SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR 
FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES 
PENSAMIENTO CONTEMPORANEO 
Nombre: Jonathan Panchi Fecha: 14 de octubre del 2014 
Análisis Crítico de la Modernidad y Vida Liquida 
Introducción: 
En este análisis crítico empezare con una frase del señor Bauman sobre la vida liquida. 
“La vida líquida es una vida precaria y vivida 
en condiciones de incertidumbre constante” 
-Zygmunt Bauman, Vida Líquida 
Analizare de que se trata su obra, sus características más relevantes también daré mi opinión 
y critica acerca de los puntos que él vaya tomando. 
También el perfil consumista del individuo de la modernidad líquida no concierne 
únicamente a su trato con los objetos. El mensaje de la sociedad de consumidores es que 
"todo es o podría ser una mercancía, o, si todavía no lo es, debería ser tratado como tal". 
Como ya lo había hecho en Amor líquido, Bauman insiste aquí en la precarización de las 
relaciones personales, que fluctúan al ritmo vertiginoso que el "síndrome consumista", 
caracterizado por la exaltación de "la rapidez, el exceso y el desperdicio", le impone. Las 
rupturas de pareja ya no sorprenden a nadie. Al contrario, se sospecha de aquellos que 
demoran demasiado tiempo en llevarla a cabo (Bauman cita un informe según el cual "el 
tiempo óptimo para desanudar el nudo matrimonial ha pasado a ser de entre 18 meses y dos 
años").
Otro ejemplo del cambio de una modernidad a otra se puede encontrar en el cuerpo. 
Mientras que hasta no hace demasiado el parámetro para juzgar el buen o mal estado de un 
cuerpo era la salud, ahora lo es el "estar en forma". El problema es que el concepto de 
"buena forma" es tan vago y subjetivo, y se presta de tal modo a comparaciones con los 
criterios de otros, que nunca se llega a su realización plena. Y no puede llegarse porque, 
precisamente, el consumo y el fitness es una práctica típicamente consumista se mueve a 
partir de una insatisfacción que él mismo tiene que alimentar. 
Desarrollo 
Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en 
una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo 
que define nuestras vidas es, por lo tanto, la incertidumbre constante. 
Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos 
sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que 
se mueven a un ritmo vertiginoso, a pasar por alto las fechas de caducidad y vernos 
obligados a cargar con bienes u objetos inservibles, a no captar el momento en que se hace 
perentorio un cambio de enfoque y quedar relegados. 
Así, dada la velocidad de los cambios, la vida consiste de nuevos comienzos, pero también 
de incesantes finales. Ello explica que en nuestras vidas resulte abrumadora la preocupación 
por los finales rápidos a falta de los cuales los comienzos serían impensables. Entre las artes 
del vivir líquido moderno y las habilidades necesarias para ponerlas en práctica, librarse de 
las cosas cobra prioridad sobre el adquirirlas. 
Una vez más, Bauman nos brinda un diagnóstico de nuestras sociedades certero, agudo e 
inmensamente conmovedor. 
En lo personal el texto me resulta un poco difícil de comprender en su totalidad ya que el 
autor utiliza palabras con las que no estoy familiarizado.
A mi parecer de lo que trata Bauman se refiere a tener algo que es posible pero de igual 
modo no podemos desarrollarlo porque se escurre de nuestro control, ya que a causa de los 
cambios constantes en la sociedad unos pueden sentirse capaces de afrontarlo y otros sólo 
pueden sentir miedo. 
También nos habla sobre la emancipación que constituye principalmente del desapego, 
independencia o libertad al consumismo, que de poco en poco ha ido aislando al hombre de 
la sociedad haciéndolo un ser egoísta. El hombre deja de lado esa sensación de satisfacción y 
bienestar, derivados de la industrialización posterior a la segunda guerra mundial y busca su 
libertad. 
Yo siento que la sociedad capitalista nos está señalando constantemente lo que tenemos y lo 
que no tenemos y ayudándose de la publicidad y mercadotecnia, y nos hace ver incluso por 
encima de nuestras necesidades básicas y así poder consumir al que más tenga. En la 
actualidad yo podría describirlo como “los que pueden pagarlo” y quienes “intentan pagarlo” 
y así se van sumando a la lista de deudores gracias a tarjetas de crédito. 
La vida liquida se alimenta de la insatisfacción del yo consigo mismo.1 
Puedo notar que el tiempo se convierte en un medio, para conquistar el espacio. En la 
actualidad, con los avances tecnológicos, esta percepción del tiempo ha venido a 
transformarse, de manera tal que lo que antes nos parecía tan lejos, ahora solo está a un clic 
de nosotros, de esa manera conquistamos el espacio. Una conquista instantánea, que más 
tarda en tener pasado que futuro. 
1 Zygmunt (2005) Vida Liquida, Barcelona, Ed. Paidós, p16
Es, precisamente en estos espacios, en los que la humanidad se desenvuelve actualmente, 
que se da una cierta necesidad de exclusión. Aunque en la actualidad van surgiendo por 
distintos motivos; por ejemplo, la estrategia actual en lugares como Santa Elena, donde el 
crimen organizado ha azotado fuertemente la entrada de turistas, los hoteles han creado 
estrategias diversas para convencer a los turistas de permanecer más tiempo en el hotel que 
afuera, una de ellas es la construcción de hoteles con playas privadas, eventos diversos 
dentro del hotel y barra de comida y/o bebidas. Así, los visitantes tienen música, comida y 
mar sin la necesidad de salir a buscarlo. 
Poco a poco el ser humano se siente más seguro estando sólo que en sociedad, está 
perdiendo las habilidades de convivencia, se moverá y expresara, en cierta medida, con 
aquellos a los que considere de su propia clase. El no hables con extraños, como lo señala 
Bauman, se ha convertido de una frase de protección infantil, a una coraza de protección 
adulta. 
Con el tiempo; explica el señor Bauman, el trabajo se transforma a la premisa de “primero 
yo y después yo”, ya que busca satisfacer siempre los intereses propios. Los trabajadores son 
el recipiente que contiene el trabajo, y como tal lo tienen que cuidar hasta que se agote. Por 
otro lado, el trabajador pasa, primero de un trabajo a largo plazo, duradero y en donde se 
crean vínculos afectuosos con compañeros y empresa; a un trabajo inmediato, en el que la 
durabilidad no es importante y los vínculos personales dejan de existir y toma más 
relevancia la recompensa. 
Es decir, en la modernidad sólida, el individuo tenía una figura con la cual identificarse, el 
Estado.
Ahora en la modernidad liquida el individuo se encuentra con que ese futuro se ha 
desvanecido, no tiene la seguridad de cómo se va a encontrar en años posteriores. En este 
sentido es importante señalar como el individuo al verse cegado por esas necesidades 
creadas, se refugia en sí mismo para poder hacerse, de esa seguridad, evaporada entre los 
poderes de los mercados financieros. 
El concepto de Estado nación, se ofrecía como sustituto de la comunidad sólida, sin embargo 
la seguridad y la certidumbre, buscan un nuevo modelo en el cual basar sus expectativas. 
Al final, Bauman señala que inmersos en la sociedad liquida, el cambio será notado sólo con 
el paso de muchos años; lo equivalente para desvanecer los vicios de hace siglos. 
Su mayor acierto ha sido dar con un estado social y describirlo con una metáfora mágica, 
lo líquido, que sintetiza una pauta de vida muy conocida: la precariedad en el trabajo, en las 
relaciones amorosas, en la propiedad, en el valor de las cosas, relacionada con la ingente 
producción de desechos humanos e industriales, la inseguridad de las personas, de las 
comunidades frente a los cambios naturales millones de personas que al trasladarse de un 
lugar al otro del planeta, se derraman, acicateadas por el sistema del turismo y los medios 
globalizados y el alcance global del capitalismo. 
Son los mismos signos que Marshall Berman recogía en la frase de Marx (“Todo lo sólido se 
desvanece en el aire”).2 
Para Bauman todo esto equivale a una licuefacción de lo real, que se te escapa entre los 
dedos de la mano o se evapora como el sudor en una noche de verano. 
2 Berman (2013) Todo lo solido se desvanece en el aire, México, Ed. siglo XXI, p98
Bauman describe la transición de sólido a líquido con signos contundentes: si antaño 
teníamos bienes raíces, principios, profesiones, expectativas de vida, matrimonios “hasta que 
la muerte nos separe”, valores trascendentes o tradicionales, ahora aceptamos todo lo 
contrario: trabajos, basura, ideas, valores, gustos, hablas. 
Toda nuestra cultura está destinada a administrar esa precariedad consustancial al consumo, 
esa cotidianeidad del riesgo puesto que todo, absolutamente todo, tiene fecha de caducidad. 
Ni siquiera se salvan los númenes. Tras una cultura de mártires hemos pasado a otra de 
héroes y ahora estamos en una cultura de celebridades; y éstas, como sabemos, son dioses 
mortales. 
El anhelo de identidad nacional, de género, de minoría no es tanto la respuesta a la 
globalización como la necesidad de que, en el vértigo torrencial del consumo que arrastra 
todo a su paso, algo quede de tangible, de perdurable y reconocible.
Bibliografía: 
Bauman, Zygmunt (2006) Vida Liquida, Barcelona, Ed. Paidós 
Bauman, Zygmunt (2005) Amor líquido, Madrid, Ed. Fondo de Cultura Económica 
Berman, Marshall (2013) Todo lo solido se desvanece en el aire, México, Ed. siglo XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Amor Liquido de Bauman
Resumen Amor Liquido de BaumanResumen Amor Liquido de Bauman
Resumen Amor Liquido de Bauman
Luis Angel Vasquez Sayaverde
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
maria ester rivas
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
SOCIOLOGA
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
Óscar Pech Lara
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
Japheth Velazquez
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman40216366
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
Seed Translations
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
LuisDanielIbarra
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermasPsicologia Comunitaria
 
El materialismo histórico trabajo final
El materialismo histórico  trabajo  finalEl materialismo histórico  trabajo  final
El materialismo histórico trabajo final
Ronal ML
 
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDAMODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDAro2014tobares
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados lsensottera
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacionEdith GC
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
Salomón Rivero-López
 
Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
Daniel Montero
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Amor Liquido de Bauman
Resumen Amor Liquido de BaumanResumen Amor Liquido de Bauman
Resumen Amor Liquido de Bauman
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
Anomia Y Alienacion
Anomia Y AlienacionAnomia Y Alienacion
Anomia Y Alienacion
 
01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder01 michel foucault y las relaciones de poder
01 michel foucault y las relaciones de poder
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Estructural funcionalismo
Estructural funcionalismoEstructural funcionalismo
Estructural funcionalismo
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
UCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max WeberUCM Ideas Max Weber
UCM Ideas Max Weber
 
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
Cuadro Comparativo // FUNCIONALISMO - MARXISMO - ESTRUCTURALISMO
 
Teoria de la accion comunicativa habermas
Teoria de la accion comunicativa  habermasTeoria de la accion comunicativa  habermas
Teoria de la accion comunicativa habermas
 
El materialismo histórico trabajo final
El materialismo histórico  trabajo  finalEl materialismo histórico  trabajo  final
El materialismo histórico trabajo final
 
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDAMODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
MODERNIDAD SOLIDA VS MODERNIDAD LIQUIDA
 
Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados Apocalípticos e integrados
Apocalípticos e integrados
 
Marx y la enajenacion
Marx y la enajenacionMarx y la enajenacion
Marx y la enajenacion
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Parsons power point 1
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
 
Sociedad disciplinaria
Sociedad disciplinariaSociedad disciplinaria
Sociedad disciplinaria
 
Exposición Max Weber
Exposición Max WeberExposición Max Weber
Exposición Max Weber
 

Similar a Analisis critico a la Modernidad liquida

Cultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman baumanCultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman bauman
julian1204
 
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Patricia Almaza
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docxBauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
985278408
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
DaniArias9
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Rocio Cordón
 
Ensayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadasEnsayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadas
daniog51
 
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
JoseCristianParrilla
 
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ... ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
Miguel Gomez Ramirez
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
Jesica Robaudi
 
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoriaActividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Miguel Gomez Ramirez
 
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
HitomySachySorianoLo
 
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJKLÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
Adolfo Vasquez Rocca
 
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
Adolfo Vasquez Rocca
 
sociedad moderna liquida.
sociedad moderna liquida.sociedad moderna liquida.
sociedad moderna liquida.kar181920
 
modernidad liquida
modernidad liquidamodernidad liquida
modernidad liquida
kar181920
 

Similar a Analisis critico a la Modernidad liquida (20)

Cultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman baumanCultura de desperdicios zygman bauman
Cultura de desperdicios zygman bauman
 
Vida líquida
Vida líquidaVida líquida
Vida líquida
 
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
Baumman “vivimos en dos mundos paralelos y diferentes el online y el offline”
 
Vida liquida
Vida liquida Vida liquida
Vida liquida
 
La educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquidoLa educación en un mundo líquido
La educación en un mundo líquido
 
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docxBauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
Bauman La ética del trabajo y la ética del consumo.docx
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
 
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
Entrevista con-sygmunt-bauman-2009
 
Ensayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadasEnsayo libro vidas desperdiciadas
Ensayo libro vidas desperdiciadas
 
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
)SOCIEDADES SOLIDAS Y SOCIEDADES LIQUIDAS.pdf
 
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
 ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ... ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
ZYGMUNT BAUMAN; MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ...
 
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
La importancia de la revalorización de la humanidad del hombre (retrabajado)
 
La Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la PosmodernidadLa Adolescencia en la Posmodernidad
La Adolescencia en la Posmodernidad
 
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoriaActividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
 
Para trabajo de unad
Para trabajo de unadPara trabajo de unad
Para trabajo de unad
 
Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
 
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJKLÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK
 
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SL...
 
sociedad moderna liquida.
sociedad moderna liquida.sociedad moderna liquida.
sociedad moderna liquida.
 
modernidad liquida
modernidad liquidamodernidad liquida
modernidad liquida
 

Más de Jorge Jonathan Panchi B.

Caotico Space Manhattan NY - EEUU
Caotico Space Manhattan NY - EEUUCaotico Space Manhattan NY - EEUU
Caotico Space Manhattan NY - EEUU
Jorge Jonathan Panchi B.
 
Origenes de la arquitectura europea
Origenes de la arquitectura europeaOrigenes de la arquitectura europea
Origenes de la arquitectura europea
Jorge Jonathan Panchi B.
 
NEC-11 CAPÍTULO 16 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NORMA HIDROSANITARIA ...
NEC-11 CAPÍTULO 16 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NORMA HIDROSANITARIA ...NEC-11 CAPÍTULO 16 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NORMA HIDROSANITARIA ...
NEC-11 CAPÍTULO 16 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NORMA HIDROSANITARIA ...
Jorge Jonathan Panchi B.
 
Geometria analitica CALVACHE
Geometria analitica CALVACHEGeometria analitica CALVACHE
Geometria analitica CALVACHE
Jorge Jonathan Panchi B.
 
diapositivas de Philip Johnson John Burgee
diapositivas de Philip Johnson John Burgeediapositivas de Philip Johnson John Burgee
diapositivas de Philip Johnson John Burgee
Jorge Jonathan Panchi B.
 
Certificado de Ingresos
Certificado de IngresosCertificado de Ingresos
Certificado de Ingresos
Jorge Jonathan Panchi B.
 

Más de Jorge Jonathan Panchi B. (7)

Caotico Space Manhattan NY - EEUU
Caotico Space Manhattan NY - EEUUCaotico Space Manhattan NY - EEUU
Caotico Space Manhattan NY - EEUU
 
Origenes de la arquitectura europea
Origenes de la arquitectura europeaOrigenes de la arquitectura europea
Origenes de la arquitectura europea
 
NEC-11 CAPÍTULO 16 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NORMA HIDROSANITARIA ...
NEC-11 CAPÍTULO 16 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NORMA HIDROSANITARIA ...NEC-11 CAPÍTULO 16 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NORMA HIDROSANITARIA ...
NEC-11 CAPÍTULO 16 NORMA ECUATORIANA DE LA CONSTRUCCIÓN NORMA HIDROSANITARIA ...
 
Geometria analitica CALVACHE
Geometria analitica CALVACHEGeometria analitica CALVACHE
Geometria analitica CALVACHE
 
Chapter 06
Chapter 06Chapter 06
Chapter 06
 
diapositivas de Philip Johnson John Burgee
diapositivas de Philip Johnson John Burgeediapositivas de Philip Johnson John Burgee
diapositivas de Philip Johnson John Burgee
 
Certificado de Ingresos
Certificado de IngresosCertificado de Ingresos
Certificado de Ingresos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Analisis critico a la Modernidad liquida

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES PENSAMIENTO CONTEMPORANEO Nombre: Jonathan Panchi Fecha: 14 de octubre del 2014 Análisis Crítico de la Modernidad y Vida Liquida Introducción: En este análisis crítico empezare con una frase del señor Bauman sobre la vida liquida. “La vida líquida es una vida precaria y vivida en condiciones de incertidumbre constante” -Zygmunt Bauman, Vida Líquida Analizare de que se trata su obra, sus características más relevantes también daré mi opinión y critica acerca de los puntos que él vaya tomando. También el perfil consumista del individuo de la modernidad líquida no concierne únicamente a su trato con los objetos. El mensaje de la sociedad de consumidores es que "todo es o podría ser una mercancía, o, si todavía no lo es, debería ser tratado como tal". Como ya lo había hecho en Amor líquido, Bauman insiste aquí en la precarización de las relaciones personales, que fluctúan al ritmo vertiginoso que el "síndrome consumista", caracterizado por la exaltación de "la rapidez, el exceso y el desperdicio", le impone. Las rupturas de pareja ya no sorprenden a nadie. Al contrario, se sospecha de aquellos que demoran demasiado tiempo en llevarla a cabo (Bauman cita un informe según el cual "el tiempo óptimo para desanudar el nudo matrimonial ha pasado a ser de entre 18 meses y dos años").
  • 2. Otro ejemplo del cambio de una modernidad a otra se puede encontrar en el cuerpo. Mientras que hasta no hace demasiado el parámetro para juzgar el buen o mal estado de un cuerpo era la salud, ahora lo es el "estar en forma". El problema es que el concepto de "buena forma" es tan vago y subjetivo, y se presta de tal modo a comparaciones con los criterios de otros, que nunca se llega a su realización plena. Y no puede llegarse porque, precisamente, el consumo y el fitness es una práctica típicamente consumista se mueve a partir de una insatisfacción que él mismo tiene que alimentar. Desarrollo Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es, por lo tanto, la incertidumbre constante. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponernos al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso, a pasar por alto las fechas de caducidad y vernos obligados a cargar con bienes u objetos inservibles, a no captar el momento en que se hace perentorio un cambio de enfoque y quedar relegados. Así, dada la velocidad de los cambios, la vida consiste de nuevos comienzos, pero también de incesantes finales. Ello explica que en nuestras vidas resulte abrumadora la preocupación por los finales rápidos a falta de los cuales los comienzos serían impensables. Entre las artes del vivir líquido moderno y las habilidades necesarias para ponerlas en práctica, librarse de las cosas cobra prioridad sobre el adquirirlas. Una vez más, Bauman nos brinda un diagnóstico de nuestras sociedades certero, agudo e inmensamente conmovedor. En lo personal el texto me resulta un poco difícil de comprender en su totalidad ya que el autor utiliza palabras con las que no estoy familiarizado.
  • 3. A mi parecer de lo que trata Bauman se refiere a tener algo que es posible pero de igual modo no podemos desarrollarlo porque se escurre de nuestro control, ya que a causa de los cambios constantes en la sociedad unos pueden sentirse capaces de afrontarlo y otros sólo pueden sentir miedo. También nos habla sobre la emancipación que constituye principalmente del desapego, independencia o libertad al consumismo, que de poco en poco ha ido aislando al hombre de la sociedad haciéndolo un ser egoísta. El hombre deja de lado esa sensación de satisfacción y bienestar, derivados de la industrialización posterior a la segunda guerra mundial y busca su libertad. Yo siento que la sociedad capitalista nos está señalando constantemente lo que tenemos y lo que no tenemos y ayudándose de la publicidad y mercadotecnia, y nos hace ver incluso por encima de nuestras necesidades básicas y así poder consumir al que más tenga. En la actualidad yo podría describirlo como “los que pueden pagarlo” y quienes “intentan pagarlo” y así se van sumando a la lista de deudores gracias a tarjetas de crédito. La vida liquida se alimenta de la insatisfacción del yo consigo mismo.1 Puedo notar que el tiempo se convierte en un medio, para conquistar el espacio. En la actualidad, con los avances tecnológicos, esta percepción del tiempo ha venido a transformarse, de manera tal que lo que antes nos parecía tan lejos, ahora solo está a un clic de nosotros, de esa manera conquistamos el espacio. Una conquista instantánea, que más tarda en tener pasado que futuro. 1 Zygmunt (2005) Vida Liquida, Barcelona, Ed. Paidós, p16
  • 4. Es, precisamente en estos espacios, en los que la humanidad se desenvuelve actualmente, que se da una cierta necesidad de exclusión. Aunque en la actualidad van surgiendo por distintos motivos; por ejemplo, la estrategia actual en lugares como Santa Elena, donde el crimen organizado ha azotado fuertemente la entrada de turistas, los hoteles han creado estrategias diversas para convencer a los turistas de permanecer más tiempo en el hotel que afuera, una de ellas es la construcción de hoteles con playas privadas, eventos diversos dentro del hotel y barra de comida y/o bebidas. Así, los visitantes tienen música, comida y mar sin la necesidad de salir a buscarlo. Poco a poco el ser humano se siente más seguro estando sólo que en sociedad, está perdiendo las habilidades de convivencia, se moverá y expresara, en cierta medida, con aquellos a los que considere de su propia clase. El no hables con extraños, como lo señala Bauman, se ha convertido de una frase de protección infantil, a una coraza de protección adulta. Con el tiempo; explica el señor Bauman, el trabajo se transforma a la premisa de “primero yo y después yo”, ya que busca satisfacer siempre los intereses propios. Los trabajadores son el recipiente que contiene el trabajo, y como tal lo tienen que cuidar hasta que se agote. Por otro lado, el trabajador pasa, primero de un trabajo a largo plazo, duradero y en donde se crean vínculos afectuosos con compañeros y empresa; a un trabajo inmediato, en el que la durabilidad no es importante y los vínculos personales dejan de existir y toma más relevancia la recompensa. Es decir, en la modernidad sólida, el individuo tenía una figura con la cual identificarse, el Estado.
  • 5. Ahora en la modernidad liquida el individuo se encuentra con que ese futuro se ha desvanecido, no tiene la seguridad de cómo se va a encontrar en años posteriores. En este sentido es importante señalar como el individuo al verse cegado por esas necesidades creadas, se refugia en sí mismo para poder hacerse, de esa seguridad, evaporada entre los poderes de los mercados financieros. El concepto de Estado nación, se ofrecía como sustituto de la comunidad sólida, sin embargo la seguridad y la certidumbre, buscan un nuevo modelo en el cual basar sus expectativas. Al final, Bauman señala que inmersos en la sociedad liquida, el cambio será notado sólo con el paso de muchos años; lo equivalente para desvanecer los vicios de hace siglos. Su mayor acierto ha sido dar con un estado social y describirlo con una metáfora mágica, lo líquido, que sintetiza una pauta de vida muy conocida: la precariedad en el trabajo, en las relaciones amorosas, en la propiedad, en el valor de las cosas, relacionada con la ingente producción de desechos humanos e industriales, la inseguridad de las personas, de las comunidades frente a los cambios naturales millones de personas que al trasladarse de un lugar al otro del planeta, se derraman, acicateadas por el sistema del turismo y los medios globalizados y el alcance global del capitalismo. Son los mismos signos que Marshall Berman recogía en la frase de Marx (“Todo lo sólido se desvanece en el aire”).2 Para Bauman todo esto equivale a una licuefacción de lo real, que se te escapa entre los dedos de la mano o se evapora como el sudor en una noche de verano. 2 Berman (2013) Todo lo solido se desvanece en el aire, México, Ed. siglo XXI, p98
  • 6. Bauman describe la transición de sólido a líquido con signos contundentes: si antaño teníamos bienes raíces, principios, profesiones, expectativas de vida, matrimonios “hasta que la muerte nos separe”, valores trascendentes o tradicionales, ahora aceptamos todo lo contrario: trabajos, basura, ideas, valores, gustos, hablas. Toda nuestra cultura está destinada a administrar esa precariedad consustancial al consumo, esa cotidianeidad del riesgo puesto que todo, absolutamente todo, tiene fecha de caducidad. Ni siquiera se salvan los númenes. Tras una cultura de mártires hemos pasado a otra de héroes y ahora estamos en una cultura de celebridades; y éstas, como sabemos, son dioses mortales. El anhelo de identidad nacional, de género, de minoría no es tanto la respuesta a la globalización como la necesidad de que, en el vértigo torrencial del consumo que arrastra todo a su paso, algo quede de tangible, de perdurable y reconocible.
  • 7. Bibliografía: Bauman, Zygmunt (2006) Vida Liquida, Barcelona, Ed. Paidós Bauman, Zygmunt (2005) Amor líquido, Madrid, Ed. Fondo de Cultura Económica Berman, Marshall (2013) Todo lo solido se desvanece en el aire, México, Ed. siglo XXI