SlideShare una empresa de Scribd logo
20 libros N.º 28 Primavera 2014
tradicionales en nuestro entorno. Con
carácter general, para autores y editores, la
puesta al día de cuestiones de estilo y uso
lingüístico es fundamental. Un manual de
estilo no es ni puede ser una gramática ni
un diccionario ni una ortografía. Es, sobre
todo, y además de su carácter técnico,
una guía de uso del español actual. Y
en ese sentido, el Manual Chicago-Deusto
cumple bien, y siempre con referencia a
los criterios de la Nueva gramática de la
lengua española de la RAE.
Son mil páginas de un trabajo bien
hecho. Se nota el esfuerzo del editor por
que el lenguaje sea accesible y siempre
recomendando un lenguaje claro y preciso.
Un libro de cabecera para todos los que
quieran o tengan que comunicar ciencia,
que recoge sin complejos expresiones
o códigos de ahora mismo como los
emoticonos, pictogramas utilizados en
mensajes electrónicos (página 450). Quizá
una anécdota, pero significativa.
En el número 18 de UNELIBROS (primavera
de 2009) aparecía un artículo de Antoni
Furió, director de Publicaciones en
aquel momento de la Universidad de
Valencia y expresidente de la UNE,
en el que recomendaba a los editores
universitarios el Chicago Manual of Style.
Furió nos explicaba que este manual de
estilo era la obra de consulta obligada
para las 120 editoriales universitarias
de los Estados Unidos: «Se trata de una
poderosa herramienta de consulta, que
permite resolver numerosas dudas, desde la
tipografía y la maquetación al diseño de la
cubierta». Es probable que Javier Torres,
entonces y ahora director de Publicaciones
de Deusto decidiera darle una pensada al
asunto. Dos años más tarde, en la Feria
del libro de Frankfurt, se firmó el acuerdo
entre su universidad y la de Chicago para la
edición en español. Hasta ese momento
había algunas obras de excelencia, como el
Manual de estilo de la lengua española, de
José Martínez de Sousa, probablemente
el autor que más ha trabajado en el campo
de la escritura científica, pero se echaba
en falta esa obra total, directamente
encarnada en el campo de la edición
científica, que abarcase a autores y
editores, que propusiera soluciones
de manera práctica y con numerosos
ejemplos, para dudas de escritura y de
composición y edición.
Ante todo estamos ante una traducción
adaptada a los usos normativos y
editoriales del español. Una traducción de
la decimosexta edición (2010) del Chicago
Manual of Style. Nació esta obra (1906)
más como un compendio de reglas para
uso de la imprenta de la Universidad de
Chicago. Algo parecido a lo que podríamos
entender como un código tipográfico
(conjunto de normas para la realización
de un impreso, según Martínez de Sousa).
Pero evolucionó de tal manera que hoy
es un manual de estilo que no solo sirve
a los editores, sociedades o asociaciones
científicas, sino también, y especialmente,
a aquellos autores que tienen que publicar
los resultados de su investigación. Que
tienen que autoeditarse, por causa de
las exigencias de la producción digital.
Por supuesto que el espacio abarca no
solo al mundo del libro, sino también, y
especialmente, al mundo de las revistas,
es decir, al de los artículos científicos.
En cuarenta años, el tiempo que va de
1970 a 2010, se han vendido más de un
millón de copias del Chicago Manual
of Style. Es a finales de los sesenta y
en la década de los setenta cuando se
consolida la normalización para la
edición científica (que los científicos
tengan la seguridad de que su trabajo no
será rechazado por cuestiones formales).
Y ahora aparece esta primera edición en
español. Una apuesta arriesgada, porque
el original es un referente de prestigio en
el mundo anglosajón y porque la traducción
necesitaba de una importante adaptación
al uso de la lengua española y a prácticas
específicas de nuestro sector editorial.
El reto era enorme, y no bastaba con reunir
a un plantel de traductores. ¿Qué aporta
esta edición que no contenga la versión
inglesa? Para el editor que se acerque a la
obra, cuestiones como gestión de derechos
de autor y propiedad intelectual
conforme a la normativa legal en España,
últimas tendencias de la edición digital,
sobre todo para revistas científicas y
adaptación a las normas internacionales,
lo que supone confrontar con criterios
revistas científicas
Un manual de estilo centenario,
por primera vez en español
El Chicago-Deusto,
una magnífica noticia
para quienes tienen que
comunicar ciencia
por Javier Badía
Socio de honor de la UNE

Más contenido relacionado

Similar a Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en español

Sebastian_de_Covarrubias_Horozco_Tesoro_de_la_leng.pdf
Sebastian_de_Covarrubias_Horozco_Tesoro_de_la_leng.pdfSebastian_de_Covarrubias_Horozco_Tesoro_de_la_leng.pdf
Sebastian_de_Covarrubias_Horozco_Tesoro_de_la_leng.pdf
VictorLuna67
 
A favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar cienciaA favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar ciencia
Javier Badía
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
Kevin Herrera
 
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
EdwinSoriaGalvarro
 
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdfEl género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
César Laureano Reyes
 
PdfDictionar
PdfDictionarPdfDictionar
PdfDictionar
jannethCaisaguano
 
Glointv4
Glointv4Glointv4
Glointv4
JORGEAZAPATA
 
La ortografía española
La ortografía españolaLa ortografía española
La ortografía española
Andres Olaya
 
Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Referencia 1. JUAN MARTINEZ Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Diana Catherine Castro Jiménez
 
Referencia 1(5)
Referencia 1(5)Referencia 1(5)
Referencia 1(5)
Esteban Garzon
 
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
Kevin Herrera
 
Derroteros del comparatismo español.pdf
Derroteros del comparatismo español.pdfDerroteros del comparatismo español.pdf
Derroteros del comparatismo español.pdf
Universidad Complutense de Madrid
 
Signos 2011
Signos 2011Signos 2011
Introduccion a la linguistica coseriu
Introduccion a la linguistica coseriuIntroduccion a la linguistica coseriu
Introduccion a la linguistica coseriu
Marcela Tornier
 
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdfLA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
juanyaez30
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
Yessel Guzman
 
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELEAplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Espanolparainmigrantes
 
Recursos en Filología
Recursos en FilologíaRecursos en Filología
N2 m2 u1_leng_cont
N2 m2 u1_leng_contN2 m2 u1_leng_cont
N2 m2 u1_leng_cont
Ana Cobos
 
Presentacion 2021 eotl
Presentacion 2021 eotlPresentacion 2021 eotl
Presentacion 2021 eotl
decoed
 

Similar a Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en español (20)

Sebastian_de_Covarrubias_Horozco_Tesoro_de_la_leng.pdf
Sebastian_de_Covarrubias_Horozco_Tesoro_de_la_leng.pdfSebastian_de_Covarrubias_Horozco_Tesoro_de_la_leng.pdf
Sebastian_de_Covarrubias_Horozco_Tesoro_de_la_leng.pdf
 
A favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar cienciaA favor del español para comunicar ciencia
A favor del español para comunicar ciencia
 
Nueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua españolaNueva gramática de la lengua española
Nueva gramática de la lengua española
 
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
1ortografia_espanola_2010 para estudiantes.pdf
 
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdfEl género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
El género gramatical_Caldevilla Rodríguez.pdf
 
PdfDictionar
PdfDictionarPdfDictionar
PdfDictionar
 
Glointv4
Glointv4Glointv4
Glointv4
 
La ortografía española
La ortografía españolaLa ortografía española
La ortografía española
 
Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Referencia 1. JUAN MARTINEZ Referencia 1. JUAN MARTINEZ
Referencia 1. JUAN MARTINEZ
 
Referencia 1(5)
Referencia 1(5)Referencia 1(5)
Referencia 1(5)
 
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3La ortograia española perspectiva historiográfica 3
La ortograia española perspectiva historiográfica 3
 
Derroteros del comparatismo español.pdf
Derroteros del comparatismo español.pdfDerroteros del comparatismo español.pdf
Derroteros del comparatismo español.pdf
 
Signos 2011
Signos 2011Signos 2011
Signos 2011
 
Introduccion a la linguistica coseriu
Introduccion a la linguistica coseriuIntroduccion a la linguistica coseriu
Introduccion a la linguistica coseriu
 
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdfLA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
LA ORTOGRAFÍA ESPAÑOLA PERSPECTIVA HISTORIOGRÁFICA.pdf
 
Introduccion a la linguistica
Introduccion a la linguisticaIntroduccion a la linguistica
Introduccion a la linguistica
 
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELEAplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
Aplicaciones didácticas de la poesía en el aula de ELE
 
Recursos en Filología
Recursos en FilologíaRecursos en Filología
Recursos en Filología
 
N2 m2 u1_leng_cont
N2 m2 u1_leng_contN2 m2 u1_leng_cont
N2 m2 u1_leng_cont
 
Presentacion 2021 eotl
Presentacion 2021 eotlPresentacion 2021 eotl
Presentacion 2021 eotl
 

Más de Javier Badía

Un blog para el lenguaje claro
Un blog para el lenguaje claroUn blog para el lenguaje claro
Un blog para el lenguaje claro
Javier Badía
 
El primer trabajo de investigación
El primer trabajo de investigaciónEl primer trabajo de investigación
El primer trabajo de investigación
Javier Badía
 
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Javier Badía
 
El lenguaje científico es también lenguaje claro
El lenguaje científico es también lenguaje claroEl lenguaje científico es también lenguaje claro
El lenguaje científico es también lenguaje claro
Javier Badía
 
Escribir para comunicar ciencia
Escribir para comunicar cienciaEscribir para comunicar ciencia
Escribir para comunicar ciencia
Javier Badía
 
Que quince años no son nada
Que quince años no son nadaQue quince años no son nada
Que quince años no son nada
Javier Badía
 
Tiempos revueltos
Tiempos revueltosTiempos revueltos
Tiempos revueltos
Javier Badía
 
Publicar en inglés
Publicar en inglésPublicar en inglés
Publicar en inglés
Javier Badía
 

Más de Javier Badía (8)

Un blog para el lenguaje claro
Un blog para el lenguaje claroUn blog para el lenguaje claro
Un blog para el lenguaje claro
 
El primer trabajo de investigación
El primer trabajo de investigaciónEl primer trabajo de investigación
El primer trabajo de investigación
 
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
Comunicar o divulgar: ¿para quién escriben los investigadores?, ¿para quién l...
 
El lenguaje científico es también lenguaje claro
El lenguaje científico es también lenguaje claroEl lenguaje científico es también lenguaje claro
El lenguaje científico es también lenguaje claro
 
Escribir para comunicar ciencia
Escribir para comunicar cienciaEscribir para comunicar ciencia
Escribir para comunicar ciencia
 
Que quince años no son nada
Que quince años no son nadaQue quince años no son nada
Que quince años no son nada
 
Tiempos revueltos
Tiempos revueltosTiempos revueltos
Tiempos revueltos
 
Publicar en inglés
Publicar en inglésPublicar en inglés
Publicar en inglés
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Un "manual de estilo" centenario, por primera vez en español

  • 1. 20 libros N.º 28 Primavera 2014 tradicionales en nuestro entorno. Con carácter general, para autores y editores, la puesta al día de cuestiones de estilo y uso lingüístico es fundamental. Un manual de estilo no es ni puede ser una gramática ni un diccionario ni una ortografía. Es, sobre todo, y además de su carácter técnico, una guía de uso del español actual. Y en ese sentido, el Manual Chicago-Deusto cumple bien, y siempre con referencia a los criterios de la Nueva gramática de la lengua española de la RAE. Son mil páginas de un trabajo bien hecho. Se nota el esfuerzo del editor por que el lenguaje sea accesible y siempre recomendando un lenguaje claro y preciso. Un libro de cabecera para todos los que quieran o tengan que comunicar ciencia, que recoge sin complejos expresiones o códigos de ahora mismo como los emoticonos, pictogramas utilizados en mensajes electrónicos (página 450). Quizá una anécdota, pero significativa. En el número 18 de UNELIBROS (primavera de 2009) aparecía un artículo de Antoni Furió, director de Publicaciones en aquel momento de la Universidad de Valencia y expresidente de la UNE, en el que recomendaba a los editores universitarios el Chicago Manual of Style. Furió nos explicaba que este manual de estilo era la obra de consulta obligada para las 120 editoriales universitarias de los Estados Unidos: «Se trata de una poderosa herramienta de consulta, que permite resolver numerosas dudas, desde la tipografía y la maquetación al diseño de la cubierta». Es probable que Javier Torres, entonces y ahora director de Publicaciones de Deusto decidiera darle una pensada al asunto. Dos años más tarde, en la Feria del libro de Frankfurt, se firmó el acuerdo entre su universidad y la de Chicago para la edición en español. Hasta ese momento había algunas obras de excelencia, como el Manual de estilo de la lengua española, de José Martínez de Sousa, probablemente el autor que más ha trabajado en el campo de la escritura científica, pero se echaba en falta esa obra total, directamente encarnada en el campo de la edición científica, que abarcase a autores y editores, que propusiera soluciones de manera práctica y con numerosos ejemplos, para dudas de escritura y de composición y edición. Ante todo estamos ante una traducción adaptada a los usos normativos y editoriales del español. Una traducción de la decimosexta edición (2010) del Chicago Manual of Style. Nació esta obra (1906) más como un compendio de reglas para uso de la imprenta de la Universidad de Chicago. Algo parecido a lo que podríamos entender como un código tipográfico (conjunto de normas para la realización de un impreso, según Martínez de Sousa). Pero evolucionó de tal manera que hoy es un manual de estilo que no solo sirve a los editores, sociedades o asociaciones científicas, sino también, y especialmente, a aquellos autores que tienen que publicar los resultados de su investigación. Que tienen que autoeditarse, por causa de las exigencias de la producción digital. Por supuesto que el espacio abarca no solo al mundo del libro, sino también, y especialmente, al mundo de las revistas, es decir, al de los artículos científicos. En cuarenta años, el tiempo que va de 1970 a 2010, se han vendido más de un millón de copias del Chicago Manual of Style. Es a finales de los sesenta y en la década de los setenta cuando se consolida la normalización para la edición científica (que los científicos tengan la seguridad de que su trabajo no será rechazado por cuestiones formales). Y ahora aparece esta primera edición en español. Una apuesta arriesgada, porque el original es un referente de prestigio en el mundo anglosajón y porque la traducción necesitaba de una importante adaptación al uso de la lengua española y a prácticas específicas de nuestro sector editorial. El reto era enorme, y no bastaba con reunir a un plantel de traductores. ¿Qué aporta esta edición que no contenga la versión inglesa? Para el editor que se acerque a la obra, cuestiones como gestión de derechos de autor y propiedad intelectual conforme a la normativa legal en España, últimas tendencias de la edición digital, sobre todo para revistas científicas y adaptación a las normas internacionales, lo que supone confrontar con criterios revistas científicas Un manual de estilo centenario, por primera vez en español El Chicago-Deusto, una magnífica noticia para quienes tienen que comunicar ciencia por Javier Badía Socio de honor de la UNE