SlideShare una empresa de Scribd logo
revistas científicas
Tiempos revueltos

por Javier Badía

Socio de honor de la UNE

Las crisis siempre traen tiempos revueltos.
Así es en todos los espacios de nuestras
vidas. Y ahora estamos bien metidos en
una crisis de envergadura. Como esta
ventana al lector en UNELibros es para
hablar de revistas científicas, hablemos de
ellas. Y pongamos ojo avizor, porque las
crisis también traen tiempos de confusión.
En nuestras universidades vivimos tiempos
de recortes presupuestarios. ¿Qué pasa, o
qué puede pasar con las revistas científicas,
sostenidas con fondos públicos y que en
términos contables figuran como pérdidas?
Cuidado, porque voy a reivindicar el
papel del editor universitario como figura
inexcusable y más bien poco recortable.
El Gobierno ha aprobado —¡por fin!—
el proyecto de Ley de la Ciencia (su
nombre completo es Ley de la Ciencia, la
Tecnología y la Innovación), el 7 de mayo.
Sustituirá, tras su paso por el Parlamento, a
la Ley de Investigación Científica de 1986.
En su artículo 36 se obliga a la «difusión
en acceso abierto» de las publicaciones
que sean resultado del trabajo investigador
financiado con dinero público. O sea que,
y dicho de otro modo, no hay más narices
que la publicación electrónica para las
revistas científicas universitarias, que se
sostienen con fondos públicos. El llamado
open access deja de ser una opción, para
ser de obligado cumplimiento.
Ahora bien, la publicación electrónica
(condición necesaria para el acceso abierto),
¿supone un ahorro económico para los
servicios editoriales? En un periodo de
transición, como en el que nos encontramos,
claramente no. Mantener el sistema
tradicional (en papel) y cumplir los criterios
de calidad exigidos para las publicaciones

científicas en la Red (véase Stanford
guidelines for web credibility, en http://
credibility.stanford.edu/guidelines/index.
html) es más caro que sólo el proceso anterior.
Entonces, ¿cerramos la versión en papel de
las revistas científicas universitarias? Para
eso, habrá que vencer serias resistencias de
los investigadores que saben del prestigio
del papel para la comunicación científica,
pero que, sobre todo en los campos de
las Ciencias Sociales y las Humanidades
(donde mayoritariamente se mueven las
publicaciones en las universidades), tienen
todavía muchas dudas sobre pros y contras
de la edición en soporte electrónico. Por
ejemplo, la publicación electrónica nos ofrece
una mayor difusión e inmediatez, pero ¿cómo
manejar el llamado «factor de impacto»
(cociente entre el número de citas recibidas
por una revista y el número de trabajos
publicados en un periodo dado)?, que es un
criterio fundamental de calidad científica,
y no de calidad informativa, de visibilidad,
como sería la difusión.
Claro que también éste puede ser un buen
momento para la fusión de cabeceras. Un
exceso de revistas en determinadas áreas
contribuye a la dispersión y decrece la
visibilidad. Y el dinero público no está
para enterrar buenos trabajos de nuestros
investigadores. Menos cabeceras obligan
también a una mayor exigencia en la
publicación.
Los recortes no pueden convertir al
editor universitario en un facilitador de
herramientas. Es una tentación, desde luego,
para el gestor que reparte los dineros, el
interpretar la publicación electrónica como
el manejo de un programa de ordenador.
Pero no. No hay tal papel subsidiario.
Cuidado aquí con los riesgos del lenguaje:
productores de contenidos (investigadores),
gestores de contenidos (editores), agregadores
de contenidos (distribuidores). Perífrasis que
no contribuyen precisamente a clarificar la
situación. La exigencia de calidad para las
publicaciones científicas es igual o más alta
en la Red que en el soporte tradicional. Y
para eso está el editor, cuyo trabajo no es
sustituible. Aunque algunos quieran pescar
en río revuelto.

n corto
Las editoriales universitarias
crean una plataforma
común para comercializar
sus libros electrónicos
Es el resultado del convenio marco
firmado por la Unión de Editoriales
Universitarias Españolas y Publidisa,
empresa que se encargará de la gestión y
comercialización de las obras digitales,
editadas por las 62 editoriales y servicios
de publicaciones de las universidades
y servicios de investigación españoles,
miembros de la UNE. La plataforma de
los e-book universitarios españoles, en la
que se está trabajando al cierre de esta
revista, estará disponible en otoño.
Las editoriales universitarias dan
respuesta así a las nuevas demandas
docentes al tiempo que amplían la
presencia y difusión del conocimiento
científico español en Internet.
La plataforma estará disponible en la
página web de la UNE (www.une.es),
en la que desde hace años se puede
consultar el fondo vivo (34.000 libros
impresos y revistas) publicados por las
editoriales universitarias españolas.
Con la difusión y comercialización de
las publicaciones electrónicas a partir
de otoño, las universidades pondrán
a disposición de todos los lectores de
e-book (universitarios, investigadores,
lectores en general) la investigación y
la ciencia que se genera en los campus
españoles, en un formato ya digital.
Y es que el proceso de adaptación de las
editoriales universitarias al desarrollo de
las nuevas tecnologías en la Universidad
va parejo, como no podía ser de otra
manera, al de las propias universidades.
Recientemente se presentaba el informe
Universitic 2010: Evolución de las TIC
en el Sistema Universitario Español
2006-2010. Según los datos que recoge
el documento, el 85% de las aulas
universitarias tiene cobertura wifi, la
docencia a través de la plataforma virtual
alcanza ya al 90% de los estudiantes y
al 80% del profesorado y el 77% de los
servicios administrativos se ofrecen ya de
forma personalizada a través de la web.

libros N.º 21 Otoño 2010

31

Más contenido relacionado

Destacado

Executive MBA
Executive MBAExecutive MBA
Executive MBA
Margo O'Dowd
 
Sheds nj.
Sheds nj.Sheds nj.
Sheds nj.
Paul Zook
 
Carnaval colotepec puerto escondido 2014
Carnaval colotepec puerto escondido   2014Carnaval colotepec puerto escondido   2014
Carnaval colotepec puerto escondido 2014
megaradioexpress
 
Enseñanza situada frida dáz
Enseñanza situada   frida dázEnseñanza situada   frida dáz
Enseñanza situada frida dáz
hilde121893
 
тест осцилации и бранови. звук
тест  осцилации и бранови. звуктест  осцилации и бранови. звук
тест осцилации и бранови. звукBeti Goseska
 
Ejercicios de clase l 17
Ejercicios de clase l 17Ejercicios de clase l 17
Ejercicios de clase l 17
Fabian Muñoz
 
Advising
AdvisingAdvising
Advising
jladino7
 
Escribir para comunicar ciencia
Escribir para comunicar cienciaEscribir para comunicar ciencia
Escribir para comunicar ciencia
Javier Badía
 
Actv. didactica
Actv. didacticaActv. didactica
Actv. didactica
dei18
 
Suma, relaciona i escriu €
Suma, relaciona i escriu €Suma, relaciona i escriu €
Suma, relaciona i escriu €Salva Cuenca
 
Csodák palotája
Csodák palotájaCsodák palotája
Csodák palotája
Benedekné Hajnalka
 
First Communicastion Voice Solutions
First Communicastion Voice Solutions First Communicastion Voice Solutions
First Communicastion Voice Solutions Rgutowski85
 
Sec+
Sec+Sec+
Calendário fev2014
Calendário fev2014Calendário fev2014
Calendário fev2014
Congregação da Paz
 
Falling rupee understanding india’s financial statements like a company's
Falling rupee understanding india’s financial statements like a company'sFalling rupee understanding india’s financial statements like a company's
Falling rupee understanding india’s financial statements like a company's
Sunstone Business School
 
16
1616

Destacado (17)

Executive MBA
Executive MBAExecutive MBA
Executive MBA
 
Sheds nj.
Sheds nj.Sheds nj.
Sheds nj.
 
Carnaval colotepec puerto escondido 2014
Carnaval colotepec puerto escondido   2014Carnaval colotepec puerto escondido   2014
Carnaval colotepec puerto escondido 2014
 
Enseñanza situada frida dáz
Enseñanza situada   frida dázEnseñanza situada   frida dáz
Enseñanza situada frida dáz
 
тест осцилации и бранови. звук
тест  осцилации и бранови. звуктест  осцилации и бранови. звук
тест осцилации и бранови. звук
 
Ejercicios de clase l 17
Ejercicios de clase l 17Ejercicios de clase l 17
Ejercicios de clase l 17
 
Advising
AdvisingAdvising
Advising
 
Escribir para comunicar ciencia
Escribir para comunicar cienciaEscribir para comunicar ciencia
Escribir para comunicar ciencia
 
Actv. didactica
Actv. didacticaActv. didactica
Actv. didactica
 
Suma, relaciona i escriu €
Suma, relaciona i escriu €Suma, relaciona i escriu €
Suma, relaciona i escriu €
 
Csodák palotája
Csodák palotájaCsodák palotája
Csodák palotája
 
First Communicastion Voice Solutions
First Communicastion Voice Solutions First Communicastion Voice Solutions
First Communicastion Voice Solutions
 
Sec+
Sec+Sec+
Sec+
 
Calendário fev2014
Calendário fev2014Calendário fev2014
Calendário fev2014
 
Falling rupee understanding india’s financial statements like a company's
Falling rupee understanding india’s financial statements like a company'sFalling rupee understanding india’s financial statements like a company's
Falling rupee understanding india’s financial statements like a company's
 
Scan0005
Scan0005Scan0005
Scan0005
 
16
1616
16
 

Similar a Tiempos revueltos

Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica
Andres Olaya
 
Que quince años no son nada
Que quince años no son nadaQue quince años no son nada
Que quince años no son nada
Javier Badía
 
El Referencista No. 23
El Referencista No. 23El Referencista No. 23
El Referencista No. 23
Carlos Sánchez
 
Fundamentos de una revista científica
Fundamentos de una revista científicaFundamentos de una revista científica
Fundamentos de una revista científica
Julio Camba Perez
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]
MARIEXY13
 
Publicar en inglés
Publicar en inglésPublicar en inglés
Publicar en inglés
Javier Badía
 
Diseminación y difusión científica en el siglo xxi
Diseminación y difusión científica en el siglo xxiDiseminación y difusión científica en el siglo xxi
Diseminación y difusión científica en el siglo xxi
Teresa Tsuji
 
Desarrollo de modulo
Desarrollo de moduloDesarrollo de modulo
Desarrollo de modulo
Maria Elizabeth
 
Dchos autor normaweb.01.07
Dchos autor normaweb.01.07Dchos autor normaweb.01.07
Dchos autor normaweb.01.07
pasego
 
Presentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-saidPresentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-said
Manuel Gértrudix
 
Diseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
DiseminacinydifusincientficaenelsigloxxiDiseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
Diseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
Teresa Tsuji
 
Comunicare
ComunicareComunicare
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Comunicación y Cultura libre: Retos y OportunidadesComunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Elias Said Hung
 
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Fred revista e qualidade de vida
Fred revista e qualidade de vidaFred revista e qualidade de vida
Fred revista e qualidade de vida
Gisele Dotto Reginato
 
La especialización de la victimología
La especialización de la victimologíaLa especialización de la victimología
La especialización de la victimología
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
jaimesnestor
 
Acceso abierto al conocimiento cientifico
Acceso abierto al conocimiento cientificoAcceso abierto al conocimiento cientifico
Acceso abierto al conocimiento cientifico
Universidad Pedagógica Nacional U 211
 
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
Acta cyt27
Acta cyt27Acta cyt27
Acta cyt27
Enrique de la Rosa
 

Similar a Tiempos revueltos (20)

Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica Tendencias de la descripción bibliográfica
Tendencias de la descripción bibliográfica
 
Que quince años no son nada
Que quince años no son nadaQue quince años no son nada
Que quince años no son nada
 
El Referencista No. 23
El Referencista No. 23El Referencista No. 23
El Referencista No. 23
 
Fundamentos de una revista científica
Fundamentos de una revista científicaFundamentos de una revista científica
Fundamentos de una revista científica
 
La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]La%20 comunicación%20científica[1]
La%20 comunicación%20científica[1]
 
Publicar en inglés
Publicar en inglésPublicar en inglés
Publicar en inglés
 
Diseminación y difusión científica en el siglo xxi
Diseminación y difusión científica en el siglo xxiDiseminación y difusión científica en el siglo xxi
Diseminación y difusión científica en el siglo xxi
 
Desarrollo de modulo
Desarrollo de moduloDesarrollo de modulo
Desarrollo de modulo
 
Dchos autor normaweb.01.07
Dchos autor normaweb.01.07Dchos autor normaweb.01.07
Dchos autor normaweb.01.07
 
Presentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-saidPresentacion maestria-elias-said
Presentacion maestria-elias-said
 
Diseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
DiseminacinydifusincientficaenelsigloxxiDiseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
Diseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
 
Comunicare
ComunicareComunicare
Comunicare
 
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Comunicación y Cultura libre: Retos y OportunidadesComunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
Comunicación y Cultura libre: Retos y Oportunidades
 
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
 
Fred revista e qualidade de vida
Fred revista e qualidade de vidaFred revista e qualidade de vida
Fred revista e qualidade de vida
 
La especialización de la victimología
La especialización de la victimologíaLa especialización de la victimología
La especialización de la victimología
 
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
SERBITAC Boletín Informativo de los Servicios Bibliotecarios de la Universida...
 
Acceso abierto al conocimiento cientifico
Acceso abierto al conocimiento cientificoAcceso abierto al conocimiento cientifico
Acceso abierto al conocimiento cientifico
 
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
Los ciclos de la evolución/evaluación como expresión de la profesionalización...
 
Acta cyt27
Acta cyt27Acta cyt27
Acta cyt27
 

Más de Javier Badía

Un blog para el lenguaje claro
Un blog para el lenguaje claroUn blog para el lenguaje claro
Un blog para el lenguaje claro
Javier Badía
 
Cuestión de estilo: para escribir bien hay que pensar bien
Cuestión de estilo: para escribir bien hay que pensar bienCuestión de estilo: para escribir bien hay que pensar bien
Cuestión de estilo: para escribir bien hay que pensar bien
Javier Badía
 
Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en español
Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en españolUn "manual de estilo" centenario, por primera vez en español
Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en español
Javier Badía
 
El primer trabajo de investigación
El primer trabajo de investigaciónEl primer trabajo de investigación
El primer trabajo de investigación
Javier Badía
 
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Javier Badía
 
A favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar cienciaA favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar ciencia
Javier Badía
 
El lenguaje científico es también lenguaje claro
El lenguaje científico es también lenguaje claroEl lenguaje científico es también lenguaje claro
El lenguaje científico es también lenguaje claro
Javier Badía
 

Más de Javier Badía (7)

Un blog para el lenguaje claro
Un blog para el lenguaje claroUn blog para el lenguaje claro
Un blog para el lenguaje claro
 
Cuestión de estilo: para escribir bien hay que pensar bien
Cuestión de estilo: para escribir bien hay que pensar bienCuestión de estilo: para escribir bien hay que pensar bien
Cuestión de estilo: para escribir bien hay que pensar bien
 
Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en español
Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en españolUn "manual de estilo" centenario, por primera vez en español
Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en español
 
El primer trabajo de investigación
El primer trabajo de investigaciónEl primer trabajo de investigación
El primer trabajo de investigación
 
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
 
A favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar cienciaA favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar ciencia
 
El lenguaje científico es también lenguaje claro
El lenguaje científico es también lenguaje claroEl lenguaje científico es también lenguaje claro
El lenguaje científico es también lenguaje claro
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Tiempos revueltos

  • 1. revistas científicas Tiempos revueltos por Javier Badía Socio de honor de la UNE Las crisis siempre traen tiempos revueltos. Así es en todos los espacios de nuestras vidas. Y ahora estamos bien metidos en una crisis de envergadura. Como esta ventana al lector en UNELibros es para hablar de revistas científicas, hablemos de ellas. Y pongamos ojo avizor, porque las crisis también traen tiempos de confusión. En nuestras universidades vivimos tiempos de recortes presupuestarios. ¿Qué pasa, o qué puede pasar con las revistas científicas, sostenidas con fondos públicos y que en términos contables figuran como pérdidas? Cuidado, porque voy a reivindicar el papel del editor universitario como figura inexcusable y más bien poco recortable. El Gobierno ha aprobado —¡por fin!— el proyecto de Ley de la Ciencia (su nombre completo es Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación), el 7 de mayo. Sustituirá, tras su paso por el Parlamento, a la Ley de Investigación Científica de 1986. En su artículo 36 se obliga a la «difusión en acceso abierto» de las publicaciones que sean resultado del trabajo investigador financiado con dinero público. O sea que, y dicho de otro modo, no hay más narices que la publicación electrónica para las revistas científicas universitarias, que se sostienen con fondos públicos. El llamado open access deja de ser una opción, para ser de obligado cumplimiento. Ahora bien, la publicación electrónica (condición necesaria para el acceso abierto), ¿supone un ahorro económico para los servicios editoriales? En un periodo de transición, como en el que nos encontramos, claramente no. Mantener el sistema tradicional (en papel) y cumplir los criterios de calidad exigidos para las publicaciones científicas en la Red (véase Stanford guidelines for web credibility, en http:// credibility.stanford.edu/guidelines/index. html) es más caro que sólo el proceso anterior. Entonces, ¿cerramos la versión en papel de las revistas científicas universitarias? Para eso, habrá que vencer serias resistencias de los investigadores que saben del prestigio del papel para la comunicación científica, pero que, sobre todo en los campos de las Ciencias Sociales y las Humanidades (donde mayoritariamente se mueven las publicaciones en las universidades), tienen todavía muchas dudas sobre pros y contras de la edición en soporte electrónico. Por ejemplo, la publicación electrónica nos ofrece una mayor difusión e inmediatez, pero ¿cómo manejar el llamado «factor de impacto» (cociente entre el número de citas recibidas por una revista y el número de trabajos publicados en un periodo dado)?, que es un criterio fundamental de calidad científica, y no de calidad informativa, de visibilidad, como sería la difusión. Claro que también éste puede ser un buen momento para la fusión de cabeceras. Un exceso de revistas en determinadas áreas contribuye a la dispersión y decrece la visibilidad. Y el dinero público no está para enterrar buenos trabajos de nuestros investigadores. Menos cabeceras obligan también a una mayor exigencia en la publicación. Los recortes no pueden convertir al editor universitario en un facilitador de herramientas. Es una tentación, desde luego, para el gestor que reparte los dineros, el interpretar la publicación electrónica como el manejo de un programa de ordenador. Pero no. No hay tal papel subsidiario. Cuidado aquí con los riesgos del lenguaje: productores de contenidos (investigadores), gestores de contenidos (editores), agregadores de contenidos (distribuidores). Perífrasis que no contribuyen precisamente a clarificar la situación. La exigencia de calidad para las publicaciones científicas es igual o más alta en la Red que en el soporte tradicional. Y para eso está el editor, cuyo trabajo no es sustituible. Aunque algunos quieran pescar en río revuelto. n corto Las editoriales universitarias crean una plataforma común para comercializar sus libros electrónicos Es el resultado del convenio marco firmado por la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y Publidisa, empresa que se encargará de la gestión y comercialización de las obras digitales, editadas por las 62 editoriales y servicios de publicaciones de las universidades y servicios de investigación españoles, miembros de la UNE. La plataforma de los e-book universitarios españoles, en la que se está trabajando al cierre de esta revista, estará disponible en otoño. Las editoriales universitarias dan respuesta así a las nuevas demandas docentes al tiempo que amplían la presencia y difusión del conocimiento científico español en Internet. La plataforma estará disponible en la página web de la UNE (www.une.es), en la que desde hace años se puede consultar el fondo vivo (34.000 libros impresos y revistas) publicados por las editoriales universitarias españolas. Con la difusión y comercialización de las publicaciones electrónicas a partir de otoño, las universidades pondrán a disposición de todos los lectores de e-book (universitarios, investigadores, lectores en general) la investigación y la ciencia que se genera en los campus españoles, en un formato ya digital. Y es que el proceso de adaptación de las editoriales universitarias al desarrollo de las nuevas tecnologías en la Universidad va parejo, como no podía ser de otra manera, al de las propias universidades. Recientemente se presentaba el informe Universitic 2010: Evolución de las TIC en el Sistema Universitario Español 2006-2010. Según los datos que recoge el documento, el 85% de las aulas universitarias tiene cobertura wifi, la docencia a través de la plataforma virtual alcanza ya al 90% de los estudiantes y al 80% del profesorado y el 77% de los servicios administrativos se ofrecen ya de forma personalizada a través de la web. libros N.º 21 Otoño 2010 31