SlideShare una empresa de Scribd logo
Catedrática: Dra. Beatriz Sosa Morato.
Doctorando: Benjamín Vargas Zaragoza.
Centro Universitario de Baja California.
DOCTORADO EN DERECHO.
Noviembre del 2013.
Contenido:
1- Capitulo que me correspondió sobre el libro , La civilización del espectáculo.
2- Recensión del Material expuesto en relación al libro antes mencionado.
3- Resumen de los puntos considerados en clase.
Teoría y practica de la enseñanza.
Cap.I- Antecedentes y Caca de Elefante.
Crisis Económica.
Muerte como entretenimiento.
Nuevas clases sociales , nueva moralidad (mas imágenes, menos ideas)
Industria de la Diversión, Publicidad.
Cultura Light *Literatura (revista Hola), Diversión (cantante, Fútbol) Arte (caca de elefante).
Drogas,
1- Capitulo que me correspondió sobre el libro , La civilización del espectáculo.
La civilización del espectáculo.
Mario Vargas Llosa.
I. La civilización del espectáculo, Piedra de Toque Caca de elefante.
II. Breve discurso sobre la cultura. Piedra de Toque La hora de los charlatanes.
III. Prohibido prohibir. Piedra de Toque El velo islámico.
IV. La desaparición del erotismo. Piedra de Toque El pintor en el burdel. Piedra de Toque
El sexo frío
V. Cultura, política y poder. Piedra de Toque Lo privado y lo público.
VI. El opio del pueblo. Piedra de Toque La señal de la cruz. Piedra de Toque Defensa de
las sectas.
Reflexión final. Piedra de Toque Más información, menos conocimiento.
Dinosaurios en tiempos difíciles.
Metamorfosis de una palabra.
violencia político-social.
Lo que tiene éxito y se vende es bueno y lo que fracasa y no
conquista al público es malo.
T. S. Eliot. Se tiene la impresión de que se refiere a un mundo remotísimo, sin conexión con el
presente.
Cada clase tiene la cultura que le conviene, y aunque hay coexistencia entre ellas , también hay marcadas diferencias que tienen
que ver con la condición económica de cada cual. produce y
Cada clase tiene la cultura que produce y le conviene, y aunque, naturalmente, hay coexistencia entre
ellas.
Denominador común pues coinciden en que la
cultura atraviesa una crisis profunda y decadencia
La cultura se transmite a través de la familia y
cuando esta institución deja de funcionar de manera
adecuada el resultado «es el deterioro de la cultura»
Cultura y religión no son la misma cosa, pero no son separables, pues la cultura nació dentro
de la religión.
2- Recensión del Material expuesto en relación al libro antes mencionado.
La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa.
I. La civilización del espectáculo, Piedra de Toque Caca de elefante.
Crisis económica
Muerte como
entretenimiento
Nuevas clases sociales.
+imágenes, -ideas
Ind. de la Diversión ,
Publicidad
Cultura light,
literatura(revistas), Diversión
(cantantes, futbol).
Arte( caca de elefante) .
Calidad a expensas de calidad y
consumo de drogas.
II. Breve discurso sobre la cultura. Piedra de Toque La hora de los charlatanes.
Que vivimos en
una época de
grandes
representacione
s que nos
dificultan la
comprensión
del mundo real,
cultura siempre
significó una
suma de
Factores y
disciplinas
Antropólogos
Todo aquello que
un pueblo dice,
hace, teme o
adora
Nadie puede
saber todo de
todo —ni antes ni
ahora fue posible
imágenes
manipuladas y
falsificadas de
la realidad
virtual
III. Prohibido prohibir. Piedra de Toque El velo islámico.
Ahora todo
anda bien,
pero hay que
saber
arreglárselas
civilización
posmoderna ha
desarmado moral
y políticamente a
los monstruos
autoridad
¡Prohibido
prohibir!
En el sentido
romano de
auctoritas
se presentaron a
clases tocadas
con el velo
islámico y la
La dirección del
establecimiento
les prohibió el
ingreso,
recordando a las
niñas
musulmanas el
carácter laico de
la enseñanza
pública en
Francia.
IV. La desaparición del erotismo. Piedra de Toque El pintor en el burdel.
Piedra de Toque El sexo frío
Asestar otra
puñalada al
erotismo
• Ha ocurrido con las
artes y las letras y, con
toda la vida intelectual y
también con el sexo.
• A masturbarse, pues,
niños y niñas del
mundo!
vulgares del
género
• literatura de
pacotilla=pornografía
• Amor físico liberarlo del
los prejuicios
El pintor en
el burdel
• El arte y la sensualidad
son la misma cosa
• Un sexo de hambrientos
y Ortodoxos no de
soñadores ni exquisitos.
El sexo frio
Víctor Hugo hizo el amor ocho veces a su
esposa
Convirtiendo el amor físico en mero pasatiempo
V. Cultura, política y poder. Piedra de Toque Lo privado y lo público.
La cultura no
depende de
la política
Un pueblo
pobre en
cultura va a
tener una
política pobre
La política recluta
nulidades y picaros
buscando como
enriquecerse
rápidamente
la política es o se ha
vuelto, en efecto,
sucia y vil.«Lo fue
siempre», dicen los
pesimistas y los
cínicos.
El periodismo
escandaloso es
un perverso
hijastro de la
cultura de la
libertad.
VI. El opio del pueblo. Piedra de Toque La señal de la cruz.
Piedra de Toque Defensa de las sectas.
¿Es buena o
mala la
religión?
Versión
más
integrista y
fanática del
islamismo
Iglesias
evangélicas
han
desplazado
Al
catolicismo,
por falta de
sacerdotes o
merma del
fervor.
Conflictos más
sangrientos
Israel/Palestina
Christophe
r Hitchens,
Dios no es
bueno.
la
Cienciolo
gía, de
reciente
creación
la religión asoma
como la razón
profunda
del conflicto y de
la división social
que está detrás
de la sangría.
Un dato fundamental a tener en cuenta es que la creencia en un ser supremo, creador de lo que
existe, y en otra vida que antecede y sigue a la terrenal, forma parte de todas las culturas y
civilizaciones que se conocen.
¿Es buena o
mala la
religión?
Piedra de Toque La señal de la cruz.
Cristo
crucificado
• una cruz o un crucifijo en una
escuela pública es tan abusiva para
quienes no son cristianos como lo
sería la imposición del velo islámico
en una clase donde haya niñas
cristianas y budistas además de
musulmanas.
La política
estatal no
puede ser otra
que la
neutralidad.
• Los jueces del Tribunal
Constitucional de Karlsruhe han
hecho lo que debían hacer y su
fallo los honra.
Piedra de Toque Defensa de las sectas
El fenómeno de la
proliferación de las sectas
religiosas en este fin del
Milenio.
El único argumento serio para prohibir
o discriminar a las «sectas» no está al
alcance de los regímenes democráticos
A veces con grotescos
sucedáneos, con múltiples
formas de neurosis, o
escuchando el llamado de
esas sectas que,
precisamente por su carácter
absorbente y exclusivista, de
planificación minuciosa de
todos los instantes de la vida
física y espiritual,
proporcionan un equilibrio y
un orden a quienes se
sienten confusos, solitarios
y aturdidos en el mundo de
hoy.
Piedra de Toque Más información, menos conocimiento.
Dinosaurios en tiempos difíciles.
Un mundo sin
valores
estéticos, en el
que las artes y
las letras —las
humanidades—
haciéndoles
tragar gato por
liebre
Locura
sanguinaria de
los fanatismos
religiosos y la
erosión del
medio ambiente
¿por qué la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido banalizando hasta
convertirse en muchos casos en un pálido remedo de lo que nuestros padres y abuelos
entendían por
esa palabra?
Es un mecanismo que permite ignorar los asuntos problemáticos,
distraernos de lo que es serio, sumergirnos en un momentáneo
«paraíso artificial »
3- Resumen de los puntos considerados en clase.
La educación un derecho y un deber.
Sobre una filosofía de la Educación , podemos referir a: Aristóteles Tomas Aquino M. Kant René Descartes.
La diferencia entre la educación privada y la publica, en los niveles de : Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria , Licenciatura
, Maestría, Doctorado, Etc. En ello se logra diferenciar el como se desarrollan y como se ejecutan.
¿ Con que calidad se enseña? , esto nos permite reflexionar sobre la preparación del docente que transmite conocimientos para la
formación del individuo debiendo de ser estas técnicas empleadas las que logren el objetivo de transmitir correctamente los
conocimientos de forma dosificada y sistemática.
Así mismo se es de suma importancia los conocimientos que se adquieren en el núcleo familiar, donde se reciben los valores, que
posteriormente identifican al individuo y son estos los cimientos para la formación, no esperemos que la educación escolar supla los
valores familiares o se reciban estos en el aula, son sembrados en el seno familiar y cosechados para ser utilizados en la sociedad.
Con medida de los cambios y reformas educativas la imagen y connotación del profesor hoy en día se le reconoce como facilitador,
lo que ata de manos al que esta frente al grupo o fuera de el, ya que no se genera ni se despierta la capacidad intelectual del
alumno debido a la mala aplicación del termino FACILITADOR. Ha cambiado en medida y se puede observar hoy en día como la
cantidad, calidad de conocimientos vertidos en el alumno permite observar que el actual Universitario presenta conducta y
capacidades de un alumno de preparatoria y así sucesivamente, esto nos permitió en clase hacer la referencia para su análisis del
material literario de Mario Vargas Llosa en cuanto a su obra “La civilización del espectáculo” .Con ello nos damos cuenta en que
medida se desarrollan los programas educativos ya que como se comenta la cultura de una sociedad se deriva de sus educandos y
por ende de su educador. Un pueblo pobre en cultura va a tener una política pobre.
¿Cómo funciona la metodología de la educación?, iniciando con que la filosofía es la busca de la verdad, mental y formal (social,
religiosa y jurídica).
La filosofía desde sus puntos de vista , especulativa (metafísica y física), y practica (ética ,moral o po ) se logra con esto la
concatenación. En esencia encontraremos que la cosa es lo que es, en naturaleza como principio de la operación , forma como
principio de la determinación y la quid dad como principio de definición. Conocer es hacer lo trascendente; abstrae los datos
definitivos.
La inteligencia guía a la voluntad, por lo que se define que un ser inteligente con voluntad , es igual aun buen ser humano, de lo
contrario alguien muy inteligente con poca voluntad seria una persona no coherente .
Experimentalmente nos debemos a los sentidos externos e internos, donde en la clasificación de orgánicos e inorgánicos
clasificaríamos en primer orden a los orgánicos (vegetal, animal, racional –hombre), es el hombre quien presenta las características
de poseer, inteligencia, voluntad y conocimiento racional. Con respecto a los sentidos internos (cogitativa , memoria e imaginación),
es la suma de las imágenes y la memoria lo que produce el fantasma(experiencia y conocimiento).
Realidad – Sentidos externos – Sentidos internos – Inteligencia – Inteligencia posible.
La educación tiene como único fin la formación del hombre, su maduración, el logro de su forma completa y, a ser posible, perfecta.
La andanza ontológica inicia en la concepción humana. “cometer errores, realizar rectificaciones”
Ciencias filosóficas, El alma espiritual se encuentra encarnada por lo que el hombre tiene su alma espiritual la cual permite que se
hagan al modo humano. Por lo que el conocimiento es considerado semejante a la extracción del núcleo formal de las cosas,
considerado esto como la abstracción misma.
La razón no posee idea alguna innata, es solo potencia , capaz de penetrar la esencia de las cosas.
La justicia es una proporción real que esta en las cosas.
El conocimiento de la ley es cuestión del conocimiento del ser, que demuestra capacidad de hacerlo pero puede haber errores o no
existir voluntad de hacerlo..
Lo que conviene al hombre cuyo cuerpo esta informado por el alma que también requiere ser perfeccionada.
La filosofía moderna hace que cualquier y única verdad que no sea puesta en duda , no logra su postulado en el conocimiento, es
por ello que esta filosofía pone y utiliza a la duda como un método de descubrir la verdad.
Conocimiento valido – conocimiento inmediato – pensamiento. Para ello encontraremos que en el mundo exterior se forman cosas
oscuras y en el mundo interior las cosas claras por efecto del razonamiento.
El empirismo se da por la experiencia, (razón + experiencia = conocimiento.), el hombre cognoscente construye el objeto en su
mente.
Las experiencias y la practica de la enseñanza, deben llegar a lograr su fin, sin hacer a un lado que quienes reciben el conocimiento
son individuos con tal necesidad , humanizar la educación nos permitirá lograr la sensibilidad del conocimiento adquirido.
Fue sin duda muy elocuente y emotivo el ejemplo personal que se nos transfirió en la clase cuando el joven alumno, que logro
generar una amistad y respeto, pasando por los contraste de entre un alumno y el profesor, para que después de las experiencias
didácticas y personales la propia vida hiciera presente una lamentable experiencia, la perdida de la vida del alumno, quien logro
arraigar en su profesora un respeto y afecto, con ello se lograron mover las fibras en mi persona y ver en cada alumno al humano
con voluntad de aprender y hacerlo con afecto, respeto y humanidad. Gracias por su experiencia y sus conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
DIEGO garcia
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Noel Duque
 
Cultura
CulturaCultura
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3fQue%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Andres M Ramirez Orozco
 
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4U3M
 
Imagen de dios en la cultura popular giovanny
Imagen de dios en la cultura popular giovannyImagen de dios en la cultura popular giovanny
Imagen de dios en la cultura popular giovannygiovannygsg
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Martín López Calva
 
Araya etica intercultural y reconocimiento
Araya   etica intercultural y reconocimientoAraya   etica intercultural y reconocimiento
Araya etica intercultural y reconocimiento
Jesús Bustos García
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogiacarlos5819
 
Asesoria De Sistema
Asesoria De SistemaAsesoria De Sistema
Asesoria De Sistema
alexasecaira
 
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
Tepexi Puebla
 
El evangelio y nuestra realidad 1
El evangelio y nuestra realidad 1El evangelio y nuestra realidad 1
El evangelio y nuestra realidad 1
juandavi2309
 
Programacion libro
Programacion libroProgramacion libro
Programacion librobyronsalazar
 
Jueves 15 de marzo
Jueves 15 de marzoJueves 15 de marzo
Jueves 15 de marzo
Universidad de Guadalajara
 
Hist.de la filo. educ.
Hist.de la filo. educ.Hist.de la filo. educ.
Hist.de la filo. educ.Guille Baten
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
redpies2015
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLuisa Jimenez
 
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Enrique Solano
 
Dictadura y educacion_con_sonido
Dictadura y educacion_con_sonidoDictadura y educacion_con_sonido
Dictadura y educacion_con_sonidoGustavo Guinle
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
Mediacion cultural en la construcción de identidad regional desde una mirada ...
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3fQue%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
Que%26%23769%3 b%20es%20la%20cultura%3f
 
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
Ramos madoloresfeminismosnum12003 sem4
 
Imagen de dios en la cultura popular giovanny
Imagen de dios en la cultura popular giovannyImagen de dios en la cultura popular giovanny
Imagen de dios en la cultura popular giovanny
 
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
Ética profesional, humanismo y pensamiento complejo. Aportaciones para la doc...
 
Araya etica intercultural y reconocimiento
Araya   etica intercultural y reconocimientoAraya   etica intercultural y reconocimiento
Araya etica intercultural y reconocimiento
 
Ensayo de genealogia
Ensayo de genealogiaEnsayo de genealogia
Ensayo de genealogia
 
Asesoria De Sistema
Asesoria De SistemaAsesoria De Sistema
Asesoria De Sistema
 
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
Redes familiares y alianzas matrimoniales en la nobleza indígena de Novohispana.
 
El evangelio y nuestra realidad 1
El evangelio y nuestra realidad 1El evangelio y nuestra realidad 1
El evangelio y nuestra realidad 1
 
Programacion libro
Programacion libroProgramacion libro
Programacion libro
 
Jueves 15 de marzo
Jueves 15 de marzoJueves 15 de marzo
Jueves 15 de marzo
 
Hist.de la filo. educ.
Hist.de la filo. educ.Hist.de la filo. educ.
Hist.de la filo. educ.
 
Pedagogias decoloniales
Pedagogias decolonialesPedagogias decoloniales
Pedagogias decoloniales
 
La conciencia en la educación
La conciencia en la educaciónLa conciencia en la educación
La conciencia en la educación
 
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades PopularesJosé Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
José Monleón Benacer-Reflexiones sobre las Universidades Populares
 
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh   Pedagogías decolonialesCatherine Walsh   Pedagogías decoloniales
Catherine Walsh Pedagogías decoloniales
 
Dictadura y educacion_con_sonido
Dictadura y educacion_con_sonidoDictadura y educacion_con_sonido
Dictadura y educacion_con_sonido
 

Destacado

Materiales y el uso de las energias limpias
Materiales y el uso de las energias limpiasMateriales y el uso de las energias limpias
Materiales y el uso de las energias limpias
Enrique Jero
 
Continuacion (tablas de contenido)
Continuacion (tablas de contenido)Continuacion (tablas de contenido)
Continuacion (tablas de contenido)
wong980108
 
continuacion de problemas 2
continuacion de  problemas 2continuacion de  problemas 2
continuacion de problemas 2
wong980108
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
wong980108
 
David Alfaro Siqueiros
 David Alfaro Siqueiros David Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
alejandro garcia recendiz
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
Jessica Massaro
 
Guía Normas APA
Guía Normas APAGuía Normas APA
Guía Normas APA
Biblioteca Colombia
 
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Jose Cortes
 
Evaluation 2
Evaluation 2 Evaluation 2
Evaluation 2
Adam Teskey
 
Full thesis presentation
Full thesis presentationFull thesis presentation
Full thesis presentation
Larry Nerveza
 
Forever living f15 beginner belgique luxembourg Mode d'emploi
Forever living f15 beginner  belgique luxembourg Mode d'emploiForever living f15 beginner  belgique luxembourg Mode d'emploi
Forever living f15 beginner belgique luxembourg Mode d'emploi
Raouf Makhlouf
 
한수미 Shobs fest corpus workshop (day 1)
한수미 Shobs fest corpus workshop (day 1)한수미 Shobs fest corpus workshop (day 1)
한수미 Shobs fest corpus workshop (day 1)
Sumi Han
 
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
어트랙트 케이스스터디 (이케아코리아)
어트랙트 케이스스터디 (이케아코리아)어트랙트 케이스스터디 (이케아코리아)
어트랙트 케이스스터디 (이케아코리아)
CIZION
 
Prog prop 2017 1ºsem
Prog prop 2017 1ºsemProg prop 2017 1ºsem
Prog prop 2017 1ºsem
Paulo Alambert
 
Desenvolvimento Móvel
Desenvolvimento MóvelDesenvolvimento Móvel
Desenvolvimento Móvel
Pedro Neto
 
Reincidencia y non bis in idem
Reincidencia y non bis in idemReincidencia y non bis in idem
Reincidencia y non bis in idem
Dulio Artaza
 

Destacado (17)

Materiales y el uso de las energias limpias
Materiales y el uso de las energias limpiasMateriales y el uso de las energias limpias
Materiales y el uso de las energias limpias
 
Continuacion (tablas de contenido)
Continuacion (tablas de contenido)Continuacion (tablas de contenido)
Continuacion (tablas de contenido)
 
continuacion de problemas 2
continuacion de  problemas 2continuacion de  problemas 2
continuacion de problemas 2
 
actividad 2
actividad 2actividad 2
actividad 2
 
David Alfaro Siqueiros
 David Alfaro Siqueiros David Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
 
Diagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrioDiagrama de equilibrio
Diagrama de equilibrio
 
Guía Normas APA
Guía Normas APAGuía Normas APA
Guía Normas APA
 
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de OtorrinolaringologíaAnatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
Anatomia oido, Clase de Otorrinolaringología
 
Evaluation 2
Evaluation 2 Evaluation 2
Evaluation 2
 
Full thesis presentation
Full thesis presentationFull thesis presentation
Full thesis presentation
 
Forever living f15 beginner belgique luxembourg Mode d'emploi
Forever living f15 beginner  belgique luxembourg Mode d'emploiForever living f15 beginner  belgique luxembourg Mode d'emploi
Forever living f15 beginner belgique luxembourg Mode d'emploi
 
한수미 Shobs fest corpus workshop (day 1)
한수미 Shobs fest corpus workshop (day 1)한수미 Shobs fest corpus workshop (day 1)
한수미 Shobs fest corpus workshop (day 1)
 
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
Estudio de caso: Inundación en la Sala de Arte de la Biblioteca Pedagógica ce...
 
어트랙트 케이스스터디 (이케아코리아)
어트랙트 케이스스터디 (이케아코리아)어트랙트 케이스스터디 (이케아코리아)
어트랙트 케이스스터디 (이케아코리아)
 
Prog prop 2017 1ºsem
Prog prop 2017 1ºsemProg prop 2017 1ºsem
Prog prop 2017 1ºsem
 
Desenvolvimento Móvel
Desenvolvimento MóvelDesenvolvimento Móvel
Desenvolvimento Móvel
 
Reincidencia y non bis in idem
Reincidencia y non bis in idemReincidencia y non bis in idem
Reincidencia y non bis in idem
 

Similar a Manual epson l355.lnk

Int. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaInt. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaMariel Peña
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalntiuniva
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPaulina Gtz
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalorlando-palacio
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoDaniel Scoth
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
PerlaRubiGL
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Jhon M. Toapanta
 
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Ivan Weber
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
Moises Logroño
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
Verónica Meo Laos
 
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
adriana margarita
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoh&h
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahCarlos Carrasco
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
VILLACORTACASTROEMAN
 

Similar a Manual epson l355.lnk (20)

Int. sociologia. cultura
Int. sociologia. culturaInt. sociologia. cultura
Int. sociologia. cultura
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica culturalPerspectiva antropológica cultural
Perspectiva antropológica cultural
 
Perspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica culturalPerspectiva antropol+¦gica cultural
Perspectiva antropol+¦gica cultural
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginoso
 
Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1Actividad resumen tema 1
Actividad resumen tema 1
 
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQBExposición Pedagogía Grupal PCEQB
Exposición Pedagogía Grupal PCEQB
 
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
Clase i. curso cultura y sociedad. 2013.
 
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
INTERCULTURALIDAD CONVIVENCIA ARMÓNICA DE LOS PUEBLOS
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Cultura Sur 1-1
Cultura Sur 1-1Cultura Sur 1-1
Cultura Sur 1-1
 
Mundializaciondelacult
MundializaciondelacultMundializaciondelacult
Mundializaciondelacult
 
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTEEducación religiosa CLEI II 1PARTE
Educación religiosa CLEI II 1PARTE
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
Reporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inahReporte de visita almuseo inah
Reporte de visita almuseo inah
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 

Último

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (12)

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Manual epson l355.lnk

  • 1. Catedrática: Dra. Beatriz Sosa Morato. Doctorando: Benjamín Vargas Zaragoza. Centro Universitario de Baja California. DOCTORADO EN DERECHO. Noviembre del 2013. Contenido: 1- Capitulo que me correspondió sobre el libro , La civilización del espectáculo. 2- Recensión del Material expuesto en relación al libro antes mencionado. 3- Resumen de los puntos considerados en clase. Teoría y practica de la enseñanza.
  • 2. Cap.I- Antecedentes y Caca de Elefante. Crisis Económica. Muerte como entretenimiento. Nuevas clases sociales , nueva moralidad (mas imágenes, menos ideas) Industria de la Diversión, Publicidad. Cultura Light *Literatura (revista Hola), Diversión (cantante, Fútbol) Arte (caca de elefante). Drogas, 1- Capitulo que me correspondió sobre el libro , La civilización del espectáculo.
  • 3. La civilización del espectáculo. Mario Vargas Llosa. I. La civilización del espectáculo, Piedra de Toque Caca de elefante. II. Breve discurso sobre la cultura. Piedra de Toque La hora de los charlatanes. III. Prohibido prohibir. Piedra de Toque El velo islámico. IV. La desaparición del erotismo. Piedra de Toque El pintor en el burdel. Piedra de Toque El sexo frío V. Cultura, política y poder. Piedra de Toque Lo privado y lo público. VI. El opio del pueblo. Piedra de Toque La señal de la cruz. Piedra de Toque Defensa de las sectas. Reflexión final. Piedra de Toque Más información, menos conocimiento. Dinosaurios en tiempos difíciles.
  • 4. Metamorfosis de una palabra. violencia político-social. Lo que tiene éxito y se vende es bueno y lo que fracasa y no conquista al público es malo. T. S. Eliot. Se tiene la impresión de que se refiere a un mundo remotísimo, sin conexión con el presente. Cada clase tiene la cultura que le conviene, y aunque hay coexistencia entre ellas , también hay marcadas diferencias que tienen que ver con la condición económica de cada cual. produce y Cada clase tiene la cultura que produce y le conviene, y aunque, naturalmente, hay coexistencia entre ellas. Denominador común pues coinciden en que la cultura atraviesa una crisis profunda y decadencia La cultura se transmite a través de la familia y cuando esta institución deja de funcionar de manera adecuada el resultado «es el deterioro de la cultura» Cultura y religión no son la misma cosa, pero no son separables, pues la cultura nació dentro de la religión. 2- Recensión del Material expuesto en relación al libro antes mencionado.
  • 5. La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa. I. La civilización del espectáculo, Piedra de Toque Caca de elefante. Crisis económica Muerte como entretenimiento Nuevas clases sociales. +imágenes, -ideas Ind. de la Diversión , Publicidad Cultura light, literatura(revistas), Diversión (cantantes, futbol). Arte( caca de elefante) . Calidad a expensas de calidad y consumo de drogas.
  • 6. II. Breve discurso sobre la cultura. Piedra de Toque La hora de los charlatanes. Que vivimos en una época de grandes representacione s que nos dificultan la comprensión del mundo real, cultura siempre significó una suma de Factores y disciplinas Antropólogos Todo aquello que un pueblo dice, hace, teme o adora Nadie puede saber todo de todo —ni antes ni ahora fue posible imágenes manipuladas y falsificadas de la realidad virtual
  • 7. III. Prohibido prohibir. Piedra de Toque El velo islámico. Ahora todo anda bien, pero hay que saber arreglárselas civilización posmoderna ha desarmado moral y políticamente a los monstruos autoridad ¡Prohibido prohibir! En el sentido romano de auctoritas se presentaron a clases tocadas con el velo islámico y la La dirección del establecimiento les prohibió el ingreso, recordando a las niñas musulmanas el carácter laico de la enseñanza pública en Francia.
  • 8. IV. La desaparición del erotismo. Piedra de Toque El pintor en el burdel. Piedra de Toque El sexo frío Asestar otra puñalada al erotismo • Ha ocurrido con las artes y las letras y, con toda la vida intelectual y también con el sexo. • A masturbarse, pues, niños y niñas del mundo! vulgares del género • literatura de pacotilla=pornografía • Amor físico liberarlo del los prejuicios El pintor en el burdel • El arte y la sensualidad son la misma cosa • Un sexo de hambrientos y Ortodoxos no de soñadores ni exquisitos. El sexo frio Víctor Hugo hizo el amor ocho veces a su esposa Convirtiendo el amor físico en mero pasatiempo
  • 9. V. Cultura, política y poder. Piedra de Toque Lo privado y lo público. La cultura no depende de la política Un pueblo pobre en cultura va a tener una política pobre La política recluta nulidades y picaros buscando como enriquecerse rápidamente la política es o se ha vuelto, en efecto, sucia y vil.«Lo fue siempre», dicen los pesimistas y los cínicos. El periodismo escandaloso es un perverso hijastro de la cultura de la libertad.
  • 10. VI. El opio del pueblo. Piedra de Toque La señal de la cruz. Piedra de Toque Defensa de las sectas. ¿Es buena o mala la religión? Versión más integrista y fanática del islamismo Iglesias evangélicas han desplazado Al catolicismo, por falta de sacerdotes o merma del fervor. Conflictos más sangrientos Israel/Palestina Christophe r Hitchens, Dios no es bueno. la Cienciolo gía, de reciente creación la religión asoma como la razón profunda del conflicto y de la división social que está detrás de la sangría. Un dato fundamental a tener en cuenta es que la creencia en un ser supremo, creador de lo que existe, y en otra vida que antecede y sigue a la terrenal, forma parte de todas las culturas y civilizaciones que se conocen. ¿Es buena o mala la religión?
  • 11. Piedra de Toque La señal de la cruz. Cristo crucificado • una cruz o un crucifijo en una escuela pública es tan abusiva para quienes no son cristianos como lo sería la imposición del velo islámico en una clase donde haya niñas cristianas y budistas además de musulmanas. La política estatal no puede ser otra que la neutralidad. • Los jueces del Tribunal Constitucional de Karlsruhe han hecho lo que debían hacer y su fallo los honra.
  • 12. Piedra de Toque Defensa de las sectas El fenómeno de la proliferación de las sectas religiosas en este fin del Milenio. El único argumento serio para prohibir o discriminar a las «sectas» no está al alcance de los regímenes democráticos A veces con grotescos sucedáneos, con múltiples formas de neurosis, o escuchando el llamado de esas sectas que, precisamente por su carácter absorbente y exclusivista, de planificación minuciosa de todos los instantes de la vida física y espiritual, proporcionan un equilibrio y un orden a quienes se sienten confusos, solitarios y aturdidos en el mundo de hoy.
  • 13. Piedra de Toque Más información, menos conocimiento. Dinosaurios en tiempos difíciles. Un mundo sin valores estéticos, en el que las artes y las letras —las humanidades— haciéndoles tragar gato por liebre Locura sanguinaria de los fanatismos religiosos y la erosión del medio ambiente ¿por qué la cultura dentro de la que nos movemos se ha ido banalizando hasta convertirse en muchos casos en un pálido remedo de lo que nuestros padres y abuelos entendían por esa palabra? Es un mecanismo que permite ignorar los asuntos problemáticos, distraernos de lo que es serio, sumergirnos en un momentáneo «paraíso artificial »
  • 14. 3- Resumen de los puntos considerados en clase. La educación un derecho y un deber. Sobre una filosofía de la Educación , podemos referir a: Aristóteles Tomas Aquino M. Kant René Descartes. La diferencia entre la educación privada y la publica, en los niveles de : Preescolar, Primaria, Secundaria, Preparatoria , Licenciatura , Maestría, Doctorado, Etc. En ello se logra diferenciar el como se desarrollan y como se ejecutan. ¿ Con que calidad se enseña? , esto nos permite reflexionar sobre la preparación del docente que transmite conocimientos para la formación del individuo debiendo de ser estas técnicas empleadas las que logren el objetivo de transmitir correctamente los conocimientos de forma dosificada y sistemática. Así mismo se es de suma importancia los conocimientos que se adquieren en el núcleo familiar, donde se reciben los valores, que posteriormente identifican al individuo y son estos los cimientos para la formación, no esperemos que la educación escolar supla los valores familiares o se reciban estos en el aula, son sembrados en el seno familiar y cosechados para ser utilizados en la sociedad. Con medida de los cambios y reformas educativas la imagen y connotación del profesor hoy en día se le reconoce como facilitador, lo que ata de manos al que esta frente al grupo o fuera de el, ya que no se genera ni se despierta la capacidad intelectual del alumno debido a la mala aplicación del termino FACILITADOR. Ha cambiado en medida y se puede observar hoy en día como la cantidad, calidad de conocimientos vertidos en el alumno permite observar que el actual Universitario presenta conducta y capacidades de un alumno de preparatoria y así sucesivamente, esto nos permitió en clase hacer la referencia para su análisis del material literario de Mario Vargas Llosa en cuanto a su obra “La civilización del espectáculo” .Con ello nos damos cuenta en que medida se desarrollan los programas educativos ya que como se comenta la cultura de una sociedad se deriva de sus educandos y por ende de su educador. Un pueblo pobre en cultura va a tener una política pobre. ¿Cómo funciona la metodología de la educación?, iniciando con que la filosofía es la busca de la verdad, mental y formal (social, religiosa y jurídica).
  • 15. La filosofía desde sus puntos de vista , especulativa (metafísica y física), y practica (ética ,moral o po ) se logra con esto la concatenación. En esencia encontraremos que la cosa es lo que es, en naturaleza como principio de la operación , forma como principio de la determinación y la quid dad como principio de definición. Conocer es hacer lo trascendente; abstrae los datos definitivos. La inteligencia guía a la voluntad, por lo que se define que un ser inteligente con voluntad , es igual aun buen ser humano, de lo contrario alguien muy inteligente con poca voluntad seria una persona no coherente . Experimentalmente nos debemos a los sentidos externos e internos, donde en la clasificación de orgánicos e inorgánicos clasificaríamos en primer orden a los orgánicos (vegetal, animal, racional –hombre), es el hombre quien presenta las características de poseer, inteligencia, voluntad y conocimiento racional. Con respecto a los sentidos internos (cogitativa , memoria e imaginación), es la suma de las imágenes y la memoria lo que produce el fantasma(experiencia y conocimiento). Realidad – Sentidos externos – Sentidos internos – Inteligencia – Inteligencia posible. La educación tiene como único fin la formación del hombre, su maduración, el logro de su forma completa y, a ser posible, perfecta. La andanza ontológica inicia en la concepción humana. “cometer errores, realizar rectificaciones” Ciencias filosóficas, El alma espiritual se encuentra encarnada por lo que el hombre tiene su alma espiritual la cual permite que se hagan al modo humano. Por lo que el conocimiento es considerado semejante a la extracción del núcleo formal de las cosas, considerado esto como la abstracción misma. La razón no posee idea alguna innata, es solo potencia , capaz de penetrar la esencia de las cosas. La justicia es una proporción real que esta en las cosas. El conocimiento de la ley es cuestión del conocimiento del ser, que demuestra capacidad de hacerlo pero puede haber errores o no existir voluntad de hacerlo.. Lo que conviene al hombre cuyo cuerpo esta informado por el alma que también requiere ser perfeccionada.
  • 16. La filosofía moderna hace que cualquier y única verdad que no sea puesta en duda , no logra su postulado en el conocimiento, es por ello que esta filosofía pone y utiliza a la duda como un método de descubrir la verdad. Conocimiento valido – conocimiento inmediato – pensamiento. Para ello encontraremos que en el mundo exterior se forman cosas oscuras y en el mundo interior las cosas claras por efecto del razonamiento. El empirismo se da por la experiencia, (razón + experiencia = conocimiento.), el hombre cognoscente construye el objeto en su mente. Las experiencias y la practica de la enseñanza, deben llegar a lograr su fin, sin hacer a un lado que quienes reciben el conocimiento son individuos con tal necesidad , humanizar la educación nos permitirá lograr la sensibilidad del conocimiento adquirido. Fue sin duda muy elocuente y emotivo el ejemplo personal que se nos transfirió en la clase cuando el joven alumno, que logro generar una amistad y respeto, pasando por los contraste de entre un alumno y el profesor, para que después de las experiencias didácticas y personales la propia vida hiciera presente una lamentable experiencia, la perdida de la vida del alumno, quien logro arraigar en su profesora un respeto y afecto, con ello se lograron mover las fibras en mi persona y ver en cada alumno al humano con voluntad de aprender y hacerlo con afecto, respeto y humanidad. Gracias por su experiencia y sus conocimientos.