SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1. Términos Incoterms 2010
                                           Marisella Pereira Santiago
                 Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales
                                                          Tutora AVA
Contextualización
• Para dar inicio a nuestro proceso de aprendizaje, en
  esta primera semana del módulo “Fundamentación
  para la participación en los mercados Internacionales”
  vamos a profundizar en un tema muy importante y
  crucial para establecer negociaciones entre
  compradores y vendedores a nivel internacional: los
  términos Incoterms (términos de Comercio
  Internacional).

• La importancia en ésta terminología tiene que ver con
  que clarifica el comienzo y la finalización de la
  responsabilidad entre las distintas partes que firman
  un contrato de compraventa internacional; esto es,
  vendedor (exportador) y un comprador (importador).
Términos Incoterms 2010
• Los Incoterms se publicaron por primera vez hace 75 años y han servido
  para dar coherencia a un sistema comercial y jurídico que diverge
  enormemente de un país a otro.

• Estas reglas se revisan cada diez años. Desde la última revisión en el año
  2000, muchas cosas han cambiado en el comercio mundial y la revisión en
  el año 2010, llevada a cabo por un grupo internacional de redacción de
  ocho expertos nombrados por la Cámara de Comercio Internacional ICC,
  ha tenido en cuenta temas como los progresos en la seguridad de la
  carga y la necesidad de sustituir documentos en papel por documentos
  electrónicos y algunas otras tendencias en las prácticas comerciales
  internacionales, como la conteinerización y las entregas puerta a puerta.

• El resultado de toda esta revisión ha sido Los TÉRMINOS INCOTERMS
  2010 los cuales entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2011
Familias Incoterms
Bajo estos parámetros, los términos Incoterms han sido clasificados en cuatro (4)
                            grupos o familias a saber :
También los podemos clasificar de acuerdo al medio o tipo de transporte:

Para todo tipo de transporte:
• CIP: Carriage and Insurance Paid
• CPT: Carriage Paid To
• DAP: Delivered At Place
• DAT: Delivered At Terminal
• DDP: Delivered Duty Paid
• EXW: Ex Works
• FCA: Free Carrier

Para transporte marítimo y en aguas interiores:
• CFR: Cost and Freight
• CIF: Cost, Insurance and Freigh
• FAS: Free Alonside Ship
• FOB: Free On Board
Familias Incoterms
Grupo E
EXW (En Fábrica, Ex-works, ex-factory, ex-warehouse,
ex-mill.)

El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al
poner la mercadería en su fábrica, taller, etc. a
disposición del comprador. No es responsable ni de
cargar la mercadería en el vehículo proporcionado por
el comprador ni de despacharla de aduana para la
exportación, salvo acuerdo en otro sentido. El
comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar
la mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su
destino final.
Este término EXW representa, así, la menor obligación del
    vendedor, y el comprador debe asumir todos los costos y riesgos.
  Obligaciones del Vendedor.
• Entrega de la mercadería y documentos necesarios
• Empaque y embalaje

    Obligaciones del Comprador.
•   Pago de la mercadería
•   Flete interno (de fábrica al lugar de exportación)
•   Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
•   Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )
•   Flete internacional (de lugar de exportación al lugar de importación)
•   Seguro
•   Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )
•   Transporte y seguro (lugar de importación a planta)
Grupo F
• FCA (libre transportista-Free carrier - Franco Transportista )
  El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en el lugar
  fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho de aduana para la
  exportación. Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el
  vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el
  transportista se hará cargo de la mercadería.

  Obligaciones del vendedor.           Obligaciones del comprador.
  -Entrega de la Mercadería y          -Pagos de la mercadería
  documentos necesarios                -Flete (de lugar de exportación al lugar de
  -Empaque y embalaje                  importación)
  -Flete (de fábrica al lugar de       -Seguro
  exportación)                         -Gastos de importación (maniobras,
  -Aduana (documentos,                 almacenaje, agentes)
  permisos, requisitos, impuestos)     -Aduana (documentos, permisos, requisitos,
  -Gastos de exportación               impuestos)
  (maniobras, almacenaje,              -Flete y seguro (lugar de importación a planta)
  agentes)                             -Demoras
• FAS (Libre al costado del buque-Free alongside ship)
  Significa que la responsabilidad del vendedor finaliza una vez que la
  mercadería es colocada al costado del buque en el puerto de embarque
  convenido. Esto quiere decir que el comprador ha de asumir todos los costos y
  riesgos de pérdida o daño de las mercaderías desde aquel momento.


  Obligaciones del Vendedor              Obligaciones del Comprador
  •Mercadería y Documentos               •Pagos de la mercadería
  Necesarios                             •Flete y seguro (de lugar de exportación
  •Empaque Y Embalaje                    al lugar de importación)
  •Flete (de fábrica al lugar de         •Gastos de importación (maniobras,
  exportación)                           almacenaje, agentes)
  •Aduana (documentos, permisos,         •Aduana (documentos, permisos,
  requisitos, impuestos)                 requisitos, impuestos)
  •Gastos De Exportación (maniobras,     •Seguro y flete (lugar de importación a
  almacenaje, agentes )                  planta)
                                         •Demoras
• FOB (Free on Board - Libre a bordo)
   La responsabilidad del vendedor termina cuando las mercaderías
   sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque
   convenido Este término puede usarse solamente para el transporte
   por mar o vías acuáticas interiores.
Obligaciones del vendedor
• Entregar la mercadería y documentos necesario
• Empaque y embalaje
• Flete (de fábrica al lugar de exportación)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)

Obligaciones del Comprador
• Pago de la mercadería
• Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Flete (lugar de importación a planta)
• Demoras
Grupo C
• CFR (Cost & Freight - Costo y Flete)
   La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El precio comprende
   la mercadería puesta en puerto de destino, con flete pagado pero seguro no
   cubierto. El vendedor debe despachar la mercadería en Aduana y solamente
   puede usarse en el caso de transporte por mar o vías navegables interiores.

Obligaciones del Vendedor.
• Entregar la mercadería y documentos necesarios
• Empaque Y Embalaje
• Flete (de fábrica al lugar de exportación)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)
• Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)
Obligaciones del Comprador.
• Pago de la Mercadería
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Flete y seguro (lugar de importación a planta)
• Demoras
• CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete)
   La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio
   incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y
   seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima
   correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro
   con cobertura mínima.

Obligaciones del Vendedor.
• Entregar la mercadería y documentos necesarios
• empaque y embalaje
• Flete (de fábrica al lugar de exportación)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )
• Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)

Obligaciones del Comprador.
• Pago de la mercadería
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Flete y seguro (lugar de importación a planta)
• Demoras
• CPT (Carriage paid to -Transporte Pagado Hasta)
   El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino
   mencionado. El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador
   cuando la mercadería ha sido entregada al transportista. El vendedor debe
   despachar la mercadería para su exportación.
Obligaciones del Vendedor
• Entregar la mercadería y los documentos necesarios
• Empaque y embalaje
• Flete (de fábrica al lugar de exportación)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes)
• Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial“
Obligaciones del Comprador
• Pago de la mercadería
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Flete y Seguro (lugar de importación a planta)
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial"
• Demoras
• CIP (Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro pagados hasta)
   El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero además debe
   conseguir un seguro a su cargo.

Obligaciones del Vendedor
• Entregar la mercadería y los documentos necesarios
• Empaque y embalaje
• Flete (de fábrica al lugar de exportación)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )
• Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación)
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial"

Obligaciones del Comprador
• Pago de la mercadería
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Flete y Seguro (lugar de importación a planta)
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial"
• Demoras
Grupo D




El grupo D (DAT, DAP y DDP), es el grupo de las entregas, es decir, luego del arribo del
                    medio de transporte al país de destino o llegada.

IMPORTANTE: este grupo resulto modificado con la última revisión de los términos
Incoterms 2010, ya que anteriormente con los términos Incoterms 2000 estaba
conformado por el DAF: Delivered At Frontier, DES: Delivered Ex Ship, DEQ:
Delivered Ex Quay, DDU: Delivered Duty Unpaid y el DDP. En está última revisión
fueron eliminados a excepción del DDP. Creando así unos sustitutos como son el
DAT y el DAP
• El término DAT (Delivered at Terminal– Entregado en Terminal).
  Se interpreta que el término DAT viene a sustituir a los términos DES (Entregada
  sobre Buque) y DEQ (Entregada en muelle). En el nuevo término DAT el
  momento de entrega se produce en una terminal de carga del país de destino,
  una vez la mercancía ha sido descargada.

  Mediante el uso de este término el vendedor podrá entregar la mercancía, no
  tan solo en la terminal de carga marítima, como es el caso del DEQ, o en una
  HUB como es el caso del transporte multimodal, sino que lo podrá hacer además
  en una terminal aérea o terrestre. En otras palabras, el término DAT se refiere a
  que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición
  del comprador, sin despachar de aduana para la importación, en la terminal,
  puerto o aeropuerto convenido en el país de destino.

  Con el término DAT, el vendedor debe asumir los costes y riesgos ocasionados al
  llevar la mercancía a la terminal de transporte convenida y al descargar la
  mercancía sobre la terminal.
• Por tanto, el uso del término DAT exige al
  comprador el despacho aduanero de la
  mercancía para la importación y el pago de los
  trámites, derechos e impuestos y demás cargas
  exigibles a la importación.

• Este término deberá usarse únicamente cuando
  la mercancía sea entregada, después de su
  transporte por cualquier modo, y descargada del
  medio de transporte sobre la terminal de carga
  del destino convenido.
¿Qué características presenta este término?

• Es un término polivalente, utilizable en cualquier modo de
   transporte.

• El vendedor asume todos los costos hasta dejar la mercancía en la
   terminal de transporte designada o convenida.

• El vendedor transmite el riesgo una vez puesta la mercancía en la
   terminal de transporte convenida.

• El seguro del transporte principal va a cargo del vendedor, aunque su
   contratación no es obligatoria.

• Las formalidades aduaneras de importación van a cargo del
   comprador.
DAP (Delivered at Point – Entregado en un Punto)
•    No solamente viene a sustituir al término DDU, sino que lo potencia, lo vuelve más
    flexible y versátil, adaptándose por tanto de mejor manera a la realidad del
    mercado y del mundo globalizado.

• Entregado en un punto, significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía
  al comprador, no despachada de aduana para la importación y no descargada de
  los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido.

• En ese sentido, todos los costes y riesgos contraídos al llevar la mercancía hasta la
  entrega en el punto convenido, así como cualquier coste y riesgo por no despachar
  oportunamente la mercancía para la importación, es decir los gastos de demoraje
  (almacenaje, muellaje, etc.), que se producen al despachar la mercancía de
  importación, deben ser asumidos por el vendedor. No debiendo incluirse como
  gastos de demoraje el movimiento de contenedor, vaciado, llenado, etc., por ser
  estos propios del despacho aduanero.
• Por tanto, corresponde al comprador el tener
  que asumir las formalidades aduaneras de
  importación, es decir, la responsabilidad y los
  riesgos de realizar los trámites aduaneros, y
  pagar los trámites, derechos de aduanas,
  impuestos y otras cargas, exigibles a la
  importación en el país de destino en el
  momento de entrega en el punto convenido.
¿Qué características presenta este término?

- Es un término polivalente, utilizable en cualquier modo de
  transporte.

- El vendedor soporta todos los costes de dejar la mercancía en el
  punto designado en el país de destino.

- El vendedor transmite el riesgo una vez puesta la mercancía en el
  lugar designado.

- El seguro del transporte principal va a cargo del vendedor, aunque
  su contratación no es obligatoria.

- Las formalidades aduaneras de importación van a cargo del
  comprador.
DDP (Delivered Duty Paid - Entregada derechos pagados)
•   Significa que el vendedor entrega las mercaderías al comprador, despachadas para la importación, y
    no descargadas de los medios de transporte utilizados en el lugar de destino acordado.
    El vendedor debe asumir todos los costos y riesgos ocasionados al llevar las mercaderías hasta
    aquel lugar, incluyendo los trámites aduaneros, y el pago de los trámites, derechos de aduanas,
    impuestos y otras cargas para la importación al país de destino.

Obligaciones del vendedor
• Entregar la mercadería y documentos necesarios
• Empaque y embalaje
• Acarreo (de fábrica al lugar de exportación)
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes )
• Flete (de lugar de exportación al lugar de importación)
• Seguro
• Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes )
• Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos)
• Acarreo y seguro (lugar de importación a planta)
• Demoras

Obligación del comprador
• Pagar la mercadería
Unidad i. términos incoterms
Unidad i. términos incoterms
Unidad i. términos incoterms

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales) INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
Universidad Regional Autonoma de los andes "Uniandes"
 
Equipo 7 incoterms master
Equipo 7 incoterms masterEquipo 7 incoterms master
Equipo 7 incoterms master
STSprime
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
Comercio Exterior
Comercio Exterior Comercio Exterior
Comercio Exterior
SELENAPAILLACHO
 
Incoterms 2010 de cem consultores
Incoterms 2010 de cem consultoresIncoterms 2010 de cem consultores
Incoterms 2010 de cem consultores
Vanemane1348
 
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
LisBeth Duran Chaparro
 
Andres
AndresAndres
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
jmdelgado1993
 
Cif daniela
Cif danielaCif daniela
Cif daniela
daaanyy
 
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio ExteriorCurso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Academia de Capacitación y Asesoría Virtual
 
Incoterms by Pinky duff
Incoterms by Pinky duffIncoterms by Pinky duff
Incoterms by Pinky duff
PinkyDuff
 
África y la exportación
África y la exportaciónÁfrica y la exportación
África y la exportación
Johiis Winter
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Terminos inconterms
Terminos incontermsTerminos inconterms
Terminos inconterms
ingonzalez
 
Terminos Inconterms
Terminos Inconterms Terminos Inconterms
Terminos Inconterms
ltbuitrago
 
Inconterms mao
Inconterms  maoInconterms  mao
Inconterms mao
Mauricio Lara
 
Fca
FcaFca
Fca
linapg
 
Fca
FcaFca

La actualidad más candente (18)

INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales) INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
INCOTERMS (Terminos Comerciales Internacionales)
 
Equipo 7 incoterms master
Equipo 7 incoterms masterEquipo 7 incoterms master
Equipo 7 incoterms master
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Comercio Exterior
Comercio Exterior Comercio Exterior
Comercio Exterior
 
Incoterms 2010 de cem consultores
Incoterms 2010 de cem consultoresIncoterms 2010 de cem consultores
Incoterms 2010 de cem consultores
 
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
 
Andres
AndresAndres
Andres
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Cif daniela
Cif danielaCif daniela
Cif daniela
 
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio ExteriorCurso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
Curso Reglas Incoterms 2020 | Comercio Exterior
 
Incoterms by Pinky duff
Incoterms by Pinky duffIncoterms by Pinky duff
Incoterms by Pinky duff
 
África y la exportación
África y la exportaciónÁfrica y la exportación
África y la exportación
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Terminos inconterms
Terminos incontermsTerminos inconterms
Terminos inconterms
 
Terminos Inconterms
Terminos Inconterms Terminos Inconterms
Terminos Inconterms
 
Inconterms mao
Inconterms  maoInconterms  mao
Inconterms mao
 
Fca
FcaFca
Fca
 
Fca
FcaFca
Fca
 

Destacado

Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Ximena Manrique Sevillano
 
Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte
USB
 
"Introdução e prática dos Incoterms"
"Introdução e prática dos Incoterms""Introdução e prática dos Incoterms"
"Introdução e prática dos Incoterms"
ABRACOMEX
 
Los incoterms 2010
Los incoterms 2010Los incoterms 2010
Los incoterms 2010
sarasacristan
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
jonathanaguirre
 
Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos
Dr. Pedro Espino Vargas
 

Destacado (6)

Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
Terminos+de+comercio+internacional+ +clase+1
 
Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte Incoterms 2010. 1 parte
Incoterms 2010. 1 parte
 
"Introdução e prática dos Incoterms"
"Introdução e prática dos Incoterms""Introdução e prática dos Incoterms"
"Introdução e prática dos Incoterms"
 
Los incoterms 2010
Los incoterms 2010Los incoterms 2010
Los incoterms 2010
 
Ejercicios completos
Ejercicios completosEjercicios completos
Ejercicios completos
 
Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos Incoterms casos prácticos
Incoterms casos prácticos
 

Similar a Unidad i. términos incoterms

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
dante7779
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Derly ♥
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
Derly ♥
 
Presentación incoterms
Presentación incotermsPresentación incoterms
Presentación incoterms
Danny Uceda
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
lufecc
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
oscarluq
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
kariitoperea
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
Brian Tooth
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
mario171985
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
Denis Palacios
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
Brian Tooth
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
silvana_ames
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
Armando Vicente Tauro
 
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnalIncoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Cesar Soto Morales
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
silvana_ames
 
3 Costos de exportacion y INCOTERMS .pptx
3 Costos de exportacion  y INCOTERMS .pptx3 Costos de exportacion  y INCOTERMS .pptx
3 Costos de exportacion y INCOTERMS .pptx
YessiZevallos
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
michikitagolosa
 
Incoterms ss
Incoterms ssIncoterms ss
Incoterms ss
Guillermo Ruballos
 
Presentacion incoterms[1]
Presentacion incoterms[1]Presentacion incoterms[1]
Presentacion incoterms[1]
Universidad Autónoma de las Americas
 

Similar a Unidad i. términos incoterms (20)

Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Incoterms
IncotermsIncoterms
Incoterms
 
Presentación incoterms
Presentación incotermsPresentación incoterms
Presentación incoterms
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5ICOTERMS - modulo 5
ICOTERMS - modulo 5
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
 
Incoterms 20120
Incoterms 20120Incoterms 20120
Incoterms 20120
 
Importaciones
ImportacionesImportaciones
Importaciones
 
Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6Sesion 5 y 6
Sesion 5 y 6
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Incoterms 2010
Incoterms 2010Incoterms 2010
Incoterms 2010
 
Incoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnalIncoterms 2010 y contratacion intnal
Incoterms 2010 y contratacion intnal
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
3 Costos de exportacion y INCOTERMS .pptx
3 Costos de exportacion  y INCOTERMS .pptx3 Costos de exportacion  y INCOTERMS .pptx
3 Costos de exportacion y INCOTERMS .pptx
 
Incoterm
IncotermIncoterm
Incoterm
 
Incoterms ss
Incoterms ssIncoterms ss
Incoterms ss
 
Presentacion incoterms[1]
Presentacion incoterms[1]Presentacion incoterms[1]
Presentacion incoterms[1]
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 

Unidad i. términos incoterms

  • 1. Módulo 1. Términos Incoterms 2010 Marisella Pereira Santiago Profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales Tutora AVA
  • 2. Contextualización • Para dar inicio a nuestro proceso de aprendizaje, en esta primera semana del módulo “Fundamentación para la participación en los mercados Internacionales” vamos a profundizar en un tema muy importante y crucial para establecer negociaciones entre compradores y vendedores a nivel internacional: los términos Incoterms (términos de Comercio Internacional). • La importancia en ésta terminología tiene que ver con que clarifica el comienzo y la finalización de la responsabilidad entre las distintas partes que firman un contrato de compraventa internacional; esto es, vendedor (exportador) y un comprador (importador).
  • 3.
  • 4.
  • 5. Términos Incoterms 2010 • Los Incoterms se publicaron por primera vez hace 75 años y han servido para dar coherencia a un sistema comercial y jurídico que diverge enormemente de un país a otro. • Estas reglas se revisan cada diez años. Desde la última revisión en el año 2000, muchas cosas han cambiado en el comercio mundial y la revisión en el año 2010, llevada a cabo por un grupo internacional de redacción de ocho expertos nombrados por la Cámara de Comercio Internacional ICC, ha tenido en cuenta temas como los progresos en la seguridad de la carga y la necesidad de sustituir documentos en papel por documentos electrónicos y algunas otras tendencias en las prácticas comerciales internacionales, como la conteinerización y las entregas puerta a puerta. • El resultado de toda esta revisión ha sido Los TÉRMINOS INCOTERMS 2010 los cuales entraron en vigencia a partir del 1 de enero de 2011
  • 6. Familias Incoterms Bajo estos parámetros, los términos Incoterms han sido clasificados en cuatro (4) grupos o familias a saber :
  • 7. También los podemos clasificar de acuerdo al medio o tipo de transporte: Para todo tipo de transporte: • CIP: Carriage and Insurance Paid • CPT: Carriage Paid To • DAP: Delivered At Place • DAT: Delivered At Terminal • DDP: Delivered Duty Paid • EXW: Ex Works • FCA: Free Carrier Para transporte marítimo y en aguas interiores: • CFR: Cost and Freight • CIF: Cost, Insurance and Freigh • FAS: Free Alonside Ship • FOB: Free On Board
  • 9. Grupo E EXW (En Fábrica, Ex-works, ex-factory, ex-warehouse, ex-mill.) El vendedor ha cumplido su obligación de entrega al poner la mercadería en su fábrica, taller, etc. a disposición del comprador. No es responsable ni de cargar la mercadería en el vehículo proporcionado por el comprador ni de despacharla de aduana para la exportación, salvo acuerdo en otro sentido. El comprador soporta todos los gastos y riesgos de retirar la mercadería desde el domicilio del vendedor hasta su destino final.
  • 10. Este término EXW representa, así, la menor obligación del vendedor, y el comprador debe asumir todos los costos y riesgos. Obligaciones del Vendedor. • Entrega de la mercadería y documentos necesarios • Empaque y embalaje Obligaciones del Comprador. • Pago de la mercadería • Flete interno (de fábrica al lugar de exportación) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) • Flete internacional (de lugar de exportación al lugar de importación) • Seguro • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) • Transporte y seguro (lugar de importación a planta)
  • 11. Grupo F • FCA (libre transportista-Free carrier - Franco Transportista ) El vendedor cumple con su obligación al poner la mercadería en el lugar fijado, a cargo del transportista, luego de su despacho de aduana para la exportación. Si el comprador no ha fijado ningún punto específico, el vendedor puede elegir dentro de la zona estipulada el punto donde el transportista se hará cargo de la mercadería. Obligaciones del vendedor. Obligaciones del comprador. -Entrega de la Mercadería y -Pagos de la mercadería documentos necesarios -Flete (de lugar de exportación al lugar de -Empaque y embalaje importación) -Flete (de fábrica al lugar de -Seguro exportación) -Gastos de importación (maniobras, -Aduana (documentos, almacenaje, agentes) permisos, requisitos, impuestos) -Aduana (documentos, permisos, requisitos, -Gastos de exportación impuestos) (maniobras, almacenaje, -Flete y seguro (lugar de importación a planta) agentes) -Demoras
  • 12. • FAS (Libre al costado del buque-Free alongside ship) Significa que la responsabilidad del vendedor finaliza una vez que la mercadería es colocada al costado del buque en el puerto de embarque convenido. Esto quiere decir que el comprador ha de asumir todos los costos y riesgos de pérdida o daño de las mercaderías desde aquel momento. Obligaciones del Vendedor Obligaciones del Comprador •Mercadería y Documentos •Pagos de la mercadería Necesarios •Flete y seguro (de lugar de exportación •Empaque Y Embalaje al lugar de importación) •Flete (de fábrica al lugar de •Gastos de importación (maniobras, exportación) almacenaje, agentes) •Aduana (documentos, permisos, •Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) requisitos, impuestos) •Gastos De Exportación (maniobras, •Seguro y flete (lugar de importación a almacenaje, agentes ) planta) •Demoras
  • 13. • FOB (Free on Board - Libre a bordo) La responsabilidad del vendedor termina cuando las mercaderías sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido Este término puede usarse solamente para el transporte por mar o vías acuáticas interiores. Obligaciones del vendedor • Entregar la mercadería y documentos necesario • Empaque y embalaje • Flete (de fábrica al lugar de exportación) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes) Obligaciones del Comprador • Pago de la mercadería • Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Flete (lugar de importación a planta) • Demoras
  • 15. • CFR (Cost & Freight - Costo y Flete) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino. El precio comprende la mercadería puesta en puerto de destino, con flete pagado pero seguro no cubierto. El vendedor debe despachar la mercadería en Aduana y solamente puede usarse en el caso de transporte por mar o vías navegables interiores. Obligaciones del Vendedor. • Entregar la mercadería y documentos necesarios • Empaque Y Embalaje • Flete (de fábrica al lugar de exportación) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes) • Flete (de lugar de exportación al lugar de importación) Obligaciones del Comprador. • Pago de la Mercadería • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Flete y seguro (lugar de importación a planta) • Demoras
  • 16. • CIF (Cost, Insurance & Freight - Costo, Seguro y Flete) La abreviatura va seguida del nombre del puerto de destino y el precio incluye la mercadería puesta en puerto de destino con flete pagado y seguro cubierto. El vendedor contrata el seguro y paga la prima correspondiente. El vendedor sólo está obligado a conseguir un seguro con cobertura mínima. Obligaciones del Vendedor. • Entregar la mercadería y documentos necesarios • empaque y embalaje • Flete (de fábrica al lugar de exportación) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) • Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) Obligaciones del Comprador. • Pago de la mercadería • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Flete y seguro (lugar de importación a planta) • Demoras
  • 17. • CPT (Carriage paid to -Transporte Pagado Hasta) El vendedor paga el flete del transporte de la mercadería hasta el destino mencionado. El riesgo de pérdida o daño se transfiere del vendedor al comprador cuando la mercadería ha sido entregada al transportista. El vendedor debe despachar la mercadería para su exportación. Obligaciones del Vendedor • Entregar la mercadería y los documentos necesarios • Empaque y embalaje • Flete (de fábrica al lugar de exportación) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes) • Flete (de lugar de exportación al lugar de importación) • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial“ Obligaciones del Comprador • Pago de la mercadería • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Flete y Seguro (lugar de importación a planta) • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial" • Demoras
  • 18. • CIP (Carriage and Insurance Paid to - Transporte y Seguro pagados hasta) El vendedor tiene las mismas obligaciones que bajo CPT, pero además debe conseguir un seguro a su cargo. Obligaciones del Vendedor • Entregar la mercadería y los documentos necesarios • Empaque y embalaje • Flete (de fábrica al lugar de exportación) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) • Flete y seguro (de lugar de exportación al lugar de importación) • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial" Obligaciones del Comprador • Pago de la mercadería • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Flete y Seguro (lugar de importación a planta) • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) "Parcial" • Demoras
  • 19. Grupo D El grupo D (DAT, DAP y DDP), es el grupo de las entregas, es decir, luego del arribo del medio de transporte al país de destino o llegada. IMPORTANTE: este grupo resulto modificado con la última revisión de los términos Incoterms 2010, ya que anteriormente con los términos Incoterms 2000 estaba conformado por el DAF: Delivered At Frontier, DES: Delivered Ex Ship, DEQ: Delivered Ex Quay, DDU: Delivered Duty Unpaid y el DDP. En está última revisión fueron eliminados a excepción del DDP. Creando así unos sustitutos como son el DAT y el DAP
  • 20. • El término DAT (Delivered at Terminal– Entregado en Terminal). Se interpreta que el término DAT viene a sustituir a los términos DES (Entregada sobre Buque) y DEQ (Entregada en muelle). En el nuevo término DAT el momento de entrega se produce en una terminal de carga del país de destino, una vez la mercancía ha sido descargada. Mediante el uso de este término el vendedor podrá entregar la mercancía, no tan solo en la terminal de carga marítima, como es el caso del DEQ, o en una HUB como es el caso del transporte multimodal, sino que lo podrá hacer además en una terminal aérea o terrestre. En otras palabras, el término DAT se refiere a que el vendedor realiza la entrega cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana para la importación, en la terminal, puerto o aeropuerto convenido en el país de destino. Con el término DAT, el vendedor debe asumir los costes y riesgos ocasionados al llevar la mercancía a la terminal de transporte convenida y al descargar la mercancía sobre la terminal.
  • 21. • Por tanto, el uso del término DAT exige al comprador el despacho aduanero de la mercancía para la importación y el pago de los trámites, derechos e impuestos y demás cargas exigibles a la importación. • Este término deberá usarse únicamente cuando la mercancía sea entregada, después de su transporte por cualquier modo, y descargada del medio de transporte sobre la terminal de carga del destino convenido.
  • 22. ¿Qué características presenta este término? • Es un término polivalente, utilizable en cualquier modo de transporte. • El vendedor asume todos los costos hasta dejar la mercancía en la terminal de transporte designada o convenida. • El vendedor transmite el riesgo una vez puesta la mercancía en la terminal de transporte convenida. • El seguro del transporte principal va a cargo del vendedor, aunque su contratación no es obligatoria. • Las formalidades aduaneras de importación van a cargo del comprador.
  • 23. DAP (Delivered at Point – Entregado en un Punto) • No solamente viene a sustituir al término DDU, sino que lo potencia, lo vuelve más flexible y versátil, adaptándose por tanto de mejor manera a la realidad del mercado y del mundo globalizado. • Entregado en un punto, significa que el vendedor realiza la entrega de la mercancía al comprador, no despachada de aduana para la importación y no descargada de los medios de transporte, a su llegada al lugar de destino convenido. • En ese sentido, todos los costes y riesgos contraídos al llevar la mercancía hasta la entrega en el punto convenido, así como cualquier coste y riesgo por no despachar oportunamente la mercancía para la importación, es decir los gastos de demoraje (almacenaje, muellaje, etc.), que se producen al despachar la mercancía de importación, deben ser asumidos por el vendedor. No debiendo incluirse como gastos de demoraje el movimiento de contenedor, vaciado, llenado, etc., por ser estos propios del despacho aduanero.
  • 24. • Por tanto, corresponde al comprador el tener que asumir las formalidades aduaneras de importación, es decir, la responsabilidad y los riesgos de realizar los trámites aduaneros, y pagar los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas, exigibles a la importación en el país de destino en el momento de entrega en el punto convenido.
  • 25. ¿Qué características presenta este término? - Es un término polivalente, utilizable en cualquier modo de transporte. - El vendedor soporta todos los costes de dejar la mercancía en el punto designado en el país de destino. - El vendedor transmite el riesgo una vez puesta la mercancía en el lugar designado. - El seguro del transporte principal va a cargo del vendedor, aunque su contratación no es obligatoria. - Las formalidades aduaneras de importación van a cargo del comprador.
  • 26. DDP (Delivered Duty Paid - Entregada derechos pagados) • Significa que el vendedor entrega las mercaderías al comprador, despachadas para la importación, y no descargadas de los medios de transporte utilizados en el lugar de destino acordado. El vendedor debe asumir todos los costos y riesgos ocasionados al llevar las mercaderías hasta aquel lugar, incluyendo los trámites aduaneros, y el pago de los trámites, derechos de aduanas, impuestos y otras cargas para la importación al país de destino. Obligaciones del vendedor • Entregar la mercadería y documentos necesarios • Empaque y embalaje • Acarreo (de fábrica al lugar de exportación) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Gastos de exportación (maniobras, almacenaje, agentes ) • Flete (de lugar de exportación al lugar de importación) • Seguro • Gastos de importación (maniobras, almacenaje, agentes ) • Aduana (documentos, permisos, requisitos, impuestos) • Acarreo y seguro (lugar de importación a planta) • Demoras Obligación del comprador • Pagar la mercadería