SlideShare una empresa de Scribd logo
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
1
ÍNDICE DE CONTENIDOS
I. ANEXO N° 01 ................................................................................................................................. 3
1.1 DATOSGENERALESDE LAENTIDAD SOLICITANTE.......................................................................... 3
1.2 NOMBRE DE LAIDEADEL PROYECTO........................................................................................... 3
1.3 ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 3
1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................ 4
1.5 ACCESIBILIDAD ........................................................................................................................ 6
1.6 CARACTERÍSTICASDE LA CUENCA FUENTE DE AGUA ..................................................................... 7
1.7 DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE DE AGUA ........................................................................................ 9
1.8 AFORODE LA FUENTE DE AGUA.................................................................................................10
1.9 DESCRIBIR LOSCONFLICTOS SOCIALES Y PROBLEMÁTICAS ............................................................10
1.10 POSIBLESBENEFICIARIOSY ÁREAS DE RIEGO...............................................................................11
1.11 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOSY ÁREASDE RIEGO...................................................12
1.12 INFRAESTRUCTURA DE RIEGOEXISTENTE ...................................................................................12
1.13 GESTIÓNDEL SISTEMADE RIEGO...............................................................................................14
1.14 NIVEL DE POBREZA..................................................................................................................15
1.15 PLANTEAMIENTODE LAHIPÓTESISO SITUACIÓN NEGATIVA.........................................................16
1.16 INICATIVADE INVERSIÓN .........................................................................................................17
1.17 EL OBJETIVODE LAELABORACIÓN DEL ESTUDIO..........................................................................17
1.18 ANEXOS .................................................................................................................................17
INDICE DE CUADROS
Cuadro N° 1: Ubicación geográfica ........................................................................................................ 4
Cuadro N° 2: Comisión de regantes ....................................................................................................... 6
Cuadro N° 3: Acceso a la comunidad de Chumpe..................................................................................... 7
Cuadro N° 4: Características de las fuentes agua ..................................................................................... 9
Cuadro N° 5: Fuentes de agua existente................................................................................................. 9
Cuadro N° 6: Aforo de las fuentes existentes .........................................................................................10
Cuadro N° 7: Posibles beneficiarios ......................................................................................................11
Cuadro N° 8: Principales cultivos y áreas de riego...................................................................................12
Cuadro N° 9: Presa de almacenamiento ................................................................................................12
Cuadro N° 10: Obras de captación........................................................................................................13
Cuadro N° 11: Obras de conducción y distribución .................................................................................14
Cuadro N° 12: Indicadores de Desarrollo Humano ..................................................................................16
Cuadro N° 13: Presupuesto de inversión referencial ...............................................................................17
ÍNDICE DE MAPAS
Mapa N° 1: Localización del proyecto .................................................................................................... 4
Mapa N° 2: Localización del proyecto .................................................................................................... 5
Mapa N° 3: Microlocalización del proyecto............................................................................................. 5
Mapa N° 4: Acceso al distrito de Lamay.................................................................................................. 6
Mapa N° 5: Acceso a las Lagunas de Mochilaq y Pachar ........................................................................... 7
Mapa N° 6: Características de la fuente de agua cuenca Mochilaq............................................................. 8
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
2
Mapa N° 7: Características de la fuente de agua cuenca Pachar ................................................................ 9
Mapa N° 8: Posibles áreas de riego.......................................................................................................11
Mapa N° 9: Propuesta de infraestructura hidráulica ...............................................................................16
ÍNDICE DE FOTOGRÀFIAS
Fotografía N° 1: Infraestructura existente de represamiento Laguna Mochilaq ........................................... 3
Fotografía N° 2: Infraestructura existente de represamiento Laguna Pachar ............................................... 4
Fotografía N° 3: Infraestructura existente de represamiento .................................................................... 7
Fotografía N° 4: Infraestructura existente de represamiento .................................................................... 8
Fotografía N° 5: Canal de conducción de tierra ......................................................................................10
Fotografía N° 6: Canal de riego parcelario de concreto existente..............................................................11
Fotografía N° 7: Laguna de Mochilaq Qocha ..........................................................................................13
Fotografía N° 8: Laguna de Pachar........................................................................................................13
Fotografía N° 9: Captación del embalse Mochilaq Qocha.........................................................................14
Fotografía N° 10: Captación del embalse Pachar ....................................................................................14
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
3
I. ANEXO N° 01
1.1 DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD SOLICITANTE
1.2 NOMBRE DE LA IDEA DEL PROYECTO
La denominación tentativa del estudio es:
1.3 ANTECEDENTES
La idea de proyecto propuesto ha sido priorizado en el taller del presupuesto participativo como
primera prioridad con la denominación “Sistema de Riego Integral con represamiento hídrico en
lagunas de Mochilaqocha, Pachar, Carcelcocha II, Pongopata de la sub cuenca del río Carmen del
distrito de Lamay”, así consta en el acta de presupuesto participativo basado en resultados con
enfoque de cierre de brechas de acuerdo a la programación multianual de inversiones 2021 – 2023
de la Municipalidad distrital de Lamay, de fecha 14 de marzo del 2020.
El dique de represamiento de la Laguna Mochilaq Qocha es precario, construido por la población de
la comunidad de Chumpe, aguas abajo existen sub sistemas de riego que llegan a las tierras de
producción actual de forma deficiente.
Fotografía N° 1: Infraestructura existente de represamiento Laguna Mochilaq
Nombre de la entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMAY
Gobierno Local ( x )
Gobierno Regional ( )
Gobierno Nacional ( )
Persona responsable de coordinación FROILÁN MAMANI PARICAHUA
Correo electrónico fmamanip@gmail.com
Teléfono / Celular 988900862
Nivel de Gobierno
Naturaleza de la
Intervención
Servicio a intervenir Localización
MEJORAMIENTO
SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA
RIEGO MEDIANTE SISTEMA DE
REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS
MOCHILAQ QOCHA Y PACHAR
DE LA COMUNIDAD DE CHUMPE,
DISTRITO DE LAMAY - PROVINCIA
DE CALCA - DEPARTAMENTO DE
CUSCO
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
4
El dique de represamiento de la Laguna Pachar es precario, construido por la población de la
comunidad de Chumpe, aguas abajo existen sub sistemas de riego que llegan a las tierras de
producción actual de forma deficiente.
Fotografía N° 2: Infraestructura existente de represamiento Laguna Pachar
1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO
La ubicación geográfica de la comunidad de Chumpe se detalla en el siguiente cuadro.
Cuadro N° 1: Ubicación geográfica
Mapa N° 1: Localización del proyecto
Departamento Cusco
Provincia Calca
Distrito Lamay
Centro poblado Chumpe
Código Ubigeo 080403
Región geográfica Sierra
Coordenadas UTM 187603.86 m E, 8528023.35 m S
Altitud 4248 msnm
OCEANO
75
81
83 79 77 69
73 71
20
67
PACIFICO
CHILE
18
16
14
BOLIVIA
12
BRASIL
10
08
06
04
02
PAUCARTAMBO
ESPINAR
A
C
O
M
A
Y
O
75º00'
73º00'
73º30'
72º00'
72º30'
15º30'
15º00'
14º30'
AREQUIPA
CHUMBIVILCAS
AYACUCHO
14º00'
13º30'
13º00'
URUBAMBA
APURIMAC
PARURO
ANTA
CUSCO
LA CONVENCION
CALCA
70º30'
71º00'
71º30'
15º00'
15º30'
PUNO
CANCHIS
CANAS
14º30'
13º30'
14º00'
13º00'
12º30'
12º00'
MADREDEDIOS
12º00'
12º30'
CHUMBIVILCAS
11º30'
11º00'
11º30'
11º00'
QUISPICANCHIS
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
5
Mapa N° 2: Localización del proyecto
Mapa N° 3: Microlocalización del proyecto
La ubicación hidrográfica
Región Hidrográfica del Amazonas : 4
Cuenca Alto Amazonas : 49
Cuenca Ucayali : 499
Cuenca Urubamba : 4994
Cuenca del Rio Vilcanota : 49949
INTERCUENCA MEDIO BAJO VILCANOTA (N° 4994971)
Se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS 84 Norte 8499382–8531042 y UTM WGS 84
Este 8855109–801432, políticamente se ubica en el departamento de Cusco, provincia de Cusco,
distritos de Cusco y San Sebastián, Provincia de Calca, distritos de Taray, San Salvador, Pisac, Coya,
Lamay y Calca. Y la Provincia de Urubamba, distritos de Chinchero, Huayllabamba, Yucay, Urubamba
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
6
y Maras respectivamente. La cuenca abarca 1256.35 Km2, lo cual representa el 34.19 % del área de
la cuenca en estudio.
Cuadro N° 2: Comisión de regantes
1.5 ACCESIBILIDAD
El acceso hacia la capital del distrito de Lamay es a través de las tres rutas de Cusco a Pisac, por una
carretera asfaltada (36 km.), de Pisac a Lamay por una carretera asfaltada de 10 kilómetros; los que
se detallan en el siguiente mapa.
Mapa N° 4: Acceso al distrito de Lamay
En el siguiente cuadro se presentan el acceso a las comunidades, donde se señala los tipos de vía y
promedio del tiempo de viaje.
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
7
Cuadro N° 3: Acceso a la comunidad de Chumpe
Mapa N° 5: Acceso a las Lagunas de Mochilaq y Pachar
1.6 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA FUENTE DE AGUA
La laguna de Mochilaq Qocha es de depósito natural de agua dulce sobre 4259 msnm, el recurso
existente es la reserva para provisión de agua para riego para aguas abajo de la comunidad de
Chumpe, Reserva de agua en la que se pueden encontrar flamencos rosados, parinas, patos y una
gran variedad aves silvestres.
Fotografía N° 3: Infraestructura existente de represamiento
N° TIPO DE VÍA
DISTANCIA
Km
1 Lamay a Chumpe Trocha Carrozable 12.10 20.74 min
2 Chumpe a Laguna Mochilaq Trocha Carrozable 4.41 13.23 min
3 Chumpe a Laguna Pachar Trocha Carrozable 5.62 16.86 min
Fuente: Trabajo en campo / Plan Vial Provincial Cotabambas, Google Earth 2021
RUTA
TIEMPO DE
VIAJE
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
8
La laguna Pachar es de depósito natural de agua dulce sobre 4,167 msnm, el recurso existente es la
reserva para provisión de agua para riego para aguas abajo de la comunidad de Chumpe, reserva de
agua en la que se pueden encontrar flamencos rosados, parinas, patos y una gran variedad aves
silvestres.
Fotografía N° 4: Infraestructura existente de represamiento
Mapa N° 6: Características de la fuente de agua cuenca Mochilaq
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
9
Mapa N° 7: Características de la fuente de agua cuenca Pachar
Cuadro N° 4: Características de las fuentes agua
Nombre de la cuenca Cuenca 01 Mochilaq
Cuenca 02 Pachar
Área de la cuenca 669,715.00
Perímetro de la cuenca 3,593.00
Altitud (m.s.n.m.)
Max 4,500.00
Min 4,260.00
Lluvia media anual en (mm) 791
1.7 DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE DE AGUA
La fuente de agua es el embalse de la laguna natural de lluvias denominado Mochilaq Qocha y Pachar
a una altitud de 4260 msnm y 4170 msnm, los que se detallan a continuación:
Cuadro N° 5: Fuentes de agua existente
Fuente
Natural
Nombre
Ubicación geográfica UTM
WGS84
Zona
Geográfica
Altitud
(m.s.n.m)
Descripción
Este Norte Datum
Rio
Manantial
(Puquial)
Laguna
Mochilaq 187612.88 8528011.57 WGS84 19 4260
Represa en
Idea
Pachar 188048.21 8529120.31 WGS85 19 4170
Represa
Existente
Quebrada
Pozos
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
10
1.8 AFORO DE LA FUENTE DE AGUA
El aforo del embalse Mochilaq se estima una caudal referencial de 13.57 l/s y un volumen referencial
de 219,855 m3 al año, asimismo embalse Pachar se estima un caudal referencial de 34.28 l/s y un
volumen referencial de 592,432.00 m3 al año.
Cuadro N° 6: Aforo de las fuentes existentes
Tipo Nombre
Caudal referencial
l/s
Volumen Referencial
(m3)
Embalse Mochilaq 13.57 219,855.00
Embalse Pachar 34.28 592,432.00
1.9 DESCRIBIR LOS CONFLICTOS SOCIALES Y PROBLEMÁTICAS
El sistema de riego en las localidades de Chumpe y Poques es por canal abierto y por inundación,
dicha situación crea los siguientes conflictos:
 Los terrenos de riego presentan alta pendiente, las dificultadesparaconducir y distribuir
adecuadamente elaguasonmuygrandes.Además,losriesgosde erosiónsonelevados.
 El sistemade riegoporgravedadnoeseficiente,eselquemásconsume agua, porlo tanto,
debería ser evitados porque el agua es escasa y existe el conflicto de turnos de riego en las
parcelas entre usuarios.
Fotografía N° 5: Canal de conducción de tierra
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
11
Fotografía N° 6: Canal de riego parcelario de concreto existente
1.10 POSIBLES BENEFICIARIOS Y ÁREAS DE RIEGO
Los posibles beneficiarios son las familias rurales de las comunidades de Chumpe y Poques, son en
promedio 280 familias, que también forman parte de la Comisión de Usuarios de Aguas Central del
distrito de Lamay, con fines agrarios.
Cuadro N° 7: Posibles beneficiarios
Mapa N° 8: Posibles áreas de riego
N° Comunidad
N° familias
empadronadas
N° familias
no
Total
familias
Población
total
1 Poques 158 10 168 836
2 Chumpe 110 2 112 409
268 12 280 1,245
Fuente: Padrón comunal - 2019.
TOTAL POBLACIÓN
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
12
1.11 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS Y ÁREAS DE RIEGO
La localidad de Chumpe se caracteriza por tener una economía mixta dependiendo de las cédulas de
cultivos anuales como maíz, haba, papa, hortalizas y pastos cultivados; el área de estudio presenta
un agro ecosistema favorable por las condiciones de clima, suelo, agua y el recurso humano, que
hacen posible el planteamiento de un desarrollo agrícola sostenible bajo riego.
En la situación actual el sistema de producción en las diferentes unidades de producción es muy
similar (tradicional de secano y riego por inundación), donde las condiciones agro climáticas
homogéneas y favorables propician el desarrollo de cultivos tales como maíz, haba, hortalizas, etc.
Asimismo, se ha identificado la existencia de pastos naturales en la parte alta y en suelos empinados
tales como; alfalfa y trébol, etc.; las áreas bajo riego por inundación son 18 hectáreas los que se
detallan a continuación.
Cuadro N° 8: Principales cultivos y áreas de riego
Las características climáticas, físicas, medio ambientales y los suelos semejantes, variando
ligeramente en las características estructurales, predomina suelos profundos, ligeramente ácidos y
la textura de franco arenoso a franco arcilloso.
La Tenencia de tierras es de carácter familiar y comunal en posición, y la forma de conducción de sus
terrenos es directa.
1.12 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE
Obras de almacenamiento
Actualmente se cuenta 02 presas de almacenamiento; 01 presa en la laguna Mochilaq Qocha de
enrodo de tierra, construido en el año 2006 en estado de deterioro y 01 presa de tierra en la laguna
Pachar, construido en el año 2005 en estado regular.
Cuadro N° 9: Presa de almacenamiento
Cultivos N° Hectareas
Rendimiento
TM/ha
Maíz 5 1.5
Pastos Cultivados 10 14
Haba 2 2
Hortalizas 1 4
Fuente: Recopilación información UF
Tipo Nombre Año de Construcción Estado
Capacidad
(m3)
Enrodo Mochilaq Qocha 2006 Malo 43,971.00
Tierra Compacta Presa Pachar 2005 regular 592,432.00
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
13
Fotografía N° 7: Laguna de Mochilaq Qocha
Fotografía N° 8: Laguna de Pachar
Obras de Captación
La captación del embalse Mochilaq Qocha es de tipo tierra y roca que ha sido construido en el año
2008 y se encuentra en mal estado de conservación. La captación del embalse Pachar es de tipo
tierra, roca y concreto que ha sido construido en el año 2006 y se encuentra en regular estado de
conservación.
Cuadro N° 10: Obras de captación
Tipo Nombre Año de Construcción Estado
Capacidad
(L/s)
TD y R Mochilaq Qocha 2008 Malo 1.00
TD y C Presa Pachar 2006 regular 34.28
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
14
Fotografía N° 9: Captación del embalse Mochilaq Qocha
Fotografía N° 10: Captación del embalse Pachar
Obras de conducción y distribución
Cuadro N° 11: Obras de conducción y distribución
1.13 GESTIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO
Organización de los usuarios
A partir del año 2006, se constituye la organización de usuarios de agua para riego de la comunidad
de Chumpe, la directiva está integrados por los siguientes miembros.
 Presidente
 Secretario
 Tesorero
 Vocal
Tipo Nombre Año de Construcción Estado
Capacidad
(L/s)
TD / R Mochila Ccocha 2008 Malo 1.00
TD / C, R Presa Pachar 2006 Malo 34.28
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
15
La organización cuenta con 150 usuarios empadronados y no cuenta con el estatuto de comité de
usuarios de agua para riego. Las familias cuentan con predios en más de un lugar, el derecho de agua
adquirido es empleado en las parcelas del alcance del sistema de riego por inundación y por
gravedad.
Reparto del agua
Los canales de conducción principal recorren de este a oeste, de donde se derivan el agua a canal
principal y canales parcelarios, las tomas parcelarias son precarios de concreto y tierra que no
garantizan la eficiencia de riego.
Reparto entre unidades familiares
El repartode las aguasentre las unidades familiares se realiza bajo la modalidad no programada, con
caudales y tiempos controlados; acuden al canal que les corresponde, de donde desvían la cantidad
de agua que requieren y procede el riego a sus parcelas.
Organización para el reparto.
La organización del sistema de riego no cuenta con normas y estatutos funcionales que regulen el
proceso de distribución del agua de riego, por carencia de dichos instrumentos de regulación los
usuarios captan agua a partir del canal principal sin control alguno, beneficiándose en mayor
proporción los que se ubican en la cabecera del sistema, en desmendro de los usuarios que se
encuentran en la cola del sistema.
Organización de Operación y Mantenimiento
El encargado de realizarla operación y mantenimiento de la infraestructura es la junta del comité de
riego de la comunidad de Chumpe, quien administra las tarifas de agua para la organización de
regantes, las tarifasson determinados en la reunión de usuarios, dicha junta es el encargado dehacer
la cobranza directa a los usuarios y realizar el pago correspondiente a ALA.
Acciones de operación, mantenimiento y mantenimiento preventivo
Las actividades de mantenimiento que se llevan a través de las faenas y son los siguientes:
 Limpieza de captaciones
 Limpieza del canal principal
 Limpieza de canales laterales
La operación y mantenimiento de la infraestructura es financiada por los usuarios de riego,
administrado por la propia organización de regantes, quienes realizan las actividades de
mantenimiento respectivo y afectos al40% de monto recaudado por cada aportante alpago de tarifa
de agua.
1.14 NIVEL DE POBREZA
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
16
De acuerdo al Índice de desarrollo humano el distrito de Lamay se ubica en el ranking de población
en el número 759 a nivel nacional, así mismo tiene un Índice de Desarrollo Humano del 0.3557, lo
que significa el déficit del 65% de las necesidades básicas orientados a un desarrollo humano
adecuado cuyo ranking se aleja a 1,134 a nivel nacional. La esperanza de vida en el distrito de Lamay
se estima en 80 años, la población con educación secundaria es del 56.38%, por otra parte, los años
de escolaridad es de 4.82 ubicándose en el ranking 1,350 a nivel nacional y finalmente el ingreso
familiar per cápita es de 385.90 soles mensuales.
Cuadro N° 12: Indicadores de Desarrollo Humano
1.15 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS O SITUACIÓN NEGATIVA
La comunidad de Chumpi, se caracteriza portener como principal actividad económica la agricultura,
pero su desarrollo es a nivel de subsistencia centrado en las épocas de avenida y escasa actividad
agrícola en los meses de estiaje. Ello a causa de la insuficiente infraestructura de riego.
Por lo tanto, se plantea como Hipótesis de Solución:
Mejorar e incrementar la producción y productividad agrícola en el ámbito de la comunidad de
Chumpi a través de la reducción de las condiciones de déficit de agua para riego en épocas de estiaje
atribuido a la insuficiente infraestructura hidráulica.
Mapa N° 9: Propuesta de infraestructura hidráulica
Provincia
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking
080403 3 Lamay 5,350 759 0.3557 1134 79.83 523 56.38 927 4.82 1350 385.90 1285
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007, 2017.
PNUD. Informes del IDH 2003, 2007, 2010, 2011, 2012, 2015, 2017.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú.
1/ Provincias de Lima y Callao.
Años de educación
(Poblac. 25 y más)
Ingreso familiar
per cápita
UBIGEO
DEPARTAMENTO Población Índice de
Desarrollo
Humano
Esperanza de vida
al nacer
Con Educación
secundaria
completa (Poblac.
Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para
Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y
Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca
- departamento de Cusco”
17
1.16 INICATIVA DE INVERSIÓN
La iniciativa de inversión ha sido planteado y priorizado en el taller del presupuesto participativo
como primera prioridad con la denominación “Sistema de Riego Integralcon represamiento hídrico
en lagunas de Mochilaqocha, Pachar, Carcelcocha II, Pongopata de la sub cuenca del río Carmen del
distrito de Lamay”, así consta en el acta de presupuesto participativo basado en resultados con
enfoque de cierre de brechas de acuerdo a la programación multianual de inversiones 2021 – 2023
de la Municipalidad distrital de Lamay, de fecha 14 de marzo del 2020.
Cuadro N° 13: Presupuesto de inversión referencial
1.17 EL OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO
Elabora la Ficha Técnica Estándar del proyecto de inversión “Mejoramiento del Servicio de provisión
de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar
de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco”.
1.18 ANEXOS
 Formato 5A
 Copia Resolución Administrativa N° 006-2011-ANA/ALA CUSCO.
 Copia acta de libro Municipalidad distrital de Lamay.
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
GASTOS GENERALES
SUPERVISIÓN
LIQUIDACIÓN
TOTAL
COSTO REFERENCIAL
INFRAESTRUCTURA
EQUIPOS
TIPO DE ITEM
EXPEDIENTE TÉCNICO
2,929,942.86
351,593.14
137,824.51
111,337.83
3,530,698.35

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Pedro Baca
 
Tesis perleche otiniano y tamayo rodriguez
Tesis   perleche otiniano y tamayo rodriguezTesis   perleche otiniano y tamayo rodriguez
Tesis perleche otiniano y tamayo rodriguez
desideriochavez
 
Informe sequia
Informe sequiaInforme sequia
Informe sequia
Liz Natalie Rojas Paypay
 
Sanitaria josé eduardo izquierdo mego
Sanitaria   josé eduardo izquierdo megoSanitaria   josé eduardo izquierdo mego
Sanitaria josé eduardo izquierdo mego
desideriochavez
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
GUCEVMARCOSTRELLESHU2
 
Servicios de agua potable y saneamiento en el peru
Servicios de agua potable y saneamiento en el peruServicios de agua potable y saneamiento en el peru
Servicios de agua potable y saneamiento en el peru
Ens .
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Pedro Baca
 
Estudio puentes pontones y viaductos colombia
Estudio puentes pontones y viaductos colombiaEstudio puentes pontones y viaductos colombia
Estudio puentes pontones y viaductos colombia
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
9.20.001887
9.20.0018879.20.001887
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Pedro Baca
 
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayCalculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Yola Donaires Sauñe
 
Perfil
Perfil Perfil
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4
Frackingezaraba
 
Manual técnico para cosecha de agua
Manual técnico  para cosecha de aguaManual técnico  para cosecha de agua
Manual técnico para cosecha de agua
Luis Medina
 
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad JuárezPlan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del Mar
Luis García
 
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 

La actualidad más candente (20)

Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017Pre essap versión setiembre de 2017
Pre essap versión setiembre de 2017
 
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.  Planes Para Manejo de Cuenca.  Ing. Pedro Baca.
Planes Para Manejo de Cuenca. Ing. Pedro Baca.
 
Tesis perleche otiniano y tamayo rodriguez
Tesis   perleche otiniano y tamayo rodriguezTesis   perleche otiniano y tamayo rodriguez
Tesis perleche otiniano y tamayo rodriguez
 
Informe sequia
Informe sequiaInforme sequia
Informe sequia
 
Sanitaria josé eduardo izquierdo mego
Sanitaria   josé eduardo izquierdo megoSanitaria   josé eduardo izquierdo mego
Sanitaria josé eduardo izquierdo mego
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Servicios de agua potable y saneamiento en el peru
Servicios de agua potable y saneamiento en el peruServicios de agua potable y saneamiento en el peru
Servicios de agua potable y saneamiento en el peru
 
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuencaCómo elaborar un plan de manejo de cuenca
Cómo elaborar un plan de manejo de cuenca
 
Estudio puentes pontones y viaductos colombia
Estudio puentes pontones y viaductos colombiaEstudio puentes pontones y viaductos colombia
Estudio puentes pontones y viaductos colombia
 
9.20.001887
9.20.0018879.20.001887
9.20.001887
 
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
Plan de manejo y cogestión de la microcuenca del río la horca.
 
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancayCalculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
Calculo de riesgo de inundacion hullpuhuaycco abancay
 
Perfil
Perfil Perfil
Perfil
 
Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4Memoria ambiental Enara-4
Memoria ambiental Enara-4
 
Manual técnico para cosecha de agua
Manual técnico  para cosecha de aguaManual técnico  para cosecha de agua
Manual técnico para cosecha de agua
 
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad JuárezPlan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
Plan Regulatorio el Transporte de Carga de Ciudad Juárez
 
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
02marcodegestiónparapueblosindígenas(mgpi)
 
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
01marcodegestiónambientalysocial(mgas)
 
Movimientos del Mar
Movimientos del MarMovimientos del Mar
Movimientos del Mar
 
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
06manualdeespecificacionestécnicasambientalesgeneralesparapas(metagas)
 

Similar a 1. proy idea riego_mochilayoc

7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
henrylionelchvezpalp
 
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-HuaralCultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
alezamoraquispe
 
Memoria descriptiva manchay
Memoria descriptiva manchayMemoria descriptiva manchay
Memoria descriptiva manchay
Luis Alberto Aguilar Huamán
 
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
CAROLINASANMIGUELLVA
 
4.memoria descriptiva chaupi
4.memoria descriptiva chaupi4.memoria descriptiva chaupi
4.memoria descriptiva chaupi
SEGUNDO GONZALES MUÑOZ
 
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Jairo Ricardo Yepez
 
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
JOSEZENTENO11
 
agua y alcantarillado
agua y alcantarilladoagua y alcantarillado
agua y alcantarillado
hitler paredes narvaez
 
2021_Masias Saldivar.pdf
2021_Masias Saldivar.pdf2021_Masias Saldivar.pdf
2021_Masias Saldivar.pdf
JeffersonLazonZamora1
 
PDM Caraparí
PDM CaraparíPDM Caraparí
PDM Caraparí
Doctora Edilicia
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdf
home
 
lcw355.pdf
lcw355.pdflcw355.pdf
lcw355.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdfplan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
AliGabriela1
 
Mapas ii-honduras-small-version (1)
Mapas ii-honduras-small-version (1)Mapas ii-honduras-small-version (1)
Mapas ii-honduras-small-version (1)
Dr. Juan Antonio Menjivar Valladares
 
PDM Riberalta
PDM RiberaltaPDM Riberalta
PDM Riberalta
Doctora Edilicia
 
hidrología
hidrologíahidrología
hidrología
katherine386815
 
Aji 2011
Aji 2011Aji 2011
Aji 2011
Redzarsky Arce
 
Eia leopold (pract)
Eia leopold (pract)Eia leopold (pract)
Eia leopold (pract)
slawkosysak69
 
El agua en méxico, lo que todos debemos saber
El agua en méxico, lo que todos debemos saberEl agua en méxico, lo que todos debemos saber
El agua en méxico, lo que todos debemos saber
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
karol598469
 

Similar a 1. proy idea riego_mochilayoc (20)

7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
7339333 plan de trabajo ambiental pampa hermosa
 
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-HuaralCultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
Cultura del agua. Cuenca Chancay-Huaral
 
Memoria descriptiva manchay
Memoria descriptiva manchayMemoria descriptiva manchay
Memoria descriptiva manchay
 
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
Informe_Final_AC_Vertimientos_Vigencias_2019,_2020.Informe_Final_AC_Vertimien...
 
4.memoria descriptiva chaupi
4.memoria descriptiva chaupi4.memoria descriptiva chaupi
4.memoria descriptiva chaupi
 
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1Propuesta el chile aplv jar 241111 1
Propuesta el chile aplv jar 241111 1
 
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
327141759 plan-integral-de-gestion-ambiental-de-residuos-solidos (1)
 
agua y alcantarillado
agua y alcantarilladoagua y alcantarillado
agua y alcantarillado
 
2021_Masias Saldivar.pdf
2021_Masias Saldivar.pdf2021_Masias Saldivar.pdf
2021_Masias Saldivar.pdf
 
PDM Caraparí
PDM CaraparíPDM Caraparí
PDM Caraparí
 
implementacion.pdf
implementacion.pdfimplementacion.pdf
implementacion.pdf
 
lcw355.pdf
lcw355.pdflcw355.pdf
lcw355.pdf
 
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdfplan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
plan_de_reasentamiento_sj_si_consolidado_rev_.pdf
 
Mapas ii-honduras-small-version (1)
Mapas ii-honduras-small-version (1)Mapas ii-honduras-small-version (1)
Mapas ii-honduras-small-version (1)
 
PDM Riberalta
PDM RiberaltaPDM Riberalta
PDM Riberalta
 
hidrología
hidrologíahidrología
hidrología
 
Aji 2011
Aji 2011Aji 2011
Aji 2011
 
Eia leopold (pract)
Eia leopold (pract)Eia leopold (pract)
Eia leopold (pract)
 
El agua en méxico, lo que todos debemos saber
El agua en méxico, lo que todos debemos saberEl agua en méxico, lo que todos debemos saber
El agua en méxico, lo que todos debemos saber
 
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
9789587416169 eFuentes de abastecimientos de agua.pdf
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

1. proy idea riego_mochilayoc

  • 1. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS I. ANEXO N° 01 ................................................................................................................................. 3 1.1 DATOSGENERALESDE LAENTIDAD SOLICITANTE.......................................................................... 3 1.2 NOMBRE DE LAIDEADEL PROYECTO........................................................................................... 3 1.3 ANTECEDENTES ....................................................................................................................... 3 1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO........................................................................................................ 4 1.5 ACCESIBILIDAD ........................................................................................................................ 6 1.6 CARACTERÍSTICASDE LA CUENCA FUENTE DE AGUA ..................................................................... 7 1.7 DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE DE AGUA ........................................................................................ 9 1.8 AFORODE LA FUENTE DE AGUA.................................................................................................10 1.9 DESCRIBIR LOSCONFLICTOS SOCIALES Y PROBLEMÁTICAS ............................................................10 1.10 POSIBLESBENEFICIARIOSY ÁREAS DE RIEGO...............................................................................11 1.11 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOSY ÁREASDE RIEGO...................................................12 1.12 INFRAESTRUCTURA DE RIEGOEXISTENTE ...................................................................................12 1.13 GESTIÓNDEL SISTEMADE RIEGO...............................................................................................14 1.14 NIVEL DE POBREZA..................................................................................................................15 1.15 PLANTEAMIENTODE LAHIPÓTESISO SITUACIÓN NEGATIVA.........................................................16 1.16 INICATIVADE INVERSIÓN .........................................................................................................17 1.17 EL OBJETIVODE LAELABORACIÓN DEL ESTUDIO..........................................................................17 1.18 ANEXOS .................................................................................................................................17 INDICE DE CUADROS Cuadro N° 1: Ubicación geográfica ........................................................................................................ 4 Cuadro N° 2: Comisión de regantes ....................................................................................................... 6 Cuadro N° 3: Acceso a la comunidad de Chumpe..................................................................................... 7 Cuadro N° 4: Características de las fuentes agua ..................................................................................... 9 Cuadro N° 5: Fuentes de agua existente................................................................................................. 9 Cuadro N° 6: Aforo de las fuentes existentes .........................................................................................10 Cuadro N° 7: Posibles beneficiarios ......................................................................................................11 Cuadro N° 8: Principales cultivos y áreas de riego...................................................................................12 Cuadro N° 9: Presa de almacenamiento ................................................................................................12 Cuadro N° 10: Obras de captación........................................................................................................13 Cuadro N° 11: Obras de conducción y distribución .................................................................................14 Cuadro N° 12: Indicadores de Desarrollo Humano ..................................................................................16 Cuadro N° 13: Presupuesto de inversión referencial ...............................................................................17 ÍNDICE DE MAPAS Mapa N° 1: Localización del proyecto .................................................................................................... 4 Mapa N° 2: Localización del proyecto .................................................................................................... 5 Mapa N° 3: Microlocalización del proyecto............................................................................................. 5 Mapa N° 4: Acceso al distrito de Lamay.................................................................................................. 6 Mapa N° 5: Acceso a las Lagunas de Mochilaq y Pachar ........................................................................... 7 Mapa N° 6: Características de la fuente de agua cuenca Mochilaq............................................................. 8
  • 2. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 2 Mapa N° 7: Características de la fuente de agua cuenca Pachar ................................................................ 9 Mapa N° 8: Posibles áreas de riego.......................................................................................................11 Mapa N° 9: Propuesta de infraestructura hidráulica ...............................................................................16 ÍNDICE DE FOTOGRÀFIAS Fotografía N° 1: Infraestructura existente de represamiento Laguna Mochilaq ........................................... 3 Fotografía N° 2: Infraestructura existente de represamiento Laguna Pachar ............................................... 4 Fotografía N° 3: Infraestructura existente de represamiento .................................................................... 7 Fotografía N° 4: Infraestructura existente de represamiento .................................................................... 8 Fotografía N° 5: Canal de conducción de tierra ......................................................................................10 Fotografía N° 6: Canal de riego parcelario de concreto existente..............................................................11 Fotografía N° 7: Laguna de Mochilaq Qocha ..........................................................................................13 Fotografía N° 8: Laguna de Pachar........................................................................................................13 Fotografía N° 9: Captación del embalse Mochilaq Qocha.........................................................................14 Fotografía N° 10: Captación del embalse Pachar ....................................................................................14
  • 3. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 3 I. ANEXO N° 01 1.1 DATOS GENERALES DE LA ENTIDAD SOLICITANTE 1.2 NOMBRE DE LA IDEA DEL PROYECTO La denominación tentativa del estudio es: 1.3 ANTECEDENTES La idea de proyecto propuesto ha sido priorizado en el taller del presupuesto participativo como primera prioridad con la denominación “Sistema de Riego Integral con represamiento hídrico en lagunas de Mochilaqocha, Pachar, Carcelcocha II, Pongopata de la sub cuenca del río Carmen del distrito de Lamay”, así consta en el acta de presupuesto participativo basado en resultados con enfoque de cierre de brechas de acuerdo a la programación multianual de inversiones 2021 – 2023 de la Municipalidad distrital de Lamay, de fecha 14 de marzo del 2020. El dique de represamiento de la Laguna Mochilaq Qocha es precario, construido por la población de la comunidad de Chumpe, aguas abajo existen sub sistemas de riego que llegan a las tierras de producción actual de forma deficiente. Fotografía N° 1: Infraestructura existente de represamiento Laguna Mochilaq Nombre de la entidad MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAMAY Gobierno Local ( x ) Gobierno Regional ( ) Gobierno Nacional ( ) Persona responsable de coordinación FROILÁN MAMANI PARICAHUA Correo electrónico fmamanip@gmail.com Teléfono / Celular 988900862 Nivel de Gobierno Naturaleza de la Intervención Servicio a intervenir Localización MEJORAMIENTO SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA PARA RIEGO MEDIANTE SISTEMA DE REPRESAMIENTO DE LAS LAGUNAS MOCHILAQ QOCHA Y PACHAR DE LA COMUNIDAD DE CHUMPE, DISTRITO DE LAMAY - PROVINCIA DE CALCA - DEPARTAMENTO DE CUSCO
  • 4. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 4 El dique de represamiento de la Laguna Pachar es precario, construido por la población de la comunidad de Chumpe, aguas abajo existen sub sistemas de riego que llegan a las tierras de producción actual de forma deficiente. Fotografía N° 2: Infraestructura existente de represamiento Laguna Pachar 1.4 UBICACIÓN DEL PROYECTO La ubicación geográfica de la comunidad de Chumpe se detalla en el siguiente cuadro. Cuadro N° 1: Ubicación geográfica Mapa N° 1: Localización del proyecto Departamento Cusco Provincia Calca Distrito Lamay Centro poblado Chumpe Código Ubigeo 080403 Región geográfica Sierra Coordenadas UTM 187603.86 m E, 8528023.35 m S Altitud 4248 msnm OCEANO 75 81 83 79 77 69 73 71 20 67 PACIFICO CHILE 18 16 14 BOLIVIA 12 BRASIL 10 08 06 04 02 PAUCARTAMBO ESPINAR A C O M A Y O 75º00' 73º00' 73º30' 72º00' 72º30' 15º30' 15º00' 14º30' AREQUIPA CHUMBIVILCAS AYACUCHO 14º00' 13º30' 13º00' URUBAMBA APURIMAC PARURO ANTA CUSCO LA CONVENCION CALCA 70º30' 71º00' 71º30' 15º00' 15º30' PUNO CANCHIS CANAS 14º30' 13º30' 14º00' 13º00' 12º30' 12º00' MADREDEDIOS 12º00' 12º30' CHUMBIVILCAS 11º30' 11º00' 11º30' 11º00' QUISPICANCHIS
  • 5. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 5 Mapa N° 2: Localización del proyecto Mapa N° 3: Microlocalización del proyecto La ubicación hidrográfica Región Hidrográfica del Amazonas : 4 Cuenca Alto Amazonas : 49 Cuenca Ucayali : 499 Cuenca Urubamba : 4994 Cuenca del Rio Vilcanota : 49949 INTERCUENCA MEDIO BAJO VILCANOTA (N° 4994971) Se encuentra ubicada entre las coordenadas UTM WGS 84 Norte 8499382–8531042 y UTM WGS 84 Este 8855109–801432, políticamente se ubica en el departamento de Cusco, provincia de Cusco, distritos de Cusco y San Sebastián, Provincia de Calca, distritos de Taray, San Salvador, Pisac, Coya, Lamay y Calca. Y la Provincia de Urubamba, distritos de Chinchero, Huayllabamba, Yucay, Urubamba
  • 6. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 6 y Maras respectivamente. La cuenca abarca 1256.35 Km2, lo cual representa el 34.19 % del área de la cuenca en estudio. Cuadro N° 2: Comisión de regantes 1.5 ACCESIBILIDAD El acceso hacia la capital del distrito de Lamay es a través de las tres rutas de Cusco a Pisac, por una carretera asfaltada (36 km.), de Pisac a Lamay por una carretera asfaltada de 10 kilómetros; los que se detallan en el siguiente mapa. Mapa N° 4: Acceso al distrito de Lamay En el siguiente cuadro se presentan el acceso a las comunidades, donde se señala los tipos de vía y promedio del tiempo de viaje.
  • 7. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 7 Cuadro N° 3: Acceso a la comunidad de Chumpe Mapa N° 5: Acceso a las Lagunas de Mochilaq y Pachar 1.6 CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA FUENTE DE AGUA La laguna de Mochilaq Qocha es de depósito natural de agua dulce sobre 4259 msnm, el recurso existente es la reserva para provisión de agua para riego para aguas abajo de la comunidad de Chumpe, Reserva de agua en la que se pueden encontrar flamencos rosados, parinas, patos y una gran variedad aves silvestres. Fotografía N° 3: Infraestructura existente de represamiento N° TIPO DE VÍA DISTANCIA Km 1 Lamay a Chumpe Trocha Carrozable 12.10 20.74 min 2 Chumpe a Laguna Mochilaq Trocha Carrozable 4.41 13.23 min 3 Chumpe a Laguna Pachar Trocha Carrozable 5.62 16.86 min Fuente: Trabajo en campo / Plan Vial Provincial Cotabambas, Google Earth 2021 RUTA TIEMPO DE VIAJE
  • 8. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 8 La laguna Pachar es de depósito natural de agua dulce sobre 4,167 msnm, el recurso existente es la reserva para provisión de agua para riego para aguas abajo de la comunidad de Chumpe, reserva de agua en la que se pueden encontrar flamencos rosados, parinas, patos y una gran variedad aves silvestres. Fotografía N° 4: Infraestructura existente de represamiento Mapa N° 6: Características de la fuente de agua cuenca Mochilaq
  • 9. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 9 Mapa N° 7: Características de la fuente de agua cuenca Pachar Cuadro N° 4: Características de las fuentes agua Nombre de la cuenca Cuenca 01 Mochilaq Cuenca 02 Pachar Área de la cuenca 669,715.00 Perímetro de la cuenca 3,593.00 Altitud (m.s.n.m.) Max 4,500.00 Min 4,260.00 Lluvia media anual en (mm) 791 1.7 DESCRIPCIÓN DE LA FUENTE DE AGUA La fuente de agua es el embalse de la laguna natural de lluvias denominado Mochilaq Qocha y Pachar a una altitud de 4260 msnm y 4170 msnm, los que se detallan a continuación: Cuadro N° 5: Fuentes de agua existente Fuente Natural Nombre Ubicación geográfica UTM WGS84 Zona Geográfica Altitud (m.s.n.m) Descripción Este Norte Datum Rio Manantial (Puquial) Laguna Mochilaq 187612.88 8528011.57 WGS84 19 4260 Represa en Idea Pachar 188048.21 8529120.31 WGS85 19 4170 Represa Existente Quebrada Pozos
  • 10. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 10 1.8 AFORO DE LA FUENTE DE AGUA El aforo del embalse Mochilaq se estima una caudal referencial de 13.57 l/s y un volumen referencial de 219,855 m3 al año, asimismo embalse Pachar se estima un caudal referencial de 34.28 l/s y un volumen referencial de 592,432.00 m3 al año. Cuadro N° 6: Aforo de las fuentes existentes Tipo Nombre Caudal referencial l/s Volumen Referencial (m3) Embalse Mochilaq 13.57 219,855.00 Embalse Pachar 34.28 592,432.00 1.9 DESCRIBIR LOS CONFLICTOS SOCIALES Y PROBLEMÁTICAS El sistema de riego en las localidades de Chumpe y Poques es por canal abierto y por inundación, dicha situación crea los siguientes conflictos:  Los terrenos de riego presentan alta pendiente, las dificultadesparaconducir y distribuir adecuadamente elaguasonmuygrandes.Además,losriesgosde erosiónsonelevados.  El sistemade riegoporgravedadnoeseficiente,eselquemásconsume agua, porlo tanto, debería ser evitados porque el agua es escasa y existe el conflicto de turnos de riego en las parcelas entre usuarios. Fotografía N° 5: Canal de conducción de tierra
  • 11. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 11 Fotografía N° 6: Canal de riego parcelario de concreto existente 1.10 POSIBLES BENEFICIARIOS Y ÁREAS DE RIEGO Los posibles beneficiarios son las familias rurales de las comunidades de Chumpe y Poques, son en promedio 280 familias, que también forman parte de la Comisión de Usuarios de Aguas Central del distrito de Lamay, con fines agrarios. Cuadro N° 7: Posibles beneficiarios Mapa N° 8: Posibles áreas de riego N° Comunidad N° familias empadronadas N° familias no Total familias Población total 1 Poques 158 10 168 836 2 Chumpe 110 2 112 409 268 12 280 1,245 Fuente: Padrón comunal - 2019. TOTAL POBLACIÓN
  • 12. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 12 1.11 DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS Y ÁREAS DE RIEGO La localidad de Chumpe se caracteriza por tener una economía mixta dependiendo de las cédulas de cultivos anuales como maíz, haba, papa, hortalizas y pastos cultivados; el área de estudio presenta un agro ecosistema favorable por las condiciones de clima, suelo, agua y el recurso humano, que hacen posible el planteamiento de un desarrollo agrícola sostenible bajo riego. En la situación actual el sistema de producción en las diferentes unidades de producción es muy similar (tradicional de secano y riego por inundación), donde las condiciones agro climáticas homogéneas y favorables propician el desarrollo de cultivos tales como maíz, haba, hortalizas, etc. Asimismo, se ha identificado la existencia de pastos naturales en la parte alta y en suelos empinados tales como; alfalfa y trébol, etc.; las áreas bajo riego por inundación son 18 hectáreas los que se detallan a continuación. Cuadro N° 8: Principales cultivos y áreas de riego Las características climáticas, físicas, medio ambientales y los suelos semejantes, variando ligeramente en las características estructurales, predomina suelos profundos, ligeramente ácidos y la textura de franco arenoso a franco arcilloso. La Tenencia de tierras es de carácter familiar y comunal en posición, y la forma de conducción de sus terrenos es directa. 1.12 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EXISTENTE Obras de almacenamiento Actualmente se cuenta 02 presas de almacenamiento; 01 presa en la laguna Mochilaq Qocha de enrodo de tierra, construido en el año 2006 en estado de deterioro y 01 presa de tierra en la laguna Pachar, construido en el año 2005 en estado regular. Cuadro N° 9: Presa de almacenamiento Cultivos N° Hectareas Rendimiento TM/ha Maíz 5 1.5 Pastos Cultivados 10 14 Haba 2 2 Hortalizas 1 4 Fuente: Recopilación información UF Tipo Nombre Año de Construcción Estado Capacidad (m3) Enrodo Mochilaq Qocha 2006 Malo 43,971.00 Tierra Compacta Presa Pachar 2005 regular 592,432.00
  • 13. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 13 Fotografía N° 7: Laguna de Mochilaq Qocha Fotografía N° 8: Laguna de Pachar Obras de Captación La captación del embalse Mochilaq Qocha es de tipo tierra y roca que ha sido construido en el año 2008 y se encuentra en mal estado de conservación. La captación del embalse Pachar es de tipo tierra, roca y concreto que ha sido construido en el año 2006 y se encuentra en regular estado de conservación. Cuadro N° 10: Obras de captación Tipo Nombre Año de Construcción Estado Capacidad (L/s) TD y R Mochilaq Qocha 2008 Malo 1.00 TD y C Presa Pachar 2006 regular 34.28
  • 14. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 14 Fotografía N° 9: Captación del embalse Mochilaq Qocha Fotografía N° 10: Captación del embalse Pachar Obras de conducción y distribución Cuadro N° 11: Obras de conducción y distribución 1.13 GESTIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO Organización de los usuarios A partir del año 2006, se constituye la organización de usuarios de agua para riego de la comunidad de Chumpe, la directiva está integrados por los siguientes miembros.  Presidente  Secretario  Tesorero  Vocal Tipo Nombre Año de Construcción Estado Capacidad (L/s) TD / R Mochila Ccocha 2008 Malo 1.00 TD / C, R Presa Pachar 2006 Malo 34.28
  • 15. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 15 La organización cuenta con 150 usuarios empadronados y no cuenta con el estatuto de comité de usuarios de agua para riego. Las familias cuentan con predios en más de un lugar, el derecho de agua adquirido es empleado en las parcelas del alcance del sistema de riego por inundación y por gravedad. Reparto del agua Los canales de conducción principal recorren de este a oeste, de donde se derivan el agua a canal principal y canales parcelarios, las tomas parcelarias son precarios de concreto y tierra que no garantizan la eficiencia de riego. Reparto entre unidades familiares El repartode las aguasentre las unidades familiares se realiza bajo la modalidad no programada, con caudales y tiempos controlados; acuden al canal que les corresponde, de donde desvían la cantidad de agua que requieren y procede el riego a sus parcelas. Organización para el reparto. La organización del sistema de riego no cuenta con normas y estatutos funcionales que regulen el proceso de distribución del agua de riego, por carencia de dichos instrumentos de regulación los usuarios captan agua a partir del canal principal sin control alguno, beneficiándose en mayor proporción los que se ubican en la cabecera del sistema, en desmendro de los usuarios que se encuentran en la cola del sistema. Organización de Operación y Mantenimiento El encargado de realizarla operación y mantenimiento de la infraestructura es la junta del comité de riego de la comunidad de Chumpe, quien administra las tarifas de agua para la organización de regantes, las tarifasson determinados en la reunión de usuarios, dicha junta es el encargado dehacer la cobranza directa a los usuarios y realizar el pago correspondiente a ALA. Acciones de operación, mantenimiento y mantenimiento preventivo Las actividades de mantenimiento que se llevan a través de las faenas y son los siguientes:  Limpieza de captaciones  Limpieza del canal principal  Limpieza de canales laterales La operación y mantenimiento de la infraestructura es financiada por los usuarios de riego, administrado por la propia organización de regantes, quienes realizan las actividades de mantenimiento respectivo y afectos al40% de monto recaudado por cada aportante alpago de tarifa de agua. 1.14 NIVEL DE POBREZA
  • 16. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 16 De acuerdo al Índice de desarrollo humano el distrito de Lamay se ubica en el ranking de población en el número 759 a nivel nacional, así mismo tiene un Índice de Desarrollo Humano del 0.3557, lo que significa el déficit del 65% de las necesidades básicas orientados a un desarrollo humano adecuado cuyo ranking se aleja a 1,134 a nivel nacional. La esperanza de vida en el distrito de Lamay se estima en 80 años, la población con educación secundaria es del 56.38%, por otra parte, los años de escolaridad es de 4.82 ubicándose en el ranking 1,350 a nivel nacional y finalmente el ingreso familiar per cápita es de 385.90 soles mensuales. Cuadro N° 12: Indicadores de Desarrollo Humano 1.15 PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS O SITUACIÓN NEGATIVA La comunidad de Chumpi, se caracteriza portener como principal actividad económica la agricultura, pero su desarrollo es a nivel de subsistencia centrado en las épocas de avenida y escasa actividad agrícola en los meses de estiaje. Ello a causa de la insuficiente infraestructura de riego. Por lo tanto, se plantea como Hipótesis de Solución: Mejorar e incrementar la producción y productividad agrícola en el ámbito de la comunidad de Chumpi a través de la reducción de las condiciones de déficit de agua para riego en épocas de estiaje atribuido a la insuficiente infraestructura hidráulica. Mapa N° 9: Propuesta de infraestructura hidráulica Provincia Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking 080403 3 Lamay 5,350 759 0.3557 1134 79.83 523 56.38 927 4.82 1350 385.90 1285 Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2007, 2017. PNUD. Informes del IDH 2003, 2007, 2010, 2011, 2012, 2015, 2017. Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú. 1/ Provincias de Lima y Callao. Años de educación (Poblac. 25 y más) Ingreso familiar per cápita UBIGEO DEPARTAMENTO Población Índice de Desarrollo Humano Esperanza de vida al nacer Con Educación secundaria completa (Poblac.
  • 17. Pr oyecto de Inversión: “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco” 17 1.16 INICATIVA DE INVERSIÓN La iniciativa de inversión ha sido planteado y priorizado en el taller del presupuesto participativo como primera prioridad con la denominación “Sistema de Riego Integralcon represamiento hídrico en lagunas de Mochilaqocha, Pachar, Carcelcocha II, Pongopata de la sub cuenca del río Carmen del distrito de Lamay”, así consta en el acta de presupuesto participativo basado en resultados con enfoque de cierre de brechas de acuerdo a la programación multianual de inversiones 2021 – 2023 de la Municipalidad distrital de Lamay, de fecha 14 de marzo del 2020. Cuadro N° 13: Presupuesto de inversión referencial 1.17 EL OBJETIVO DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO Elabora la Ficha Técnica Estándar del proyecto de inversión “Mejoramiento del Servicio de provisión de Agua para Riego mediante Sistema de Represamiento de las Lagunas Mochilaq Qocha y Pachar de la comunidad de Chumpe, distrito de Lamay - provincia de Calca - departamento de Cusco”. 1.18 ANEXOS  Formato 5A  Copia Resolución Administrativa N° 006-2011-ANA/ALA CUSCO.  Copia acta de libro Municipalidad distrital de Lamay. CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA GASTOS GENERALES SUPERVISIÓN LIQUIDACIÓN TOTAL COSTO REFERENCIAL INFRAESTRUCTURA EQUIPOS TIPO DE ITEM EXPEDIENTE TÉCNICO 2,929,942.86 351,593.14 137,824.51 111,337.83 3,530,698.35