SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Juan JosDr. Juan Joséé MazMazóón Ramn Ramíírezrez
18 de abril de 200918 de abril de 2009
El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
Norma Oficial Mexicana-168-SSA1-1998
Del Expediente Clínico*
• Instrumento para la regularización del
expediente clínico.
• Orienta el desarrollo de una cultura de
la calidad.
• Permite los usos: médico, jurídico, de
enseñanza, investigación, evaluación,
administrativo y estadístico.
* Modificada en agosto de 2003.
Establecer los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios
en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico.
Objetivo:
Es de observancia general en el territorio nacional y sus disposiciones son
obligatorias para los prestadores de servicios de atención médica de los
sectores público, social y privado, incluidos los consultorios.
Campo de aplicación:
Norma Oficial Mexicana-168-SSA1-1998
Del Expediente Clínico*
El Expediente Clínico
“ Conjunto de documentos escritos,
gráficos e imagenológicos o de cualquier
otra índole, en los cuales el personal de
salud, deberá hacer los registros,
anotaciones y certificaciones
correspondientes a su intervención, con
arreglo a las disposiciones sanitarias”
El Expediente Clínico
Generalidades
1.- Establecimiento, institución o razón y denominación social del propietario
o concesionario.
2.- Nombre completo del paciente, edad, sexo y en su caso número de cama o
expediente.
3.- Las notas y reportes:
• Datos del paciente, número de cama o expediente.
• Fecha, hora, nombre completo y firma de quien lo elabora.
• Lenguaje técnico médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin
enmendaduras ni tachadura y en buen estado.
El Expediente Clínico
Generalidades
4.- Se permite el empleo de medios electrónicos, magnéticos,
electromagnéticos, ópticos, magnetoópticos o de cualquier otra
tecnología, en su integración … (modificación agosto de 2003).
5.- Las instituciones pueden establecer formatos para el expediente clínico,
tomando como mínimo los requisitos establecidos en la Norma Oficial
Mexicana.
6.- El expediente odontológico y los registros de transfusión sanguínea,
observarán además las normas oficiales correspondientes.
7.- Además de los documentos obligatorios se podrá contar con: cubierta o
carpeta, identificación del riego del tabaquismo, hoja frontal, de revisión,
trabajo social, dietologia, ficha laboral y los que se consideren necesarios.
8.- En caso de que medie un contrato suscrito por las partes, deberá existir
una copia en el expediente.
El Expediente Clínico
Generalidades
9.- El expediente clínico se integrará
atendiendo a los servicios
prestados:
• Consulta externa (general y
especializada).
• Urgencias
• Hospitalización
El Expediente en consulta externa
Deberá contar con:
1.- Historia Clínica.
2.- Nota de evolución.
3.- Nota de interconsulta.
4.- Nota de referencia/traslado.
El Expediente Clínico
Además de la historia clínica y de las
notas señaladas, el expediente clínico
deberá contener información específica
de acuerdo con los servicios prestados
de:
- urgencias
- hospitalización
La Historia Clínica
• La historia clínica empezó con
Hipócrates, cuando la medicina dejó
de ser empírica y mágica para
convertirse en científica y
experimental.
• En el Corpus Hipocraticum, están los
libros de Epidemias I y II en los que
aparecen resumidas 42 historias
clínicas.
Hipócrates de Cos (siglo V a. C. - siglo IV a. C.,)
La Historia Clínica
• La historia clínica, es el arte central de
la atención del paciente.
• Sin una historia clínica cuidadosa, sin
conocer la historia del paciente (lo
que pasó con él, sus circunstancias y
su personalidad únicas), la practica de
la medicina deja de ser un arte o una
ciencia.
• La historia clínica cuenta la reacción
que tiene un ser humano único con
esos síntomas y el impacto en la
mente y la vida del paciente, su familia
y sus esperanzas.
La Historia Clínica
El clínico debe estar familiarizado con los principios fundamentales del método
científico y debe aplicarlos con el rigor que otros hombres de ciencia, pero con
una diferencia esencial: la diferencia que surge del hecho de que cada uno de los
actos del médico tiene una dimensión moral y forma parte, por ello, no solo del
ámbito de la ciencia sino del de la ética.
La Historia Clínica
“La elaboración de la historia clínica
es la piedra de toque de la capacidad,
de los conocimientos y de la
experiencia del médico, la causa
primaria de errores en medicina es el
interrogatorio o la exploración física
incompletos”
La Historia Clínica
1.- Interrogatorio
2.- Exploración física
3.- Resultados previos y actuales de
estudios de laboratorio, gabinete y
otros.
4.- Terapéutica empleada y resultados
obtenidos.
5.- Diagnósticos o problemas clínicos.
Interrogatorio
1.- Identificación.
2.- Antecedentes heredo familiares.
3.- Antecedentes personales
patológicos y no patológicos.
4.- Padecimiento actual
5.- Interrogatorio por aparatos y
sistemas.
Exploración física
1.- Habitus exterior
2.- signos vitales
3.- Cabeza
4.- Cuello
5.- Tórax
6.- Abdomen
7.- Miembros
8.- Genitales
• Urgencias:
Deberá elaborarlas el médico cada vez que proporciona atención, al
paciente. Las interconsultas deberán quedar por escrito.
• Hospitalización (médicos, cirujano, anestesiólogos…):
Deberá elaborarla el médico que otorga la atención cuando menos una
vez al día, de acuerdo con el estado clínico del paciente.
El expediente clínico
Notas según los servicios prestados
El expediente clínico
Reportes del personal profesional, técnico y auxiliar
• Hoja de enfermería.
• Otros documentos:
- Carta de consentimiento bajo información.
- Hoja de egreso voluntario
- Hoja de notificación al Ministerio Público.
- Reporte de causa de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica
- Notas de defunción y de muerte fetal
La Historia Clínica
• El diagnóstico clínico es la piedra
angular de la medicina y el recurso
más valioso para conocer con
precisión una enfermedad; en
consecuencia, un diagnóstico
correcto es el único camino para
instituir un tratamiento efectivo.
• El médico por encima de su
erudición, es poseedor de dos
tesoros indispensables: normas
correctas de acción médica y una
rica experiencia.
Establecer los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios
en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico.
Objetivo:
Norma Oficial Mexicana-168-SSA1-1998
Del Expediente Clínico*
• Los prestadores de servicios médicos de carácter público, social y privado
están obligados a integrar y conservar el expediente clínico.
• Los establecimientos, serán solidariamente responsables, respecto al
cumplimiento de esta obligación …. Independiente de la forma en que
fuere contratado dicho personal.
Impacto Jurídico
• Los expedientes clínicos son propiedad de la institución y del prestador
de servicios médicos.
• Deberán conservarse por un mínimo de cinco años.
• El médico y otros profesionales o personal técnico y auxiliar en la
atención del paciente, tendrán la obligación de cumplir los lineamientos
de la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico.
Impacto Jurídico
• Los prestadores de servicios otorgarán información verbal y el resumen
clínico que deberá solicitarse por escrito, especificándose el motivo de la
solicitud, por el paciente, familiar, tutor, representante jurídico o autoridad
competente.
• Son autoridades competentes para solicitar los expedientes clínicos:
autoridad judicial, órganos de procuración de justicia y autoridades
sanitarias.
Impacto Jurídico
• La información contenida en el expediente clínico será manejada con
discreción y confidencialidad, atendiendo a los principios científicos y
éticos orientan la practica clínica.
• Solo podrá ser dada a conocer a terceros mediante orden de las
autoridades judiciales, administrativas, sanitarias o a las comisiones
Nacional y Estatales de Arbitraje Médico existentes para ejercicio de sus
atribuciones.
Impacto Jurídico
Desde el ángulo jurídico es un instrumento probatorio que tiene por
objeto acreditar la atención médica a un paciente.
Impacto Jurídico
Desde el ángulo procesal es una prueba:
• Documental
• Preconstituida
• Científica.
Impacto Jurídico
Conclusión
• Ser médico da excelentes y continuas oportunidades de humildad, de
vencer la tentación de la vanidad.
• Somos siempre, tarde o temprano, los vencidos en la lucha contra la muerte.
No se debe luchar ciegamente contra ella. Es parte natural de la vida, su
complemento y su razón de ser.
• Procuremos dar a los pacientes no tanto “más años de vida, si no más vida
a sus años”.
Conclusión
• La diferencia entre un médico bueno y su profano es muy pequeña.
• La diferencia entre un médico bueno y un médico malo es enorme.
• Aparente paradoja sino se recuerda el enorme daño que puede hacer, que
suele hacer, el médico malo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronica
Rubi Grguric
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
Yuli Niño Ramos
 
Expediente clinico electronico
Expediente clinico electronicoExpediente clinico electronico
Expediente clinico electronico
ItzelOrtiz21
 
Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico
Elizabeth Rodriguez
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
SSI CONAMED
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínica
PABLO
 
Expediente clínico electrónico en méxico
Expediente clínico electrónico en méxicoExpediente clínico electrónico en méxico
Expediente clínico electrónico en méxico
arebu
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
Dr. Uploader
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Mario Mendoza
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Modesto Gerardo Gil
 
El expediente clínico y la historia clínica
El expediente clínico y la historia clínicaEl expediente clínico y la historia clínica
El expediente clínico y la historia clínica
Amaury Perez
 
Expediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico ElectrónicoExpediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico Electrónico
Saided Solano
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
CynthiaCeblino
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
VICTOR MANUEL ESCOBEDO SOSA
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Ignacio Cordova Lorenzo
 
Investigacion enfermería
Investigacion enfermeríaInvestigacion enfermería
Investigacion enfermería
ketrijes
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Silvia2812
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Kaierleiki
 

La actualidad más candente (20)

Ppt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronicaPpt de historia clinica electronica
Ppt de historia clinica electronica
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
expediente clinico
expediente clinicoexpediente clinico
expediente clinico
 
Expediente clinico electronico
Expediente clinico electronicoExpediente clinico electronico
Expediente clinico electronico
 
Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
Historia clínica
Historia  clínicaHistoria  clínica
Historia clínica
 
Expediente clínico electrónico en méxico
Expediente clínico electrónico en méxicoExpediente clínico electrónico en méxico
Expediente clínico electrónico en méxico
 
Normas 004, 024
Normas 004, 024Normas 004, 024
Normas 004, 024
 
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoTema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Tema 4. nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 004-ssa3-2012, del expediente clinico
 
El expediente clínico y la historia clínica
El expediente clínico y la historia clínicaEl expediente clínico y la historia clínica
El expediente clínico y la historia clínica
 
Expediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico ElectrónicoExpediente Clínico Electrónico
Expediente Clínico Electrónico
 
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
Manual medicamentos de alto riesgo h.m.r.
 
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018 ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
ACCIONES ESENCIALES PARA LA SEGURIDAD DEL PACIENTE 4 a 8 2015 2018
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Investigacion enfermería
Investigacion enfermeríaInvestigacion enfermería
Investigacion enfermería
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 

Destacado

La navidad 1
La navidad 1La navidad 1
La navidad 1
Alexandra Bustos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yenny Yolima Mendez
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
alondraalfaro
 
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 20122° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
veronicarocco
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
gestorcalidadestatal
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 

Destacado (6)

La navidad 1
La navidad 1La navidad 1
La navidad 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legalesExpediente clinico y acpectos eticos y legales
Expediente clinico y acpectos eticos y legales
 
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 20122° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
2° unidad planificación y desarrollo de un servicio 2°medio 2012
 
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDADEXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
EXPEDIENTE CLÍNICO INTEGRADO Y DE CALIDAD
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 

Similar a El Impacto Jurídico del Expediente Clínico

NOM-004-SSA-2012.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptxNOM-004-SSA-2012.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
SofiaMartinez741450
 
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptxEXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JUANMANUELSANTAMARIA6
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
moira_IQ
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
NORMA OFICIAL MEXICANA  004, EXPEDIENTE CLINICONORMA OFICIAL MEXICANA  004, EXPEDIENTE CLINICO
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
ChristianMayorga10
 
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptxDIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
MoisesCastilloDelgad
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
SofiaMartinez752330
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
Propedeutica Me-Ro
 
Leer qx
Leer qxLeer qx
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
Miguel Castro Rodriguez
 
Historia-Clinica OPERATORIA.pptx
Historia-Clinica OPERATORIA.pptxHistoria-Clinica OPERATORIA.pptx
Historia-Clinica OPERATORIA.pptx
JillJames19
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2
Allan Luis
 
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinicoNOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
LuisRicardoRuiz2
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
Felix Campos
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
JORGE ARMENTA GONZALEZ
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
Nombre Apellidos
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
Banesita Arriaga
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Daniela Camila Rojas Sanchez
 

Similar a El Impacto Jurídico del Expediente Clínico (20)

NOM-004-SSA-2012.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptxNOM-004-SSA-2012.pptx
NOM-004-SSA-2012.pptx
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
 
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptxEXPEDIENTE CLINICO.pptx
EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
NORMA OFICIAL MEXICANA  004, EXPEDIENTE CLINICONORMA OFICIAL MEXICANA  004, EXPEDIENTE CLINICO
NORMA OFICIAL MEXICANA 004, EXPEDIENTE CLINICO
 
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptxDIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE GENERAL GRUPO 6-1.pptx
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
 
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informadoExpediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
Expediente clínico,historia clínica, consentimiento informado
 
4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial4 expediente clínico, norma oficial
4 expediente clínico, norma oficial
 
Leer qx
Leer qxLeer qx
Leer qx
 
NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998NOM-168-SSA1-1998
NOM-168-SSA1-1998
 
Historia-Clinica OPERATORIA.pptx
Historia-Clinica OPERATORIA.pptxHistoria-Clinica OPERATORIA.pptx
Historia-Clinica OPERATORIA.pptx
 
Expediente clinico 2
Expediente clinico 2Expediente clinico 2
Expediente clinico 2
 
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinicoNOM 004 ssa3 del expediente clinico
NOM 004 ssa3 del expediente clinico
 
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.pptHISTORIA OBSTETRICA.ppt
HISTORIA OBSTETRICA.ppt
 
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptxcurso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
curso_archivos_sector_salud_exp_clinico_sabado_23_ene.pptx
 
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptxNORMA SSA DEL  EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
NORMA SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO 004.pptx
 
Expediente
ExpedienteExpediente
Expediente
 
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2Seminario n°5 etica y responsabilidad  profesional2
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
 

Más de UNAM en línea

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
UNAM en línea
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
UNAM en línea
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
UNAM en línea
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
UNAM en línea
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
UNAM en línea
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
UNAM en línea
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
UNAM en línea
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
UNAM en línea
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
UNAM en línea
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
UNAM en línea
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
UNAM en línea
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
UNAM en línea
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
UNAM en línea
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
UNAM en línea
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
UNAM en línea
 

Más de UNAM en línea (20)

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

El Impacto Jurídico del Expediente Clínico

  • 1. Dr. Juan JosDr. Juan Joséé MazMazóón Ramn Ramíírezrez 18 de abril de 200918 de abril de 2009 El Impacto Jurídico del Expediente Clínico
  • 2. Norma Oficial Mexicana-168-SSA1-1998 Del Expediente Clínico* • Instrumento para la regularización del expediente clínico. • Orienta el desarrollo de una cultura de la calidad. • Permite los usos: médico, jurídico, de enseñanza, investigación, evaluación, administrativo y estadístico. * Modificada en agosto de 2003.
  • 3. Establecer los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico. Objetivo: Es de observancia general en el territorio nacional y sus disposiciones son obligatorias para los prestadores de servicios de atención médica de los sectores público, social y privado, incluidos los consultorios. Campo de aplicación: Norma Oficial Mexicana-168-SSA1-1998 Del Expediente Clínico*
  • 4. El Expediente Clínico “ Conjunto de documentos escritos, gráficos e imagenológicos o de cualquier otra índole, en los cuales el personal de salud, deberá hacer los registros, anotaciones y certificaciones correspondientes a su intervención, con arreglo a las disposiciones sanitarias”
  • 5. El Expediente Clínico Generalidades 1.- Establecimiento, institución o razón y denominación social del propietario o concesionario. 2.- Nombre completo del paciente, edad, sexo y en su caso número de cama o expediente. 3.- Las notas y reportes: • Datos del paciente, número de cama o expediente. • Fecha, hora, nombre completo y firma de quien lo elabora. • Lenguaje técnico médico, sin abreviaturas, con letra legible, sin enmendaduras ni tachadura y en buen estado.
  • 6. El Expediente Clínico Generalidades 4.- Se permite el empleo de medios electrónicos, magnéticos, electromagnéticos, ópticos, magnetoópticos o de cualquier otra tecnología, en su integración … (modificación agosto de 2003). 5.- Las instituciones pueden establecer formatos para el expediente clínico, tomando como mínimo los requisitos establecidos en la Norma Oficial Mexicana. 6.- El expediente odontológico y los registros de transfusión sanguínea, observarán además las normas oficiales correspondientes. 7.- Además de los documentos obligatorios se podrá contar con: cubierta o carpeta, identificación del riego del tabaquismo, hoja frontal, de revisión, trabajo social, dietologia, ficha laboral y los que se consideren necesarios. 8.- En caso de que medie un contrato suscrito por las partes, deberá existir una copia en el expediente.
  • 7. El Expediente Clínico Generalidades 9.- El expediente clínico se integrará atendiendo a los servicios prestados: • Consulta externa (general y especializada). • Urgencias • Hospitalización
  • 8. El Expediente en consulta externa Deberá contar con: 1.- Historia Clínica. 2.- Nota de evolución. 3.- Nota de interconsulta. 4.- Nota de referencia/traslado.
  • 9. El Expediente Clínico Además de la historia clínica y de las notas señaladas, el expediente clínico deberá contener información específica de acuerdo con los servicios prestados de: - urgencias - hospitalización
  • 10. La Historia Clínica • La historia clínica empezó con Hipócrates, cuando la medicina dejó de ser empírica y mágica para convertirse en científica y experimental. • En el Corpus Hipocraticum, están los libros de Epidemias I y II en los que aparecen resumidas 42 historias clínicas. Hipócrates de Cos (siglo V a. C. - siglo IV a. C.,)
  • 11. La Historia Clínica • La historia clínica, es el arte central de la atención del paciente. • Sin una historia clínica cuidadosa, sin conocer la historia del paciente (lo que pasó con él, sus circunstancias y su personalidad únicas), la practica de la medicina deja de ser un arte o una ciencia. • La historia clínica cuenta la reacción que tiene un ser humano único con esos síntomas y el impacto en la mente y la vida del paciente, su familia y sus esperanzas.
  • 12. La Historia Clínica El clínico debe estar familiarizado con los principios fundamentales del método científico y debe aplicarlos con el rigor que otros hombres de ciencia, pero con una diferencia esencial: la diferencia que surge del hecho de que cada uno de los actos del médico tiene una dimensión moral y forma parte, por ello, no solo del ámbito de la ciencia sino del de la ética.
  • 13. La Historia Clínica “La elaboración de la historia clínica es la piedra de toque de la capacidad, de los conocimientos y de la experiencia del médico, la causa primaria de errores en medicina es el interrogatorio o la exploración física incompletos”
  • 14. La Historia Clínica 1.- Interrogatorio 2.- Exploración física 3.- Resultados previos y actuales de estudios de laboratorio, gabinete y otros. 4.- Terapéutica empleada y resultados obtenidos. 5.- Diagnósticos o problemas clínicos.
  • 15. Interrogatorio 1.- Identificación. 2.- Antecedentes heredo familiares. 3.- Antecedentes personales patológicos y no patológicos. 4.- Padecimiento actual 5.- Interrogatorio por aparatos y sistemas.
  • 16. Exploración física 1.- Habitus exterior 2.- signos vitales 3.- Cabeza 4.- Cuello 5.- Tórax 6.- Abdomen 7.- Miembros 8.- Genitales
  • 17. • Urgencias: Deberá elaborarlas el médico cada vez que proporciona atención, al paciente. Las interconsultas deberán quedar por escrito. • Hospitalización (médicos, cirujano, anestesiólogos…): Deberá elaborarla el médico que otorga la atención cuando menos una vez al día, de acuerdo con el estado clínico del paciente. El expediente clínico Notas según los servicios prestados
  • 18. El expediente clínico Reportes del personal profesional, técnico y auxiliar • Hoja de enfermería. • Otros documentos: - Carta de consentimiento bajo información. - Hoja de egreso voluntario - Hoja de notificación al Ministerio Público. - Reporte de causa de muerte sujeta a vigilancia epidemiológica - Notas de defunción y de muerte fetal
  • 19.
  • 20. La Historia Clínica • El diagnóstico clínico es la piedra angular de la medicina y el recurso más valioso para conocer con precisión una enfermedad; en consecuencia, un diagnóstico correcto es el único camino para instituir un tratamiento efectivo. • El médico por encima de su erudición, es poseedor de dos tesoros indispensables: normas correctas de acción médica y una rica experiencia.
  • 21. Establecer los criterios científicos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso y archivo del expediente clínico. Objetivo: Norma Oficial Mexicana-168-SSA1-1998 Del Expediente Clínico*
  • 22. • Los prestadores de servicios médicos de carácter público, social y privado están obligados a integrar y conservar el expediente clínico. • Los establecimientos, serán solidariamente responsables, respecto al cumplimiento de esta obligación …. Independiente de la forma en que fuere contratado dicho personal. Impacto Jurídico
  • 23. • Los expedientes clínicos son propiedad de la institución y del prestador de servicios médicos. • Deberán conservarse por un mínimo de cinco años. • El médico y otros profesionales o personal técnico y auxiliar en la atención del paciente, tendrán la obligación de cumplir los lineamientos de la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico. Impacto Jurídico
  • 24. • Los prestadores de servicios otorgarán información verbal y el resumen clínico que deberá solicitarse por escrito, especificándose el motivo de la solicitud, por el paciente, familiar, tutor, representante jurídico o autoridad competente. • Son autoridades competentes para solicitar los expedientes clínicos: autoridad judicial, órganos de procuración de justicia y autoridades sanitarias. Impacto Jurídico
  • 25. • La información contenida en el expediente clínico será manejada con discreción y confidencialidad, atendiendo a los principios científicos y éticos orientan la practica clínica. • Solo podrá ser dada a conocer a terceros mediante orden de las autoridades judiciales, administrativas, sanitarias o a las comisiones Nacional y Estatales de Arbitraje Médico existentes para ejercicio de sus atribuciones. Impacto Jurídico
  • 26. Desde el ángulo jurídico es un instrumento probatorio que tiene por objeto acreditar la atención médica a un paciente. Impacto Jurídico
  • 27. Desde el ángulo procesal es una prueba: • Documental • Preconstituida • Científica. Impacto Jurídico
  • 28. Conclusión • Ser médico da excelentes y continuas oportunidades de humildad, de vencer la tentación de la vanidad. • Somos siempre, tarde o temprano, los vencidos en la lucha contra la muerte. No se debe luchar ciegamente contra ella. Es parte natural de la vida, su complemento y su razón de ser. • Procuremos dar a los pacientes no tanto “más años de vida, si no más vida a sus años”.
  • 29. Conclusión • La diferencia entre un médico bueno y su profano es muy pequeña. • La diferencia entre un médico bueno y un médico malo es enorme. • Aparente paradoja sino se recuerda el enorme daño que puede hacer, que suele hacer, el médico malo.