulos triangulos lineas
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Tipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficosTipos de planos cinematográficos
Tipos de planos cinematográficos
 
Planos y angulaciones
Planos y angulacionesPlanos y angulaciones
Planos y angulaciones
 
auftragskiller_)
auftragskiller_)auftragskiller_)
auftragskiller_)
 
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un MasacrePuente Llaguno, Claves De Un Masacre
Puente Llaguno, Claves De Un Masacre
 
Solución de conflictos.
Solución de conflictos.Solución de conflictos.
Solución de conflictos.
 

Similar a Planos y tipos de angulos

Como hacer una Foto
Como hacer una FotoComo hacer una Foto
Como hacer una Foto
Jorge Marulanda
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
Arte y Cultura: Fotografía
Arte y Cultura:  FotografíaArte y Cultura:  Fotografía
Arte y Cultura: Fotografía
Eudel Seijas
 
Técnicas de fotografía
Técnicas de fotografía Técnicas de fotografía
Técnicas de fotografía zayirana
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
dahiana manuela
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
FoTóN Taller de Ideas
 
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdfELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
malajunta911
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
charo mob
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagenGuzt Diaz
 
Planos en la fotografía
Planos en la fotografíaPlanos en la fotografía
Planos en la fotografíapaocasallas
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
maria epv
 
Presentación de imagen
Presentación de imagenPresentación de imagen
Presentación de imagenYohanaa Chaves
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámaracristian567
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa
 
Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision  Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision tareadeartes
 

Similar a Planos y tipos de angulos (20)

QAMBÁ - Clase 2
QAMBÁ - Clase 2QAMBÁ - Clase 2
QAMBÁ - Clase 2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Como hacer una Foto
Como hacer una FotoComo hacer una Foto
Como hacer una Foto
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Arte y Cultura: Fotografía
Arte y Cultura:  FotografíaArte y Cultura:  Fotografía
Arte y Cultura: Fotografía
 
Técnicas de fotografía
Técnicas de fotografía Técnicas de fotografía
Técnicas de fotografía
 
Planos de fotografía
Planos de fotografíaPlanos de fotografía
Planos de fotografía
 
Natalia s
Natalia sNatalia s
Natalia s
 
Retrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóNRetrato fotográfico planos FoTóN
Retrato fotográfico planos FoTóN
 
Composicion Imagen
Composicion ImagenComposicion Imagen
Composicion Imagen
 
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdfELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
ELEC_ART_PPT_COMPFOTO_IIºM-IIIºM.pdf
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
 
Composicion de la imagen
Composicion de la imagenComposicion de la imagen
Composicion de la imagen
 
Planos en la fotografía
Planos en la fotografíaPlanos en la fotografía
Planos en la fotografía
 
ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
Presentación de imagen
Presentación de imagenPresentación de imagen
Presentación de imagen
 
Características de la cámara
Características de la cámaraCaracterísticas de la cámara
Características de la cámara
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 
Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision  Elencuadre y angulos de vision
Elencuadre y angulos de vision
 

Más de Guzt Diaz

Hoja de vida gustavo diaz reyes
Hoja de vida gustavo diaz reyesHoja de vida gustavo diaz reyes
Hoja de vida gustavo diaz reyes
Guzt Diaz
 
Excel Basico - Formulas
Excel Basico - FormulasExcel Basico - Formulas
Excel Basico - Formulas
Guzt Diaz
 
Excel Basico - Conceptos
Excel Basico - ConceptosExcel Basico - Conceptos
Excel Basico - Conceptos
Guzt Diaz
 
Algebra de baldor
Algebra de baldorAlgebra de baldor
Algebra de baldor
Guzt Diaz
 
Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Guzt Diaz
 
CIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITALCIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITALGuzt Diaz
 
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásicoIvan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásicoGuzt Diaz
 
Problemas de aprendizaje a nivel del lenguaje
Problemas de aprendizaje a nivel del lenguajeProblemas de aprendizaje a nivel del lenguaje
Problemas de aprendizaje a nivel del lenguajeGuzt Diaz
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORGuzt Diaz
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineGuzt Diaz
 
Ser competente en tecnologia
Ser competente en tecnologiaSer competente en tecnologia
Ser competente en tecnologiaGuzt Diaz
 
Internet y su evolución
Internet y su evoluciónInternet y su evolución
Internet y su evolución
Guzt Diaz
 

Más de Guzt Diaz (13)

Hoja de vida gustavo diaz reyes
Hoja de vida gustavo diaz reyesHoja de vida gustavo diaz reyes
Hoja de vida gustavo diaz reyes
 
Excel Basico - Formulas
Excel Basico - FormulasExcel Basico - Formulas
Excel Basico - Formulas
 
Excel Basico - Conceptos
Excel Basico - ConceptosExcel Basico - Conceptos
Excel Basico - Conceptos
 
Algebra de baldor
Algebra de baldorAlgebra de baldor
Algebra de baldor
 
Tecnología 2.0
Tecnología 2.0Tecnología 2.0
Tecnología 2.0
 
CIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITALCIUDADANIA DIGITAL
CIUDADANIA DIGITAL
 
Generator
GeneratorGenerator
Generator
 
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásicoIvan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
Ivan petrovich pavlov – condicionamiento clásico
 
Problemas de aprendizaje a nivel del lenguaje
Problemas de aprendizaje a nivel del lenguajeProblemas de aprendizaje a nivel del lenguaje
Problemas de aprendizaje a nivel del lenguaje
 
TEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLORTEORIA DEL COLOR
TEORIA DEL COLOR
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Ser competente en tecnologia
Ser competente en tecnologiaSer competente en tecnologia
Ser competente en tecnologia
 
Internet y su evolución
Internet y su evoluciónInternet y su evolución
Internet y su evolución
 

Planos y tipos de angulos

  • 1. PLANOS Y TIPOS DE ANGULOS GUSTAVO ADOLFO DIAZ REYES FOTOGRAFIA LIMAV – IV SEMESTRE 2013
  • 2. Los tipos de planos que se utilizan en fotografía son un factor clave en la composición de la imagen. Hay que experimentar y saber elegir el plano fotográfico más adecuado para el tema elegido o bien para la intención del fotógrafo.
  • 3. GRAN PLANO GENERAL empleado para describir una gran extensión visual. La figura humana es imperceptible. Es el de mayor cobertura, ideal para captar paisajes, clima, atmósfera..
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PLANO GENERAL Aquí ya se tiene en cuenta algún objeto en su entorno. Reduce el ángulo de cobertura pero el fondo sigue siendo parte fundamental en la composición.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. PLANO AMERICANO Corta al sujeto por encima de las rodillas. Este tipo de encuadre tiene su origen en las películas del oeste. No suele ser un plano que se use con frecuencia. Se puede usar si quieres fotografiar dos personas sin alejarnos demasiado.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. PLANO MEDIO Centran la atención en un objeto. Aquí el fondo se diluye o bien no tiene tanta importancia. En retrato se considera planos medios los realizados desde la cintura o las caderas. Con este tipo de plano se considera claro el foco de interés relegando el fondo a un plano muy secundario. Se puede usar encuadre vertical o horizontal dependerá de donde se dirige la mirada, detalles de la postura o tener en consideración el fondo.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. PRIMER PLANO Este tipo de plano, al igual que el plano detalle y el primerísimo primer plano que veremos a continuación, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.
  • 32.
  • 33.
  • 34. PRIMERISIMO PRIMER PLANO El Primerísimo primer plano capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza. Con este tipo de encuadre, el primerisimo primer plano consigue también dotar de gran significado a la imagen.
  • 35.
  • 36. PLANO DETALLE EL PLANO DETALLE EN EL RETRATO RECOGE UNA PEQUEÑA PARTE DEL CUERPO, QUE NO NECESARIAMENTE SE TIENE POR QUÉ CORRESPONDER CON EL ROSTRO. EN ESTA PARTE SE CONCENTRA LA MÁXIMA CAPACIDAD EXPRESIVA, Y LOS GESTOS SE INTENSIFICAN POR LA DISTANCIA MÍNIMA QUE EXISTE ENTRE LA CÁMARA Y EL PROTAGONISTA, PERMITIENDO ENFATIZAR EL DETALLE QUE DESEAMOS RESALTAR.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ANGULOS DE TOMA Es la posición de la cámara frente al objeto a fotografiar. Existen 4 tipos de Ángulos: - Ángulo Picado. - Ángulo Cenital. - Ángulo Contrapicado. - Ángulo Nadir.
  • 46. ANGULO PICADO Se trata en realizar tomas con la cámara en una posición superior al objeto a retratar. - Se utiliza cuando se busca lograr una sensación de vulnerabilidad a lo que se está fotografiando. - Es muy empleado en fotografías de niños, mascotas, flores y objetos pequeños.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Es el ángulo opuesto al picado, se trata justamente colocando la cámara en una posición inferior al sujeto u objeto a fotografiar. En este ángulo, el objetivo o sujeto adquiere una superioridad y un lugar preponderante en la imagen capturada. ANGULO CONTRAPICA DO
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. ANGULO CENITAL Es el ángulo picado en extremo. Es una posición de extrema superioridad al objetivo, prácticamente se encuentra en una perpendicular respecto del suelo y por sobre el sujeto. Éste ángulo ofrece un panorama mucho más amplio entre el sujeto y el entorno.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Es el extremo del contrapicado. Este ángulo extremo, se logra colocando la cámara en una perpendicular entre el sujeto y el cielo, pasando por el objeto o sujeto retratado. Este ángulo extremo se utiliza comúnmente en fotografías de edificios. ANGULO NADIR
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65. RITMO El ritmo consiste en la repetición rítmica de líneas y formas. Por lo general, dichas repeticiones producen una sensación agradable para el ojo humano. El ritmo llama la atención por si mismo y puede ayudarnos a estructurar la imagen. De hecho, en algunos casos, el ritmo puede llegar a convertirse en el tema principal de la fotografía.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73. EQUILIBRIO Una fotografía resulta tanto más agradable, cuanto más equilibrada sea la situación de los elementos que la componen. La distribución de los elementos ha de hacerse posicionando los objetos según su "peso visual", conforme los colocaríamos en una balanza cuyo centro coincidiese con el del fotograma. Según esto, los elementos de mayor masa visual se colocarán más al centro, y los más ligeros hacia los márgenes. El concepto de "peso visual" se toma en un sentido de mancha o masa, y también como el del volumen y el peso que intuitivamente asociamos a cada elemento.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. SIMETRIA Una composición es simétrica cuando el peso visual de los elementos está repartido de modo equivalente con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85. ASIMETRIA Es asimétrica cuando el peso visual de los elementos de la imagen se reparte de modo desigual con respecto a uno de los ejes principales, vertical u horizontal.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89. LEY DE TERCIOS La denominada regla de los tercios divide la escena en tres partes, tanto horizontal como verticalmente. Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.
  • 90.
  • 91. LEY DE LA MIRADA Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99. LEY DEL HORIZONTE indica que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.
  • 100.
  • 102.
  • 103.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108. COMPENSACION DE MASAS El centro de interés se sitúa a los lados de la composición y se compensa visualmente los elementos de la imagen
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113. TEXTURA La textura es un elemento visual que posee, al tiempo, cualidades ópticas y táctiles. Este último aspecto es el más sobresaliente, ya que la textura es un elemento visual que sensibiliza y caracteriza materialmente las superficies de los objetos o sujetos fotografiados
  • 114.
  • 115.
  • 116.