SlideShare una empresa de Scribd logo
1Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
Funciones del Docente
A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las
personas acceder en cada momento a la información que requieren (siempre que dispongan de las
infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este caso: estrategias
para la búsqueda, valoración y selección de información). No obstante, y también a diferencia de lo
que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean
continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias
procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de
problemas, trabajo en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con
éxito.
Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos
conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los
estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover
su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la
inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus
características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e
interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a
realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información (ver
http://dewey.uab.es/pmarques/actodid.htm).
Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse,
aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos,
especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en
colaboración con otros colegas manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo
recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia
acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las
circunstancias (investigación-acción). En este marco, las principales funciones que debemos realizar
los docentes hoy en día son las siguientes:
1.- Preparar las clases.
Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que
consideren la realización de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran
potencial didáctico y que consideren las características de los estudiantes.
- Planificar cursos
- Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional,
intereses, experiencia, historial...) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de
trabajo en grupo...) de los estudiantes en los que se desarrolla su docencia.
2Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
- Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los estudiantes a los que se dirige la
formación, teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales y sociales.
- Diseño del currículum: objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación.... En algunos casos
puede ser conveniente prever distintos niveles en el logro de los objetivos.
- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje (intervenciones educativas concretas,
actividades)
- Preparar estrategias didácticas (series de actividades) que incluyan actividades motivadoras,
significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas. Deben promover los aprendizajes que se
pretenden y contribuir al desarrollo de la personal y social de los estudiantes.
- Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y promover la utilización autónoma de
los conocimientos adquiridos, con lo que aumentará su motivación al descubrir su aplicabilidad
- Diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización (contextualizada e integrada en el
currículum) de los medios de comunicación y los nuevos instrumentos informáticos y telemáticos
(TIC), aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador. Así preparará oportunidades
de aprendizaje para sus alumnos.
- Aprovechar múltiples recursos y las aportaciones didácticas que pueden proporcionar sus distintos
códigos y lenguajes.
- Considerar la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversas actividades que puedan conducir al
logro de los objetivos (para facilitar el tratamiento de la diversidad mediante diversas alternativas e
itinerarios)
2.- Motivar al alumnado.
- Despertar el interés de los estudiantes (el deseo de aprender) hacia los objetivos y contenidos de
la asignatura (establecer relaciones con sus experiencias vitales, con la utilidad que obtendrán...). Y
mantenerlo.
- Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades (proponer actividades interesantes,
incentivar la participación en clase...)
- En el caso de estudiantes on-line, resulta especialmente importante proporcionar apoyo y
motivación continuada, pero sin agobiar (el riesgo de abandono de los estudiantes "a distancia" es
mayor.
- Establecer un buen clima relacional, afectivo, que proporcione niveles elevados de confianza y
seguridad: presentación inicial, aproximaciones personales...
3Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
3.- Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad.
- Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden
- Ajustar las intenciones del curriculum a partir de los resultados de la evaluación inicial de los
estudiantes.
- Informar a los estudiantes de los objetivos y contenidos de la asignatura, así como de las
actividades que se van a realizar y del sistema de evaluación. Negociar posibles actividades a
realizar.
- Impartir las clases gestionando las estrategias previstas y adaptando las actividades de aprendizaje
a las circunstancias del momento (alumnos, contexto...). Resulta imprescindible tener una buena
planificación, pero se debe actuar estratégicamente
- Mantener la disciplina y el orden en clase (normas, horarios...). Las normas pueden ser tan abiertas
como se considere oportuno, pero deben cumplirse.
- Proporcionar información.
Constituir una fuente de información para los alumnos, pero no la única (presentación de los
aspectos más importantes de los temas, sus posibles aplicaciones prácticas, sus relaciones con otros
temas conocidos...). Sugerir la consulta de otras fuentes alternativas - Proporcionar a los estudiantes
información básica sobre los contenidos de la asignatura (guion, visiones generales, textos básicos,
esquemas...). - Indicar fuentes de información, materiales didácticos y recursos diversos.
- Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje.
- Realizar exposiciones magistrales que faciliten la comprensión de los contenidos básicos de la
asignatura (visiones generales, conceptos difíciles, procedimientos...) - Establecer relaciones
constantes entre los conocimientos previos de los estudiantes y la información objeto de
aprendizaje. Velar por un aprendizaje significativo. - Dosificar los contenidos y repetir la información
cuando sea conveniente. - Presentar una perspectiva globalizadora e interdisciplinaria de los
contenidos. - Enseñarles a aprender de manera autónoma, y desarrollar estrategias de
autoaprendizaje permanente.
- Fomentar la participación de los estudiantes.
Los alumnos, en sus aprendizajes, son procesadores activos de la información, no son meros
receptores pasivos.
- Fomentar la participación de los estudiantes en todas las actividades: hacer preguntas, trabajar en
grupo, hacer presentaciones públicas...
4Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
- En el desarrollo de las actividades promover interacciones de los estudiantes con los profesores,
con los materiales didácticos y entre ellos mismos.
- Promover la colaboración y el trabajo en grupo
- Orientar el desarrollo de las habilidades expresivas y comunicativas de los estudiantes.
- Asesorar en el uso de recursos.
- Asesorar sobre la oportunidad del uso de los medios. Los medios además de actuar como
transmisores de la información estructuran los esquemas mentales de los estudiantes y actúan
como mediadores entre la realidad y su estructura mental exigiendo la realización de determinadas
operaciones cognitivas y facilitando el desarrollo de ciertas habilidades.
- Orientar la realización de las actividades.
Durante el desarrollo de las actividades observar el trabajo de los estudiantes y actuar como
dinamizador y asesor. Actuar como consultor para aclarar dudas de contenidos y metodología,
aprovechar sus errores para promover nuevos aprendizajes
- Orientarles para que planifiquen su trabajo de manera realista. Conducir los aprendizajes. Hacer
un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes en general, solucionar sus dudas y guiar sus
procesos de aprendizaje mediante las oportunas orientaciones (explicaciones, materiales y recursos
sugeridos, actividades a realizar...).
- Tratar la diversidad de los estudiantes (conocer sus características y diagnosticar sus necesidades)
ofreciendo múltiples actividades que resulten todas ellas adecuadas para el logro de los objetivos
que se pretenden. De esta manera los estudiantes podrán elegir según sus intereses y capacidades
(pueden trazar su itinerario formativo).
- Evaluar.
Evaluar los aprendizajes de los estudiantes y las estrategias didácticas utilizadas.
- Evaluar los aprendizajes de los estudiantes (evaluaciones formativa y sumativa)
- Aprovechar las posibilidades de las TIC para realizar alguna de las actividades de evaluación y
fomentar la autoevaluación por parte de los estudiantes.
- Evaluar las propias intervenciones docentes, para introducir mejoras.
4.- Ofrecer tutoría y ejemplo
- Tutoría
- Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes individualmente y proporcionar los
feed-back adecuados en cada caso: ayudar en los problemas, asesorar...
- Ayudar a los estudiantes a seleccionar las actividades de formación más adecuadas a sus
circunstancias.
5Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General
- Utilizar las TIC para facilitar y mejorar la acción tutorial: bases de datos para el seguimiento de los
estudiantes, tutorías telemáticas...
5.- Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado.
Experimentar en el aula, buscando nuevas estrategias didácticas y nuevas posibilidades de
utilización de los materiales didácticos .
- Realizar trabajos con los alumnos
- Implicarse en la realización de trabajos colaborativos con los estudiantes, utilizando, cuando
resulte oportuno, los recursos informáticos y telemáticos.
- Predisposición a la innovación. Investigar con los alumnos en el desarrollo de nuevas actividades
(con medios y sobre medios). Salir de la rutina, arriesgarse para mejorar los aprendizajes de los
estudiantes.
- Formación continua
- Participar en cursos para estar al día en lo que respecta a la materia de la asignatura y también
para mejorar las habilidades didácticas.
- Mantener contactos con otros colegas.
- Fomentar actitudes necesarias y sus correspondientes habilidades
- Actitud positiva hacia las TIC, pero desde una perspectiva crítica, valorando más la tecnología
didáctica (dirigida a la resolución de problemas educativos) que la simple técnica (uso de los
aparatos) - Valoración positiva del pensamiento divergente, creativo y crítico.
- Trabajo autónomo (con iniciativa ante la toma de decisiones), ordenado y responsable.
- Trabajo cooperativo.
- Adaptación al cambio, saber desaprender.
- Curiosidad, formación continua, aprendizaje a partir de los errores (aprender probando,
explorando), autoaprendizaje, construir aprendizajes significativos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Ambientes de Aprendizaje
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaCharles Carvajal
 
Loteria Educativa
Loteria EducativaLoteria Educativa
Loteria Educativa
Nury Morales Hernandez
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Los recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primariaLos recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primaria
Javier Nap
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
ingmagofeji
 
Propuesta de estrategia de enseñanza memorama
Propuesta de estrategia de enseñanza memoramaPropuesta de estrategia de enseñanza memorama
Propuesta de estrategia de enseñanza memorama
Napoleon Roberto Mondragon Becerra
 
Los formadores ante la sociedad
Los formadores ante la sociedadLos formadores ante la sociedad
Los formadores ante la sociedadValentin Flores
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulameraryfs
 
Proy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EEProy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EERockyxpl
 
Ayudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativasAyudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativas
Hegar Gar
 

La actualidad más candente (12)

Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
Actividad integradora ambientes de aprendizaje.
 
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...Unidad 1   introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
Unidad 1 introducción a la didáctica de la historia y ciencias sociales - p...
 
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica TecnológicaEl Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
El Rol del Docente y la Didáctica Tecnológica
 
Loteria Educativa
Loteria EducativaLoteria Educativa
Loteria Educativa
 
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaicalTarea3 propuesta horven efrén cuaical
Tarea3 propuesta horven efrén cuaical
 
Los recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primariaLos recursos en la escuela primaria
Los recursos en la escuela primaria
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
 
Propuesta de estrategia de enseñanza memorama
Propuesta de estrategia de enseñanza memoramaPropuesta de estrategia de enseñanza memorama
Propuesta de estrategia de enseñanza memorama
 
Los formadores ante la sociedad
Los formadores ante la sociedadLos formadores ante la sociedad
Los formadores ante la sociedad
 
Hisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aulaHisotira enseñar hstoria en el aula
Hisotira enseñar hstoria en el aula
 
Proy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EEProy Colab entre II.EE
Proy Colab entre II.EE
 
Ayudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativasAyudas educativas ayudas educativas
Ayudas educativas ayudas educativas
 

Similar a 10 funciones del docente

Docentesfunciones
DocentesfuncionesDocentesfunciones
Docentesfunciones
YordiArguetaVega
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
fabiolachan
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
Marie de Nuñez
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
Marie de Nuñez
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
Christian Rico
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeTanis
 
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades EducativasMaterial de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Ximena Orellana
 
Rol decente
Rol decenteRol decente
Rol decente
Ruthelenagarrido
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
anaisbatalla
 
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdfpresentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
acostaivi210817
 

Similar a 10 funciones del docente (20)

5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles5 Los Docentes Funciones Roles
5 Los Docentes Funciones Roles
 
Docentesfunciones
DocentesfuncionesDocentesfunciones
Docentesfunciones
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Buenas practicas docentes
Buenas practicas docentesBuenas practicas docentes
Buenas practicas docentes
 
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
 
Procesos de ea
Procesos de eaProcesos de ea
Procesos de ea
 
El acto didáctico
El acto didácticoEl acto didáctico
El acto didáctico
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades EducativasMaterial de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
Material de Apoyo: Módulo Diseño Actividades Educativas
 
Rol decente
Rol decenteRol decente
Rol decente
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
 
Actividad n01
Actividad n01Actividad n01
Actividad n01
 
Peremarques. los formadores ante la sociedad
Peremarques. los formadores ante la sociedadPeremarques. los formadores ante la sociedad
Peremarques. los formadores ante la sociedad
 
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TICRol del Docente y del Estudiante ante las TIC
Rol del Docente y del Estudiante ante las TIC
 
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdfpresentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
presentacin-anaisbatalla-150920222207-lva1-app6891 (1).pdf
 

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

GRUPO 6_Planificación de Actividades
GRUPO 6_Planificación de ActividadesGRUPO 6_Planificación de Actividades
GRUPO 6_Planificación de Actividades
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
2 planificación didáctica
2 planificación didáctica2 planificación didáctica
2 planificación didáctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
2 métodos de grupo para la solución creativa
2 métodos de grupo para la solución  creativa2 métodos de grupo para la solución  creativa
2 métodos de grupo para la solución creativa
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de rolesGrupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
12  estilos de enseñanza y aprendizaje12  estilos de enseñanza y aprendizaje
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
9 cualidades que debe tener el docente
9 cualidades que debe tener el docente9 cualidades que debe tener el docente
9 cualidades que debe tener el docente
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
8 estrategias didacticas
8 estrategias didacticas8 estrategias didacticas
8 estrategias didacticas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y fines
5_Planificación del proceso  didáctico objetivos y fines5_Planificación del proceso  didáctico objetivos y fines
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y fines
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
Aportaciones
AportacionesAportaciones

Más de UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO (20)

GRUPO 6_Planificación de Actividades
GRUPO 6_Planificación de ActividadesGRUPO 6_Planificación de Actividades
GRUPO 6_Planificación de Actividades
 
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y MemoriaGRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
GRUPO 6_Informe de Concentración y Memoria
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
 
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
5.- APRENDIZAJE GRÁFICO Y MAPAS
 
Planificacion #4
Planificacion #4Planificacion #4
Planificacion #4
 
4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo4 tecnicas de aprendizaje activo
4 tecnicas de aprendizaje activo
 
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante  en el contexto esc...
Métodos para la memorización y aprendizaje del estudiante en el contexto esc...
 
2 planificación didáctica
2 planificación didáctica2 planificación didáctica
2 planificación didáctica
 
2 métodos de grupo para la solución creativa
2 métodos de grupo para la solución  creativa2 métodos de grupo para la solución  creativa
2 métodos de grupo para la solución creativa
 
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines5.Planificación del proceso didáctico  objetivo y fines
5.Planificación del proceso didáctico objetivo y fines
 
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
PLANIFICACIÓN DE DIDÁCTICA GENERAL- GRUPO N°1
 
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de rolesGrupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
 
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
12  estilos de enseñanza y aprendizaje12  estilos de enseñanza y aprendizaje
12 estilos de enseñanza y aprendizaje
 
11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos11 estrategias y recursos didacticos
11 estrategias y recursos didacticos
 
9 cualidades que debe tener el docente
9 cualidades que debe tener el docente9 cualidades que debe tener el docente
9 cualidades que debe tener el docente
 
8 estrategias didacticas
8 estrategias didacticas8 estrategias didacticas
8 estrategias didacticas
 
7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica7 principios metódicos de la acción didáctica
7 principios metódicos de la acción didáctica
 
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
6_Tareas del profesor en relacion de los contenidos y competencias basicas
 
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y fines
5_Planificación del proceso  didáctico objetivos y fines5_Planificación del proceso  didáctico objetivos y fines
5_Planificación del proceso didáctico objetivos y fines
 
Aportaciones
AportacionesAportaciones
Aportaciones
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

10 funciones del docente

  • 1. 1Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General Funciones del Docente A diferencia de lo que ocurría hace 100 años, en la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren (siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este caso: estrategias para la búsqueda, valoración y selección de información). No obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información (ver http://dewey.uab.es/pmarques/actodid.htm). Por otra parte, la diversidad de los estudiantes y de las situaciones educativas que pueden darse, aconseja que los formadores aprovechen los múltiples recursos disponibles (que son muchos, especialmente si se utiliza el ciberespacio) para personalizar la acción docente, y trabajen en colaboración con otros colegas manteniendo una actitud investigadora en las aulas, compartiendo recursos (por ejemplo a través de las webs docentes), observando y reflexionando sobre la propia acción didáctica y buscando progresivamente mejoras en las actuaciones acordes con las circunstancias (investigación-acción). En este marco, las principales funciones que debemos realizar los docentes hoy en día son las siguientes: 1.- Preparar las clases. Organizar y gestionar situaciones mediadas de aprendizaje con estrategias didácticas que consideren la realización de actividades de aprendizaje (individuales y cooperativas) de gran potencial didáctico y que consideren las características de los estudiantes. - Planificar cursos - Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo cognitivo y emocional, intereses, experiencia, historial...) y grupales (coherencia, relaciones, afinidades, experiencia de trabajo en grupo...) de los estudiantes en los que se desarrolla su docencia.
  • 2. 2Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General - Diagnosticar las necesidades de formación del colectivo de los estudiantes a los que se dirige la formación, teniendo en cuenta sus características y las exigencias legales y sociales. - Diseño del currículum: objetivos, contenidos, actividades, recursos, evaluación.... En algunos casos puede ser conveniente prever distintos niveles en el logro de los objetivos. - Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje (intervenciones educativas concretas, actividades) - Preparar estrategias didácticas (series de actividades) que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas. Deben promover los aprendizajes que se pretenden y contribuir al desarrollo de la personal y social de los estudiantes. - Encaminar a los estudiantes hacia el aprendizaje autónomo y promover la utilización autónoma de los conocimientos adquiridos, con lo que aumentará su motivación al descubrir su aplicabilidad - Diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización (contextualizada e integrada en el currículum) de los medios de comunicación y los nuevos instrumentos informáticos y telemáticos (TIC), aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador. Así preparará oportunidades de aprendizaje para sus alumnos. - Aprovechar múltiples recursos y las aportaciones didácticas que pueden proporcionar sus distintos códigos y lenguajes. - Considerar la posibilidad de ofrecer a los estudiantes diversas actividades que puedan conducir al logro de los objetivos (para facilitar el tratamiento de la diversidad mediante diversas alternativas e itinerarios) 2.- Motivar al alumnado. - Despertar el interés de los estudiantes (el deseo de aprender) hacia los objetivos y contenidos de la asignatura (establecer relaciones con sus experiencias vitales, con la utilidad que obtendrán...). Y mantenerlo. - Motivar a los estudiantes en el desarrollo de las actividades (proponer actividades interesantes, incentivar la participación en clase...) - En el caso de estudiantes on-line, resulta especialmente importante proporcionar apoyo y motivación continuada, pero sin agobiar (el riesgo de abandono de los estudiantes "a distancia" es mayor. - Establecer un buen clima relacional, afectivo, que proporcione niveles elevados de confianza y seguridad: presentación inicial, aproximaciones personales...
  • 3. 3Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General 3.- Docencia centrada en el estudiante, considerando la diversidad. - Gestionar el desarrollo de las clases manteniendo el orden - Ajustar las intenciones del curriculum a partir de los resultados de la evaluación inicial de los estudiantes. - Informar a los estudiantes de los objetivos y contenidos de la asignatura, así como de las actividades que se van a realizar y del sistema de evaluación. Negociar posibles actividades a realizar. - Impartir las clases gestionando las estrategias previstas y adaptando las actividades de aprendizaje a las circunstancias del momento (alumnos, contexto...). Resulta imprescindible tener una buena planificación, pero se debe actuar estratégicamente - Mantener la disciplina y el orden en clase (normas, horarios...). Las normas pueden ser tan abiertas como se considere oportuno, pero deben cumplirse. - Proporcionar información. Constituir una fuente de información para los alumnos, pero no la única (presentación de los aspectos más importantes de los temas, sus posibles aplicaciones prácticas, sus relaciones con otros temas conocidos...). Sugerir la consulta de otras fuentes alternativas - Proporcionar a los estudiantes información básica sobre los contenidos de la asignatura (guion, visiones generales, textos básicos, esquemas...). - Indicar fuentes de información, materiales didácticos y recursos diversos. - Facilitar la comprensión de los contenidos básicos y fomentar el autoaprendizaje. - Realizar exposiciones magistrales que faciliten la comprensión de los contenidos básicos de la asignatura (visiones generales, conceptos difíciles, procedimientos...) - Establecer relaciones constantes entre los conocimientos previos de los estudiantes y la información objeto de aprendizaje. Velar por un aprendizaje significativo. - Dosificar los contenidos y repetir la información cuando sea conveniente. - Presentar una perspectiva globalizadora e interdisciplinaria de los contenidos. - Enseñarles a aprender de manera autónoma, y desarrollar estrategias de autoaprendizaje permanente. - Fomentar la participación de los estudiantes. Los alumnos, en sus aprendizajes, son procesadores activos de la información, no son meros receptores pasivos. - Fomentar la participación de los estudiantes en todas las actividades: hacer preguntas, trabajar en grupo, hacer presentaciones públicas...
  • 4. 4Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General - En el desarrollo de las actividades promover interacciones de los estudiantes con los profesores, con los materiales didácticos y entre ellos mismos. - Promover la colaboración y el trabajo en grupo - Orientar el desarrollo de las habilidades expresivas y comunicativas de los estudiantes. - Asesorar en el uso de recursos. - Asesorar sobre la oportunidad del uso de los medios. Los medios además de actuar como transmisores de la información estructuran los esquemas mentales de los estudiantes y actúan como mediadores entre la realidad y su estructura mental exigiendo la realización de determinadas operaciones cognitivas y facilitando el desarrollo de ciertas habilidades. - Orientar la realización de las actividades. Durante el desarrollo de las actividades observar el trabajo de los estudiantes y actuar como dinamizador y asesor. Actuar como consultor para aclarar dudas de contenidos y metodología, aprovechar sus errores para promover nuevos aprendizajes - Orientarles para que planifiquen su trabajo de manera realista. Conducir los aprendizajes. Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes en general, solucionar sus dudas y guiar sus procesos de aprendizaje mediante las oportunas orientaciones (explicaciones, materiales y recursos sugeridos, actividades a realizar...). - Tratar la diversidad de los estudiantes (conocer sus características y diagnosticar sus necesidades) ofreciendo múltiples actividades que resulten todas ellas adecuadas para el logro de los objetivos que se pretenden. De esta manera los estudiantes podrán elegir según sus intereses y capacidades (pueden trazar su itinerario formativo). - Evaluar. Evaluar los aprendizajes de los estudiantes y las estrategias didácticas utilizadas. - Evaluar los aprendizajes de los estudiantes (evaluaciones formativa y sumativa) - Aprovechar las posibilidades de las TIC para realizar alguna de las actividades de evaluación y fomentar la autoevaluación por parte de los estudiantes. - Evaluar las propias intervenciones docentes, para introducir mejoras. 4.- Ofrecer tutoría y ejemplo - Tutoría - Hacer un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes individualmente y proporcionar los feed-back adecuados en cada caso: ayudar en los problemas, asesorar... - Ayudar a los estudiantes a seleccionar las actividades de formación más adecuadas a sus circunstancias.
  • 5. 5Mg. Patricio Tobar E – Compilador Didáctica General - Utilizar las TIC para facilitar y mejorar la acción tutorial: bases de datos para el seguimiento de los estudiantes, tutorías telemáticas... 5.- Investigar en el aula con los estudiantes, desarrollo profesional continuado. Experimentar en el aula, buscando nuevas estrategias didácticas y nuevas posibilidades de utilización de los materiales didácticos . - Realizar trabajos con los alumnos - Implicarse en la realización de trabajos colaborativos con los estudiantes, utilizando, cuando resulte oportuno, los recursos informáticos y telemáticos. - Predisposición a la innovación. Investigar con los alumnos en el desarrollo de nuevas actividades (con medios y sobre medios). Salir de la rutina, arriesgarse para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. - Formación continua - Participar en cursos para estar al día en lo que respecta a la materia de la asignatura y también para mejorar las habilidades didácticas. - Mantener contactos con otros colegas. - Fomentar actitudes necesarias y sus correspondientes habilidades - Actitud positiva hacia las TIC, pero desde una perspectiva crítica, valorando más la tecnología didáctica (dirigida a la resolución de problemas educativos) que la simple técnica (uso de los aparatos) - Valoración positiva del pensamiento divergente, creativo y crítico. - Trabajo autónomo (con iniciativa ante la toma de decisiones), ordenado y responsable. - Trabajo cooperativo. - Adaptación al cambio, saber desaprender. - Curiosidad, formación continua, aprendizaje a partir de los errores (aprender probando, explorando), autoaprendizaje, construir aprendizajes significativos…