SlideShare una empresa de Scribd logo
APELLIDOS……………………………………………….NOMBRES…………………………ESPECIALIDAD………………
1. La profesora Flora del área de Matemática, de segundo grado ha logrado
que sus estudiantes determinen el volumen de sólidos geométricos
utilizando objetos de reciclaje (cajitas, latas vacías de leche, pelotas, etc.),
Al evaluar los aprendizajes esperados, aplica una prueba escrita con
problemas sobre volúmenes extraídos de exámenes de admisión de
universidades de la localidad. En los resultados se evidencia un
porcentaje elevado de desaprobados, lo que preocupa a la profesora.
A partir del caso presentado ¿Qué puede hacer Flora para superar esta
dificultad?
a. Aplicar nuevamente la prueba, dándoles más tiempo para resolverla.
b. Aplicar instrumentos de evaluación, coherentes con las actividades
realizadas en el aula.
c. Aumentarles cinco puntos a todos los estudiantes, ya que la prueba
estuvo muy difícil.
d. Aplicar una prueba con la mitad de ítems de la primera prueba.
2. Edwin es un niño que usa el pensamiento reversible y puede darse cuenta
que si 5 + 6 = 11, entonces 11 – 5 = 6. ¿A qué etapa del desarrollo
cognitivo, según los planteamientos de Jean Piaget, corresponden las
características mencionadas?
Seleccione una:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
ESCUELA DE POSGRADO
UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
a. Operaciones Concretas
b. Pre Operacional
c. Sensorio Motor
d. Operaciones Formales
3. Anthony, profesor de Matemática del primero de secundaria de una Institución
Educativa del distrito de Andaray en Condesuyos, durante el desarrollo de sus
sesiones resuelve en la pizarra problemas tipo y a veces repite la explicación
de la resolución del problema hasta tres veces. Como actividad de extensión
en el aula aplica una ficha con cinco problemas parecidos, al revisarlos se da
con la sorpresa que el 90% de estudiantes no logran resolver correctamente.
¿A qué se debe esta situación?
a. Los estudiantes se muestran indiferentes ante el área de matemática.
b. El profesor no estaría desarrollando los suficientes problemas tipo en el
aula.
c. El profesor no está tomando en cuenta el desarrollo cognitivo de sus
estudiantes en la planificación.
d. La resolución de problemas planteados en la ficha eran muy complicados.
4. Vigotsky plantea que entre las zonas de desarrollo real y desarrollo
próximo del niño, es el adulto quien cumple un rol mediador y hace posible que
el niño pueda resolver problemas con su orientación y diseño de experiencias
materiales. Vigotsky es uno de los principales representantes del enfoque:
a) Psicoanalista.
b) Conductista
c) Cognitivista.
d) Sociocultural
5. Luis es un docente que propone a sus estudiantes actividades
excesivamente sencillas, de baja demanda cognitiva. Ella cree que el nivel
de madurez de sus estudiantes no ha sido desarrollado adecuadamente,
por lo que ellos no podrán enfrentar tareas de mayor complejidad.
A partir del caso presentado ¿Qué demuestra la actitud de Luis?
a. Que Luis respeta los ritmos y estilos de aprendizaje de sus
estudiantes.
b. Que Luis ha tenido experiencias negativas y las traspala a sus
experiencias actuales.
c. Que Luis maneja la teoría de Vigostky.
d. Que Luis muestra bajas expectativas en relación al desarrollo de
capacidades de sus estudiantes.
6. Carlos director de una Institución Educativa se da cuenta junto con el
asesor de matemática Roger que las calificaciones de los estudiantes del
profesor Alan que enseña primer grado de secundaria han bajado en este
último bimestre y, en algunos casos, son desaprobatorias. Entonces,
conversa con profesor para conocer lo que está sucediendo y éste le
manifiesta que los estudiantes no trabajan las actividades en clase. Sin
embargo, preocupado por estos resultados, al día siguiente visita el aula
y se entrevista con algunos de estos estudiantes, como Rolando, Pedro,
Tomás, César, Robert, quienes le manifiestan que el tipo de tareas que
deja el docente del área les aburre. Al verificar sus cuadernos, el director
y asesor se dan cuenta que las actividades formuladas por el docente sólo
son para aplicar fórmulas de manera repetitiva.
Según la situación descrita ¿Cuál es la limitación pedagógica que muestra
el docente del área?
a) Deficiente uso de estrategias para desarrollar dinámicas grupales,
perjudicando la promoción de aprendizajes cooperativos.
b) Deficiente monitoreo en la revisión de tareas dejadas a los estudiantes,
dado que no emplea adecuadamente la técnica del portafolio.
c) Deficiencias en la propuesta de actividades de aprendizaje relevantes de
alta demanda cognitiva que desafíen a los estudiantes de acuerdo a sus
necesidades e intereses.
d) Deficiente actualización de contenidos temáticos relacionados a su
especialidad y nivel.
7. ¿Cuál de los siguientes autores utiliza términos como la asimilación y
acomodación para explicar el aprendizaje de los estudiantes?:
Seleccione una:
a. Lev Vygotsky
b. Jerome Bruner
c. Jean Piaget
d. David Ausubel
8. Cuando un estudiante realiza un proceso cognitivo que consiste en la
incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento,
esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre
puede reproducir activamente en la realidad. Jean Piaget afirmaría que se ha
producido:
Seleccione una:
a. Esquematización
b. Adaptabilidad
c. Asimilación
d. Acomodación
9. Si un estudiante de secundaria, en la sierra liberteña, ha heredado de sus
padres agricultores conocimientos y capacidades en el campo, aprende de
manera más rápida lo relacionado con la gestión empresarial agrícola, en el área
de educación por el trabajo; entonces estamos ante un tipo de:
Seleccione una:
a. Aprendizaje significativo
b. Aprendizaje por descubrimiento
c. Aprendizaje condicionado
d. Aprendizaje sociocultural

Más contenido relacionado

Similar a 1 Prueba de entrasda ok.docx

9. examen para ascenso
9. examen para ascenso9. examen para ascenso
9. examen para ascenso
Fidel Sanchez Quispe
 
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDUSimulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
Jorge Luis Huayta
 
PREGUNTAS DE CASOS PARA CONCURSO DE REUBICACIÓN DOCENTE
PREGUNTAS DE CASOS PARA CONCURSO DE REUBICACIÓN DOCENTEPREGUNTAS DE CASOS PARA CONCURSO DE REUBICACIÓN DOCENTE
PREGUNTAS DE CASOS PARA CONCURSO DE REUBICACIÓN DOCENTE
POEL HERRERA BENDEZU
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
Denniss Ricaño
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Mónica López
 
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con clavesMaterial huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuestionario Ascenso de Nivel
Cuestionario Ascenso de Nivel Cuestionario Ascenso de Nivel
Cuestionario Ascenso de Nivel
Capacitacion Docenteune
 
Material huacho viernes 27 de febrero 2015
Material huacho viernes 27 de febrero 2015Material huacho viernes 27 de febrero 2015
Material huacho viernes 27 de febrero 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuestionario ascenso de nivel
Cuestionario ascenso de nivelCuestionario ascenso de nivel
Cuestionario ascenso de nivel
Capacitacion Docenteune
 
298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente
298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente
298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente
Ricardo León
 
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docxProyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
RobertoCarpio10
 
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Isela Guerrero Pacheco
 
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembreIi simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Isela Guerrero Pacheco
 
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Experiencias propias
Experiencias propiasExperiencias propias
Experiencias propias
Juan Cucuri
 
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta
 
CASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdf
CASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdfCASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdf
CASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdf
ssuser0fe8b41
 
Capacitacion yugoslavo sabado 07 de marzo 2015 i
Capacitacion yugoslavo sabado 07 de marzo 2015 iCapacitacion yugoslavo sabado 07 de marzo 2015 i
Capacitacion yugoslavo sabado 07 de marzo 2015 i
Isela Guerrero Pacheco
 
Ensayo tendencias y enfoques daniel erasmo galindez caipe
Ensayo tendencias y enfoques daniel erasmo galindez caipeEnsayo tendencias y enfoques daniel erasmo galindez caipe
Ensayo tendencias y enfoques daniel erasmo galindez caipe
Laura Noguera
 
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Jorge Luis Huayta
 

Similar a 1 Prueba de entrasda ok.docx (20)

9. examen para ascenso
9. examen para ascenso9. examen para ascenso
9. examen para ascenso
 
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDUSimulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
Simulacro 1 - Evaluación para ascensos de escala magisterial / MINEDU
 
PREGUNTAS DE CASOS PARA CONCURSO DE REUBICACIÓN DOCENTE
PREGUNTAS DE CASOS PARA CONCURSO DE REUBICACIÓN DOCENTEPREGUNTAS DE CASOS PARA CONCURSO DE REUBICACIÓN DOCENTE
PREGUNTAS DE CASOS PARA CONCURSO DE REUBICACIÓN DOCENTE
 
Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1Guion de observacion total visita 1
Guion de observacion total visita 1
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con clavesMaterial huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
Material huacho viernes 27 de febrero 2015 con claves
 
Cuestionario Ascenso de Nivel
Cuestionario Ascenso de Nivel Cuestionario Ascenso de Nivel
Cuestionario Ascenso de Nivel
 
Material huacho viernes 27 de febrero 2015
Material huacho viernes 27 de febrero 2015Material huacho viernes 27 de febrero 2015
Material huacho viernes 27 de febrero 2015
 
Cuestionario ascenso de nivel
Cuestionario ascenso de nivelCuestionario ascenso de nivel
Cuestionario ascenso de nivel
 
298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente
298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente
298997158 simulacro-de-examen-para-ascenso-docente
 
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docxProyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
Proyecto 6.2 saberes y pensamiento cientifico nuevo modelo educativo 2.docx
 
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
Nuevo vi material huacho lunes 15 de junio del 2015
 
Ii simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembreIi simulacro sabado 13 setiembre
Ii simulacro sabado 13 setiembre
 
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
 
Experiencias propias
Experiencias propiasExperiencias propias
Experiencias propias
 
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019Simulacro 18 - Nombramiento  y Ascenso Docente 2019
Simulacro 18 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
 
CASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdf
CASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdfCASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdf
CASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdf
 
Capacitacion yugoslavo sabado 07 de marzo 2015 i
Capacitacion yugoslavo sabado 07 de marzo 2015 iCapacitacion yugoslavo sabado 07 de marzo 2015 i
Capacitacion yugoslavo sabado 07 de marzo 2015 i
 
Ensayo tendencias y enfoques daniel erasmo galindez caipe
Ensayo tendencias y enfoques daniel erasmo galindez caipeEnsayo tendencias y enfoques daniel erasmo galindez caipe
Ensayo tendencias y enfoques daniel erasmo galindez caipe
 
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
Simulacro 20 - Nombramiento y Ascenso Docente 2018
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

1 Prueba de entrasda ok.docx

  • 1. APELLIDOS……………………………………………….NOMBRES…………………………ESPECIALIDAD……………… 1. La profesora Flora del área de Matemática, de segundo grado ha logrado que sus estudiantes determinen el volumen de sólidos geométricos utilizando objetos de reciclaje (cajitas, latas vacías de leche, pelotas, etc.), Al evaluar los aprendizajes esperados, aplica una prueba escrita con problemas sobre volúmenes extraídos de exámenes de admisión de universidades de la localidad. En los resultados se evidencia un porcentaje elevado de desaprobados, lo que preocupa a la profesora. A partir del caso presentado ¿Qué puede hacer Flora para superar esta dificultad? a. Aplicar nuevamente la prueba, dándoles más tiempo para resolverla. b. Aplicar instrumentos de evaluación, coherentes con las actividades realizadas en el aula. c. Aumentarles cinco puntos a todos los estudiantes, ya que la prueba estuvo muy difícil. d. Aplicar una prueba con la mitad de ítems de la primera prueba. 2. Edwin es un niño que usa el pensamiento reversible y puede darse cuenta que si 5 + 6 = 11, entonces 11 – 5 = 6. ¿A qué etapa del desarrollo cognitivo, según los planteamientos de Jean Piaget, corresponden las características mencionadas? Seleccione una: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
  • 2. a. Operaciones Concretas b. Pre Operacional c. Sensorio Motor d. Operaciones Formales 3. Anthony, profesor de Matemática del primero de secundaria de una Institución Educativa del distrito de Andaray en Condesuyos, durante el desarrollo de sus sesiones resuelve en la pizarra problemas tipo y a veces repite la explicación de la resolución del problema hasta tres veces. Como actividad de extensión en el aula aplica una ficha con cinco problemas parecidos, al revisarlos se da con la sorpresa que el 90% de estudiantes no logran resolver correctamente. ¿A qué se debe esta situación? a. Los estudiantes se muestran indiferentes ante el área de matemática. b. El profesor no estaría desarrollando los suficientes problemas tipo en el aula. c. El profesor no está tomando en cuenta el desarrollo cognitivo de sus estudiantes en la planificación. d. La resolución de problemas planteados en la ficha eran muy complicados. 4. Vigotsky plantea que entre las zonas de desarrollo real y desarrollo próximo del niño, es el adulto quien cumple un rol mediador y hace posible que el niño pueda resolver problemas con su orientación y diseño de experiencias materiales. Vigotsky es uno de los principales representantes del enfoque: a) Psicoanalista. b) Conductista c) Cognitivista. d) Sociocultural
  • 3. 5. Luis es un docente que propone a sus estudiantes actividades excesivamente sencillas, de baja demanda cognitiva. Ella cree que el nivel de madurez de sus estudiantes no ha sido desarrollado adecuadamente, por lo que ellos no podrán enfrentar tareas de mayor complejidad. A partir del caso presentado ¿Qué demuestra la actitud de Luis? a. Que Luis respeta los ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes. b. Que Luis ha tenido experiencias negativas y las traspala a sus experiencias actuales. c. Que Luis maneja la teoría de Vigostky. d. Que Luis muestra bajas expectativas en relación al desarrollo de capacidades de sus estudiantes. 6. Carlos director de una Institución Educativa se da cuenta junto con el asesor de matemática Roger que las calificaciones de los estudiantes del profesor Alan que enseña primer grado de secundaria han bajado en este último bimestre y, en algunos casos, son desaprobatorias. Entonces, conversa con profesor para conocer lo que está sucediendo y éste le manifiesta que los estudiantes no trabajan las actividades en clase. Sin embargo, preocupado por estos resultados, al día siguiente visita el aula y se entrevista con algunos de estos estudiantes, como Rolando, Pedro, Tomás, César, Robert, quienes le manifiestan que el tipo de tareas que deja el docente del área les aburre. Al verificar sus cuadernos, el director y asesor se dan cuenta que las actividades formuladas por el docente sólo son para aplicar fórmulas de manera repetitiva. Según la situación descrita ¿Cuál es la limitación pedagógica que muestra el docente del área? a) Deficiente uso de estrategias para desarrollar dinámicas grupales, perjudicando la promoción de aprendizajes cooperativos. b) Deficiente monitoreo en la revisión de tareas dejadas a los estudiantes, dado que no emplea adecuadamente la técnica del portafolio.
  • 4. c) Deficiencias en la propuesta de actividades de aprendizaje relevantes de alta demanda cognitiva que desafíen a los estudiantes de acuerdo a sus necesidades e intereses. d) Deficiente actualización de contenidos temáticos relacionados a su especialidad y nivel. 7. ¿Cuál de los siguientes autores utiliza términos como la asimilación y acomodación para explicar el aprendizaje de los estudiantes?: Seleccione una: a. Lev Vygotsky b. Jerome Bruner c. Jean Piaget d. David Ausubel 8. Cuando un estudiante realiza un proceso cognitivo que consiste en la incorporación de los objetos dentro de los esquemas de comportamiento, esquemas que no son otra cosa sino el armazón de acciones que el hombre puede reproducir activamente en la realidad. Jean Piaget afirmaría que se ha producido: Seleccione una: a. Esquematización b. Adaptabilidad c. Asimilación d. Acomodación 9. Si un estudiante de secundaria, en la sierra liberteña, ha heredado de sus padres agricultores conocimientos y capacidades en el campo, aprende de manera más rápida lo relacionado con la gestión empresarial agrícola, en el área de educación por el trabajo; entonces estamos ante un tipo de: Seleccione una:
  • 5. a. Aprendizaje significativo b. Aprendizaje por descubrimiento c. Aprendizaje condicionado d. Aprendizaje sociocultural