SlideShare una empresa de Scribd logo
www.pymesenlinea.cl
Lengua de
señas
Importa productos
desde cualquier
lugar del mundo
● Sesión 1: La Importación
● Sesión 2: Documentos de Importación
● Sesión 3: Los Incoterms
● Sesión 4: El Flete Internacional
● Sesión 5: Seguro Internacional
● Sesión 6: Gastos de Internación
● Sesión 7: Formas de Pago Internacional
● Sesión 8: Proceso de Importación Te encuentras aq
Objetivo de la sesión Realizar un proceso completo de importación,
utilizando todos los conceptos y prácticas aprendidas
en este curso, para el correcto ingreso de productos
al país.
El proceso de importación
Repasemos
3 Flujos o Procesos
Pagos
Aduanero
Logístico
Importación
8 pasos a seguir para importar
3
Embarque de
origen
4
Puerto
Destino
1
Proveedor
2
Agente aduana
6
Transporte a
Destino Final
7
Almacén cliente
8
Regreso
contenedor
Aduana
2
Agente de carga
5
Destinaciones Aduaneras de Ingreso
IMPORTACIÓN
ADMISIÓN
TEMPORAL
ALMACÉN
PARTICULA
R
REINGRESO
Documentos Base
FACTURA
COMERCIAL/
COMMERCIAL
INVOICE
LISTA DE
EMPAQUE/
PACKING LIST
DOCUMENTO
DE
TRANSPORTE
SEGURO
FACTURA
PROFORMA
Desde el Proveedor,
● Revisar:
○ Certificados
○ Formas de pagos
○ Incoterms
Desde el Agente de
Carga
● Revisar:
Incoterms
Desde el Corredor
de Seguros
● Revisar:
Incoterms
Certificados
Certificado de
Origen
Certificado
Fitosanitario
Certificado de
Análisis
Desde el Proveedor,
● Revisar:
○ Depende del tipo de carga
○ Certificado de Origen afecta los Derechos
2020 Última actualización de los incoterms
INCOTERMS
Transporte Terrestre
Transporte
El transporte terrestre cuenta con una limitante
geográfica, ya que su uso se encuentra condicionado
para las importaciones provenientes de países vecinos.
Flete
El cálculo de flete terrestre se realizará
multiplicando el valor base cobrado por la
compañía de transporte por la cantidad de
toneladas o M3 (el que sea mayor).
Tiempos de tránsitos
● Brasil (Curitiba): 9 días
● Uruguay (Montevideo): 6 días
● Paraguay (Asunción): 8 días
● Argentina (Bs As): 4 días
● Perú (Lima): 5 días
Considerar tiempos como estimados, desde Ciudad de
Origen a Santiago de Chile, ingresando por paso los
Libertadores.
Transporte Aéreo
Transporte
El transporte aéreo no tiene ninguna limitante
geográfica para el envío de carga a cualquier parte del
mundo, no obstante, el tamaño de los envíos sí es
limitado (muy inferior al transporte marítimo). Es un
medio de transporte caro, sin embargo, por rapidez y
velocidad de desplazamiento, es muy conveniente.
Flete
En el caso del flete aéreo se cobrará por kg
(kilogramo) o por kv (Kilo volumétrico).
● El kilo volumen se obtendrá
multiplicando los M3 x 167, que es la
constante utilizada en el transporte
aéreo.
● Además debemos sumar los gastos
adicionales.
Tiempos de tránsitos
● Siempre para una importación
aérea es recomendable
considerar unos 5 días de
tránsito desde la salida hasta
el arribo.
Transporte Marítimo
Transporte
El transporte marítimo es sin duda el medio de
transporte más importante en el Comercio Exterior. Si
bien no tiene la velocidad del transporte aéreo, su
capacidad de mover grandes volúmenes de carga es
incomparable.
Las importaciones marítimas la podemos realizar de 2
maneras:
● Carga FCL, contenedor completo.
● Carga LCL, carga consolidada (solo una parte del
contenedor).
Flete
Al igual que en los casos anteriores, en flete
marítimo (carga LCL) debemos tener las
medidas y peso de la carga.
Las medidas expresadas en M3 y el peso en
Toneladas.
Tiempos de tránsitos
● China (Shanghai): 40 días
● India (Nhava Sheva): 50 días
● Alemania (Hamburgo): 32 días
● Holanda (Rotterdam): 32 días
● USA (Nueva York) : 38 días
● USA (Los Angeles) : 30 días
● México (Manzanillo): 18 días
● Colombia (Buenaventura): 14 días
● Perú (Callao): 5 días
Considerar tiempos como estimados, desde Puerto de
Origen a Puerto de San Antonio, Chile.
Tipos de Pólizas de Seguro
Póliza Flat
(abierta)
Póliza de
Responsabilida
d Máxima
Póliza flotante
por
Certificados
Revisar con un Corredor de Seguros
● Incoterms debe considerar desde el Incoterms de
compra
● La más usada es por certificado
Estimación de Cálculo de la Prima de las pólizas flotantes
La prima del seguro es un porcentaje que se aplicará al Valor Asegurado.
● El porcentaje variará dependiendo de la compañía aseguradora, el tipo de
mercancía, la cantidad de embarques que realice el asegurado, etc.
● El valor asegurado está compuesto por el valor FOB del producto + el flete
Internacional + un porcentaje, normalmente un 10%, es decir, el valor CFR + 10%.
● El 10% adicional se aplica para cubrir todos los gastos que no están incluidos en el
valor CFR, por ejemplo, agencia de aduana, gastos portuarios en destino, etc.
Derechos e Impuestos
Derechos IVA
Impuestos
Adicionales
Derechos e IVA
Por regla general, las importaciones están afectas a pago de
impuestos:
● Derecho ad valorem (6%) sobre su valor aduanero (costo de
la mercancía + prima del seguro + valor del flete
Internacional).
● Pago del IVA (19%) sobre la base imponible (valor aduanero
+ el derecho ad valorem).
Derechos casos especiales
● Mercancías usadas: Recargo adicional de derechos ad valorem
equivalente al 50% de los mismos, además de los tributos a los
que están afectas, según su naturaleza.
● TLC: En otras ocasiones, las mercancías están afectas a
derechos específicos o rebajas, de acuerdo a los rangos que en
cada caso se establecen.
Se debe contar con un TLC entre países y acreditar el
beneficio mediante Certificado de Origen.
Mercancías que deben pagar impuestos adicionales
15%
Con un impuesto adicional de 15% (sobre el valor aduanero de la mercancía + derecho
ad valorem):
● Artículos de oro, platino y marfil;
● Joyas, piedras preciosas naturales o sintéticas;
● Alfombras y tapices finos, además de cualquier otro artículo de similar
naturaleza, calificados como tales por el Servicio de Impuestos Internos.
● Pieles finas, manufacturadas o no, calificadas como tales por el Servicio de
Impuestos Internos.
● Conservas de caviar y sus sucedáneos.
● Armas de aire o gas comprimido, sus accesorios y proyectiles, con excepción de
las de caza submarina.
Mercancías que deben pagar impuestos adicionales
50%
Con un impuesto adicional de 50% (sobre el valor
aduanero de la mercancía + derecho ad valorem):
● Artículos de pirotecnia, tales como fuegos artificiales,
petardos y similares, excepto los de uso industrial,
minero o agrícola o de señalización luminosa.
Impuestos a las Bebidas
PRODUCTO IMPUESTO
Aguas minerales, bebidas artificiales y jarabes 10 %
Vinos, champaña, sidra y cervezas 20,5 %
Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados, incluidos los
vinos licorosas o aromatizados similares al vermouth.
31,5 %
Impuestos al tabaco
TABACO IMPUESTO
Cigarros puros
52,6%
Cigarrillos
Impuesto específico de 0,0010304240 UTM por
cigarrillo, y un impuesto de 30% sobre el
precio de venta consumidor, incluido
impuestos, por paquete, cajas o envoltorios.
Tabaco elaborado 59,7%
Pagos
Flujo del Dinero
Banco
Nacional
Banco
Extranjero
Importador
o cliente
Exportador
a o
proveedora
Flujo Documental
Pago por
Adelantado
Carta de
Crédito
Cobranza
Documentaria
Pago directo
Consignación
Mayor Riesgo
Importador
Mayor Riesgo
Exportador
Pago Anticipado
Esta modalidad garantiza el cobro antes del envío. Es
una de las más comunes, ya que es prácticamente la más
segura para el vendedor.
Pros Contras
Importador Mínimos Riesgo de no recibir el envío, riesgo de que las mercancías
estén dañadas o no sean las especificadas, cashflow
desfavorable
Exportador El pago se asegura antes
del envío, se evita el riesgo
de no pago
Riesgo de perder competitividad de negocio frente a sus
competidores si este es el único medio de pago internacional
aceptado
Carta de Crédito
● Para reducir el riesgo de impago, otra de las formas
más habituales es solicitar este documento al
comprador.
● Lo emite el banco y garantiza que se pagará a
tiempo.
Pros Contras
Importador Garantía de que la mercancía se envía antes del pago, el vendedor
tiene la obligación de cumplir las condiciones acordadas
Dependencia del
vendedor para que envíe
las mercancías
especificadas
Exportador Garantía de solvencia del comprador internacional antes del envío de
las mercancías, el comprador tiene la obligación de cumplir las
condiciones acordadas, en el caso de que algo vaya mal, el pago
queda asegurado por el banco del comprador, riesgo muy bajo
Mínimos
Créditos Documentarios
● Con este método un banco en el país del
importador/cliente/comprador actúa para cobrar el pedido.
● El exportador debe entregar sus documentos a una entidad para
que se encargue de los trámites, según las instrucciones que se
hayan negociado.
Pros Contras
Importador Más económicas que la carta de crédito Dependencia del vendedor para que envíe las mercancías
según lo establecido
Exportador Mínimos No se requiere verificación, no hay garantía de pago por
parte de el banco, falta de protección frente a
cancelaciones
Pago Directo - Contra Factura
● En este caso, la empresa se compromete a enviar sus
productos al cliente y debe emitir una factura.
● En general, cuentan con un periodo de crédito, por
ejemplo, 30 días desde la fecha del documento. Esta
modalidad depende mucho de la confianza y de la
buena relación de los socios.
Pros Contras
Importador Recepción de las mercancías antes del
pago, cashflow positivo
Dependencia del vendedor para que envíe las
mercancías especificadas
Exportador Mínimos Puede atraer clientes en mercados competitivos,
alto riesgo de impago
Consignación
● El proceso de consignación es similar al de una cuenta abierta.
● La diferencia está en el momento del pago. En una consignación, el comprador extranjero sólo
está obligado a completar el pago después de haber vendido las mercancías al consumidor
final. A cambio, el comprador se hace responsable de gestionar la venta de las mercancías al
cliente final.
Pros Contras
Importador Sólo realiza el pago tras la venta final al
consumidor, recepción rápida de las mercancías
Mayor inventario que gestionar
Exportador Menores costes de almacenamiento, gestión del
inventario más simple, mayor competitividad
El pago no está garantizado hasta la venta final,
falta de acceso a la mercancía
Break
Desafío Final
AHORA TE TOCA A TI! 💪🏻
En este desafío revisaremos todo lo que
hemos aprendido hasta ahora sobre el proceso
de importación, desde determinar el costo de
venta hasta calcular el costo de la carga
puesta en destino. Para lograrlo, necesitarás
aplicar lo aprendido para resolver los
requerimientos del Desafío. ¡Manos a la obra!
¡Es el momento de probar si has
aprendido a importar!
TUTORES
TIEMPO RECOMENDADO
60 - 90 MIN
APROX
ENCUESTA FINAL
Los invitamos a responder en este momento la
Encuesta final de satisfacción del taller disponible en
Moodle <Cierre y Certificación>.
Esto nos ayuda a seguir mejorando 💪
Otras informaciones
● Lunes 30 de mayo < 19.00>
Conversatorio: Clase recuperativa
● Semana del 13 de junio
Ceremonia de Cierre: Despedida y Premiación
Preguntas de cierre
¿Qué temas de todo el taller consideras que debes reforzar?
¿Crees que ha cambiado tu expectativa o ideas respecto a
los procesos de importación?
Para finalizar el curso… ¿Hay alguna
retroalimentación o comentario que
quieras compartir con la clase?
¡Muchas gracias!
Y muchas felicitaciones por llegar hasta el final
www.pymesenlinea.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de importacion
Proceso de importacionProceso de importacion
Proceso de importacionsergiester
 
Exportaciones temporales realizadas por viajeros
Exportaciones temporales realizadas por viajerosExportaciones temporales realizadas por viajeros
Exportaciones temporales realizadas por viajerosJorge Eduardo Rodriguez
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporalEnriqueGer
 
Programas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorProgramas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorguestb982c9
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera FENICIOS Perú
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitivaRozhita Narro
 
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practicaLos nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practicaGlobal Negotiator
 
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)kathy rengifo garcia
 
Regimen de importacion
Regimen de importacionRegimen de importacion
Regimen de importacionenvigadofc
 
Muestras sin valor comercial
Muestras sin valor comercialMuestras sin valor comercial
Muestras sin valor comercialestefany
 
El despacho aduanal
El despacho aduanalEl despacho aduanal
El despacho aduanalMabel An E
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de importacion
Proceso de importacionProceso de importacion
Proceso de importacion
 
Exportaciones temporales realizadas por viajeros
Exportaciones temporales realizadas por viajerosExportaciones temporales realizadas por viajeros
Exportaciones temporales realizadas por viajeros
 
Arancel de aduanas
Arancel de  aduanasArancel de  aduanas
Arancel de aduanas
 
Exportación temporal
Exportación temporalExportación temporal
Exportación temporal
 
Programas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exteriorProgramas de fomento al comercio exterior
Programas de fomento al comercio exterior
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
 
Regímenes de transito
Regímenes de transitoRegímenes de transito
Regímenes de transito
 
Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior Operadores de comercio exterior
Operadores de comercio exterior
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
Importacion definitiva
Importacion definitivaImportacion definitiva
Importacion definitiva
 
Regimen de DRAWBACK
Regimen de DRAWBACKRegimen de DRAWBACK
Regimen de DRAWBACK
 
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practicaLos nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
 
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
Diap. interrelación regímenes aduaneros-clase 3 (1)
 
Regimen de importacion
Regimen de importacionRegimen de importacion
Regimen de importacion
 
Muestras sin valor comercial
Muestras sin valor comercialMuestras sin valor comercial
Muestras sin valor comercial
 
Drawback
DrawbackDrawback
Drawback
 
El despacho aduanal
El despacho aduanalEl despacho aduanal
El despacho aduanal
 
REGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANEROREGIMEN ADUANERO
REGIMEN ADUANERO
 

Similar a 1. Presentación - Proceso de Importación.pptx

Estructura de costos y gastos importacion
Estructura de costos y gastos importacionEstructura de costos y gastos importacion
Estructura de costos y gastos importacionKatherine Gabriela
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMEPMD12
 
GESTION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACIÓN.pptx
GESTION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACIÓN.pptxGESTION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACIÓN.pptx
GESTION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACIÓN.pptxDanielaDazOpazo
 
Unidad i. términos incoterms
Unidad i. términos incotermsUnidad i. términos incoterms
Unidad i. términos incotermschapac9001
 
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxLA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxJorgeDelgadillo32
 
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayoAduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayoAnna Salcedo
 
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadoraEvidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadoraFercho_Crespo
 
INFORME DE PROYECTO COTIZACION - AA2 GRUPO 5.docx
INFORME DE PROYECTO  COTIZACION - AA2 GRUPO 5.docxINFORME DE PROYECTO  COTIZACION - AA2 GRUPO 5.docx
INFORME DE PROYECTO COTIZACION - AA2 GRUPO 5.docxUlisesMoreno26
 
Quinta sesion teoría de juegos
Quinta sesion teoría de juegosQuinta sesion teoría de juegos
Quinta sesion teoría de juegosBrox Technology
 
ProcesoImportacion (1).ppt
ProcesoImportacion (1).pptProcesoImportacion (1).ppt
ProcesoImportacion (1).pptRodrigo Orellana
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacionwespinosa
 

Similar a 1. Presentación - Proceso de Importación.pptx (20)

Estructura de costos y gastos importacion
Estructura de costos y gastos importacionEstructura de costos y gastos importacion
Estructura de costos y gastos importacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
 
GESTION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACIÓN.pptx
GESTION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACIÓN.pptxGESTION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACIÓN.pptx
GESTION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACIÓN.pptx
 
INCOTERMS.pptx
INCOTERMS.pptxINCOTERMS.pptx
INCOTERMS.pptx
 
Unidad i. términos incoterms
Unidad i. términos incotermsUnidad i. términos incoterms
Unidad i. términos incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Diapositiva impo1
Diapositiva impo1Diapositiva impo1
Diapositiva impo1
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
 
Nacionalizacion
Nacionalizacion Nacionalizacion
Nacionalizacion
 
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptxLA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
LA IMPORTACIÒN EN EL PERÙ clasificacion.pptx
 
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayoAduanas, tipo de trafico y documentos mayo
Aduanas, tipo de trafico y documentos mayo
 
La exportación
La exportaciónLa exportación
La exportación
 
Evidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadoraEvidencia 2 presentación ruta importadora
Evidencia 2 presentación ruta importadora
 
INFORME DE PROYECTO COTIZACION - AA2 GRUPO 5.docx
INFORME DE PROYECTO  COTIZACION - AA2 GRUPO 5.docxINFORME DE PROYECTO  COTIZACION - AA2 GRUPO 5.docx
INFORME DE PROYECTO COTIZACION - AA2 GRUPO 5.docx
 
Quinta sesion teoría de juegos
Quinta sesion teoría de juegosQuinta sesion teoría de juegos
Quinta sesion teoría de juegos
 
ProcesoImportacion (1).ppt
ProcesoImportacion (1).pptProcesoImportacion (1).ppt
ProcesoImportacion (1).ppt
 
Proceso importacion
Proceso importacionProceso importacion
Proceso importacion
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
 
Aprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a paso Aprende a importar paso a paso
Aprende a importar paso a paso
 

1. Presentación - Proceso de Importación.pptx

  • 2. Lengua de señas Importa productos desde cualquier lugar del mundo ● Sesión 1: La Importación ● Sesión 2: Documentos de Importación ● Sesión 3: Los Incoterms ● Sesión 4: El Flete Internacional ● Sesión 5: Seguro Internacional ● Sesión 6: Gastos de Internación ● Sesión 7: Formas de Pago Internacional ● Sesión 8: Proceso de Importación Te encuentras aq
  • 3. Objetivo de la sesión Realizar un proceso completo de importación, utilizando todos los conceptos y prácticas aprendidas en este curso, para el correcto ingreso de productos al país.
  • 4. El proceso de importación Repasemos
  • 5. 3 Flujos o Procesos Pagos Aduanero Logístico Importación
  • 6. 8 pasos a seguir para importar 3 Embarque de origen 4 Puerto Destino 1 Proveedor 2 Agente aduana 6 Transporte a Destino Final 7 Almacén cliente 8 Regreso contenedor Aduana 2 Agente de carga 5
  • 7. Destinaciones Aduaneras de Ingreso IMPORTACIÓN ADMISIÓN TEMPORAL ALMACÉN PARTICULA R REINGRESO
  • 8. Documentos Base FACTURA COMERCIAL/ COMMERCIAL INVOICE LISTA DE EMPAQUE/ PACKING LIST DOCUMENTO DE TRANSPORTE SEGURO FACTURA PROFORMA Desde el Proveedor, ● Revisar: ○ Certificados ○ Formas de pagos ○ Incoterms Desde el Agente de Carga ● Revisar: Incoterms Desde el Corredor de Seguros ● Revisar: Incoterms
  • 9. Certificados Certificado de Origen Certificado Fitosanitario Certificado de Análisis Desde el Proveedor, ● Revisar: ○ Depende del tipo de carga ○ Certificado de Origen afecta los Derechos
  • 10. 2020 Última actualización de los incoterms INCOTERMS
  • 11. Transporte Terrestre Transporte El transporte terrestre cuenta con una limitante geográfica, ya que su uso se encuentra condicionado para las importaciones provenientes de países vecinos. Flete El cálculo de flete terrestre se realizará multiplicando el valor base cobrado por la compañía de transporte por la cantidad de toneladas o M3 (el que sea mayor). Tiempos de tránsitos ● Brasil (Curitiba): 9 días ● Uruguay (Montevideo): 6 días ● Paraguay (Asunción): 8 días ● Argentina (Bs As): 4 días ● Perú (Lima): 5 días Considerar tiempos como estimados, desde Ciudad de Origen a Santiago de Chile, ingresando por paso los Libertadores.
  • 12. Transporte Aéreo Transporte El transporte aéreo no tiene ninguna limitante geográfica para el envío de carga a cualquier parte del mundo, no obstante, el tamaño de los envíos sí es limitado (muy inferior al transporte marítimo). Es un medio de transporte caro, sin embargo, por rapidez y velocidad de desplazamiento, es muy conveniente. Flete En el caso del flete aéreo se cobrará por kg (kilogramo) o por kv (Kilo volumétrico). ● El kilo volumen se obtendrá multiplicando los M3 x 167, que es la constante utilizada en el transporte aéreo. ● Además debemos sumar los gastos adicionales. Tiempos de tránsitos ● Siempre para una importación aérea es recomendable considerar unos 5 días de tránsito desde la salida hasta el arribo.
  • 13. Transporte Marítimo Transporte El transporte marítimo es sin duda el medio de transporte más importante en el Comercio Exterior. Si bien no tiene la velocidad del transporte aéreo, su capacidad de mover grandes volúmenes de carga es incomparable. Las importaciones marítimas la podemos realizar de 2 maneras: ● Carga FCL, contenedor completo. ● Carga LCL, carga consolidada (solo una parte del contenedor). Flete Al igual que en los casos anteriores, en flete marítimo (carga LCL) debemos tener las medidas y peso de la carga. Las medidas expresadas en M3 y el peso en Toneladas. Tiempos de tránsitos ● China (Shanghai): 40 días ● India (Nhava Sheva): 50 días ● Alemania (Hamburgo): 32 días ● Holanda (Rotterdam): 32 días ● USA (Nueva York) : 38 días ● USA (Los Angeles) : 30 días ● México (Manzanillo): 18 días ● Colombia (Buenaventura): 14 días ● Perú (Callao): 5 días Considerar tiempos como estimados, desde Puerto de Origen a Puerto de San Antonio, Chile.
  • 14. Tipos de Pólizas de Seguro Póliza Flat (abierta) Póliza de Responsabilida d Máxima Póliza flotante por Certificados Revisar con un Corredor de Seguros ● Incoterms debe considerar desde el Incoterms de compra ● La más usada es por certificado
  • 15. Estimación de Cálculo de la Prima de las pólizas flotantes La prima del seguro es un porcentaje que se aplicará al Valor Asegurado. ● El porcentaje variará dependiendo de la compañía aseguradora, el tipo de mercancía, la cantidad de embarques que realice el asegurado, etc. ● El valor asegurado está compuesto por el valor FOB del producto + el flete Internacional + un porcentaje, normalmente un 10%, es decir, el valor CFR + 10%. ● El 10% adicional se aplica para cubrir todos los gastos que no están incluidos en el valor CFR, por ejemplo, agencia de aduana, gastos portuarios en destino, etc.
  • 16. Derechos e Impuestos Derechos IVA Impuestos Adicionales
  • 17. Derechos e IVA Por regla general, las importaciones están afectas a pago de impuestos: ● Derecho ad valorem (6%) sobre su valor aduanero (costo de la mercancía + prima del seguro + valor del flete Internacional). ● Pago del IVA (19%) sobre la base imponible (valor aduanero + el derecho ad valorem).
  • 18. Derechos casos especiales ● Mercancías usadas: Recargo adicional de derechos ad valorem equivalente al 50% de los mismos, además de los tributos a los que están afectas, según su naturaleza. ● TLC: En otras ocasiones, las mercancías están afectas a derechos específicos o rebajas, de acuerdo a los rangos que en cada caso se establecen. Se debe contar con un TLC entre países y acreditar el beneficio mediante Certificado de Origen.
  • 19. Mercancías que deben pagar impuestos adicionales 15% Con un impuesto adicional de 15% (sobre el valor aduanero de la mercancía + derecho ad valorem): ● Artículos de oro, platino y marfil; ● Joyas, piedras preciosas naturales o sintéticas; ● Alfombras y tapices finos, además de cualquier otro artículo de similar naturaleza, calificados como tales por el Servicio de Impuestos Internos. ● Pieles finas, manufacturadas o no, calificadas como tales por el Servicio de Impuestos Internos. ● Conservas de caviar y sus sucedáneos. ● Armas de aire o gas comprimido, sus accesorios y proyectiles, con excepción de las de caza submarina.
  • 20. Mercancías que deben pagar impuestos adicionales 50% Con un impuesto adicional de 50% (sobre el valor aduanero de la mercancía + derecho ad valorem): ● Artículos de pirotecnia, tales como fuegos artificiales, petardos y similares, excepto los de uso industrial, minero o agrícola o de señalización luminosa.
  • 21. Impuestos a las Bebidas PRODUCTO IMPUESTO Aguas minerales, bebidas artificiales y jarabes 10 % Vinos, champaña, sidra y cervezas 20,5 % Licores, piscos, whisky, aguardientes y destilados, incluidos los vinos licorosas o aromatizados similares al vermouth. 31,5 %
  • 22. Impuestos al tabaco TABACO IMPUESTO Cigarros puros 52,6% Cigarrillos Impuesto específico de 0,0010304240 UTM por cigarrillo, y un impuesto de 30% sobre el precio de venta consumidor, incluido impuestos, por paquete, cajas o envoltorios. Tabaco elaborado 59,7%
  • 23. Pagos Flujo del Dinero Banco Nacional Banco Extranjero Importador o cliente Exportador a o proveedora Flujo Documental Pago por Adelantado Carta de Crédito Cobranza Documentaria Pago directo Consignación Mayor Riesgo Importador Mayor Riesgo Exportador
  • 24. Pago Anticipado Esta modalidad garantiza el cobro antes del envío. Es una de las más comunes, ya que es prácticamente la más segura para el vendedor. Pros Contras Importador Mínimos Riesgo de no recibir el envío, riesgo de que las mercancías estén dañadas o no sean las especificadas, cashflow desfavorable Exportador El pago se asegura antes del envío, se evita el riesgo de no pago Riesgo de perder competitividad de negocio frente a sus competidores si este es el único medio de pago internacional aceptado
  • 25. Carta de Crédito ● Para reducir el riesgo de impago, otra de las formas más habituales es solicitar este documento al comprador. ● Lo emite el banco y garantiza que se pagará a tiempo. Pros Contras Importador Garantía de que la mercancía se envía antes del pago, el vendedor tiene la obligación de cumplir las condiciones acordadas Dependencia del vendedor para que envíe las mercancías especificadas Exportador Garantía de solvencia del comprador internacional antes del envío de las mercancías, el comprador tiene la obligación de cumplir las condiciones acordadas, en el caso de que algo vaya mal, el pago queda asegurado por el banco del comprador, riesgo muy bajo Mínimos
  • 26. Créditos Documentarios ● Con este método un banco en el país del importador/cliente/comprador actúa para cobrar el pedido. ● El exportador debe entregar sus documentos a una entidad para que se encargue de los trámites, según las instrucciones que se hayan negociado. Pros Contras Importador Más económicas que la carta de crédito Dependencia del vendedor para que envíe las mercancías según lo establecido Exportador Mínimos No se requiere verificación, no hay garantía de pago por parte de el banco, falta de protección frente a cancelaciones
  • 27. Pago Directo - Contra Factura ● En este caso, la empresa se compromete a enviar sus productos al cliente y debe emitir una factura. ● En general, cuentan con un periodo de crédito, por ejemplo, 30 días desde la fecha del documento. Esta modalidad depende mucho de la confianza y de la buena relación de los socios. Pros Contras Importador Recepción de las mercancías antes del pago, cashflow positivo Dependencia del vendedor para que envíe las mercancías especificadas Exportador Mínimos Puede atraer clientes en mercados competitivos, alto riesgo de impago
  • 28. Consignación ● El proceso de consignación es similar al de una cuenta abierta. ● La diferencia está en el momento del pago. En una consignación, el comprador extranjero sólo está obligado a completar el pago después de haber vendido las mercancías al consumidor final. A cambio, el comprador se hace responsable de gestionar la venta de las mercancías al cliente final. Pros Contras Importador Sólo realiza el pago tras la venta final al consumidor, recepción rápida de las mercancías Mayor inventario que gestionar Exportador Menores costes de almacenamiento, gestión del inventario más simple, mayor competitividad El pago no está garantizado hasta la venta final, falta de acceso a la mercancía
  • 29. Break
  • 30. Desafío Final AHORA TE TOCA A TI! 💪🏻 En este desafío revisaremos todo lo que hemos aprendido hasta ahora sobre el proceso de importación, desde determinar el costo de venta hasta calcular el costo de la carga puesta en destino. Para lograrlo, necesitarás aplicar lo aprendido para resolver los requerimientos del Desafío. ¡Manos a la obra! ¡Es el momento de probar si has aprendido a importar! TUTORES TIEMPO RECOMENDADO 60 - 90 MIN APROX
  • 31. ENCUESTA FINAL Los invitamos a responder en este momento la Encuesta final de satisfacción del taller disponible en Moodle <Cierre y Certificación>. Esto nos ayuda a seguir mejorando 💪
  • 32. Otras informaciones ● Lunes 30 de mayo < 19.00> Conversatorio: Clase recuperativa ● Semana del 13 de junio Ceremonia de Cierre: Despedida y Premiación
  • 33. Preguntas de cierre ¿Qué temas de todo el taller consideras que debes reforzar? ¿Crees que ha cambiado tu expectativa o ideas respecto a los procesos de importación?
  • 34. Para finalizar el curso… ¿Hay alguna retroalimentación o comentario que quieras compartir con la clase?
  • 35. ¡Muchas gracias! Y muchas felicitaciones por llegar hasta el final

Notas del editor

  1. ver con mentores
  2. Finalmente
  3. Finalmente
  4. Finalmente