SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ECUADOR: POBLACIÓN
 Y PLURINACIONALIDAD
INTRODUCCION

La importancia de conocer nuestro pais con sus
regiones, climas, razas, habitantes, culturas, y la plurinacionalidad.
Como fue evolucionando la CONAIE las diferencias que tuvo con el pais, sus
propuestas y expone libros que dan a conocer su cultura sus avances. La
CONAIE define la nacionalidad indígena como “el carácter de la nación que
representa al conjunto de uno o varios pueblos, ligados, unidos por un igual
origen histórico, comparten los mismos rasgos culturales, un territorio, un
idioma propio, una estructura sociopolítica; las Nacionalidades y Pueblos
Indígenas estamos regidos por nuestras propias leyes, costumbres y
creencias, lenguas propias y formas de organización social, económica y
política en nuestros territorios”. Afirma además que “Nuestra definición y
existencia como nacionalidades son anteriores a la constitución del Estado
Ecuatoriano.
TEMAS




             La poblacion del Ecuador

        Grupos étnicos actuales del Ecuador

La plurinacionalidad en la coyuntura política del estado

             La propuesta de la CONAIE

  La propuesta de plurinacionalidad mal entendida

  La plurinacionalidad en el proyecto de constitución
Con una población de 13.971.798
                           habitantes y una densidad de 51
                                      hab/km².



                                                         Vive el 47% en la región de
                                                         la Sierra y el 49% en la Costa;
Aproximadamente el 64% vive        LA POBLACION          el resto de la población se
 en centros urbanos y el 36%       DEL ECUADOR           reparte entre la región
      en el medio rural.               2004              Amazónica y las islas
                                                         Galápagos.




             Compuesta por un 52% de indígenas (quechuas) y un 40% de
             mestizos; el 8% restante lo componen principalmente
             descendientes de españoles y de africanos.
GRUPOS ÉTNICOS ACTUALES
                                  DEL ECUADOR




Se diferencia de otros grupos
por compartir lazos comunes
de                                             Nacionalidades: los awas,
nacionalidad, territorio, cult                 los chachis, y los tsatchila
ura, valores, raza o tradición                 o colorados. En la sierra
histórica. La etnia no                         los quichua, por ejemplo:
constituye una unidad                          otavalos, natabuelas, otros.
estática. El incremento de la                  Estos grupos étnicos
población puede generar su                     conservan el idioma de
desplazamiento, separación                     sus antepasados, uno de
o transformación, al sufrir el                 ellos el quichua aunque
contacto con otros grupos                      muchos también hablan el
étnicos.                                       español.
Finalmente la Asamblea
Dos de las oposiciones más           Constituyente terminó
destacadas fueron las                reconociendo el carácter                Los partidos y
presentadas por la FENOCIN y         “intercultural y plurinacional          movimientos
la FEINE, organizaciones que         del Estado”.                            progresistas y de
se opusieron a la                                                            izquierda que
plurinacionalidad bajo                                                       lograron conseguir
argumentos: que los indígenas                                                bancadas en la
no son nacionalidades sino                                                   Asamblea
pueblos. Según esas                                                          Constituyente.
organizaciones, no es la            LA PLURINACIONALIDAD EN LA
plurinacionalidad sino la             COYUNTURA POLÍTICA DEL
interculturalidad.                            ESTADO                          Dos propuestas
                                                                              programáticas
                                                                              aglutinantes: la
La CONAIE efectuó a la                                                        oposición al
                                  Lo más destacado
“Defensa de la                                                                neoliberalismo y la
                                  fue la
Plurinacionalidad, la Soberanía                                               plurinacionalidad.
                                  argumentación y
y los Recursos Naturales”. El
                                  defensa que hizo la
presidente Rafael Correa atacó
                                  CONAIE, sobre todo
de manera reiterada y pública a                            La plurinacionalidad fue tomando poco a
                                  desde su regional
la CONAIE y su                                             poco peso en el debate, Correa no
                                  ECUARUNARI, en
propuesta, calificándola de                                adoptaban una posición oficial al
                                  cada una de las
extremista, infantilista de                                respecto, incluso en algunos casos se
                                  mesas
izquierdista e indigenista.                                manifestaba una oposición.
                                  constituyentes.
Plurinacionalidad es un sistema de        La CONAIE ha trabajado los        Fue lanzada como proyecto
gobierno y un modelo de                   fundamentos de la                político en el Ecuador a
organización política, económica y        plurinacionalidad sobre la       mediados de los años 80
sociocultural, que propugna la            base de un análisis de la        Desde entonces, la mayoría
justicia, las libertades individuales y   realidad del país, el Estado y
                                                                           de los movimientos
colectivas, el respeto, la                de los propios pueblos
reciprocidad, la solidaridad, el          indígenas a partir de los        indígenas de América la han
desarrollo equitativo del conjunto        conflictos culturales y de       acogido y desarrollado de
de la sociedad ecuatoriana y de           clases.                          acuerdo a sus realidades y
todas sus regiones y culturas, en                                          condiciones particulares.
base al reconocimiento . También
implica la pertenencia a un Estado
no solo como individuos, sino
también como colectividades:                                                Están en estos textos:
pueblos y nacionalidades                     LA PROPUESTA DE LA             “Nuestra Constitución por
indígenas, en consecuencia, la                     CONAIE                   un Estado Plurinacional”
ciudadanía también implica
derechos y obligaciones individuales
                                                                            (octubre de
y colectivas.                                                               2007), “Principios y
                                                                            lineamientos para la nueva
                                              Los textos: “refleja
                                                                            Constitución del Ecuador”
La CONAIE señaló que “El presente             el pensamiento
                                                                            (2007), “Proyecto Político
documento es el resultado de un               comunitario de los
                                                                            de las Nacionalidades
proceso de participación de las               pueblos y
                                                                            Indígenas del Ecuador”
organizaciones de base de la                  nacionalidades
                                                                            (diciembre de 2007), y
CONAIE en la Costa, Sierra y                  indígenas.
                                                                            “Propuesta Agraria de la
Amazonía”                                                                   CONAIE (2007).
LA PROPUESTA DE PLURINACIONALIDAD
                                   MAL ENTENDIDA (no debatidas y
                                          profundizadas)

       1. La      plurinacionalidad es una
       amenaza de balcanización del país.
       Utilizado por todos sectores de          2. Es una propuesta indigenista y excluyente.
       derecha, y de izquierda. Parte           Plurinacionalidad descansa sobre la base de
       democrática de pertenencia al            combinar la realidad política, económica y cultural
       Estado, que es la ciudadanía, como       del conjunto de la sociedad y del Estado, por lo que
       único mecanismo moderno de               el proyecto de la CONAIE “propugna la justicia, las
       concepción de derechos y convivencia     libertades individuales y colectivas, el respeto, la
       sociopolítica. Este concepto va ligado   reciprocidad, la solidaridad, el desarrollo equitativo
       en todos los documentos oficiales de     del conjunto de la sociedad ecuatoriana y de todas
       la CONAIE a otros que hacen              sus regiones y culturas”.
       referencia a un nuevo tipo de
       Estado, pluralmente democrático y
       unitario.




4. Los indígenas reclaman la
                                                3. Falta de argumento teórico jurídico para
propiedad exclusiva de los recursos
naturales. La CONAIE en ninguna parte de        su reconocimiento. Según los defensores
sus propuestas plantea tal demanda, pide        de la plurinacionalidad, “la innegable
eso si como forma de desmontar el               existencia de varias nacionalidades y
neoliberalismo, consagrar estos recursos        pueblos indígenas, concebidas como
como bienes estratégicos de uso y beneficio
social. Exige que antes de explotar esos        entidades socioculturales, plenamente
recursos, el Estado consulte a la autoridad     constituidas      socioeconómica          y
indígena o gobierno comunitario. Este           políticamente… es el sustento y
argumento es conocido como “soberanía           fundamento”.
compartida”.
El reconocimiento del Ecuador
                                          como Estado Plurinacional en
                                          el proyecto de Constitución es
                                                el logro más grande
                                            conseguido por la CONAIE.




“La nacionalidad ecuatoriana                                                           El proyecto de Constitución
es el vínculo jurídico político                          LA                            dice en su Art. 1 “El Ecuador es
de las personas con el Estado,                  PLURINACIONALIDAD                      un Estado constitucional de
sin perjuicio de su                              EN EL PROYECTO DE                     derecho y
pertenencia a alguna de las                        CONSTITUCIÓN                        justicia, social, democrático, so
nacionalidades indígenas que                                                           berano, independiente, unitari
coexisten en el Ecuador                                                                o, intercultural, plurinacional y
plurinacional” (Art. 6).                                                               laico”.




                                  La Asamblea fue desarrollando lo plurinacional en
                                   varios ámbitos de la estructura del Estado. En la
                                    parte de los sujetos de derecho que el Estado
                                                reconoce constan: Las
                                  personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y
                                                  colectivos (Art. 10).
En el capítulo de los sectores
                                       estratégicos del Estado, el Art. 318
                                       determina que “La gestión del agua
                                       será exclusivamente pública o
                                       comunitaria.




                                                             LA
                                                    PLURINACIONALIDAD
                                                     EN EL PROYECTO DE
                                                       CONSTITUCIÓN


El Art. 257 del proyecto de Constitución de
Montecristi      señala      que      en      las
circunscripciones territoriales indígenas o afro                         En lo político, según la propuesta
ecuatorianas se constituirán “gobiernos                                  de la CONAIE, dos de los pilares
territoriales autónomos” y que se regirán por                            fundamentales          de        la
los     principios    de      “interculturalidad,                        plurinacionalidad       son     los
plurinacionalidad y de acuerdo con los                                   derechos territoriales y el
derechos colectivos”.                                                    autogobierno       o     gobiernos
                                                                         comunitarios.
CONCLUSIÓN



Estos temas han sido de importancia para poder conocer mas de
nuestro pais y compartir los mismos dentro y fuera del aula.
Saber que es un pais plurinacionalidad, con diferentes razas,
costumbres. proyecto de nueva Constitución Política tiene varias
contradicciones y límites, en el proceso actual significa -como
asegura Alejandro Moreano- “una puerta entornada”, su
definitiva apertura o clausura dependerá de lo que hagan los
actores sociales y políticos.
BIBLIOGRAFÍA

1.   Documento entregado por la Magister : Elsa Wilches.
2.   http://www.google.com.ec/search?q=la+poblaci%C3%B3n+del+ecuador
     +2004&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-
     a&channel=np&um=1&ie=UTF-
     8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=o9tGT5zWIJObtwf0gv
     mkDg&biw=1024&bih=665&sei=vNtGT4LfHMS2twfMkcyACA.
3.   http://www.google.com.ec/search?pq=la+plurinacionalidad+en+la+coyu
     ntura+pol%C3%ADtica+del+estado&hl=es&gs_nf=1&cp=44&gs_id=79&x
     hr=t&q=%E2%80%9Cintercultural+y+plurinacional+del+Estado%E2%80%
     9D.&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-
     ES:official&channel=np&gs_upl=&biw=1024&bih=665&bav=on.2,or.r_gc.
     r_pw.,cf.osb&um=1&ie=UTF-
     8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=CeNGT-GjK4a2twfT24yhDg
BIBLIOGRAFÍA



4.
http://www.google.com.ec/search?pq=la+propuesta+de+plurinacionalidad+mal+entendida
+%28no+debatidas+y&hl=es&gs_nf=1&cp=51&gs_id=y&xhr=t&q=LA+PLURINACIONALIDAD
+EN+EL+PROYECTO+DE+CONSTITUCI%C3%93N&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-
ES:official&channel=np&gs_upl=&biw=1024&bih=665&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.,cf.osb&um=1
&ie=UTF-8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=SflGT-_HMMu2twffm-SjDg
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de identidad
Tipos de identidadTipos de identidad
Tipos de identidad
Maria Cruz Anaya Vargas
 
Identidad cultural venezuela
Identidad cultural venezuelaIdentidad cultural venezuela
Identidad cultural venezuela
maria gomez
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
marianita quincha
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
anrl
 
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime PérezDemocracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Franz G. Laime Pérez
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Vicente Morales
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
NicoleArequipa
 
Diagrama de transculturacion
Diagrama de transculturacionDiagrama de transculturacion
Diagrama de transculturacion
Marlin Adames
 
Ecuador pluricultural
Ecuador pluriculturalEcuador pluricultural
Ecuador pluricultural
Robertt Salinas
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
Valeria Torres
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
IvnLpez64
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
Paula Molina
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
Aranza Montes de oca Parra
 
Mapa mental -Formacion Cultural
Mapa mental -Formacion CulturalMapa mental -Formacion Cultural
Mapa mental -Formacion Cultural
Fernanda Caruci
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaMaria Gracia Leon
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de identidad
Tipos de identidadTipos de identidad
Tipos de identidad
 
Identidad cultural venezuela
Identidad cultural venezuelaIdentidad cultural venezuela
Identidad cultural venezuela
 
CULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANACULTURA ECUATORIANA
CULTURA ECUATORIANA
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime PérezDemocracia Intercultural + Franz Laime Pérez
Democracia Intercultural + Franz Laime Pérez
 
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidadInterculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
Interculturalidad, multiculturalidad y pluriculturalidad
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
 
Diagrama de transculturacion
Diagrama de transculturacionDiagrama de transculturacion
Diagrama de transculturacion
 
Ecuador pluricultural
Ecuador pluriculturalEcuador pluricultural
Ecuador pluricultural
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
 
Cultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto xCultura.ppt concepto x
Cultura.ppt concepto x
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Mapa conceptual cultura
Mapa conceptual culturaMapa conceptual cultura
Mapa conceptual cultura
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Mapa mental -Formacion Cultural
Mapa mental -Formacion CulturalMapa mental -Formacion Cultural
Mapa mental -Formacion Cultural
 
Importancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnicaImportancia de la diversidad cultural y étnica
Importancia de la diversidad cultural y étnica
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 

Similar a Población y plurinacionalidad ecuador

Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadsantaclos123
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadjhonsuvi
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEmma Tepan
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
Carlos Hoyos Pacheco
 
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).pptMódulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
OberMacas
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Edgar Isch
 
Comunidades inter.beni
Comunidades inter.beniComunidades inter.beni
Comunidades inter.beni
Tito Choque
 
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR
BenjaminAnilema
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoh&h
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
alfacfp
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
MaJoMena2
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
MaJoMena2
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
atilaqah
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Patrimonio Morelos
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
ALEXANDRADELACUADRAQ
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
Dixa1000
 
Citas recado confidencial- por Deest Fratres
Citas recado confidencial- por Deest FratresCitas recado confidencial- por Deest Fratres
Citas recado confidencial- por Deest FratresHector Olivares Reyes
 

Similar a Población y plurinacionalidad ecuador (20)

Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Ecuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidadEcuador pluricionalidad
Ecuador pluricionalidad
 
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).pptMódulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
 
Comunidades inter.beni
Comunidades inter.beniComunidades inter.beni
Comunidades inter.beni
 
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR
LA INTERCULTURALIDAD EN EL ECUADOR
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
 
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
Cltura, ideología, identidad nacional y etnia.
 
Exposición doctora elisa. helder
Exposición doctora elisa.   helderExposición doctora elisa.   helder
Exposición doctora elisa. helder
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
 
Copia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdfCopia de feminismo indigena.pdf
Copia de feminismo indigena.pdf
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
 
Citas recado confidencial- por Deest Fratres
Citas recado confidencial- por Deest FratresCitas recado confidencial- por Deest Fratres
Citas recado confidencial- por Deest Fratres
 

Población y plurinacionalidad ecuador

  • 1. EL ECUADOR: POBLACIÓN Y PLURINACIONALIDAD
  • 2. INTRODUCCION La importancia de conocer nuestro pais con sus regiones, climas, razas, habitantes, culturas, y la plurinacionalidad. Como fue evolucionando la CONAIE las diferencias que tuvo con el pais, sus propuestas y expone libros que dan a conocer su cultura sus avances. La CONAIE define la nacionalidad indígena como “el carácter de la nación que representa al conjunto de uno o varios pueblos, ligados, unidos por un igual origen histórico, comparten los mismos rasgos culturales, un territorio, un idioma propio, una estructura sociopolítica; las Nacionalidades y Pueblos Indígenas estamos regidos por nuestras propias leyes, costumbres y creencias, lenguas propias y formas de organización social, económica y política en nuestros territorios”. Afirma además que “Nuestra definición y existencia como nacionalidades son anteriores a la constitución del Estado Ecuatoriano.
  • 3. TEMAS La poblacion del Ecuador Grupos étnicos actuales del Ecuador La plurinacionalidad en la coyuntura política del estado La propuesta de la CONAIE La propuesta de plurinacionalidad mal entendida La plurinacionalidad en el proyecto de constitución
  • 4. Con una población de 13.971.798 habitantes y una densidad de 51 hab/km². Vive el 47% en la región de la Sierra y el 49% en la Costa; Aproximadamente el 64% vive LA POBLACION el resto de la población se en centros urbanos y el 36% DEL ECUADOR reparte entre la región en el medio rural. 2004 Amazónica y las islas Galápagos. Compuesta por un 52% de indígenas (quechuas) y un 40% de mestizos; el 8% restante lo componen principalmente descendientes de españoles y de africanos.
  • 5. GRUPOS ÉTNICOS ACTUALES DEL ECUADOR Se diferencia de otros grupos por compartir lazos comunes de Nacionalidades: los awas, nacionalidad, territorio, cult los chachis, y los tsatchila ura, valores, raza o tradición o colorados. En la sierra histórica. La etnia no los quichua, por ejemplo: constituye una unidad otavalos, natabuelas, otros. estática. El incremento de la Estos grupos étnicos población puede generar su conservan el idioma de desplazamiento, separación sus antepasados, uno de o transformación, al sufrir el ellos el quichua aunque contacto con otros grupos muchos también hablan el étnicos. español.
  • 6. Finalmente la Asamblea Dos de las oposiciones más Constituyente terminó destacadas fueron las reconociendo el carácter Los partidos y presentadas por la FENOCIN y “intercultural y plurinacional movimientos la FEINE, organizaciones que del Estado”. progresistas y de se opusieron a la izquierda que plurinacionalidad bajo lograron conseguir argumentos: que los indígenas bancadas en la no son nacionalidades sino Asamblea pueblos. Según esas Constituyente. organizaciones, no es la LA PLURINACIONALIDAD EN LA plurinacionalidad sino la COYUNTURA POLÍTICA DEL interculturalidad. ESTADO Dos propuestas programáticas aglutinantes: la La CONAIE efectuó a la oposición al Lo más destacado “Defensa de la neoliberalismo y la fue la Plurinacionalidad, la Soberanía plurinacionalidad. argumentación y y los Recursos Naturales”. El defensa que hizo la presidente Rafael Correa atacó CONAIE, sobre todo de manera reiterada y pública a La plurinacionalidad fue tomando poco a desde su regional la CONAIE y su poco peso en el debate, Correa no ECUARUNARI, en propuesta, calificándola de adoptaban una posición oficial al cada una de las extremista, infantilista de respecto, incluso en algunos casos se mesas izquierdista e indigenista. manifestaba una oposición. constituyentes.
  • 7. Plurinacionalidad es un sistema de La CONAIE ha trabajado los Fue lanzada como proyecto gobierno y un modelo de fundamentos de la político en el Ecuador a organización política, económica y plurinacionalidad sobre la mediados de los años 80 sociocultural, que propugna la base de un análisis de la Desde entonces, la mayoría justicia, las libertades individuales y realidad del país, el Estado y de los movimientos colectivas, el respeto, la de los propios pueblos reciprocidad, la solidaridad, el indígenas a partir de los indígenas de América la han desarrollo equitativo del conjunto conflictos culturales y de acogido y desarrollado de de la sociedad ecuatoriana y de clases. acuerdo a sus realidades y todas sus regiones y culturas, en condiciones particulares. base al reconocimiento . También implica la pertenencia a un Estado no solo como individuos, sino también como colectividades: Están en estos textos: pueblos y nacionalidades LA PROPUESTA DE LA “Nuestra Constitución por indígenas, en consecuencia, la CONAIE un Estado Plurinacional” ciudadanía también implica derechos y obligaciones individuales (octubre de y colectivas. 2007), “Principios y lineamientos para la nueva Los textos: “refleja Constitución del Ecuador” La CONAIE señaló que “El presente el pensamiento (2007), “Proyecto Político documento es el resultado de un comunitario de los de las Nacionalidades proceso de participación de las pueblos y Indígenas del Ecuador” organizaciones de base de la nacionalidades (diciembre de 2007), y CONAIE en la Costa, Sierra y indígenas. “Propuesta Agraria de la Amazonía” CONAIE (2007).
  • 8. LA PROPUESTA DE PLURINACIONALIDAD MAL ENTENDIDA (no debatidas y profundizadas) 1. La plurinacionalidad es una amenaza de balcanización del país. Utilizado por todos sectores de 2. Es una propuesta indigenista y excluyente. derecha, y de izquierda. Parte Plurinacionalidad descansa sobre la base de democrática de pertenencia al combinar la realidad política, económica y cultural Estado, que es la ciudadanía, como del conjunto de la sociedad y del Estado, por lo que único mecanismo moderno de el proyecto de la CONAIE “propugna la justicia, las concepción de derechos y convivencia libertades individuales y colectivas, el respeto, la sociopolítica. Este concepto va ligado reciprocidad, la solidaridad, el desarrollo equitativo en todos los documentos oficiales de del conjunto de la sociedad ecuatoriana y de todas la CONAIE a otros que hacen sus regiones y culturas”. referencia a un nuevo tipo de Estado, pluralmente democrático y unitario. 4. Los indígenas reclaman la 3. Falta de argumento teórico jurídico para propiedad exclusiva de los recursos naturales. La CONAIE en ninguna parte de su reconocimiento. Según los defensores sus propuestas plantea tal demanda, pide de la plurinacionalidad, “la innegable eso si como forma de desmontar el existencia de varias nacionalidades y neoliberalismo, consagrar estos recursos pueblos indígenas, concebidas como como bienes estratégicos de uso y beneficio social. Exige que antes de explotar esos entidades socioculturales, plenamente recursos, el Estado consulte a la autoridad constituidas socioeconómica y indígena o gobierno comunitario. Este políticamente… es el sustento y argumento es conocido como “soberanía fundamento”. compartida”.
  • 9. El reconocimiento del Ecuador como Estado Plurinacional en el proyecto de Constitución es el logro más grande conseguido por la CONAIE. “La nacionalidad ecuatoriana El proyecto de Constitución es el vínculo jurídico político LA dice en su Art. 1 “El Ecuador es de las personas con el Estado, PLURINACIONALIDAD un Estado constitucional de sin perjuicio de su EN EL PROYECTO DE derecho y pertenencia a alguna de las CONSTITUCIÓN justicia, social, democrático, so nacionalidades indígenas que berano, independiente, unitari coexisten en el Ecuador o, intercultural, plurinacional y plurinacional” (Art. 6). laico”. La Asamblea fue desarrollando lo plurinacional en varios ámbitos de la estructura del Estado. En la parte de los sujetos de derecho que el Estado reconoce constan: Las personas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos (Art. 10).
  • 10. En el capítulo de los sectores estratégicos del Estado, el Art. 318 determina que “La gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. LA PLURINACIONALIDAD EN EL PROYECTO DE CONSTITUCIÓN El Art. 257 del proyecto de Constitución de Montecristi señala que en las circunscripciones territoriales indígenas o afro En lo político, según la propuesta ecuatorianas se constituirán “gobiernos de la CONAIE, dos de los pilares territoriales autónomos” y que se regirán por fundamentales de la los principios de “interculturalidad, plurinacionalidad son los plurinacionalidad y de acuerdo con los derechos territoriales y el derechos colectivos”. autogobierno o gobiernos comunitarios.
  • 11. CONCLUSIÓN Estos temas han sido de importancia para poder conocer mas de nuestro pais y compartir los mismos dentro y fuera del aula. Saber que es un pais plurinacionalidad, con diferentes razas, costumbres. proyecto de nueva Constitución Política tiene varias contradicciones y límites, en el proceso actual significa -como asegura Alejandro Moreano- “una puerta entornada”, su definitiva apertura o clausura dependerá de lo que hagan los actores sociales y políticos.
  • 12. BIBLIOGRAFÍA 1. Documento entregado por la Magister : Elsa Wilches. 2. http://www.google.com.ec/search?q=la+poblaci%C3%B3n+del+ecuador +2004&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox- a&channel=np&um=1&ie=UTF- 8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=o9tGT5zWIJObtwf0gv mkDg&biw=1024&bih=665&sei=vNtGT4LfHMS2twfMkcyACA. 3. http://www.google.com.ec/search?pq=la+plurinacionalidad+en+la+coyu ntura+pol%C3%ADtica+del+estado&hl=es&gs_nf=1&cp=44&gs_id=79&x hr=t&q=%E2%80%9Cintercultural+y+plurinacional+del+Estado%E2%80% 9D.&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es- ES:official&channel=np&gs_upl=&biw=1024&bih=665&bav=on.2,or.r_gc. r_pw.,cf.osb&um=1&ie=UTF- 8&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=CeNGT-GjK4a2twfT24yhDg