SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORÍA MÉDICA
 Basada en Evidencias
  y Normas Legales
             Dr. Lincoln Maylle Antaurco
AUDITORÍA MÉDICA

¿Qué ?
¿Cómo?
¿Quién?
¿Bases legales?
¿Requisitos?
¿Documentos?
¿Paraqué?
¿Objetivos?
¿Finalidad?
¿Alcances?
¿Cuánto cuesta?
¿Honorarios?
¿Dónde se realiza?
¿Responsabilidades?
¿Qué es auditoría Médica?
Concepto de Auditoría Médica

 Es el análisis crítico y sistemático de la calidad del
    acto médico. Incluyendo: a los procedimientos
 diagnósticos y a las decisiones terapéuticas, al uso
de los recursos y a los resultados de los mismos que
repercutan en los desenlaces clínicos y en la calidad
 de vida del paciente. Con la finalidad de mejorar la
          calidad en los servicios de salud.
Calidad
Calidad: calidad es realizar cosas correctas de manera correcta.
                                 
Calidad de la Atención.- Conjunto de actividades que
 realizan los establecimientos de salud y los servicios
médicos de apoyo en el proceso de atención, desde el
  punto de vista técnico y humano, para alcanzar los
efectos deseados tanto por los proveedores como por
   los usuarios, en términos de seguridad, eficacia,
    eficiencia (recursos) y satisfacción del usuario.
Principios de la Calidad
 1.- Organización enfocada a los clientes
 2.- Liderazgo
 3.- Compromiso de todo el personal
 4.- Enfoque a procesos
 5.- Enfoque del sistema hacia la gestión
 6.- la mejora continua
 7.- Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones
 8.- Relación mutuamente beneficiosas con los proveedores
¿OBJETIVOS?
Objetivos de la Auditoría Médica
 Debe buscar que los usuarios reciban servicios óptimos, a un
 costo razonable y con el menor número de riesgos posibles.
 Debe aclararse que la garantía de calidad no está orientada a
  culpar o castigar a las personas sino a prevenir o minimizar
                             errores.

   Tiene el propósito de coadyuvar en el mejoramiento de la
     calidad de los servicios, fundamentalmente detectando
deficiencias e irregularidades del sistema, reconociendo errores
       para corregirlos, en bien del médico y el paciente.

En el Aspecto Médico Legal se actúa para prevenir la ineficiente
 práctica médica, observando el cumplimiento de las normas
    legales y disposiciones sanitarias vigentes, actuando en
     estrecha relación y colaboración con Asesoría Jurídica.
Objetivos de la Auditoría Médica
  En el Aspecto Normativo estimula la elaboración, revisión y
readecuación de normas, pautas y manuales de procedimiento
        que regularicen el cumplimiento y su ejecución .
Comprobar el cumplimiento de los dispositivos legales, normas,
métodos, estándares, reglamentos, manuales, referentes a las
                   actividades de salud.

 En el Aspecto Técnico Evaluativo a través de la valorización de
los actos y conductas, realizando un control de calidad de éstos.

En el Aspecto Ético supervisa el cumplimiento de normas éticas
  y morales en las conductas de las personas, denominada:
 Deontología médica, que establece el deber de ser del actuar
  médico junto al Comité de Ética Médica de cada Institución.
Objetivos de la Auditoría Médica

  Analizar las estructuras de los recursos existentes, de faltar
     solicitar los recursos físicos y humanos deficitarios.

 Verificar el logro de los objetivos y metas programadas, de no
 lograrse reorientar las actividades con la modificación de los
                          procedimientos.

 Tomar conocimiento de irregularidades aportando evidencias
 suficientes para formar la base para la apertura de procesos
    administrativos disciplinarios o penales según el caso.

Promover el perfeccionamiento del nivel de la atención médica.
Objetivos de la Auditoría Médica

 En el Aspecto financiero administrativo compatibilizando una
buena relación entre eficiencia, costos, calidad y seguridad de
                    la atención brindada.

  En el Aspecto docente y de investigación estimulando la
enseñanza y perfeccionamiento de post-grados, consiguiendo
 efectos educativos y preventivos para lograr aprendizajes y
                        experiencias.
Objetivos de la Auditoría Médica
                         Determinar la calidad de la atención médica en los servicios.
                                                        
                        Estimar el grado de coordinación alcanzada entre los servicios.

                           Programar la atención médica para mejorar los servicios.

                     Disminuir los índices de ocupación del tiempo mayor del necesario.

       Promover las relaciones de trabajo de los médicos entre sí, con las autoridades y los pacientes.

                     Identificar los índices de rendimiento para corregir sus desviaciones.

              Valuar costos de funcionamiento para mejorar instalaciones, equipos y servicios.

                 Constituirse en un instrumento de auto –evaluación del profesional de salud.

                  Seleccionar casos clínicos para actividades de investigación y enseñanza.

Evaluar los mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes entre los diferentes niveles de atención.
¿Bases legales?
Bases Legales de la Auditoría
          Médica
Constitución Política del Perú
Ley General de Salud Ley N° 26842
Ley Nº 27604, que modificó la Ley General de Salud, respecto de la
Obligación de los Establecimientos de Salud a dar Atención Médica en casos
de Emergencias y Partos.
Ley N° 27813. Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de
Salud.
Ley Nº 27657. Ley del Ministerio de Salud.
Decreto Legislativo N° 559. Ley de Trabajo Médico.
Nuevo Código de Ética del Colegio Médico del Perú.
Modernización de la Seguridad Social (Ley N° 26790).
RM 0179-78-SA/DS Definiciones y conceptos sobre la administración de la
atención de la salud en el hospital.
Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud R.M. 474-
2005/MINSA (29-06-2005)
Ley Nº 27813. “Ley del Sistema Nacional Coordinado y descentralizado de
Salud”-
Bases Legales de la Auditoría
            Médica
Decreto Supremo N° 023-87-SA, que aprobó el Reglamento General de
Establecimientos de Salud del Sub Sector No Público.
Decreto Supremo Nº 005-90-SA, que aprobó el Reglamento General de
Hospitales del Sector Salud.
Decreto Supremo N° 014-2002-SA, que aprobó el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Salud.
Decreto Supremo 043-2003-PCM – Texto Único Ordenado de la Ley N°
27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Resolución Ministerial N° 768-2001-SA/DM, que aprobó el Sistema de Gestión
de la Calidad en Salud.
Resolución Ministerial N° 616-2003-SA/DM, que aprobó el Modelo de
Reglamento de Organización y Funciones de los Hospitales.
Resolución Ministerial Nº 729-2003 SA/DM, que aprueba el Documento La
Salud Integral: Compromiso de Todos-El Modelo de Atención Integral de
Salud.
Ley N° 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa”.
Ley Nº 27815, “Ley del Código de Ética de la Función Pública”.
R.M. N° 768-2001-SA/DM, “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud”.
Y… demás concordantes.
¿Quién realiza la Auditoría
        Médica?
¿Quién realiza la Auditoría
        Médica?
   Comités de Auditoría Médica
 Integrados por profesionales de las ciencias
      de la salud, es decir por médicos,
      enfermeras, técnicos, obstetrices,
     nutricionistas, odontólogos, químico
 farmacéuticos, porque se trata de avaluar la
   atención médica donde todos ellos están
                comprendidos.
¿Documentos necesarios?
Documentos necesarios para realizar una
          auditoría médica

      •Normas legales.
      •Manual de Organización y Funciones
      •Manual de trabajo de auditoría médica.
      •Historia clínica de uso universal.
      •Protocolos y guías.
      •Estándares.
      •Formatos para auditar.
      •Otros documentos según el caso.
¿Tipos de Auditoría Médica?
Tipos de Auditoría Médica
 •Auditoría de la Calidad de atención
 •Auditoría de la calidad de los registros en consulta
 externa
 •Auditoría de la calidad de atención en hospitalización
 •Auditoría de la calidad de atención en Emergencia
 •Auditoría de Caso
 •Auditoría de paciente fallecido
 •Auditoría de procesos
 •Auditoría de exámenes auxiliares y de gabinete
 •Auditoría de prescripción
 •Auditoría de estructura, procesos y resultados
¿Auditorías de oficio?
Historias clínicas que son de obligatorio análisis 
  por el comité de Auditoría Médica  (de oficio)
   •Las defunciones con problemas diagnósticos y sin
   diagnóstico definitivo.
   •Todas las complicaciones.
   •Reingresos
   •Todos los pacientes hospitalizados más de 20 días.
   •Todos los pacientes que presenten complicaciones
   postoperatorias.
   •Todos los pacientes reoperados.
   •Complicacione anestésicas
   •Operaciones cesáreas primarias.
   •Historias clínicas que presenten quejas de los
   usuarios por escrito.
   •Que a criterio del comité los pacientes que hayan
   recibido transfusión sanguínea.
¿Hallazgos frecuentes de los
        auditores?
HALLAZGOS DE LOS AUDITORES
              
•Historias clínicas superficiales y anecdóticas.
•Exploraciones físicas inadecuadas e incompletas.
•Estudios de laboratorio no indicados.
•Falta de correlación entre los resultados de
histopatología con el cuadro clínico y las indicaciones
quirúrgicas.
•Registros incompletos, tachados, alterados.
•Registros escritos escasos e insuficientes.
•Falta de correlación de anatomía patológica con el
diagnóstico inicial.
•No-pertinencia en las indicaciones de los análisis de
laboratorio.
•Otros que se consideren pertinentes.
HALLAZGOS DE LOS AUDITORES
 •Falta de correlación entre la operación necesaria con
 la enfermedad.
 •Diagnósticos inexactos.
 •Operaciones quirúrgicas innecesarias.
 •Falta de correlación entre la operación necesaria con
 la enfermedad.
 •Sustracción y pérdida de documentos clínicos
 probatorios.
 •Pérdida de historias clínicas completas.
 •Falta de correlación entre los diagnósticos
 preoperatorios y los hallazgos durante el acto
 quirúrgico.
 •Falta de supervisión y control interno.
 •Descuido y negligencia en las funciones
 administrativas.
CASO

Mala calidad de atención por
 la Docencia Universitaria
Derechos de los pacientes

       Ley General de Salud Nº 26842

                Ley Nº 29414
   de los derechos de los usuarios de salud

 Reglamento de Establecimientos de Salud y
Servicios Médicos de Apoyo D.S. Nº 013-2006-
                     SA
¡Desconocimiento de que ejercicio de la
       docencia está regulado!

•Constitución Política del Estado Peruano
•Ley General de Salud
•Ley que Establece los Derechos de los Usuarios de Salud,
•Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios
Médicos de Apoyo
• Ley del Código de Ética de la Función Pública
•Reglamento de Organización y Funciones del Hospital
•Directiva Administrativa para la Docencia Universitaria,
•Reglamento de Control y Permanencia del Personal del
Ministerio de Salud
•Ley y Reglamento de Bases de la Carrera Administrativa
• Manual de Organización y Funciones
¿Responsabilidades del
   Auditor Médico?
Responsabilidades del Auditor Médico



      1.- Responsabilidad Moral
      2.- Responsabilidad Ética
      3.- Responsabilidad Administrativa
      4.- Responsabilidad Penal
      5.- Responsabilidad Civil
Responsabilidad Ética
 Artículo 21°.- El médico que realiza labores médico-legales,
      periciales o de auditoría, debe ceñirse a las normas
 establecidas en el presente Código, pues tales labores son
                   verdaderos actos médicos.

    Art. 97° En sus informes, los médicos legistas, peritos y
    auditores, deberán ser veraces, prudentes y limitarse a
 establecer causas, hechos y conclusiones de orden científico-
técnico, absteniéndose de formular opiniones o juicios de valor
    sobre la probable responsabilidad legal de sus colegas.
Responsabilidad administrativa


          DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO - TRIPLE
                  RESPONSABILIDAD

 Artículo 25.- Los servidores públicos son responsables civil,
   penal y administrativa por el cumplimiento de las normas
legales y administrativas en el ejercicio del servicio público, sin
   perjuicio de las sanciones de carácter disciplinario por las
                       faltas que cometen.
Responsabilidad Penal

•Uso indebido de los archivos computarizados (157º)
•Violación del Secreto profesional (165º)
•Cambio, sustracción, ocultamiento de documentos (372º)
•Falsificación de documentos (427º)
•Falsedad ideológica (428º)
•Omisión de consignar declaraciones en documentos (429º)
•Supresión, destrucción, ocultamiento de documentos
(430º)
•Ejercicio ilegal de la medicina (290º)
Alcances del Informe de
   Auditoría Médica
Alcances del informe de
   Auditoría Médica
•Educación Médica Continua
•Ámbito administrativo Institucional
•Proceso Administrativo Disciplinario
•Perspectiva ética
•Perspectiva de la Calidad en la Atención
•Responsabilidad legal


   los informes de auditoría médica tienen carácter
           correctivo, disciplinario y punitivo
AUDITORÍA DE CASO
   EN PRESUNTA
NEGLIGENCIA MÉDICA
ANÁLISIS DEL CASO
     (Lectura del expediente)



MALA PRÁCTICA EN LA EVALUACIÓN PRE
            OPERATORIA

          ¿En qué consiste?
       ¿Por parte de quién (es)?
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA PRÁCTICA?

     Realización de la cirugía con análisis
preoperatorios vencidos (del 14 junio 2006 al 08
de enero 2007). Antigüedad de más de 180 días.
          El protocolo indica 30 días.

  INOBSERVANCIA DE NORMA TÉCNICA
           ¿Por parte de quién?
      Médico que programó la cirugía.
       Cirujano que realizó la cirugía
    Anestesiólogo que hizo la evaluación
                preanestésica
     Anestesiólogo que dió la anestesia
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA PRÁCTICA?
 Realización de cirugía con análisis incompletos.
    (Faltan: examen de orina. Radiografía de
   pulmones.Test de Elisa. Según lo indica el
  protocolo de hernia inguinal y de anestesia)

   INOBSERVANCIA DE NORMA TÉCNICA
            ¿Por parte de quién?
       Médico que programó la cirugía.
        Cirujano que realizó la cirugía
     Anestesiólogo que hizo la evaluación
                 preanestésica
      Anestesiólogo que dió la anestesia
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA
              PRÁCTICA?

 Obviar la evaluación cardiológica actualizada por
  enfermedad de hipertensión arterial conocida


   INOBSERVANCIA DE NORMA TÉCNICA
             ¿Por parte de quién?
        Médico que programó la cirugía.
         Cirujano que realizó la cirugía
Anestesiólogo que hizo la evaluación preanestésica
       Anestesiólogo que dió la anestesia
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA
           PRÁCTICA?
  Obviar, hacer caso omiso, no darle la
      importancia al informe y placa
radiográfica (07 diciembre 2006: Proceso
 congestivo pulmonar y cardiomegalia) y
  no ordenar la evaluación cardiológica.

INOBSERVANCIA DE NORMA TÉCNICA
        ¿Por parte de quién?
     Médico (s) que vio la placa
¿PUDO SER PREVISTO Y EVITADO:
              CÓMO?:(6)
        La muerte del paciente (Infarto del miocardio)
       ¿Cómo? Detectando (¡fue detectado! :Rx torax) el
       padecimiento cardiaco en el periodo preoperatorio

1.- Debió ser evaluado por un cardiólogo por la enfermedad cardiaca
    que se objetiva en la placa radiográfica.(Colegio de abogados)
2.- Una Rx de torax (que no se indicó) dentro de los 30 días (protocolo)
    antes de la cirugía hubiera detectado el mal cardiaco en el hospital.
3.- Si hubiera tenido una evaluación integral dentro de los 30 días
    antes de la cirugía. Evaluación cardiológica por la enfermedad
    conocida de hipertensión arterial.
¿PUDO SER PREVISTO Y EVITADO,
     EN QUÉ MOMENTOS?
 4.- No debió operarse (programarse) con análisis
    antiguos y vencidos.

 5.-No debió operarse (programarse) con análisis
    incompletos.

 6.- No debió operarse sin examen médico actualizado.
¿PUDO SER PREVISTO Y EVITADO,
    EN QUÉ MOMENTOS? (4)
1.- 20 diciembre 2007: En que el médico que vio la
   placa de tórax no le da la importancia.

2.- 8 enero 2007 Hora: 14:00. Médico que
   programa la cirugía con la evaluación
   anestésica preoperatoria vencida e incompleta,
   del 21 de agosto 2006.

3.- 8 de enero 2007 Hora 17:15. Cirujano que
   debió darse cuenta de los análisis vencidos.

4.- 8 de enero 2007 Hora 17:15. Anestesiólogo
   que debió darse cuenta de los análisis
   vencidos.
¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA
             PRÁCTICA?
               CONCLUSIÓN
     REALIZAR CIRUGÍAS CON ANÁLISIS Y
      EVALUACIONES PREOPERATORIOS
      ANTIGUOS Y VENCIDOS EXPONE A
    PELIGRO LA VIDA Y LA SALUD DE LOS
   PACIENTES LO QUE SE AGRAVA CUANDO
  FALLECEN POR FACTORES QUE PUDIERON
  Y DEBIERON DETECTARSE HACIENDO UNA
   EVALUACIÓN ACTUAL DE SU ESTADO DE
                  SALUD.

Caso: Exposición a peligro agravado Art. 129º CP.
CASO
A petición del interesado Sr. J. C.A (hijo), se procede a realizar la auditoría de la
Historia clínica correspondiente a la paciente L. CH. A. Nº 211888 expedida por
la clínica San Juan Bautista constituido por 319 páginas . Señala el Sr. J.C.A. que
su madre falleció en la clínica por negligencia médica, por haber sido expuesta al
previsible efecto adverso tóxico gastrointestinal del medicamento Ketorolaco que
le produjo hemorragia digestiva Shock Hipovolémico y fallecimiento.

Antecedentes: padecía de anemia, plaquetopenia, hipertensión arterial, diabetes
mellitus, insuficiencia renal crónica, amiloidosis, hipotiroidismo, dolor en miembro
inferior izquierdo.

Conforme los registros en la historia clínica, la médico neurocirujano M.E.L. CH.
prescribió la cantidad total de 2,820 miligramos del antiinflamatorio ketorolaco
(ampollax60 mg), en 16 días (dieciséis) entre las fechas del 25 de febrero al 15 de
marzo 2009. El 16 de marzo se presentó la hemorragia digestiva alta con shock
hipovolémico que persistió hasta fallecer la paciente.

  La paciente fue internada en dicha clínica en la fecha del 22 de febrero 2009 y
          falleció estando internada en la fecha del 24 de marzo 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestraFundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
SERGIO BLANCO
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura CartucciaAuditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Gobierno de la Ciudad de Salta
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Saludrinerporlles
 
Auditoria concurrente
Auditoria concurrenteAuditoria concurrente
Auditoria concurrente
Gabriela Zurita
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
AnGeLuZ OZ
 
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1
CECY50
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
101117   la auditoría médica y la práctica clínica101117   la auditoría médica y la práctica clínica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Carlos Renato Cengarle
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
DEJANIRAGIOVANAMENES
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
Dr. Eugenio Vargas
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
Harrison Sandoval Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Am 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 BisAm 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 Bis
 
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestraFundamentos de la auditoría en salud muestra
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
 
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica de un Hospital - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura CartucciaAuditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
 
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en SaludAuditoria de la Calidad de Atención en Salud
Auditoria de la Calidad de Atención en Salud
 
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De CasoModelo De Informe De Auditoria De Caso
Modelo De Informe De Auditoria De Caso
 
Auditoria concurrente
Auditoria concurrenteAuditoria concurrente
Auditoria concurrente
 
Auditoria medica
Auditoria medicaAuditoria medica
Auditoria medica
 
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica modulo 1
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Auditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nellyAuditoria de la calidad nelly
Auditoria de la calidad nelly
 
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
101117   la auditoría médica y la práctica clínica101117   la auditoría médica y la práctica clínica
101117 la auditoría médica y la práctica clínica
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la EvidenciaAuditoría Médica, Basada en la Evidencia
Auditoría Médica, Basada en la Evidencia
 
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptxAuditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
Auditoría de la Calidad de Atención de Salud.pptx
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
 
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
AUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  CastroAUDITORIAS  EN  MEDICINA Dr.Luis Troncoso  Castro
AUDITORIAS EN MEDICINA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Auditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en SaludAuditoria de Calidad en Salud
Auditoria de Calidad en Salud
 

Destacado

12 presentacion fundamentos_de_auditoria
12 presentacion fundamentos_de_auditoria12 presentacion fundamentos_de_auditoria
12 presentacion fundamentos_de_auditoriaSandra Milena Pineda
 
Récord Médico Electrónico NeoMED
Récord Médico Electrónico NeoMEDRécord Médico Electrónico NeoMED
Récord Médico Electrónico NeoMED
Neodeck Holdings
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativaeveliatrujillo
 
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital ClinicasInforme De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital Clinicasguest71c277
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
martin0612
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaoscarreyesnova
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
LEY DE PAGO PUNTUAL
LEY DE PAGO PUNTUALLEY DE PAGO PUNTUAL
LEY DE PAGO PUNTUAL
Ginnette Reyes
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Facturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasFacturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasYukiHime
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Ginnette Reyes
 

Destacado (11)

12 presentacion fundamentos_de_auditoria
12 presentacion fundamentos_de_auditoria12 presentacion fundamentos_de_auditoria
12 presentacion fundamentos_de_auditoria
 
Récord Médico Electrónico NeoMED
Récord Médico Electrónico NeoMEDRécord Médico Electrónico NeoMED
Récord Médico Electrónico NeoMED
 
Proceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria AdministrativaProceso de Auditoria Administrativa
Proceso de Auditoria Administrativa
 
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital ClinicasInforme De Auditoria Hospital Clinicas
Informe De Auditoria Hospital Clinicas
 
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIAOBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
OBSERVACIONES,RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES DE AUDITORIA
 
Clase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoríaClase 11. proceso de auditoría
Clase 11. proceso de auditoría
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
LEY DE PAGO PUNTUAL
LEY DE PAGO PUNTUALLEY DE PAGO PUNTUAL
LEY DE PAGO PUNTUAL
 
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
Auditoria medica en essalud.plan de auditoria.
 
Facturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentasFacturacion y auditoria medica de cuentas
Facturacion y auditoria medica de cuentas
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 

Similar a Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales

AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptxAUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
ErikaJuliethVelascoJ
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
cefic
 
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
NildaDalvaRecaldeMor
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]gdctattoo
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
ssuserb17e4b
 
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-LegalesAuditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!junior alcalde
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
PedroMoreno185
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
CECY50
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
Josefina Centeno
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
AlexanderChambi5
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Ariel Mario Goldman
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657CECY50
 
Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010
02678923
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
AryCamacho1
 

Similar a Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales (20)

AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptxAUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
 
Modulo4salud
Modulo4saludModulo4salud
Modulo4salud
 
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
1- AUDITORIA EN SALUD.ppt
 
Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]Auditoria..[1][1]
Auditoria..[1][1]
 
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.pptNORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
NORMA TECNICA AUDITORIA CALIDAD.ppt
 
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-LegalesAuditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
Auditoría Odontológica y Gestión de Riesgos Médico-Legales
 
EMOP
EMOPEMOP
EMOP
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
Administración de la Salud - Módulo 7 Herramientas para la gerencia de los se...
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
Evaluacion del cuidado de enfermeria 2657
 
Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010Auditoria medica unmsm_2010
Auditoria medica unmsm_2010
 
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdfcalida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
calida de los servicios de enfermería ary_compressed (1).pdf
 

Más de Lincoln Alberto Maylle Antaurco

MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINABUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
La gestión ha fracasado
La gestión ha fracasadoLa gestión ha fracasado
La gestión ha fracasado
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
La medicina y los Quipus
La medicina y los QuipusLa medicina y los Quipus
La medicina y los Quipus
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Angiodisplasia expo
Angiodisplasia expoAngiodisplasia expo
Angiodisplasia expo
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 

Más de Lincoln Alberto Maylle Antaurco (20)

MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
MARTIRES DE LA MEDICINA PERUANA. Victimas del Covid-19
 
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINABUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
BUSTOS DEL PARQUE DE LA HISTORIA DE LA MEDICINA
 
Pelmatoscopia
PelmatoscopiaPelmatoscopia
Pelmatoscopia
 
Medicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forenseMedicna legal y obstetricia forense
Medicna legal y obstetricia forense
 
Evaluacion pp
Evaluacion ppEvaluacion pp
Evaluacion pp
 
Evaluacion pp
Evaluacion ppEvaluacion pp
Evaluacion pp
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
 
Curso básico de quechua
Curso básico de quechuaCurso básico de quechua
Curso básico de quechua
 
La gestión ha fracasado
La gestión ha fracasadoLa gestión ha fracasado
La gestión ha fracasado
 
La medicina y los Quipus
La medicina y los QuipusLa medicina y los Quipus
La medicina y los Quipus
 
Eventos médicos adversos
Eventos médicos adversosEventos médicos adversos
Eventos médicos adversos
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Guía para el estudiante
Guía para el estudianteGuía para el estudiante
Guía para el estudiante
 
Logo de cursos
Logo de cursosLogo de cursos
Logo de cursos
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Colposcopía
 
Angiodisplasia expo
Angiodisplasia expoAngiodisplasia expo
Angiodisplasia expo
 
Resposabilidades del profesional de salud
Resposabilidades del profesional de saludResposabilidades del profesional de salud
Resposabilidades del profesional de salud
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales

  • 1. AUDITORÍA MÉDICA Basada en Evidencias y Normas Legales Dr. Lincoln Maylle Antaurco
  • 2. AUDITORÍA MÉDICA ¿Qué ? ¿Cómo? ¿Quién? ¿Bases legales? ¿Requisitos? ¿Documentos? ¿Paraqué? ¿Objetivos? ¿Finalidad? ¿Alcances? ¿Cuánto cuesta? ¿Honorarios? ¿Dónde se realiza? ¿Responsabilidades?
  • 4. Concepto de Auditoría Médica Es el análisis crítico y sistemático de la calidad del acto médico. Incluyendo: a los procedimientos diagnósticos y a las decisiones terapéuticas, al uso de los recursos y a los resultados de los mismos que repercutan en los desenlaces clínicos y en la calidad de vida del paciente. Con la finalidad de mejorar la calidad en los servicios de salud.
  • 5. Calidad Calidad: calidad es realizar cosas correctas de manera correcta.   Calidad de la Atención.- Conjunto de actividades que realizan los establecimientos de salud y los servicios médicos de apoyo en el proceso de atención, desde el punto de vista técnico y humano, para alcanzar los efectos deseados tanto por los proveedores como por los usuarios, en términos de seguridad, eficacia, eficiencia (recursos) y satisfacción del usuario.
  • 6. Principios de la Calidad 1.- Organización enfocada a los clientes 2.- Liderazgo 3.- Compromiso de todo el personal 4.- Enfoque a procesos 5.- Enfoque del sistema hacia la gestión 6.- la mejora continua 7.- Enfoque objetivo hacia la toma de decisiones 8.- Relación mutuamente beneficiosas con los proveedores
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Objetivos de la Auditoría Médica Debe buscar que los usuarios reciban servicios óptimos, a un costo razonable y con el menor número de riesgos posibles. Debe aclararse que la garantía de calidad no está orientada a culpar o castigar a las personas sino a prevenir o minimizar errores. Tiene el propósito de coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de los servicios, fundamentalmente detectando deficiencias e irregularidades del sistema, reconociendo errores para corregirlos, en bien del médico y el paciente. En el Aspecto Médico Legal se actúa para prevenir la ineficiente práctica médica, observando el cumplimiento de las normas legales y disposiciones sanitarias vigentes, actuando en estrecha relación y colaboración con Asesoría Jurídica.
  • 16. Objetivos de la Auditoría Médica En el Aspecto Normativo estimula la elaboración, revisión y readecuación de normas, pautas y manuales de procedimiento que regularicen el cumplimiento y su ejecución . Comprobar el cumplimiento de los dispositivos legales, normas, métodos, estándares, reglamentos, manuales, referentes a las actividades de salud. En el Aspecto Técnico Evaluativo a través de la valorización de los actos y conductas, realizando un control de calidad de éstos. En el Aspecto Ético supervisa el cumplimiento de normas éticas y morales en las conductas de las personas, denominada: Deontología médica, que establece el deber de ser del actuar médico junto al Comité de Ética Médica de cada Institución.
  • 17. Objetivos de la Auditoría Médica Analizar las estructuras de los recursos existentes, de faltar solicitar los recursos físicos y humanos deficitarios. Verificar el logro de los objetivos y metas programadas, de no lograrse reorientar las actividades con la modificación de los procedimientos. Tomar conocimiento de irregularidades aportando evidencias suficientes para formar la base para la apertura de procesos administrativos disciplinarios o penales según el caso. Promover el perfeccionamiento del nivel de la atención médica.
  • 18. Objetivos de la Auditoría Médica En el Aspecto financiero administrativo compatibilizando una buena relación entre eficiencia, costos, calidad y seguridad de la atención brindada. En el Aspecto docente y de investigación estimulando la enseñanza y perfeccionamiento de post-grados, consiguiendo efectos educativos y preventivos para lograr aprendizajes y experiencias.
  • 19. Objetivos de la Auditoría Médica Determinar la calidad de la atención médica en los servicios.   Estimar el grado de coordinación alcanzada entre los servicios. Programar la atención médica para mejorar los servicios. Disminuir los índices de ocupación del tiempo mayor del necesario. Promover las relaciones de trabajo de los médicos entre sí, con las autoridades y los pacientes. Identificar los índices de rendimiento para corregir sus desviaciones. Valuar costos de funcionamiento para mejorar instalaciones, equipos y servicios. Constituirse en un instrumento de auto –evaluación del profesional de salud. Seleccionar casos clínicos para actividades de investigación y enseñanza. Evaluar los mecanismos de referencia y contrarreferencia de pacientes entre los diferentes niveles de atención.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. Bases Legales de la Auditoría Médica Constitución Política del Perú Ley General de Salud Ley N° 26842 Ley Nº 27604, que modificó la Ley General de Salud, respecto de la Obligación de los Establecimientos de Salud a dar Atención Médica en casos de Emergencias y Partos. Ley N° 27813. Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud. Ley Nº 27657. Ley del Ministerio de Salud. Decreto Legislativo N° 559. Ley de Trabajo Médico. Nuevo Código de Ética del Colegio Médico del Perú. Modernización de la Seguridad Social (Ley N° 26790). RM 0179-78-SA/DS Definiciones y conceptos sobre la administración de la atención de la salud en el hospital. Norma Técnica de Auditoría de la Calidad de Atención en Salud R.M. 474- 2005/MINSA (29-06-2005) Ley Nº 27813. “Ley del Sistema Nacional Coordinado y descentralizado de Salud”-
  • 29. Bases Legales de la Auditoría Médica Decreto Supremo N° 023-87-SA, que aprobó el Reglamento General de Establecimientos de Salud del Sub Sector No Público. Decreto Supremo Nº 005-90-SA, que aprobó el Reglamento General de Hospitales del Sector Salud. Decreto Supremo N° 014-2002-SA, que aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Salud. Decreto Supremo 043-2003-PCM – Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806 Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Resolución Ministerial N° 768-2001-SA/DM, que aprobó el Sistema de Gestión de la Calidad en Salud. Resolución Ministerial N° 616-2003-SA/DM, que aprobó el Modelo de Reglamento de Organización y Funciones de los Hospitales. Resolución Ministerial Nº 729-2003 SA/DM, que aprueba el Documento La Salud Integral: Compromiso de Todos-El Modelo de Atención Integral de Salud. Ley N° 276 “Ley de Bases de la Carrera Administrativa”. Ley Nº 27815, “Ley del Código de Ética de la Función Pública”. R.M. N° 768-2001-SA/DM, “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud”. Y… demás concordantes.
  • 30. ¿Quién realiza la Auditoría Médica?
  • 31. ¿Quién realiza la Auditoría Médica? Comités de Auditoría Médica Integrados por profesionales de las ciencias de la salud, es decir por médicos, enfermeras, técnicos, obstetrices, nutricionistas, odontólogos, químico farmacéuticos, porque se trata de avaluar la atención médica donde todos ellos están comprendidos.
  • 33. Documentos necesarios para realizar una auditoría médica •Normas legales. •Manual de Organización y Funciones •Manual de trabajo de auditoría médica. •Historia clínica de uso universal. •Protocolos y guías. •Estándares. •Formatos para auditar. •Otros documentos según el caso.
  • 34.
  • 36. Tipos de Auditoría Médica •Auditoría de la Calidad de atención •Auditoría de la calidad de los registros en consulta externa •Auditoría de la calidad de atención en hospitalización •Auditoría de la calidad de atención en Emergencia •Auditoría de Caso •Auditoría de paciente fallecido •Auditoría de procesos •Auditoría de exámenes auxiliares y de gabinete •Auditoría de prescripción •Auditoría de estructura, procesos y resultados
  • 38. Historias clínicas que son de obligatorio análisis  por el comité de Auditoría Médica  (de oficio) •Las defunciones con problemas diagnósticos y sin diagnóstico definitivo. •Todas las complicaciones. •Reingresos •Todos los pacientes hospitalizados más de 20 días. •Todos los pacientes que presenten complicaciones postoperatorias. •Todos los pacientes reoperados. •Complicacione anestésicas •Operaciones cesáreas primarias. •Historias clínicas que presenten quejas de los usuarios por escrito. •Que a criterio del comité los pacientes que hayan recibido transfusión sanguínea.
  • 39.
  • 40.
  • 41. ¿Hallazgos frecuentes de los auditores?
  • 42. HALLAZGOS DE LOS AUDITORES   •Historias clínicas superficiales y anecdóticas. •Exploraciones físicas inadecuadas e incompletas. •Estudios de laboratorio no indicados. •Falta de correlación entre los resultados de histopatología con el cuadro clínico y las indicaciones quirúrgicas. •Registros incompletos, tachados, alterados. •Registros escritos escasos e insuficientes. •Falta de correlación de anatomía patológica con el diagnóstico inicial. •No-pertinencia en las indicaciones de los análisis de laboratorio. •Otros que se consideren pertinentes.
  • 43. HALLAZGOS DE LOS AUDITORES •Falta de correlación entre la operación necesaria con la enfermedad. •Diagnósticos inexactos. •Operaciones quirúrgicas innecesarias. •Falta de correlación entre la operación necesaria con la enfermedad. •Sustracción y pérdida de documentos clínicos probatorios. •Pérdida de historias clínicas completas. •Falta de correlación entre los diagnósticos preoperatorios y los hallazgos durante el acto quirúrgico. •Falta de supervisión y control interno. •Descuido y negligencia en las funciones administrativas.
  • 44. CASO Mala calidad de atención por la Docencia Universitaria
  • 45. Derechos de los pacientes Ley General de Salud Nº 26842 Ley Nº 29414 de los derechos de los usuarios de salud Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo D.S. Nº 013-2006- SA
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ¡Desconocimiento de que ejercicio de la docencia está regulado! •Constitución Política del Estado Peruano •Ley General de Salud •Ley que Establece los Derechos de los Usuarios de Salud, •Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo • Ley del Código de Ética de la Función Pública •Reglamento de Organización y Funciones del Hospital •Directiva Administrativa para la Docencia Universitaria, •Reglamento de Control y Permanencia del Personal del Ministerio de Salud •Ley y Reglamento de Bases de la Carrera Administrativa • Manual de Organización y Funciones
  • 51. ¿Responsabilidades del Auditor Médico?
  • 52. Responsabilidades del Auditor Médico 1.- Responsabilidad Moral 2.- Responsabilidad Ética 3.- Responsabilidad Administrativa 4.- Responsabilidad Penal 5.- Responsabilidad Civil
  • 53. Responsabilidad Ética Artículo 21°.- El médico que realiza labores médico-legales, periciales o de auditoría, debe ceñirse a las normas establecidas en el presente Código, pues tales labores son verdaderos actos médicos. Art. 97° En sus informes, los médicos legistas, peritos y auditores, deberán ser veraces, prudentes y limitarse a establecer causas, hechos y conclusiones de orden científico- técnico, absteniéndose de formular opiniones o juicios de valor sobre la probable responsabilidad legal de sus colegas.
  • 54. Responsabilidad administrativa DEL RÉGIMEN DISCIPLINARIO - TRIPLE RESPONSABILIDAD Artículo 25.- Los servidores públicos son responsables civil, penal y administrativa por el cumplimiento de las normas legales y administrativas en el ejercicio del servicio público, sin perjuicio de las sanciones de carácter disciplinario por las faltas que cometen.
  • 55. Responsabilidad Penal •Uso indebido de los archivos computarizados (157º) •Violación del Secreto profesional (165º) •Cambio, sustracción, ocultamiento de documentos (372º) •Falsificación de documentos (427º) •Falsedad ideológica (428º) •Omisión de consignar declaraciones en documentos (429º) •Supresión, destrucción, ocultamiento de documentos (430º) •Ejercicio ilegal de la medicina (290º)
  • 56.
  • 57. Alcances del Informe de Auditoría Médica
  • 58. Alcances del informe de Auditoría Médica •Educación Médica Continua •Ámbito administrativo Institucional •Proceso Administrativo Disciplinario •Perspectiva ética •Perspectiva de la Calidad en la Atención •Responsabilidad legal los informes de auditoría médica tienen carácter correctivo, disciplinario y punitivo
  • 59. AUDITORÍA DE CASO EN PRESUNTA NEGLIGENCIA MÉDICA
  • 60. ANÁLISIS DEL CASO (Lectura del expediente) MALA PRÁCTICA EN LA EVALUACIÓN PRE OPERATORIA ¿En qué consiste? ¿Por parte de quién (es)?
  • 61. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA PRÁCTICA? Realización de la cirugía con análisis preoperatorios vencidos (del 14 junio 2006 al 08 de enero 2007). Antigüedad de más de 180 días. El protocolo indica 30 días. INOBSERVANCIA DE NORMA TÉCNICA ¿Por parte de quién? Médico que programó la cirugía. Cirujano que realizó la cirugía Anestesiólogo que hizo la evaluación preanestésica Anestesiólogo que dió la anestesia
  • 62. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA PRÁCTICA? Realización de cirugía con análisis incompletos. (Faltan: examen de orina. Radiografía de pulmones.Test de Elisa. Según lo indica el protocolo de hernia inguinal y de anestesia) INOBSERVANCIA DE NORMA TÉCNICA ¿Por parte de quién? Médico que programó la cirugía. Cirujano que realizó la cirugía Anestesiólogo que hizo la evaluación preanestésica Anestesiólogo que dió la anestesia
  • 63. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA PRÁCTICA? Obviar la evaluación cardiológica actualizada por enfermedad de hipertensión arterial conocida INOBSERVANCIA DE NORMA TÉCNICA ¿Por parte de quién? Médico que programó la cirugía. Cirujano que realizó la cirugía Anestesiólogo que hizo la evaluación preanestésica Anestesiólogo que dió la anestesia
  • 64. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA PRÁCTICA? Obviar, hacer caso omiso, no darle la importancia al informe y placa radiográfica (07 diciembre 2006: Proceso congestivo pulmonar y cardiomegalia) y no ordenar la evaluación cardiológica. INOBSERVANCIA DE NORMA TÉCNICA ¿Por parte de quién? Médico (s) que vio la placa
  • 65. ¿PUDO SER PREVISTO Y EVITADO: CÓMO?:(6) La muerte del paciente (Infarto del miocardio) ¿Cómo? Detectando (¡fue detectado! :Rx torax) el padecimiento cardiaco en el periodo preoperatorio 1.- Debió ser evaluado por un cardiólogo por la enfermedad cardiaca que se objetiva en la placa radiográfica.(Colegio de abogados) 2.- Una Rx de torax (que no se indicó) dentro de los 30 días (protocolo) antes de la cirugía hubiera detectado el mal cardiaco en el hospital. 3.- Si hubiera tenido una evaluación integral dentro de los 30 días antes de la cirugía. Evaluación cardiológica por la enfermedad conocida de hipertensión arterial.
  • 66. ¿PUDO SER PREVISTO Y EVITADO, EN QUÉ MOMENTOS? 4.- No debió operarse (programarse) con análisis antiguos y vencidos. 5.-No debió operarse (programarse) con análisis incompletos. 6.- No debió operarse sin examen médico actualizado.
  • 67. ¿PUDO SER PREVISTO Y EVITADO, EN QUÉ MOMENTOS? (4) 1.- 20 diciembre 2007: En que el médico que vio la placa de tórax no le da la importancia. 2.- 8 enero 2007 Hora: 14:00. Médico que programa la cirugía con la evaluación anestésica preoperatoria vencida e incompleta, del 21 de agosto 2006. 3.- 8 de enero 2007 Hora 17:15. Cirujano que debió darse cuenta de los análisis vencidos. 4.- 8 de enero 2007 Hora 17:15. Anestesiólogo que debió darse cuenta de los análisis vencidos.
  • 68. ¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA MALA PRÁCTICA?  CONCLUSIÓN REALIZAR CIRUGÍAS CON ANÁLISIS Y EVALUACIONES PREOPERATORIOS ANTIGUOS Y VENCIDOS EXPONE A PELIGRO LA VIDA Y LA SALUD DE LOS PACIENTES LO QUE SE AGRAVA CUANDO FALLECEN POR FACTORES QUE PUDIERON Y DEBIERON DETECTARSE HACIENDO UNA EVALUACIÓN ACTUAL DE SU ESTADO DE SALUD. Caso: Exposición a peligro agravado Art. 129º CP.
  • 69. CASO A petición del interesado Sr. J. C.A (hijo), se procede a realizar la auditoría de la Historia clínica correspondiente a la paciente L. CH. A. Nº 211888 expedida por la clínica San Juan Bautista constituido por 319 páginas . Señala el Sr. J.C.A. que su madre falleció en la clínica por negligencia médica, por haber sido expuesta al previsible efecto adverso tóxico gastrointestinal del medicamento Ketorolaco que le produjo hemorragia digestiva Shock Hipovolémico y fallecimiento. Antecedentes: padecía de anemia, plaquetopenia, hipertensión arterial, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica, amiloidosis, hipotiroidismo, dolor en miembro inferior izquierdo. Conforme los registros en la historia clínica, la médico neurocirujano M.E.L. CH. prescribió la cantidad total de 2,820 miligramos del antiinflamatorio ketorolaco (ampollax60 mg), en 16 días (dieciséis) entre las fechas del 25 de febrero al 15 de marzo 2009. El 16 de marzo se presentó la hemorragia digestiva alta con shock hipovolémico que persistió hasta fallecer la paciente. La paciente fue internada en dicha clínica en la fecha del 22 de febrero 2009 y falleció estando internada en la fecha del 24 de marzo 2009.