SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNIDAD Y EDUCACIÓN
LÍQUIDA
Idea fuerza 1:
¿HOLOCAUSTO SOCIAL? Idea fuerza 2:
TSUNAMI EDUCATIVO
Idea fuerza 3:
DESUTOPÍA
PERENNE
• Se estima que un ciudadano promedio
contemporáneo, tendrá que cambiar de
empleo en aproximadamente 11 ocasiones
en su vida , en proporción directa al impacto
de la globalización directa en su vida
cotidiana.
• Se considera la existencia de un síndrome de
la expectativa continua, cuasi adrenalínica.
• El educando contemporáneo urbano, no se
limita ante su contexto inmediato de
aprendizaje, busca por encima de su entorno,
lo desconocido, lo restringido, lo inusual e
incluso, lo ilegal pro encima de su principios.
La nueva educación formativa, tendrá que
lidiar contra ello para evitar el tsunami
educativo. formativo que se provee de
maneara informal por los servicios de Tic.
Contemporáneas.
• Hoy todos estamos expuestos a las diversas
“mareas” (cambios) de la modernidad líquida
y con ello, al síndrome de la impaciencia.
• La relación duradera de lo conocido es
incierta e inestable.
• El todo del individuo dependerá de su
relación directa con el sitio del empleo y
subempleo que le oferte.
• Ya no le resulta interesante a un joven de
la nueva era tecnológica, permanecer en
un empleo por toda su vida; busca por el
contrario, experimentar diversos
sustentos antes de comprometerse con lo
importante.
• No obstante ello apoya en definitiva la
oportunidad tangible de comprender y
aprender del mundo de una nueva
manera: La globalizada.
• Bien no sabe lo que se quiere, pero si se
conoce lo que no se quiere hacer en la
vida. Así, se sugiere entonces, dinamizar el
ritmo de vida para crearle un status quo
“interesante”
• El mundo líquido creo la expectativa de
interdependencia y despersonalización
social, o fue a la inversa?
• Desafortunadamente la mayoría de la
educación que se imparte en el mundo, no
se ha adaptado ni cambiado a la par que
los nuevos avances que se cursan en todo
el orbe.
• Ello genera la idea en el subconsciente de
los individuos, que el proceso educativo ya
no es más para toda la vida; sino solo el de
“úsese y tírese”
• La impotencia perenne que nos abruma por
el desconocer el qué sucederá con el
mañana debido a la inestabilidad y rapidez
en los cambios, oferta la oportunidad de
adaptarse o rezagarse.
• La planificación del futuro desafía nuestros
hábitos y costumbres.
• El consumismo noes más ya la acumulación
de objetos, sino la poca duración de placer
que estos nos causan.
• Hoy la política es local y el poder es global.
• La educación debiera ser perenne y no un
mero fomento de habilidades técnicas.
Elaboró; Carlos Alberto Morales Saucedo 31 Mzo 2014

Más contenido relacionado

Similar a 1. tarea realizada ed. líquida

Elementos de cambio educativo p.p.
Elementos de cambio educativo p.p.Elementos de cambio educativo p.p.
Elementos de cambio educativo p.p.Amadora3
 
Competencias en la educación P. Perrenoud
Competencias en la educación P. PerrenoudCompetencias en la educación P. Perrenoud
Competencias en la educación P. PerrenoudcesardarioDGETI
 
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)hellboy19
 
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Roger Gonzalez
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordvaguevara10
 
Conectores
ConectoresConectores
ConectoresDiancaso
 
Mexicanos delsiglo XXI
Mexicanos delsiglo XXIMexicanos delsiglo XXI
Mexicanos delsiglo XXIAdvertaxi
 
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Albert Antebi
 
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómenoEl "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómenoAngelo J. Soto
 
MEXICANOS SIGLO XXI ¿LE ENTRAS??
MEXICANOS SIGLO XXI ¿LE ENTRAS??MEXICANOS SIGLO XXI ¿LE ENTRAS??
MEXICANOS SIGLO XXI ¿LE ENTRAS??Elias Barrera
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAUO
 
Mexicanos del siglo XXI
Mexicanos del siglo XXIMexicanos del siglo XXI
Mexicanos del siglo XXIMiguel Nolasco
 

Similar a 1. tarea realizada ed. líquida (20)

Elementos de cambio educativo p.p.
Elementos de cambio educativo p.p.Elementos de cambio educativo p.p.
Elementos de cambio educativo p.p.
 
Competencias en la educación P. Perrenoud
Competencias en la educación P. PerrenoudCompetencias en la educación P. Perrenoud
Competencias en la educación P. Perrenoud
 
Contexto social
Contexto socialContexto social
Contexto social
 
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
 
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
 
Mexicanos del Siglo XXI
Mexicanos del Siglo XXIMexicanos del Siglo XXI
Mexicanos del Siglo XXI
 
Mexicanosdelsigloxxi 1
Mexicanosdelsigloxxi 1Mexicanosdelsigloxxi 1
Mexicanosdelsigloxxi 1
 
Mexicanos delsiglo XXI
Mexicanos delsiglo XXIMexicanos delsiglo XXI
Mexicanos delsiglo XXI
 
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
Mexicanosdelsigloxxi 1 (1)
 
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómenoEl "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
El "yo" como dependiente de la información; análisis conductual del fenómeno
 
MEXICANOS SIGLO XXI ¿LE ENTRAS??
MEXICANOS SIGLO XXI ¿LE ENTRAS??MEXICANOS SIGLO XXI ¿LE ENTRAS??
MEXICANOS SIGLO XXI ¿LE ENTRAS??
 
MEXICANOS SIGLO XXI
MEXICANOS SIGLO XXIMEXICANOS SIGLO XXI
MEXICANOS SIGLO XXI
 
GlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistAGlobalizaciónlistA
GlobalizaciónlistA
 
Mexicanos del siglo XXI
Mexicanos del siglo XXIMexicanos del siglo XXI
Mexicanos del siglo XXI
 
Nodo 1 luz_arroyo
Nodo 1 luz_arroyoNodo 1 luz_arroyo
Nodo 1 luz_arroyo
 
Nodo 1 luz_arroyo
Nodo 1 luz_arroyoNodo 1 luz_arroyo
Nodo 1 luz_arroyo
 

Más de SEP

Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaSEP
 
Casos para la tutoría real
Casos para la tutoría realCasos para la tutoría real
Casos para la tutoría realSEP
 
Casos para la tutoría
Casos para la tutoríaCasos para la tutoría
Casos para la tutoríaSEP
 
S1 competencias y su evaluación
S1 competencias y su evaluaciónS1 competencias y su evaluación
S1 competencias y su evaluaciónSEP
 
Tutorial básico
Tutorial básicoTutorial básico
Tutorial básicoSEP
 
4. semana 4 difusion del portafolio
4.  semana 4  difusion del portafolio4.  semana 4  difusion del portafolio
4. semana 4 difusion del portafolioSEP
 
Matematicas1 en EVEA
Matematicas1 en EVEAMatematicas1 en EVEA
Matematicas1 en EVEASEP
 
Morales carlos act2
Morales carlos act2Morales carlos act2
Morales carlos act2SEP
 

Más de SEP (8)

Teorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanzaTeorías de la enseñanza
Teorías de la enseñanza
 
Casos para la tutoría real
Casos para la tutoría realCasos para la tutoría real
Casos para la tutoría real
 
Casos para la tutoría
Casos para la tutoríaCasos para la tutoría
Casos para la tutoría
 
S1 competencias y su evaluación
S1 competencias y su evaluaciónS1 competencias y su evaluación
S1 competencias y su evaluación
 
Tutorial básico
Tutorial básicoTutorial básico
Tutorial básico
 
4. semana 4 difusion del portafolio
4.  semana 4  difusion del portafolio4.  semana 4  difusion del portafolio
4. semana 4 difusion del portafolio
 
Matematicas1 en EVEA
Matematicas1 en EVEAMatematicas1 en EVEA
Matematicas1 en EVEA
 
Morales carlos act2
Morales carlos act2Morales carlos act2
Morales carlos act2
 

1. tarea realizada ed. líquida

  • 1. MODERNIDAD Y EDUCACIÓN LÍQUIDA Idea fuerza 1: ¿HOLOCAUSTO SOCIAL? Idea fuerza 2: TSUNAMI EDUCATIVO Idea fuerza 3: DESUTOPÍA PERENNE • Se estima que un ciudadano promedio contemporáneo, tendrá que cambiar de empleo en aproximadamente 11 ocasiones en su vida , en proporción directa al impacto de la globalización directa en su vida cotidiana. • Se considera la existencia de un síndrome de la expectativa continua, cuasi adrenalínica. • El educando contemporáneo urbano, no se limita ante su contexto inmediato de aprendizaje, busca por encima de su entorno, lo desconocido, lo restringido, lo inusual e incluso, lo ilegal pro encima de su principios. La nueva educación formativa, tendrá que lidiar contra ello para evitar el tsunami educativo. formativo que se provee de maneara informal por los servicios de Tic. Contemporáneas. • Hoy todos estamos expuestos a las diversas “mareas” (cambios) de la modernidad líquida y con ello, al síndrome de la impaciencia. • La relación duradera de lo conocido es incierta e inestable. • El todo del individuo dependerá de su relación directa con el sitio del empleo y subempleo que le oferte. • Ya no le resulta interesante a un joven de la nueva era tecnológica, permanecer en un empleo por toda su vida; busca por el contrario, experimentar diversos sustentos antes de comprometerse con lo importante. • No obstante ello apoya en definitiva la oportunidad tangible de comprender y aprender del mundo de una nueva manera: La globalizada. • Bien no sabe lo que se quiere, pero si se conoce lo que no se quiere hacer en la vida. Así, se sugiere entonces, dinamizar el ritmo de vida para crearle un status quo “interesante” • El mundo líquido creo la expectativa de interdependencia y despersonalización social, o fue a la inversa? • Desafortunadamente la mayoría de la educación que se imparte en el mundo, no se ha adaptado ni cambiado a la par que los nuevos avances que se cursan en todo el orbe. • Ello genera la idea en el subconsciente de los individuos, que el proceso educativo ya no es más para toda la vida; sino solo el de “úsese y tírese” • La impotencia perenne que nos abruma por el desconocer el qué sucederá con el mañana debido a la inestabilidad y rapidez en los cambios, oferta la oportunidad de adaptarse o rezagarse. • La planificación del futuro desafía nuestros hábitos y costumbres. • El consumismo noes más ya la acumulación de objetos, sino la poca duración de placer que estos nos causan. • Hoy la política es local y el poder es global. • La educación debiera ser perenne y no un mero fomento de habilidades técnicas. Elaboró; Carlos Alberto Morales Saucedo 31 Mzo 2014