SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE INDUCCIÓN DEL
INTERNADO ROTATORIO
SSSRO – 2021
SEDES – LA PAZ
EXPEDIENTE CLÍNICO Y AUDITORÍA MÉDICA
Dr. Rubén Narváez Gonzales
LEY 3131 del Ejercicio Profesional Médico
•ART. 3
C) El médico en el ejercicio de su profesión actuará
con autonomía e independencia, guiado por normas y
protocolos vigentes.
ACTO MÉDICO: Toda intervención profesional del
médico respaldado por protocolos y normativa
vigente con calidad y calidez humana.
DEBERES
Art. 12
e) Guiarse por protocolos oficiales cumpliendo
con normas técnicas establecidas por el Ministerio
del área de Salud.
j) Cumplir con el llenado de los documentos
médicos oficiales señalados en la presente Ley.
LEY 3131
LEY 3131
ARTICULO 10.- (Documentos Médicos Oficiales)
Bajo el resguardo y custodia del establecimiento de salud son de uso exclusivo del médico.
a)Expediente médico
b)Historia clínica
c) Consentimiento informado
d)Informes de procedimientos auxiliares de
Dx. Y Tx.
e)Certificado médico
f) Informes médicos
g)Certificado de mortinato
h)Certificado de nacido vivo
i) Certificado de defunción
j) Protocolo de autopsia
k) Informe pericial
l) Hoja anestésica
ll) Interconsultas
m) Descripción del proc. quirúrgico
n) Epicrisis
o) Transferencias
p) Informes médico legales
q) Recetas médicas
D.S. 28562 Reglamento de la Ley 3131
•Cap. II Art. 4° Normas y protocolos:
•MS ELABORARÁ las normas y protocolos de
atención de alcance nacional y cumplimiento
OBLIGATORIO……
•Las Normas y protocolos serán aprobados
mediante RM (RM. 0090 del 26/02/2008)
D.S. 28562
• DURANTE HOSPITALIZACION
1. Gráficas de temperatura.
2. Ordenes médicas
3. Evolución
4. Informes de laboratorio
5. Informe quirúrgico
6. Informe de anestesia
7. Informe de anatomía patológica
8. Notas de enfermería
9. Hoja de medicamentos
10. Historia y examen físico
11. Epicrisis
12. Informe de ingreso y egreso
• DESPUES DEL EGRESO
1. Informe de ingreso y egreso
2. Epicrisis
3. Historia y examen físico
4. Evolución
5. Ordenes médicas
6. Informes de laboratorio
7. Informe de anestesia
8. Informe quirúrgico
9. Informe de anatomía patológica
10.Gráficas de temperatura.
11.Hoja de medicamentos
12.Notas de enfermería
Art. 12 Expediente médico: Para fines de atención, conciliación y arbitraje, proceso judicial y otros
el EC se organiza:
Una historia clínica correctamente
confeccionada es el mejor recaudo que
puede tomar el médico para evitar las
consecuencias de los juicios por mala
praxis y la mayor precaución contra los
intentos de aquellos que quieran
injustamente perjudicarlo con un juicio
de responsabilidad.
Art. 4 Ámbito de aplicación
•La presente Norma es de observancia y
cumplimiento obligatorio en todo el
Sistema Nacional de Salud.
Art. 5 Definiciones
• Expediente clínico: El EC, es el conjunto de
documentos escritos e iconográficos evaluables
que constituyen el historial clínico de una persona
que ha recibido o recibe atención en un
establecimiento de salud. Su manejo debe ser
escrupuloso porque en él se encuentran todos los
datos que nos permiten encarar de la mejor manera
el estado de salud-enfermedad del paciente y su
respectivo tratamiento.
ARTICULO 6
CONDICIONES BÁSICAS DEL EC
Veracidad
Carácter científico
Integridad
Sujeción a la norma
Secuencialidad
Disponibilidad
Exclusividad
Unicidad
EXPEDIENTE
CLINICO
delito tipificado en
el actual Código
Penal como un
delito de falsedad
documental
Ley 3131
Articulo 11
Derechos del
médico
Respeto criterio
médico – libertad
prescriptiva
CODIFICACION
ARTICULO 7
FINALIDADES
Asistencial
Docencia
Investigación
Gestión / Planificación
Información
comunicación
Control de calidad
Jurídica legal
Administración
EXPEDIENTE
CLINICO
Auditoria
médica
TIPOS DE EXPEDIENTE CLINICO
Historia Clínica.
Consentimiento Informado.
Ordenes médicas.
Notas de evolución.
Interconsultas – Informes J.M
Informes de Exámenes de
Lab/gabinete/Anat Pat
Quirúrgicos
Nota Pre Q.
Protocolos
Nota Post Q.
Anestesia.
Pre Anestesia
Hoja de Registro A.
Nota de Recuperación.
Enfermería
Nota de trat/ med
Evolución – kárdex
Control de líquidos
Epicrisis
Doc. Administrativos
Nota de ingreso – egreso
Referencia y contrar.
Adicionales
Protocolo de autopsia
Cert. Defunción
Ficha social
Cert. Médico
Recetas
Historia Clínica.
Consentimiento Informado.
Ordenes médicas.
Notas de evolución.
Interconsultas – Informes J.M
Informes de Exámenes de
Enfermería
Nota de trat/ med Adm.
Evol. de enferm.
Resumen de atención, orientación y
prescripción .
Nota de referencia/contrareferencia
Adicionales
AMI
Ficha social
Cert. Médico
Recetas
Formularios o fichas
TB
ETS
CLAP
Historia Clínica.
Consentimiento Informado.
Ordenes médicas.
Notas de evolución.
Interconsulktas – Informes J.M
Informes de Exámenes de
Enfermería
Nota de trat/ med
Evolución de enfermería
Control de liquidos
Resumen de atención, orientación
y prescripción .
Doc. Administrativos
Nota de ing. – egres
Refer. y contrar.
Adicionales
AMI
Ficha social
Cert. Médico
Recetas
Articulo 8 - E.C
Hospitalización
Articulo 9 - E.C
Consulta Externa
Articulo 10 - E.C
Emergencia
CAPITULO II
Art. 16 Precisión en la prescripción
• La HC, notas de evolución y
demás documentos del EC que
requieran descripción, deben ser
escritos en forma concisa y
precisa, evitando reiteraciones y
relatos prolongados sin dejar de
decir lo que sea pertinente.
Art. 17 Apoyo Gráfico
• Cuando corresponda y sea
necesario, las descripciones
escritas deben ir con gráficos
explicativos. Ejm: Identificar
lesiones precisas, procedimiento
quirúrgico, etc.
CAPITULO IV
MANEJO ASISTENCIAL DEL E.C
Cualquier anotación o gráfica
relato, prescripción o
cualquier otro motivo, se debe
identificar, firmar, nombre
completo, condición laboral,
escrita o sello
CAPITULO IV
MANEJO ASISTENCIAL DEL E.C
ARTICULO 18 – IDENTIFICACIÓN
• Nombre completo del
paciente.
• Servicio.
• Nº de cama
• Nº código – Nº E.C.
• Fecha.
• Hora.
• Identificación –
registro – firma – sello.
.
ARTICULO 19 – REGISTROS
Art. 24 Requerimiento del EC
•Requerimiento por causa legal.
•Requerimiento por AME
•Requerimiento por peritaje
ARCHIVO Y MANEJO ADMINISTRATIVO DEL EC
• E.C URGENCIAS. 24
• E.C HOSPITAL 48
• E.C CONSULTA Ext. 24
Art. 28. CIERRE Y ENTREGA OPORTUNA
Art. 29. TIEMPO DE PERMANENCIA DEL EC EN LAS DISTINTAS ÁREAS
MÁXIMO 72 HRS.
CAPITULO IX DISPOSICIONES FINALES
Art. 40 VIGENCIA
Art. 42 INOBSERVANCIA DE LA NORMA DEL EC
INCUMPLIMIENTO ES PASIBLE A SANCIONES
Art. 41 REVISIÓN Y ENMIENDAS
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA
• SECCIÓN II – DERECHO A LA SALUD Y A LA
SEGURIDAD SOCIAL
• Artículo 39.
• I. El Estado garantizará el servicio de salud público
y reconoce el servicio de salud privado; regulará y
vigilará la atención de calidad a través de
auditorías médicas sostenibles que evalúen el
trabajo de su personal, la infraestructura y el
equipamiento, de acuerdo con la ley.
• II. La ley sancionará las acciones u omisiones
negligentes en el ejercicio de la práctica médica.
DISPOSICIONES GENERALES
• Art. 1 OBJETO:
Regular los procedimientos
de Auditoría en Salud con
el objeto de evaluar la
estructura, procesos y
resultados inherentes a la
prestación de servicios de
salud.
• Art. 2 FINALIDAD:
Establecer medidas
propositivas, preventivas y
correctivas, para el
mejoramiento de los
servicios de salud en todo el
territorio nacional con
calidez y satisfacción del
usuario.
Art. 3 ámbito de aplicación
•Instituciones, establecimientos,
dependencias y servicios del Sistema
Nacional de Salud, conformado por los
sectores público, de la seguridad social y
privada con y sin fines de lucro, bajo el rol
rector del Ministerio de Salud.
AUDITORIA EN SALUD
“Es un procedimiento de evaluación
permanente de la calidad en la gestión y
asistencia de todos los servicios del
sector salud, con el fin de detectar su
funcionamiento real, estableciendo
correctivos y/o estímulos para su
mejoramiento”
(Art. 4.1; Norma Técnica Auditoria en Salud)
4.2. TIPOS DE AUDITORIA
4.3. Auditoria Programática
4.4. Auditoria de Servicio
4.5. Auditoria Médica
AUDITORIA MEDICA INTERNA AUDITORIA MEDICA EXTERNA
Se ejecuta en la propia institución Se ejecuta por el SEDES para el Sistema
Publico y Privado
Se lleva de acuerdo a normas establecidas
en el Manual de Auditoria
Se lleva de acuerdo a normas establecidas
en el Manual de Auditoria
Se ejecuta con los recursos humanos de la
propia institución a través del Comité de
Auditoria Interna (CAI)
Se ejecuta a través de Auditores
Acreditados
Cierra con Informe Final y
Recomendaciones
Cierra con Informe Final y
Recomendaciones
4.6. AUDITORÍA MÉDICA INTERNA
•La auditoría Médica Interna constituye un
procedimiento de carácter técnico, evaluativo,
preventivo, correctivo, propositivo y no punitivo, que
se realiza internamente en una unidad o servicio del
establecimiento de salud, con relación a la atención
en salud y acto médico realizado en un paciente
determinado.
TIPOS DE A.M.I.
•AMI PERIÓDICA (PROGRAMADA O RECURRENTE): Se la
realiza de manera regular y programada.
•AMI ESPECIAL: No programada, requerida en
circunstancias.
•AMI INDUCIDA (INCIDENTAL O CONCURRENTE): En
pacientes internados, en curso procedimientos de Dx. O
Tx.
4.23. COMITÉ DE AUDITORÍA
INTERNA DE SERVICIO (CAIS)
•Aquel comité que funciona al interior de la
institución, para la realización de cualquier tipo
de auditoría interna. No requiere de auditores
acreditados y lo integran los propios
funcionarios, bajo la tutela del gestor de calidad
institucional.
4.7 auditoría médica externa
•La Auditoría Médica Externa (AME) es un procedimiento
técnico, analítico, evaluativo, de carácter correctivo,
realizado por auditores acreditados externos al
establecimiento de salud, ante denuncias de mala práctica
médica. Se aplica a la atención en salud y acto o actos
médicos cumplidos en un paciente determinado, mediante el
análisis del expediente clínico, verificando el cumplimiento
de normas, protocolos vigentes y lex artis medicae.
MUCHAS
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a 1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf

1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
MiguelChipana16
 
como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinico
Joangamboa
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLHAspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
rinerporlles
 
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICATEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
MartaCruzHierro1
 
Guia_Tecnica_SUS.pdf
Guia_Tecnica_SUS.pdfGuia_Tecnica_SUS.pdf
Guia_Tecnica_SUS.pdf
BorisVargas9
 
Resolucion 1995 historias clinicas
Resolucion 1995 historias clinicasResolucion 1995 historias clinicas
Resolucion 1995 historias clinicas
001990
 
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
JohanaJuarez6
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
SofiaMartinez741450
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Ministerio de Salud
 
Unidad 1 ls
Unidad 1 lsUnidad 1 ls
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooyoad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
HiraldiRodriguez
 
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtchoad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
HiraldiRodriguez
 
MODULO 1 - DOCUMENTACIÓN SANITARIA.pptx
MODULO 1 - DOCUMENTACIÓN SANITARIA.pptxMODULO 1 - DOCUMENTACIÓN SANITARIA.pptx
MODULO 1 - DOCUMENTACIÓN SANITARIA.pptx
Hugo Johann Garcia Leon
 
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente ClínicoEl Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
UNAM en línea
 
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfNTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
LUISARMANDOFARFANCAS1
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 

Similar a 1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf (20)

1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
1. Norma Técnica Historia Clínica - AMBE XVI.pdf
 
como manejar expediente clinico
como manejar expediente clinicocomo manejar expediente clinico
como manejar expediente clinico
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLHAspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
Aspectos Médico Legales de la Auditoría HCLLH
 
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICATEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
TEMA 3 GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA
 
Guia_Tecnica_SUS.pdf
Guia_Tecnica_SUS.pdfGuia_Tecnica_SUS.pdf
Guia_Tecnica_SUS.pdf
 
Resolucion 1995 historias clinicas
Resolucion 1995 historias clinicasResolucion 1995 historias clinicas
Resolucion 1995 historias clinicas
 
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONESANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
ANOTACIONES DE ENFERMERIA. PRESENTACIONES
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermeríaExpediente clinico kardex y notas de enfermería
Expediente clinico kardex y notas de enfermería
 
Unidad 1 ls
Unidad 1 lsUnidad 1 ls
Unidad 1 ls
 
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas LegalesAuditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
 
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooyoad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
oad_unidad_cast.pdfryrtyeri67i7ouoouuooy
 
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtchoad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
oad_unidad_cast.pdfhhfcvn´pibycfyudtdtch
 
MODULO 1 - DOCUMENTACIÓN SANITARIA.pptx
MODULO 1 - DOCUMENTACIÓN SANITARIA.pptxMODULO 1 - DOCUMENTACIÓN SANITARIA.pptx
MODULO 1 - DOCUMENTACIÓN SANITARIA.pptx
 
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente ClínicoEl Impacto Jurídico del Expediente Clínico
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
 
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdfNTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 

Último

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (12)

Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf

  • 1. CURSO DE INDUCCIÓN DEL INTERNADO ROTATORIO SSSRO – 2021 SEDES – LA PAZ EXPEDIENTE CLÍNICO Y AUDITORÍA MÉDICA Dr. Rubén Narváez Gonzales
  • 2. LEY 3131 del Ejercicio Profesional Médico •ART. 3 C) El médico en el ejercicio de su profesión actuará con autonomía e independencia, guiado por normas y protocolos vigentes. ACTO MÉDICO: Toda intervención profesional del médico respaldado por protocolos y normativa vigente con calidad y calidez humana.
  • 3. DEBERES Art. 12 e) Guiarse por protocolos oficiales cumpliendo con normas técnicas establecidas por el Ministerio del área de Salud. j) Cumplir con el llenado de los documentos médicos oficiales señalados en la presente Ley. LEY 3131
  • 4. LEY 3131 ARTICULO 10.- (Documentos Médicos Oficiales) Bajo el resguardo y custodia del establecimiento de salud son de uso exclusivo del médico. a)Expediente médico b)Historia clínica c) Consentimiento informado d)Informes de procedimientos auxiliares de Dx. Y Tx. e)Certificado médico f) Informes médicos g)Certificado de mortinato h)Certificado de nacido vivo i) Certificado de defunción j) Protocolo de autopsia k) Informe pericial l) Hoja anestésica ll) Interconsultas m) Descripción del proc. quirúrgico n) Epicrisis o) Transferencias p) Informes médico legales q) Recetas médicas
  • 5. D.S. 28562 Reglamento de la Ley 3131 •Cap. II Art. 4° Normas y protocolos: •MS ELABORARÁ las normas y protocolos de atención de alcance nacional y cumplimiento OBLIGATORIO…… •Las Normas y protocolos serán aprobados mediante RM (RM. 0090 del 26/02/2008)
  • 6. D.S. 28562 • DURANTE HOSPITALIZACION 1. Gráficas de temperatura. 2. Ordenes médicas 3. Evolución 4. Informes de laboratorio 5. Informe quirúrgico 6. Informe de anestesia 7. Informe de anatomía patológica 8. Notas de enfermería 9. Hoja de medicamentos 10. Historia y examen físico 11. Epicrisis 12. Informe de ingreso y egreso • DESPUES DEL EGRESO 1. Informe de ingreso y egreso 2. Epicrisis 3. Historia y examen físico 4. Evolución 5. Ordenes médicas 6. Informes de laboratorio 7. Informe de anestesia 8. Informe quirúrgico 9. Informe de anatomía patológica 10.Gráficas de temperatura. 11.Hoja de medicamentos 12.Notas de enfermería Art. 12 Expediente médico: Para fines de atención, conciliación y arbitraje, proceso judicial y otros el EC se organiza:
  • 7.
  • 8. Una historia clínica correctamente confeccionada es el mejor recaudo que puede tomar el médico para evitar las consecuencias de los juicios por mala praxis y la mayor precaución contra los intentos de aquellos que quieran injustamente perjudicarlo con un juicio de responsabilidad.
  • 9. Art. 4 Ámbito de aplicación •La presente Norma es de observancia y cumplimiento obligatorio en todo el Sistema Nacional de Salud.
  • 10. Art. 5 Definiciones • Expediente clínico: El EC, es el conjunto de documentos escritos e iconográficos evaluables que constituyen el historial clínico de una persona que ha recibido o recibe atención en un establecimiento de salud. Su manejo debe ser escrupuloso porque en él se encuentran todos los datos que nos permiten encarar de la mejor manera el estado de salud-enfermedad del paciente y su respectivo tratamiento.
  • 11. ARTICULO 6 CONDICIONES BÁSICAS DEL EC Veracidad Carácter científico Integridad Sujeción a la norma Secuencialidad Disponibilidad Exclusividad Unicidad EXPEDIENTE CLINICO delito tipificado en el actual Código Penal como un delito de falsedad documental Ley 3131 Articulo 11 Derechos del médico Respeto criterio médico – libertad prescriptiva CODIFICACION
  • 12. ARTICULO 7 FINALIDADES Asistencial Docencia Investigación Gestión / Planificación Información comunicación Control de calidad Jurídica legal Administración EXPEDIENTE CLINICO Auditoria médica
  • 13. TIPOS DE EXPEDIENTE CLINICO Historia Clínica. Consentimiento Informado. Ordenes médicas. Notas de evolución. Interconsultas – Informes J.M Informes de Exámenes de Lab/gabinete/Anat Pat Quirúrgicos Nota Pre Q. Protocolos Nota Post Q. Anestesia. Pre Anestesia Hoja de Registro A. Nota de Recuperación. Enfermería Nota de trat/ med Evolución – kárdex Control de líquidos Epicrisis Doc. Administrativos Nota de ingreso – egreso Referencia y contrar. Adicionales Protocolo de autopsia Cert. Defunción Ficha social Cert. Médico Recetas Historia Clínica. Consentimiento Informado. Ordenes médicas. Notas de evolución. Interconsultas – Informes J.M Informes de Exámenes de Enfermería Nota de trat/ med Adm. Evol. de enferm. Resumen de atención, orientación y prescripción . Nota de referencia/contrareferencia Adicionales AMI Ficha social Cert. Médico Recetas Formularios o fichas TB ETS CLAP Historia Clínica. Consentimiento Informado. Ordenes médicas. Notas de evolución. Interconsulktas – Informes J.M Informes de Exámenes de Enfermería Nota de trat/ med Evolución de enfermería Control de liquidos Resumen de atención, orientación y prescripción . Doc. Administrativos Nota de ing. – egres Refer. y contrar. Adicionales AMI Ficha social Cert. Médico Recetas Articulo 8 - E.C Hospitalización Articulo 9 - E.C Consulta Externa Articulo 10 - E.C Emergencia CAPITULO II
  • 14. Art. 16 Precisión en la prescripción • La HC, notas de evolución y demás documentos del EC que requieran descripción, deben ser escritos en forma concisa y precisa, evitando reiteraciones y relatos prolongados sin dejar de decir lo que sea pertinente. Art. 17 Apoyo Gráfico • Cuando corresponda y sea necesario, las descripciones escritas deben ir con gráficos explicativos. Ejm: Identificar lesiones precisas, procedimiento quirúrgico, etc. CAPITULO IV MANEJO ASISTENCIAL DEL E.C
  • 15. Cualquier anotación o gráfica relato, prescripción o cualquier otro motivo, se debe identificar, firmar, nombre completo, condición laboral, escrita o sello CAPITULO IV MANEJO ASISTENCIAL DEL E.C ARTICULO 18 – IDENTIFICACIÓN
  • 16. • Nombre completo del paciente. • Servicio. • Nº de cama • Nº código – Nº E.C. • Fecha. • Hora. • Identificación – registro – firma – sello. . ARTICULO 19 – REGISTROS
  • 17. Art. 24 Requerimiento del EC •Requerimiento por causa legal. •Requerimiento por AME •Requerimiento por peritaje
  • 18. ARCHIVO Y MANEJO ADMINISTRATIVO DEL EC • E.C URGENCIAS. 24 • E.C HOSPITAL 48 • E.C CONSULTA Ext. 24 Art. 28. CIERRE Y ENTREGA OPORTUNA Art. 29. TIEMPO DE PERMANENCIA DEL EC EN LAS DISTINTAS ÁREAS MÁXIMO 72 HRS.
  • 19. CAPITULO IX DISPOSICIONES FINALES Art. 40 VIGENCIA Art. 42 INOBSERVANCIA DE LA NORMA DEL EC INCUMPLIMIENTO ES PASIBLE A SANCIONES Art. 41 REVISIÓN Y ENMIENDAS
  • 20.
  • 21. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA • SECCIÓN II – DERECHO A LA SALUD Y A LA SEGURIDAD SOCIAL • Artículo 39. • I. El Estado garantizará el servicio de salud público y reconoce el servicio de salud privado; regulará y vigilará la atención de calidad a través de auditorías médicas sostenibles que evalúen el trabajo de su personal, la infraestructura y el equipamiento, de acuerdo con la ley. • II. La ley sancionará las acciones u omisiones negligentes en el ejercicio de la práctica médica.
  • 22. DISPOSICIONES GENERALES • Art. 1 OBJETO: Regular los procedimientos de Auditoría en Salud con el objeto de evaluar la estructura, procesos y resultados inherentes a la prestación de servicios de salud. • Art. 2 FINALIDAD: Establecer medidas propositivas, preventivas y correctivas, para el mejoramiento de los servicios de salud en todo el territorio nacional con calidez y satisfacción del usuario.
  • 23. Art. 3 ámbito de aplicación •Instituciones, establecimientos, dependencias y servicios del Sistema Nacional de Salud, conformado por los sectores público, de la seguridad social y privada con y sin fines de lucro, bajo el rol rector del Ministerio de Salud.
  • 24. AUDITORIA EN SALUD “Es un procedimiento de evaluación permanente de la calidad en la gestión y asistencia de todos los servicios del sector salud, con el fin de detectar su funcionamiento real, estableciendo correctivos y/o estímulos para su mejoramiento” (Art. 4.1; Norma Técnica Auditoria en Salud)
  • 25. 4.2. TIPOS DE AUDITORIA 4.3. Auditoria Programática 4.4. Auditoria de Servicio 4.5. Auditoria Médica
  • 26. AUDITORIA MEDICA INTERNA AUDITORIA MEDICA EXTERNA Se ejecuta en la propia institución Se ejecuta por el SEDES para el Sistema Publico y Privado Se lleva de acuerdo a normas establecidas en el Manual de Auditoria Se lleva de acuerdo a normas establecidas en el Manual de Auditoria Se ejecuta con los recursos humanos de la propia institución a través del Comité de Auditoria Interna (CAI) Se ejecuta a través de Auditores Acreditados Cierra con Informe Final y Recomendaciones Cierra con Informe Final y Recomendaciones
  • 27. 4.6. AUDITORÍA MÉDICA INTERNA •La auditoría Médica Interna constituye un procedimiento de carácter técnico, evaluativo, preventivo, correctivo, propositivo y no punitivo, que se realiza internamente en una unidad o servicio del establecimiento de salud, con relación a la atención en salud y acto médico realizado en un paciente determinado.
  • 28. TIPOS DE A.M.I. •AMI PERIÓDICA (PROGRAMADA O RECURRENTE): Se la realiza de manera regular y programada. •AMI ESPECIAL: No programada, requerida en circunstancias. •AMI INDUCIDA (INCIDENTAL O CONCURRENTE): En pacientes internados, en curso procedimientos de Dx. O Tx.
  • 29. 4.23. COMITÉ DE AUDITORÍA INTERNA DE SERVICIO (CAIS) •Aquel comité que funciona al interior de la institución, para la realización de cualquier tipo de auditoría interna. No requiere de auditores acreditados y lo integran los propios funcionarios, bajo la tutela del gestor de calidad institucional.
  • 30. 4.7 auditoría médica externa •La Auditoría Médica Externa (AME) es un procedimiento técnico, analítico, evaluativo, de carácter correctivo, realizado por auditores acreditados externos al establecimiento de salud, ante denuncias de mala práctica médica. Se aplica a la atención en salud y acto o actos médicos cumplidos en un paciente determinado, mediante el análisis del expediente clínico, verificando el cumplimiento de normas, protocolos vigentes y lex artis medicae.