SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCEL MAUS: define la civilización como 
todos aquello que adquiere el hombre.
En 1819 la civilización se pluralizó, es la 
pluralidad la que domina en el siglo XX 
América Latina, no es solo una 
civilización, tampoco un solo 
pensamiento. El lenguaje es la forma de 
expresar y única perteneciente con el 
simple hecho de ser «Hombre» 
Civilización cultural: es aquel todo 
complejo que abarca los conocimientos, 
las ideas religiosas, el arte, la moral, el 
derecho, usos y costumbres.
 Cultura edad primitiva: 
aproximadamente año 3500 a.c. 
 Cultura moderna: grandes culturas 
como Egipcias, Sumero, Acadia-babilónica. 
 Sin embargo en el continente 
americano también se desarrollan 
pueblos y sociedades. 
 Los europeos no entendieron las 
culturas americanas, para ellos 
parecieron exóticas y consideraron 
salvajes a los indígenas, esto dio paso 
a la colonización.
El pueblo Azteca se consideraba la síntesis 
cultural de toda la región; un mundo 
construido con una diversidad de pueblos 
y culturas. 
La llegada de los españoles, portugueses, 
ingleses y franceses, dan pie para el 
abandono de los pensamientos de los 
pueblos originarios. 
Surge el desarrollo de la 
humanidad, Marx edificó una 
ideología y pronóstico el poder en 
manos de la clase social industrial.
En México: el movimiento armado de 1910 inicio 
la apropiación de los valores morales y culturales 
de los pueblos mesoamericanos. 
Tres elementos esenciales 
Voluntad de libera fuerzas sobre la modernidad. 
Lucha contra el antiguo régimen. 
El triunfo de la razón 
La revolución mexicana se apoderó de la 
tradición cultural e insistió en sus raíces 
indígenas
En el gobierno de Lázaro Cárdenas se fundó el 
Departamentos de Asuntos Indígenas , tratando de 
encontrar el camino para la diversidad cultural, 
donde la tolerancia juega un papel importante. 
 EZLN 
En el contexto de la diversidad cultural la 
tolerancia es el complemento de la 
multiculturalidad, el cual busca: 
Reconocimiento igualitario de cada una de las 
comunidades. 
Dignidad de todos los grupos. 
Actos de convivencia a las costumbres e ideas 
colectivas.
Procesos que han conformado y desarrollado la 
idea de una diversidad cultural se encuentra en 
los derechos humanos, contiene la legislación 
internacional que reconoce la existencia de los 
pueblos indígenas. 
Algunos ejemplos donde se ha reconocido la 
diversidad cultural de los pueblos indígenas: 
Declaración Universal de los Derechos humanos 
(1948). 
Pacto Internacional de los Derechos civiles y 
Políticos (1966) 
Pacto Internacional de Derechos Económicos 
Sociales y Culturales (1976) 
Convenio 169 
Etc.
 El derecho que menos atención a recibido, 
es el derecho cultural y lingüístico. 
 La diversidad como fruto de la historia 
social y cultural es la base donde descansa 
la exclusión de uno y el beneficio de otros. 
Instaurar una verdadera democracia cultural, 
basada en la interculturalidad, en el 
pluralismo y en la inclusión social. 
Aún sigue el estereotipo para los 
indígenas, campesinos pobres destinados 
a vivir en regiones inhóspita.
El único espacio donde se ha considerado 
relevante la integración de los indígenas es 
la educación. 
Fuera de los espacios indígenas su derecho 
a diversidad cultural desaparece. 
Predomina el pensamiento occidental como 
supremacía de los conocimientos. 
CLAVIJERO: la educación debiera construir una 
sociedad con bases sólidas, donde se respeten los 
derechos y culturas de todos los pueblos y se pueda 
vivir con una riqueza cultural.
El único espacio donde se ha considerado 
relevante la integración de los indígenas es 
la educación. 
Fuera de los espacios indígenas su derecho 
a diversidad cultural desaparece. 
Predomina el pensamiento occidental como 
supremacía de los conocimientos. 
CLAVIJERO: la educación debiera construir una 
sociedad con bases sólidas, donde se respeten los 
derechos y culturas de todos los pueblos y se pueda 
vivir con una riqueza cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidadnadiation
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaNICOLLPAOLA1
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.Arkham Asylum
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y razaJosue Gr
 
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9Elizabeth Torres
 
El Racismo
El Racismo El Racismo
El Racismo Mila MP
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionJENNYALEJANDRA10
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología MaJoMena2
 
Características de la ciudadanía democrática
Características de la ciudadanía democráticaCaracterísticas de la ciudadanía democrática
Características de la ciudadanía democráticalupittamm
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricalady_22
 

La actualidad más candente (20)

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Raza y etnicidad
Raza y etnicidadRaza y etnicidad
Raza y etnicidad
 
Jrt Del Val
Jrt Del ValJrt Del Val
Jrt Del Val
 
Raza etnia e migracion
Raza etnia e migracionRaza etnia e migracion
Raza etnia e migracion
 
Evolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadaniaEvolucion del concepto_de_ciudadania
Evolucion del concepto_de_ciudadania
 
México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.México profundo, una civilización negada.
México profundo, una civilización negada.
 
Etnicidad y raza
Etnicidad y razaEtnicidad y raza
Etnicidad y raza
 
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
EstratificacióN Racial Y éTnica 10 Cap 9
 
Etnia, Estado y Nación
Etnia, Estado y Nación Etnia, Estado y Nación
Etnia, Estado y Nación
 
El Racismo
El Racismo El Racismo
El Racismo
 
Nacion
NacionNacion
Nacion
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
El méxico profundo
El méxico profundoEl méxico profundo
El méxico profundo
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusion
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
 
DERECHOS CULTURALES COMO DERECHOS HUMANOS
DERECHOS CULTURALES COMO DERECHOS HUMANOSDERECHOS CULTURALES COMO DERECHOS HUMANOS
DERECHOS CULTURALES COMO DERECHOS HUMANOS
 
Racismo.
Racismo.Racismo.
Racismo.
 
Características de la ciudadanía democrática
Características de la ciudadanía democráticaCaracterísticas de la ciudadanía democrática
Características de la ciudadanía democrática
 
Minorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoaméricaMinorías étnicas de latinoamérica
Minorías étnicas de latinoamérica
 
El racismo
El racismoEl racismo
El racismo
 

Similar a Exposición doctora elisa. helder

Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalalfacfp
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad Uriel Carrera Talarico
 
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...Nayeli Amil Zeab
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfyesicanuez8
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoh&h
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E IschEdgar Isch
 
El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. casa
 
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).pptMódulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).pptOberMacas
 
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericanaJasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericanaJasseyda Sivira
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancvROGER CHAMBI
 
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.DiegoArias138
 
El Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad CulturalEl Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad CulturalJesus Vazquez Pulido
 

Similar a Exposición doctora elisa. helder (20)

Diversidad cultural exposición
Diversidad cultural  exposiciónDiversidad cultural  exposición
Diversidad cultural exposición
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad movimientos indígenas de autonomía y diversidad
movimientos indígenas de autonomía y diversidad
 
Ensayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrolloEnsayo de antropologia desarrollo
Ensayo de antropologia desarrollo
 
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
La protección de la identidad cultural de los pueblos indígenas a través del ...
 
22 45 nayeli metodhos (1)
22 45 nayeli metodhos (1)22 45 nayeli metodhos (1)
22 45 nayeli metodhos (1)
 
U1_compressed.pdf
U1_compressed.pdfU1_compressed.pdf
U1_compressed.pdf
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
 
El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida. El desarrollo como salida.
El desarrollo como salida.
 
Castaneda%2023f
Castaneda%2023fCastaneda%2023f
Castaneda%2023f
 
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).pptMódulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
Módulo de Pueblos y Nacionalidades, final (1) (1).ppt
 
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericanaJasseyda sivira   identidad y cultura latinoamericana
Jasseyda sivira identidad y cultura latinoamericana
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
 
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
Tema 7. Conviencia armónica en la diversidad.
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Trabajo colaborativo -1
Trabajo colaborativo  -1Trabajo colaborativo  -1
Trabajo colaborativo -1
 
El Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad CulturalEl Mexico Profundo - Diversidad Cultural
El Mexico Profundo - Diversidad Cultural
 
Declaracion de mexico
Declaracion de mexicoDeclaracion de mexico
Declaracion de mexico
 

Más de JA Heldercitho Mendez

Quien necesita identidad Dra. BERTONI
Quien necesita identidad  Dra. BERTONIQuien necesita identidad  Dra. BERTONI
Quien necesita identidad Dra. BERTONIJA Heldercitho Mendez
 
Organizació y estructuración curricular helder
Organizació y estructuración curricular  helderOrganizació y estructuración curricular  helder
Organizació y estructuración curricular helderJA Heldercitho Mendez
 
Mapa conceptual elaboración del perfil profesional helder
Mapa conceptual elaboración del perfil profesional  helderMapa conceptual elaboración del perfil profesional  helder
Mapa conceptual elaboración del perfil profesional helderJA Heldercitho Mendez
 
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...JA Heldercitho Mendez
 
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeMetacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeJA Heldercitho Mendez
 
Problemáticas pedagógicas en la película
Problemáticas pedagógicas en la películaProblemáticas pedagógicas en la película
Problemáticas pedagógicas en la películaJA Heldercitho Mendez
 
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA JA Heldercitho Mendez
 
hacia una nueva filosofía de la historia
hacia una nueva filosofía de la historiahacia una nueva filosofía de la historia
hacia una nueva filosofía de la historiaJA Heldercitho Mendez
 

Más de JA Heldercitho Mendez (15)

Quien necesita identidad Dra. BERTONI
Quien necesita identidad  Dra. BERTONIQuien necesita identidad  Dra. BERTONI
Quien necesita identidad Dra. BERTONI
 
Problemática helder Dra bertoni
Problemática  helder  Dra bertoniProblemática  helder  Dra bertoni
Problemática helder Dra bertoni
 
Evaluación del currículo
Evaluación del currículoEvaluación del currículo
Evaluación del currículo
 
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓNMODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
MODERNIDAD Y GLOBALIZACIÓN
 
Evaluación curricular helder
Evaluación curricular helderEvaluación curricular helder
Evaluación curricular helder
 
Organizació y estructuración curricular helder
Organizació y estructuración curricular  helderOrganizació y estructuración curricular  helder
Organizació y estructuración curricular helder
 
Mapa conceptual elaboración del perfil profesional helder
Mapa conceptual elaboración del perfil profesional  helderMapa conceptual elaboración del perfil profesional  helder
Mapa conceptual elaboración del perfil profesional helder
 
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
Sistemas de producción a lo largo de la historia de la humanidad y sus caract...
 
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizajeMetacognicion y estrategias de aprendizaje
Metacognicion y estrategias de aprendizaje
 
Problemáticas pedagógicas en la película
Problemáticas pedagógicas en la películaProblemáticas pedagógicas en la película
Problemáticas pedagógicas en la película
 
Mapa profe emi
Mapa profe emiMapa profe emi
Mapa profe emi
 
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
REVISTA INTERCULTURALIDAD Y TECNOLOGÍA
 
hacia una nueva filosofía de la historia
hacia una nueva filosofía de la historiahacia una nueva filosofía de la historia
hacia una nueva filosofía de la historia
 
6historia y progreso
6historia y progreso6historia y progreso
6historia y progreso
 
Helder mapa conceptual
Helder mapa conceptualHelder mapa conceptual
Helder mapa conceptual
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Exposición doctora elisa. helder

  • 1. MARCEL MAUS: define la civilización como todos aquello que adquiere el hombre.
  • 2. En 1819 la civilización se pluralizó, es la pluralidad la que domina en el siglo XX América Latina, no es solo una civilización, tampoco un solo pensamiento. El lenguaje es la forma de expresar y única perteneciente con el simple hecho de ser «Hombre» Civilización cultural: es aquel todo complejo que abarca los conocimientos, las ideas religiosas, el arte, la moral, el derecho, usos y costumbres.
  • 3.  Cultura edad primitiva: aproximadamente año 3500 a.c.  Cultura moderna: grandes culturas como Egipcias, Sumero, Acadia-babilónica.  Sin embargo en el continente americano también se desarrollan pueblos y sociedades.  Los europeos no entendieron las culturas americanas, para ellos parecieron exóticas y consideraron salvajes a los indígenas, esto dio paso a la colonización.
  • 4. El pueblo Azteca se consideraba la síntesis cultural de toda la región; un mundo construido con una diversidad de pueblos y culturas. La llegada de los españoles, portugueses, ingleses y franceses, dan pie para el abandono de los pensamientos de los pueblos originarios. Surge el desarrollo de la humanidad, Marx edificó una ideología y pronóstico el poder en manos de la clase social industrial.
  • 5. En México: el movimiento armado de 1910 inicio la apropiación de los valores morales y culturales de los pueblos mesoamericanos. Tres elementos esenciales Voluntad de libera fuerzas sobre la modernidad. Lucha contra el antiguo régimen. El triunfo de la razón La revolución mexicana se apoderó de la tradición cultural e insistió en sus raíces indígenas
  • 6. En el gobierno de Lázaro Cárdenas se fundó el Departamentos de Asuntos Indígenas , tratando de encontrar el camino para la diversidad cultural, donde la tolerancia juega un papel importante.  EZLN En el contexto de la diversidad cultural la tolerancia es el complemento de la multiculturalidad, el cual busca: Reconocimiento igualitario de cada una de las comunidades. Dignidad de todos los grupos. Actos de convivencia a las costumbres e ideas colectivas.
  • 7. Procesos que han conformado y desarrollado la idea de una diversidad cultural se encuentra en los derechos humanos, contiene la legislación internacional que reconoce la existencia de los pueblos indígenas. Algunos ejemplos donde se ha reconocido la diversidad cultural de los pueblos indígenas: Declaración Universal de los Derechos humanos (1948). Pacto Internacional de los Derechos civiles y Políticos (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (1976) Convenio 169 Etc.
  • 8.  El derecho que menos atención a recibido, es el derecho cultural y lingüístico.  La diversidad como fruto de la historia social y cultural es la base donde descansa la exclusión de uno y el beneficio de otros. Instaurar una verdadera democracia cultural, basada en la interculturalidad, en el pluralismo y en la inclusión social. Aún sigue el estereotipo para los indígenas, campesinos pobres destinados a vivir en regiones inhóspita.
  • 9. El único espacio donde se ha considerado relevante la integración de los indígenas es la educación. Fuera de los espacios indígenas su derecho a diversidad cultural desaparece. Predomina el pensamiento occidental como supremacía de los conocimientos. CLAVIJERO: la educación debiera construir una sociedad con bases sólidas, donde se respeten los derechos y culturas de todos los pueblos y se pueda vivir con una riqueza cultural.
  • 10. El único espacio donde se ha considerado relevante la integración de los indígenas es la educación. Fuera de los espacios indígenas su derecho a diversidad cultural desaparece. Predomina el pensamiento occidental como supremacía de los conocimientos. CLAVIJERO: la educación debiera construir una sociedad con bases sólidas, donde se respeten los derechos y culturas de todos los pueblos y se pueda vivir con una riqueza cultural.