SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
GUIA No.5 HISTORIA DE LA ETICA
IMPORTANTE:Teinvitamosarealizar una lectura comprensiva de esta guía, aquí encontrarás todo el material para el desarrollo
de actividades propuestas. Puedes desarrollar esta guía, en tu cuaderno, letra legible y enviarlas en un solo archivo al correo
guiascarolinaburbano21@gmail.com,Porfavor mandara este correosolamentelos que no tienen internet al whatsapp, para evitar
saturaciónenelmomentodecalificardudaseinquietudesporelwhatsapp3157407392 , entregar antesde la fechalimitemuchas
gracias.
LEA ATENTAMENTE Y RESPONDE
ÉTICA Y MORAL, DESDE LA ETIMOLOGÍA
La palabra ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente,
Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó manera de ser, carácter. Así, la ética era como una especie de segunda
casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se
desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser o êthos. ¿Como se adquiere o moldea este êthos,
esta manera de ser? El hombre la construye mediante la creación de hábitos, unos hábitos que se alcanzan por repetición de
actos.El êthoso carácterdeunapersonaestaría configurado por un conjunto de hábitos; y, como si fuera un círculo o una rueda,
éste êthos o carácter, integrado por hábitos, nos lleva en realizar unos determinados actos, unos actos que provienen de nuestra
maneradeser adquirida.Lapalabramoraltraducelaexpresiónlatinamoralis,quederivaba de mos (en plural mores) ysignificaba
costumbre.Conlapalabramoralis,los romanos recogían el sentido griego de êthos: las costumbres también se alcanzan a partir
de unarepeticióndeactos.A pesar deeste profundoparentesco,lapalabramoralistendióaaplicarsealas normas concretas que
hande regir lasacciones.Así, pues,desdela etimología,haypocadiferenciaentreéticaymoral:unay otra hacenreferenc iaauna
realidad parecida.
RESPONDE
Teniendo en cuenta la lectura yha sido una mirada de ti mismo determina 10 hábitos que realizas en tu vida cotidiana
Realiza un esquema de ti mismo yescribe los valores que te identifican ylos consideras fortalezas
DOCENTE: Diana Carolina Burbano Ruano PERÍODO: DOS
ASIGNATURA Ética GRADO 10-3
ESTANDAR:
INDICADORDEDESEMPEÑO: Reconocelosfundamentos de la ética humanista como medios que permiten el progreso
delser humanocomo búsqueda de una vida más digna mejorando las relaciones humanas en la familia, la institución yla
sociedad.
OBJETIVO: Reconocer la línea de evolución de la ética a través del tiempo
TEMA: Línea del tiempo de la ética
RECURSOS: Imágenes ,lecturas, videos
FECHA DE ENTREGA: FECHA DE ENTREGA DE SU DESARROLLO:
Hola! Soy la ZARIGUEYA, hago parte de la Aldea. Te
invito a cuidarte, atiende las normas de bioseguridad, por
tu salud, tu vida y la de los tuyos usa tapabocas, lávate
las manos y mantén el distanciamiento social
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
La sociedadprimitivaestableceunmodelodereglasdesdesuscreenciasparalaconvivenciayla armoníaconsus miembros. Una
moral que se sustenta en el honor, el respeto y la solidaridad de su gente hacia los demás miembros de la tribu. Una época en
donde la individualidad no tenía cabida.
Una moral empírica se forja en la sociedad Esparta, la cual le servirá de referencia a Platón y otros contemporáneos como
Rousseau yNietzsche.
Sus miembrossonorientadosenconocer,respetary cumplirlasleyes constitucionales, sin distinción de jerarquía. La igualdad de
género, la justicia independiente, la fortaleza yla valentía de los soldados; además no existía las diferencias de clases sociales.
La culturaclásica,Greciaadaaperturaa la democracia, la sociedad esclavista yla propiedad privada. Se enfoca en la naturaleza
humana,laformade cómoenaltecerlosvalorescívicos, lafidelidadalgobierno,el heroísmodelosguerreros y el cumplimientode
las leyes por la polis.
Un puntoa resaltar deGreciaenqueno se permitíala participación enla políticahastatanto no se tuviera resuelta las carencias y
una vida moral en virtudes.
El Helenismo-Romana donde aparecen varias corrientes filosóficas como son el estoicismo, el epicureismo, el eclecticismo yel
escepticismo, aquí se da una lucha de ideas entre estas, dando un giro de carácter práctico.
Aquí se enfatiza las leyes divinas, un Dios organizador del universo ycómo deben establecerse las normas morales en la tierra.
Además de la búsqueda del placer equilibrado o “medio” para el bienestar personal. La sostenibilidad con la madre tierra. Este
ciclo histórico se conoce por un orden que se obtiene por medio de la sujeción, producto del caos de la dominación Romana.
En la edadmedia la ética tiene el mismo matizque en las demás sociedades anteriores, aquí el aristócrata defiende su honor, la
valentía, el arte de las guerras en primer plano yel reconocimiento por los logros. El desprecio al trabajo (un código Moral de la
época) yuna nobleza erigida por su clasismo yel origen.
Esta épocase caracterizó porque el poder eclesiástico era quien orientaba en lo que respecta a lo moral. Donde los ciudadanos
debían resignarse antes sus desgracias ylas injusticias que sufría.
Un código creado desde las esferas eclesiásticas las cuales generaban la inseguridad y el miedo de los más vulnerables,
quedando desprotegidos de los feudales yla aristocracia; alejándoles de sus derechos naturales.
No debemosdejaraunlado queparaesta épocaaparecelaevangelizaciónpor los Reyes católicos yel poder religioso. Para este
tiempo se llevó a cabo el cumplimiento de los mandamientos divinos yla persecución a “LOS HEREJES”.
La eramodernalograextraer de la sociedad ese individuo que busca la libertad, el progreso, la ciencia, el arte yla tolerancia. Un
proletariado que aspira a no ser aniquilado por un capitalismo salvaje, donde los logros alcanzados en materia de ética se
empañaban.
Un hombredecienciacapazde quesus ideasalcancenel progreso yel bienestar social en pro de la humanidad, la fidelidad a la
pareja, una ética que se separa de las sanciones divinas, una fe que entra en crisis, el fomento al ahorro, el patriotismo, las
habilidadesenlosnegociosyelsujeto comounbienútil. Se crean mecanismos para proteger ysalvaguardar los intereses, por lo
que se designan una figura que den legitimidad a lo pactado.
En la post modernidad se combina el avance científico, el arte, la libertad, la tolerancia, el progreso, la industrialización, el
comercio,latecnología,lasdrogas,elconsumismo,laglobalización,lamigración,la discriminación racial, el derecho de la mujer,
el terrorismo, la libertad de las personas, las protestas juveniles, la homosexualidad…. Una sociedad carente en valores, pero
alcanzarlo quedesea,el exhibicionismo,ladeshumanización,un ser indiferente ydistraído en el mundo, una ciencia que alcanza
los niveles más alta en mejora de la calidad de vida, un aumento desproporcional de las natalidad y la depredación de la
naturaleza.
Hacer un viaje por la ética a través del tiempo permite comprender cómo se ha evolucionado en cada sociedad yciclo histórico.
Donde las comunidades de las sociedades han tenido que establecer normas, leyes, contratos y pactos sociales para guiar el
comportamiento humano. Aunque entenderíamos que no hemos avanzado, hemos adquirido ciertos derechos fundamentales.
La ética nos permite reflexionar cuáles modelos nos han permitido sentar las bases para el funcionamiento social, por dónde
vamos y cuánto nos falta por alcanzar en lo que respecta en el tema.
Un modelo de normas de las cuales tendremos el deber de cumplir, que estemos de acuerdo o no eso, es otra cosa.
Por tanto, laéticavigila nuestrocomportamientomoralenlasociedadquenostoquevivir; y comprenderquenuestrasaccionesy
nuestros comportamientostendránunrégimendeconsecuenciasmoral,familiaryjudicial (ElperíodicoJaya)
LINEADEL TIEMPO DELAÉTICAY SUS REPRESENTANTES
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
530a. C.- PITÁGORAS
DE SALMOS: Armonía
con el universo, “alma
natural” que al unirse
con el universorefleja:
belleza y armonía,
dando paso a la idea
de bondad.
500 a. C.-
PRESÓCRATICOS:
Fundador de la
filosofía moral,
introduce el concepto
de la ética. Menciona
la: prudencia,
fortaleza,templanzay
justicia
444 a.C .- SOFISTAS: El
valor moral y las
acciones de los
individuos valen sólo
por él y para él: El
hombre es la medida
de todas las cosas
427 a.C .- PLATÓN:
Inicia la ética de la
perfección personal
hasta llegar a la
sabiduría ya que solo
el sabio es feliz
340 a.C.- ETOICOS:
Decían que el hombre
tenía un destino,
aunque eso no les
impidiótenerunaidea
del alma y de los
diosesy libertad en el
ser humano
354.- SAN AGUSTÍN:
Ética cristiana, la ética
trata del soberano
bien, al que tienden
todos nuestros actos,
las almas reciben de
Dios la iluminación
1079.- ABELARDO: Lo
que es moralmente
malo o bueno no es la
ejecución del acto,
sino la disposición
previa en el agente
moral.
468 a.C.- SÓCRATES:
“Conocerte a ti
mismo” y “Nada en
exceso”.
Intelectualismo: si
alguienconoce el bien,
no puede hacerel mal,
por eso el hombre
tiene que ser sabio.
Solo el ignorante es
384 a.C.-
ARISTÓTELES: El
hombre es un ser
intencional,actúapara
alcanzar fines. Logró
que el estudiodel acto
moral se considerada
parte de la filosofía
204.-
NEOPLATONICOS: La
moral consiste en un
principio superior.
Plotino: la moral es
Eudaimonista. La
virtud moral tiene 4
niveles: políticas,
catárticas, del alma
purificada y las
1033.- SAN ANSELMO:
Una persona es justa
no tanto por lo que
quiere, sino por el
motivo por el que lo
quiere
1225.- SANTO TOMAS
DE AQUINO:
Integra una ética de
ley.La acción humana,
puede ser moral, es la
que tiene
conocimiento y
voluntad.
Edad antigua 3500 a.C – 476 d.C Edad Media 476 d.C - 1492
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
1266.- DUNS SCOTO:
La voluntad es mas
importante que la
inteligencia , su
principal atributo es la
omnipotencia
1290 OCKHAM:
Concepcion
voluntarista del
hombre,predominioa
la voluntad sobre el
intelecto o la razón
1533.- MONTAIGNE:
Los hombres no estan
deacuerdo en nada,
reina el desacuerdo
que nos inlcina a
desconfiarde que algo
se pueda conocer con
certeza
1632.- SPINOZA: Tiene
como eje la obligacion
y la ley. Las leyes
humanas no se
distinguen de las
divinas, pues no hay
distincion entre lo
humano y divino.
1844.- FEDERICO
NIETZCHE: Un
superhombre,hombre
nuevo,redimidoporel
poder de su propia
voluntad.
1873.-
INTUICIONISMO: La
moral pasa del ser al
deber, del hecho al
valor
1919.-
PRESCRIPTIVISMO: El
lenguaje de la moral
no es persuasivo, sino
prescriptivo,se vuelve
universal
1623.- PASCAL: El ser
humano busca la
felicidad, pero no esta
fuera de el, ni dentro
de el, esta fuera y
dentro de el a la vez
1724.- KANT: La etica
depende de la forma,
del imperativo
considerado en si
mismo,independiente
de cualquier bien, de
cualquier contenido.
1845.- KARL MAX: La
idea del hombre
nuevo y libre está
presente en sus
críticas a la ética no
marxista y al
idealismo.
1889.- EMOTIVISMO:
La ética no se puede
decir o expresar. Se
tiene que mostrar,
solo puede captarse
emotivamente.
1944.- ÉTICA
POSTMODERNA:
Rechaza el
universalismo y la
argumentación. Se
tiende fuertemente al
emotivismo y la
fragmentación
Edad Media Edad Moderna 1492 - 1789 Edad Contemporánea 1879 - presente
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
1. Lee con atención y escribe una reflexión de manera creativa referente al siguiente párrafo:
Mantente fresco cuando otros estén en furiosos y pierdan la cabeza. Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo
mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento descontrol. El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar su responsabilidad. No olvides que un
conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias. Pensar positivamente es una disciplina que, ejercitada con la constancia, te dará el poder de cambiar tu
entorno y por consiguiente, tu vida.
2. Elabora un una sopa de letras con los nombres de los representantes del ética en la línea del tiempo
3. Elabora un escrito ha siendo alusión a la época de pandemia y los cambios enfrentados hazlo a manera de una historia o cuento dando alas a tu imaginación y creatividad toma de base las
Siguientes preguntas:
a) ¿Qué postura has asumido frente a la pandemia positiva o negativa? ¿por qué según tú estamos viviendo esta situación?
b) ¿a nivel familiar como se han visto afectados por esta crisis y como la han afrontado?
c) ¿Quiénes son los miembros de tu familia que han sido tu apoyo directo en estos momentos?
d) ¿Cuál es tu postura frente a DIOS en este momento de crisis?
e) ¿Dé que manera sientes se ha visto afectado tu proyecto de vida por la situación?
f) ¿cómo ha cambiado tu vida escolar y como miras asumido este nuevo reto?
g) ¿Cómo miras a la Institución Educativa enfrentando este reto?
h) Rescata situaciones positivas vividas en tiempos de pandemia
i) A raíz de esta crisis que aspectos debemos valorar más
j) ¿Qué enseñanzas y aprendizajes nos deja esta situación?
k) ¿cómo ser humano que consideras debes cambiar?
l) ¿cuáles son las acciones que puedes adoptar para el cuidado del planeta?
m) ¿Cuáles son los compromisos y responsabilidades que te fijas para ti mismo con un reto de vida?
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
RECOMENDACIONES
 Esta guía debe desarrollarse en tu cuaderno con tu letra, evitando tachones yfoliando todas las hojas de la actividad.
 Una vez realizada la guía deberás fotografiar las hojas del cuaderno que correspondan yconsolidar en un solo documento (formato PDF)
 El desarrollodeesta guía deberemitirseala docenteúnicamentealcorreoelectrónico guiascarolinaburbano21@gmail.coma fin de salvaguardar las evidencias con fecha
y hora de entrega.
 Las fechas límite para entregar esta guía es, posterior a ello la calificación será de 3.5 en el mejor de los casos.
*Nota Si se evidencia y comprueba fraude o copia, la calificación de la guía será de 1 tanto para quien comparte la guía como para quien la copia, previo informe a la
coordinación de disciplina,
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO
Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0
PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300

Más contenido relacionado

Similar a 10 3 -etica-diana carolina burbano ruano-guia no.5

etica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptxetica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptx
ChristopherEnriqueYo4
 
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIASOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
cruzvidalalejandro09
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
Lucia Arbeláez
 
La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990
Euler
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
peifer007
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
AlissonVivianaGmez
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
arturojovani
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
arturojovani
 
Valores Elementales
Valores ElementalesValores Elementales
Valores Elementales
Calvary Chapel Tunja Colombia
 
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética  y la Moral en la sociedad contemporáneaLa Ética  y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
Ministerio de energía electrica
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
Iris Ochoa de Alvarado
 
Crisis de valores en la sociedad actual.docx
Crisis de valores en la sociedad actual.docxCrisis de valores en la sociedad actual.docx
Crisis de valores en la sociedad actual.docx
LizzethReyes1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
gladis000
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
gladis000
 
Manual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnkManual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnk
Diego Fabian Sanchez Villamil
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
eulalia_wilson
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
marioguille
 

Similar a 10 3 -etica-diana carolina burbano ruano-guia no.5 (20)

etica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptxetica evolucion (2).pptx
etica evolucion (2).pptx
 
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIASOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
SOCIEDAD TECNOLOGIA Y DEONTOLOGIA DE LA INGENIERIA
 
Auto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidadAuto etica.principio de civilidad
Auto etica.principio de civilidad
 
La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990La ética profesional y la deontologia 1990
La ética profesional y la deontologia 1990
 
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro paísProceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
Proceso y desarrollo de la ética a través de la historia en nuestro país
 
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptxFines y valores en el desarrollo histórico.pptx
Fines y valores en el desarrollo histórico.pptx
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Copia de introducción a las ciencias sociales
Copia de introducción a las ciencias  socialesCopia de introducción a las ciencias  sociales
Copia de introducción a las ciencias sociales
 
Valores Elementales
Valores ElementalesValores Elementales
Valores Elementales
 
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética  y la Moral en la sociedad contemporáneaLa Ética  y la Moral en la sociedad contemporánea
La Ética y la Moral en la sociedad contemporánea
 
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptxClase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
Clase 1 - Taller Cultura Escolar 18-08 (1).pptx
 
Los valores eticos y morales
Los valores eticos y moralesLos valores eticos y morales
Los valores eticos y morales
 
Crisis de valores en la sociedad actual.docx
Crisis de valores en la sociedad actual.docxCrisis de valores en la sociedad actual.docx
Crisis de valores en la sociedad actual.docx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Pre 1
Pre 1Pre 1
Pre 1
 
Manual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnkManual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnk
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)Grupo de pedro (4)
Grupo de pedro (4)
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 

Más de Diana Marcela Burbano

TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
Diana Marcela Burbano
 
TALLER DE REACCIONES DE BALANCE POR TANTEO O INSPECCIÓN GRADO ONCE TERESIANO...
TALLER DE REACCIONES DE BALANCE POR TANTEO O INSPECCIÓN GRADO  ONCE TERESIANO...TALLER DE REACCIONES DE BALANCE POR TANTEO O INSPECCIÓN GRADO  ONCE TERESIANO...
TALLER DE REACCIONES DE BALANCE POR TANTEO O INSPECCIÓN GRADO ONCE TERESIANO...
Diana Marcela Burbano
 
TALLER PROPIEDADES PERIODICAS GRADO DECIMO INSTITUTO TERESIANO TÚQUERRES.docx
TALLER PROPIEDADES PERIODICAS GRADO DECIMO INSTITUTO TERESIANO TÚQUERRES.docxTALLER PROPIEDADES PERIODICAS GRADO DECIMO INSTITUTO TERESIANO TÚQUERRES.docx
TALLER PROPIEDADES PERIODICAS GRADO DECIMO INSTITUTO TERESIANO TÚQUERRES.docx
Diana Marcela Burbano
 
Taller propiedades periodicas grado decimo instituto teresiano túquerres
Taller propiedades periodicas grado decimo instituto teresiano túquerresTaller propiedades periodicas grado decimo instituto teresiano túquerres
Taller propiedades periodicas grado decimo instituto teresiano túquerres
Diana Marcela Burbano
 
Vamos a practicar con las bases o hidróxidos
Vamos a practicar con las bases o hidróxidosVamos a practicar con las bases o hidróxidos
Vamos a practicar con las bases o hidróxidos
Diana Marcela Burbano
 
Taller de quimica números de oxidación natalia
Taller de quimica números de oxidación nataliaTaller de quimica números de oxidación natalia
Taller de quimica números de oxidación natalia
Diana Marcela Burbano
 
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Diana Marcela Burbano
 
11.1 etica-diana carolina burbano ruano -guia n0.4
11.1 etica-diana carolina burbano ruano -guia n0.411.1 etica-diana carolina burbano ruano -guia n0.4
11.1 etica-diana carolina burbano ruano -guia n0.4
Diana Marcela Burbano
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.410 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
Diana Marcela Burbano
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.810 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
Diana Marcela Burbano
 
Soluciones
SolucionesSoluciones

Más de Diana Marcela Burbano (11)

TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
TALLER COMPLEMENTARIO SOBRE LOS REINOS DE LA NATURALEZA GRADO NOVENO TERESIAN...
 
TALLER DE REACCIONES DE BALANCE POR TANTEO O INSPECCIÓN GRADO ONCE TERESIANO...
TALLER DE REACCIONES DE BALANCE POR TANTEO O INSPECCIÓN GRADO  ONCE TERESIANO...TALLER DE REACCIONES DE BALANCE POR TANTEO O INSPECCIÓN GRADO  ONCE TERESIANO...
TALLER DE REACCIONES DE BALANCE POR TANTEO O INSPECCIÓN GRADO ONCE TERESIANO...
 
TALLER PROPIEDADES PERIODICAS GRADO DECIMO INSTITUTO TERESIANO TÚQUERRES.docx
TALLER PROPIEDADES PERIODICAS GRADO DECIMO INSTITUTO TERESIANO TÚQUERRES.docxTALLER PROPIEDADES PERIODICAS GRADO DECIMO INSTITUTO TERESIANO TÚQUERRES.docx
TALLER PROPIEDADES PERIODICAS GRADO DECIMO INSTITUTO TERESIANO TÚQUERRES.docx
 
Taller propiedades periodicas grado decimo instituto teresiano túquerres
Taller propiedades periodicas grado decimo instituto teresiano túquerresTaller propiedades periodicas grado decimo instituto teresiano túquerres
Taller propiedades periodicas grado decimo instituto teresiano túquerres
 
Vamos a practicar con las bases o hidróxidos
Vamos a practicar con las bases o hidróxidosVamos a practicar con las bases o hidróxidos
Vamos a practicar con las bases o hidróxidos
 
Taller de quimica números de oxidación natalia
Taller de quimica números de oxidación nataliaTaller de quimica números de oxidación natalia
Taller de quimica números de oxidación natalia
 
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
Taller enlaces quimicos grado decimo teresiano 2021
 
11.1 etica-diana carolina burbano ruano -guia n0.4
11.1 etica-diana carolina burbano ruano -guia n0.411.1 etica-diana carolina burbano ruano -guia n0.4
11.1 etica-diana carolina burbano ruano -guia n0.4
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.410 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.4
 
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.810 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
10 2-10-3 quimica- diana carolina burbano ruano guia no.8
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

10 3 -etica-diana carolina burbano ruano-guia no.5

  • 1. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300 GUIA No.5 HISTORIA DE LA ETICA IMPORTANTE:Teinvitamosarealizar una lectura comprensiva de esta guía, aquí encontrarás todo el material para el desarrollo de actividades propuestas. Puedes desarrollar esta guía, en tu cuaderno, letra legible y enviarlas en un solo archivo al correo guiascarolinaburbano21@gmail.com,Porfavor mandara este correosolamentelos que no tienen internet al whatsapp, para evitar saturaciónenelmomentodecalificardudaseinquietudesporelwhatsapp3157407392 , entregar antesde la fechalimitemuchas gracias. LEA ATENTAMENTE Y RESPONDE ÉTICA Y MORAL, DESDE LA ETIMOLOGÍA La palabra ética proviene del griego êthos y significaba, primitivamente, estancia, lugar donde se habita. Posteriormente, Aristóteles afinó este sentido y, a partir de él, significó manera de ser, carácter. Así, la ética era como una especie de segunda casa o naturaleza; una segunda naturaleza adquirida, no heredada como lo es la naturaleza biológica. De esta concepción se desprende que una persona puede moldear, forjar o construir su modo de ser o êthos. ¿Como se adquiere o moldea este êthos, esta manera de ser? El hombre la construye mediante la creación de hábitos, unos hábitos que se alcanzan por repetición de actos.El êthoso carácterdeunapersonaestaría configurado por un conjunto de hábitos; y, como si fuera un círculo o una rueda, éste êthos o carácter, integrado por hábitos, nos lleva en realizar unos determinados actos, unos actos que provienen de nuestra maneradeser adquirida.Lapalabramoraltraducelaexpresiónlatinamoralis,quederivaba de mos (en plural mores) ysignificaba costumbre.Conlapalabramoralis,los romanos recogían el sentido griego de êthos: las costumbres también se alcanzan a partir de unarepeticióndeactos.A pesar deeste profundoparentesco,lapalabramoralistendióaaplicarsealas normas concretas que hande regir lasacciones.Así, pues,desdela etimología,haypocadiferenciaentreéticaymoral:unay otra hacenreferenc iaauna realidad parecida. RESPONDE Teniendo en cuenta la lectura yha sido una mirada de ti mismo determina 10 hábitos que realizas en tu vida cotidiana Realiza un esquema de ti mismo yescribe los valores que te identifican ylos consideras fortalezas DOCENTE: Diana Carolina Burbano Ruano PERÍODO: DOS ASIGNATURA Ética GRADO 10-3 ESTANDAR: INDICADORDEDESEMPEÑO: Reconocelosfundamentos de la ética humanista como medios que permiten el progreso delser humanocomo búsqueda de una vida más digna mejorando las relaciones humanas en la familia, la institución yla sociedad. OBJETIVO: Reconocer la línea de evolución de la ética a través del tiempo TEMA: Línea del tiempo de la ética RECURSOS: Imágenes ,lecturas, videos FECHA DE ENTREGA: FECHA DE ENTREGA DE SU DESARROLLO: Hola! Soy la ZARIGUEYA, hago parte de la Aldea. Te invito a cuidarte, atiende las normas de bioseguridad, por tu salud, tu vida y la de los tuyos usa tapabocas, lávate las manos y mantén el distanciamiento social
  • 2. 2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300 La sociedadprimitivaestableceunmodelodereglasdesdesuscreenciasparalaconvivenciayla armoníaconsus miembros. Una moral que se sustenta en el honor, el respeto y la solidaridad de su gente hacia los demás miembros de la tribu. Una época en donde la individualidad no tenía cabida. Una moral empírica se forja en la sociedad Esparta, la cual le servirá de referencia a Platón y otros contemporáneos como Rousseau yNietzsche. Sus miembrossonorientadosenconocer,respetary cumplirlasleyes constitucionales, sin distinción de jerarquía. La igualdad de género, la justicia independiente, la fortaleza yla valentía de los soldados; además no existía las diferencias de clases sociales. La culturaclásica,Greciaadaaperturaa la democracia, la sociedad esclavista yla propiedad privada. Se enfoca en la naturaleza humana,laformade cómoenaltecerlosvalorescívicos, lafidelidadalgobierno,el heroísmodelosguerreros y el cumplimientode las leyes por la polis. Un puntoa resaltar deGreciaenqueno se permitíala participación enla políticahastatanto no se tuviera resuelta las carencias y una vida moral en virtudes. El Helenismo-Romana donde aparecen varias corrientes filosóficas como son el estoicismo, el epicureismo, el eclecticismo yel escepticismo, aquí se da una lucha de ideas entre estas, dando un giro de carácter práctico. Aquí se enfatiza las leyes divinas, un Dios organizador del universo ycómo deben establecerse las normas morales en la tierra. Además de la búsqueda del placer equilibrado o “medio” para el bienestar personal. La sostenibilidad con la madre tierra. Este ciclo histórico se conoce por un orden que se obtiene por medio de la sujeción, producto del caos de la dominación Romana. En la edadmedia la ética tiene el mismo matizque en las demás sociedades anteriores, aquí el aristócrata defiende su honor, la valentía, el arte de las guerras en primer plano yel reconocimiento por los logros. El desprecio al trabajo (un código Moral de la época) yuna nobleza erigida por su clasismo yel origen. Esta épocase caracterizó porque el poder eclesiástico era quien orientaba en lo que respecta a lo moral. Donde los ciudadanos debían resignarse antes sus desgracias ylas injusticias que sufría. Un código creado desde las esferas eclesiásticas las cuales generaban la inseguridad y el miedo de los más vulnerables, quedando desprotegidos de los feudales yla aristocracia; alejándoles de sus derechos naturales. No debemosdejaraunlado queparaesta épocaaparecelaevangelizaciónpor los Reyes católicos yel poder religioso. Para este tiempo se llevó a cabo el cumplimiento de los mandamientos divinos yla persecución a “LOS HEREJES”. La eramodernalograextraer de la sociedad ese individuo que busca la libertad, el progreso, la ciencia, el arte yla tolerancia. Un proletariado que aspira a no ser aniquilado por un capitalismo salvaje, donde los logros alcanzados en materia de ética se empañaban. Un hombredecienciacapazde quesus ideasalcancenel progreso yel bienestar social en pro de la humanidad, la fidelidad a la pareja, una ética que se separa de las sanciones divinas, una fe que entra en crisis, el fomento al ahorro, el patriotismo, las habilidadesenlosnegociosyelsujeto comounbienútil. Se crean mecanismos para proteger ysalvaguardar los intereses, por lo que se designan una figura que den legitimidad a lo pactado. En la post modernidad se combina el avance científico, el arte, la libertad, la tolerancia, el progreso, la industrialización, el comercio,latecnología,lasdrogas,elconsumismo,laglobalización,lamigración,la discriminación racial, el derecho de la mujer, el terrorismo, la libertad de las personas, las protestas juveniles, la homosexualidad…. Una sociedad carente en valores, pero alcanzarlo quedesea,el exhibicionismo,ladeshumanización,un ser indiferente ydistraído en el mundo, una ciencia que alcanza los niveles más alta en mejora de la calidad de vida, un aumento desproporcional de las natalidad y la depredación de la naturaleza. Hacer un viaje por la ética a través del tiempo permite comprender cómo se ha evolucionado en cada sociedad yciclo histórico. Donde las comunidades de las sociedades han tenido que establecer normas, leyes, contratos y pactos sociales para guiar el comportamiento humano. Aunque entenderíamos que no hemos avanzado, hemos adquirido ciertos derechos fundamentales. La ética nos permite reflexionar cuáles modelos nos han permitido sentar las bases para el funcionamiento social, por dónde vamos y cuánto nos falta por alcanzar en lo que respecta en el tema. Un modelo de normas de las cuales tendremos el deber de cumplir, que estemos de acuerdo o no eso, es otra cosa. Por tanto, laéticavigila nuestrocomportamientomoralenlasociedadquenostoquevivir; y comprenderquenuestrasaccionesy nuestros comportamientostendránunrégimendeconsecuenciasmoral,familiaryjudicial (ElperíodicoJaya) LINEADEL TIEMPO DELAÉTICAY SUS REPRESENTANTES
  • 3. 3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300 530a. C.- PITÁGORAS DE SALMOS: Armonía con el universo, “alma natural” que al unirse con el universorefleja: belleza y armonía, dando paso a la idea de bondad. 500 a. C.- PRESÓCRATICOS: Fundador de la filosofía moral, introduce el concepto de la ética. Menciona la: prudencia, fortaleza,templanzay justicia 444 a.C .- SOFISTAS: El valor moral y las acciones de los individuos valen sólo por él y para él: El hombre es la medida de todas las cosas 427 a.C .- PLATÓN: Inicia la ética de la perfección personal hasta llegar a la sabiduría ya que solo el sabio es feliz 340 a.C.- ETOICOS: Decían que el hombre tenía un destino, aunque eso no les impidiótenerunaidea del alma y de los diosesy libertad en el ser humano 354.- SAN AGUSTÍN: Ética cristiana, la ética trata del soberano bien, al que tienden todos nuestros actos, las almas reciben de Dios la iluminación 1079.- ABELARDO: Lo que es moralmente malo o bueno no es la ejecución del acto, sino la disposición previa en el agente moral. 468 a.C.- SÓCRATES: “Conocerte a ti mismo” y “Nada en exceso”. Intelectualismo: si alguienconoce el bien, no puede hacerel mal, por eso el hombre tiene que ser sabio. Solo el ignorante es 384 a.C.- ARISTÓTELES: El hombre es un ser intencional,actúapara alcanzar fines. Logró que el estudiodel acto moral se considerada parte de la filosofía 204.- NEOPLATONICOS: La moral consiste en un principio superior. Plotino: la moral es Eudaimonista. La virtud moral tiene 4 niveles: políticas, catárticas, del alma purificada y las 1033.- SAN ANSELMO: Una persona es justa no tanto por lo que quiere, sino por el motivo por el que lo quiere 1225.- SANTO TOMAS DE AQUINO: Integra una ética de ley.La acción humana, puede ser moral, es la que tiene conocimiento y voluntad. Edad antigua 3500 a.C – 476 d.C Edad Media 476 d.C - 1492
  • 4. 4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300 1266.- DUNS SCOTO: La voluntad es mas importante que la inteligencia , su principal atributo es la omnipotencia 1290 OCKHAM: Concepcion voluntarista del hombre,predominioa la voluntad sobre el intelecto o la razón 1533.- MONTAIGNE: Los hombres no estan deacuerdo en nada, reina el desacuerdo que nos inlcina a desconfiarde que algo se pueda conocer con certeza 1632.- SPINOZA: Tiene como eje la obligacion y la ley. Las leyes humanas no se distinguen de las divinas, pues no hay distincion entre lo humano y divino. 1844.- FEDERICO NIETZCHE: Un superhombre,hombre nuevo,redimidoporel poder de su propia voluntad. 1873.- INTUICIONISMO: La moral pasa del ser al deber, del hecho al valor 1919.- PRESCRIPTIVISMO: El lenguaje de la moral no es persuasivo, sino prescriptivo,se vuelve universal 1623.- PASCAL: El ser humano busca la felicidad, pero no esta fuera de el, ni dentro de el, esta fuera y dentro de el a la vez 1724.- KANT: La etica depende de la forma, del imperativo considerado en si mismo,independiente de cualquier bien, de cualquier contenido. 1845.- KARL MAX: La idea del hombre nuevo y libre está presente en sus críticas a la ética no marxista y al idealismo. 1889.- EMOTIVISMO: La ética no se puede decir o expresar. Se tiene que mostrar, solo puede captarse emotivamente. 1944.- ÉTICA POSTMODERNA: Rechaza el universalismo y la argumentación. Se tiende fuertemente al emotivismo y la fragmentación Edad Media Edad Moderna 1492 - 1789 Edad Contemporánea 1879 - presente
  • 5. 5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300 1. Lee con atención y escribe una reflexión de manera creativa referente al siguiente párrafo: Mantente fresco cuando otros estén en furiosos y pierdan la cabeza. Tú tienes el control sobre tus emociones, no lo pierdas. No se trata de no demostrar tu molestia, sino de hacerlo mesuradamente, sin después arrepentirte de una acción cometida en un momento descontrol. El verdadero líder sabe reconocer sus errores y aceptar su responsabilidad. No olvides que un conflicto bien manejado fortalece la relación, y te ayuda a aprender de las diferencias. Pensar positivamente es una disciplina que, ejercitada con la constancia, te dará el poder de cambiar tu entorno y por consiguiente, tu vida. 2. Elabora un una sopa de letras con los nombres de los representantes del ética en la línea del tiempo 3. Elabora un escrito ha siendo alusión a la época de pandemia y los cambios enfrentados hazlo a manera de una historia o cuento dando alas a tu imaginación y creatividad toma de base las Siguientes preguntas: a) ¿Qué postura has asumido frente a la pandemia positiva o negativa? ¿por qué según tú estamos viviendo esta situación? b) ¿a nivel familiar como se han visto afectados por esta crisis y como la han afrontado? c) ¿Quiénes son los miembros de tu familia que han sido tu apoyo directo en estos momentos? d) ¿Cuál es tu postura frente a DIOS en este momento de crisis? e) ¿Dé que manera sientes se ha visto afectado tu proyecto de vida por la situación? f) ¿cómo ha cambiado tu vida escolar y como miras asumido este nuevo reto? g) ¿Cómo miras a la Institución Educativa enfrentando este reto? h) Rescata situaciones positivas vividas en tiempos de pandemia i) A raíz de esta crisis que aspectos debemos valorar más j) ¿Qué enseñanzas y aprendizajes nos deja esta situación? k) ¿cómo ser humano que consideras debes cambiar? l) ¿cuáles son las acciones que puedes adoptar para el cuidado del planeta? m) ¿Cuáles son los compromisos y responsabilidades que te fijas para ti mismo con un reto de vida?
  • 6. 6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 7. 7 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 8. 8 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 9. 9 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300 RECOMENDACIONES  Esta guía debe desarrollarse en tu cuaderno con tu letra, evitando tachones yfoliando todas las hojas de la actividad.  Una vez realizada la guía deberás fotografiar las hojas del cuaderno que correspondan yconsolidar en un solo documento (formato PDF)  El desarrollodeesta guía deberemitirseala docenteúnicamentealcorreoelectrónico guiascarolinaburbano21@gmail.coma fin de salvaguardar las evidencias con fecha y hora de entrega.  Las fechas límite para entregar esta guía es, posterior a ello la calificación será de 3.5 en el mejor de los casos. *Nota Si se evidencia y comprueba fraude o copia, la calificación de la guía será de 1 tanto para quien comparte la guía como para quien la copia, previo informe a la coordinación de disciplina,
  • 10. 10 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 11. 11 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 12. 12 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 13. 13 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 14. 14 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 15. 15 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 16. 16 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300
  • 17. 17 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “INSTITUTO TERESIANO” – TUQUERRES NARIÑO Resolución Nº 0424 de junio 24 de 2000. REG. DANENº 352838000022 REG. S.E.N. 458013127 N.I.T. 814002829-0 PREESCOLAR, BÁSICAPRIMARIA, BÁSICASECUNDARIAYMEDIA. Cra. 15 Nº 14-13. Tel. 7280167 –7280888. Fax 7280300