SlideShare una empresa de Scribd logo
Campaña Nacional de
Información para una
Nueva Vida
10 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR QUE TUS HIJOS
E HIJAS UTILICEN DROGAS
OBJETIVO
Que los participantes conozcan información básica sobre
la prevención del consumo de sustancias psicoactivas,
para que la transmitan de manera eficaz y sencilla a
padres y madres de familia, para que éstos puedan
prevenir e identificar riesgos en sus hijos frente al uso de
sustancias psicoactivas.
¿Qué debemos conocer de este taller?
Está dirigido a madres y padres de familia.
Se entregan volantes como material de apoyo
Informar que los volantes son un material que apoya a las madres y
los padres de familia con recomendaciones para prevenir e
identificar riesgos frente al consumo de sustancias.
Referir al 01 800 911 2000 como línea de atención ante dudas
referentes al tema, así como de los Centros Nueva Vida y los
servicios que proporciona.
Función: Coordinar las tareas de prevención
y tratamiento de las adicciones
Tareas fundamentales:
 Diagnóstico oportuno del consumo de
drogas
 Intervenciones breves en casos para
usuarios/as y abusadores/as de drogas
 Derivación a servicios especializados
en casos de dependencia a drogas
 Capacitación y apoyo técnico a las
comunidades
Cuentan con un equipo de profesionales
altamente capacitado
Centros “Nueva Vida”
¿10 RECOMENDACIONES?
 Alternativas de prevención de riesgos a través de tareas
sencillas.
 Mejorar la comunicación y la relación entre madres, padres
e hijos.
 Aumentar las redes de apoyo.
 Conocer alternativas de intervención.
1. Empieza poniendo el ejemplo
2. Conoce con quién anda tu hijo
3. Educa a tu hijo con valores positivos hacia la vida
4. Motiva a tu hijo a tener amistades positivas
5. Escucha a tu hijo
6. Fortalece la autoestima de tu hijo
7. Habla con tu hijo sobre las drogas
8. Enséñale a tu hijo a saber decir No
9. Promueve que tus hijos realicen actividades sanas y
divertidas
10. Aprende a identificar las señales de alarma
10 Recomendaciones para Prevenir que tus hijos/as
utilicen drogas.
1. Empieza poniendo el ejemplo
Los hijos e hijas aprenden de lo que hacemos más que de lo que decimos
• Reflexionar sobre alternativas que se debe de promover con los hijos en
la resolución de problemas.
• Analizar la existencia de las normas y reglas claras y consistentes, como
un factor fundamental en la educación de los hijos.
• No tolerancia ante el consumo de drogas.
Permite que invite a sus amigos(as) a casa cuando tú
estés.
Reflexionar sobre la importancia de conocer a los
amigos y compañeros de los hijos para evitar
situaciones de riesgo.
Identificar y conocer a los padres de familia de los
compañeros y amigos de los hijos, como una
alternativa de cercanía con los hijos.
2. Conoce con quién anda tu hijo(a)
3. Educa con valores positivos hacía la
vida
Cuando un hijo quiere y respeta a sus padres y ellos le dan principios
claros, lo están ayudando a saber decir NO a consumir drogas, a amigos
o lugares que lo pongan en riesgo.
Reflexionar sobre la importancia de ser consistentes en el
fortalecimiento de valores familiares, particularmente del cuidado de
la salud, respeto para sí mismo y para los otros.
4. Motiva a tu hijo e hija a tener amistades
positivas
Facilita que se mueva en ambientes sanos, como equipos deportivos o grupos
que se unan con fines culturales o de ayuda.
Identificar la importancia de la influencia de los amigos y compañeros en
la adolescencia.
Analizar los posibles riesgos asociados a la influencia negativa de los
amigos en los hijos.
5. Escucha a tu hija e hijo
Muestra interés y evita juzgarlo o darle consejos en ese momento.
 Escuchar a los jóvenes sin descalificarlos. Platicar con ellos, mostrar
interés en lo que se dice y evitar juzgarlos.
 Interésate por lo que hace, no lo interrumpas, míralo a los ojos cuando
hable, espera a que termine de hablar y luego dale tu opinión sin
regañarlo.
6. Fortalecer la autoestima de tu hijo e hija
Si tu crees en tu hijo e hija, el creerá en el mismo.
Desarrollar la Autoestima de tu hijo es demostrarle tu cariño y afecto cuando
lo/a elogias y cuando lo corriges.
Apóyalo para que aprenda a tomar decisiones por su cuenta o hacerse
responsable y asumir las consecuencias de sus conductas
7. Hablar con los hijos e hijas sobre drogas
Poner reglas claras en la familia sobre usos y abusos de la drogas.
Platica con tu hijo e hija sobre lo que ocasiona el consumo de
drogas. Explícale que el uso y el abuso de alcohol, tabaco y otras
drogas ilegales no son necesarios para verse grande o ser
importante.
8. Enseñe a decir NO a sus hijas e hijos
Preparar a los hijos para que aprendan a negarse ante propuestas que vayan en
contra de lo que realmente quiere.
La presión de los amigos es el principal motivo por el que los jóvenes
empiezan a fumar, beber o probar drogas.
Trabajar algunas alternativas para fortalecer la toma de decisiones en
los hijos para rechazar la oferta de drogas.
9. Promueve que tus hijos realicen
actividades sanas y divertidas
El adecuado manejo de el tiempo libre protege a los jóvenes y los aleja de la
posibilidad de iniciar el consumo de drogas.
Recuerda que tu eres un modelo importante para tu hijo. Si él te observa
hacer actividades saludables, aprenderá esas conductas de ti.
Acércalo al deporte, basta una pelota o un par de tenis. Tu mismo puedes
practicarlo con él, así como visitar museos, parques o lugares que a él le
interesan.
10. Aprende a identificar las señales de alarma
Puede haber consumo de drogas si notas que cambia de amistades y se niega a que
tú las conozcas, si está rebelde y pasa mucho tiempo fuera de casa.
Los padres y madres de familia deben estar atentos de las conductas y actitudes de los
hijos, conocerlos y darse cuenta si están cambiando.
Si notas que tu hijo:
- Cambia de amigos y no quiere que los conozcas.
- Miente con frecuencia y discute por cosas simples.
- Pide dinero prestado o trae dinero sin explicar de donde lo sacó.
- Baja sus calificaciones y no cumple con las tareas.
- Sale más seguido y no quiere decir a donde va.
- Descuida su arreglo personal.
- Se enoja fácilmente.
- Tiene los ojos rojos o irritados.
- Huele a cigarro, solventes, alcohol.
- O se están perdiendo objetos de su casa (licuadora, florero, plancha, joyería, etc.).
¿Qué hacer si se sospecha del consumo de
drogas en los hijos?
Tu hijo puede estar consumiendo drogas si notas que cambia de amistades y se
niega a que tu las conozcas, si está rebelde y pasa mucho tiempo fuera de casa.
Los padres y madres de familia deben estar atentos a las conductas y
actitudes de los hijos, conocerlos y darse cuenta si están cambiando.
Si sospechas que está consumiendo alguna droga:
Actúa con calma, habla con él/ella sin enojarte o llorar
¿Y si el Padre y/o madre de Familia
necesitan información?
Se puede acercar al centro Nueva Vida o al DIF de su localidad,
donde le brindarán atención y apoyo para resolver el problema.
Llamar al 018009112000 atienden las 24 hrs. los 365 días del
año.
El/la Responsable de Nueva Vida podrá hacer una intervención
más directa (Formato de Referencia)
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Power point sobre drogas
Power point sobre drogasPower point sobre drogas
Power point sobre drogas
 
Claves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescenteClaves para entender a mi hijo adolescente
Claves para entender a mi hijo adolescente
 
La familia.pptx
La familia.pptxLa familia.pptx
La familia.pptx
 
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Bullying o matoneo exposicion para niños
Bullying o matoneo exposicion para niñosBullying o matoneo exposicion para niños
Bullying o matoneo exposicion para niños
 
Familia y tipos de Familia
Familia y tipos de FamiliaFamilia y tipos de Familia
Familia y tipos de Familia
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
adicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescenciaadicciones en la adolescencia
adicciones en la adolescencia
 
drogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismodrogadiccion y alcoholismo
drogadiccion y alcoholismo
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Alcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpointAlcoholismo powerpoint
Alcoholismo powerpoint
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
Triptico drogadiccion
Triptico drogadiccionTriptico drogadiccion
Triptico drogadiccion
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 
Cartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiarCartilla acompañamiento familiar
Cartilla acompañamiento familiar
 
Reglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogarReglas y límites en el hogar
Reglas y límites en el hogar
 
El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar El bullying o acoso escolar
El bullying o acoso escolar
 

Similar a 10 recomendaciones prevenir

ponte alerta 10 recomendaciones prevencion de dorgas en tus hjos
ponte alerta 10 recomendaciones prevencion de dorgas en tus hjosponte alerta 10 recomendaciones prevencion de dorgas en tus hjos
ponte alerta 10 recomendaciones prevencion de dorgas en tus hjosDidimalMal
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres Rodrigo H
 
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - PresentacionEscuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacionguadalinfo.fuensanta
 
La Prevencion empieza por casa,
La Prevencion empieza por casa,La Prevencion empieza por casa,
La Prevencion empieza por casa,Nelcy Laverde
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasSusana Mateos Sanchez
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESYanna Q.C
 
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - ContenidosEscuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidosguadalinfo.fuensanta
 
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
Adolescentes y consumo de drogas y alcoholAdolescentes y consumo de drogas y alcohol
Adolescentes y consumo de drogas y alcoholLoigh
 
Actividad 2.5 prevencion adolescentes
Actividad 2.5 prevencion adolescentesActividad 2.5 prevencion adolescentes
Actividad 2.5 prevencion adolescentesrosscio
 
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxHábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxDulceAvechuco1
 
P R E V E N C I O N D E A D I C C I O N E S G U I A D E P A D R E S
P R E V E N C I O N  D E  A D I C C I O N E S  G U I A  D E  P A D R E SP R E V E N C I O N  D E  A D I C C I O N E S  G U I A  D E  P A D R E S
P R E V E N C I O N D E A D I C C I O N E S G U I A D E P A D R E Sguest95349c
 
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogasGuía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogasenriqueta jimenez cuadra
 
Adolescentes 15-a-17-años-npa
Adolescentes 15-a-17-años-npaAdolescentes 15-a-17-años-npa
Adolescentes 15-a-17-años-npaRosa Gutierrez
 
Tus Hijos aprenden a decir NO!
Tus Hijos aprenden a decir NO!Tus Hijos aprenden a decir NO!
Tus Hijos aprenden a decir NO!katrojcr
 

Similar a 10 recomendaciones prevenir (20)

ponte alerta 10 recomendaciones prevencion de dorgas en tus hjos
ponte alerta 10 recomendaciones prevencion de dorgas en tus hjosponte alerta 10 recomendaciones prevencion de dorgas en tus hjos
ponte alerta 10 recomendaciones prevencion de dorgas en tus hjos
 
Escuela para padres
Escuela para padres Escuela para padres
Escuela para padres
 
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - PresentacionEscuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
Escuela de padres prevencion en drogodependencias - Presentacion
 
La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
 
La Prevencion empieza por casa,
La Prevencion empieza por casa,La Prevencion empieza por casa,
La Prevencion empieza por casa,
 
Educar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogasEducar para prevenir el consumo de drogas
Educar para prevenir el consumo de drogas
 
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRESDESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA- ADOLESCENTES Y PADRES
 
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - ContenidosEscuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
Escuela de padres padres prevencion en drogodependencias - Contenidos
 
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
Adolescentes y consumo de drogas y alcoholAdolescentes y consumo de drogas y alcohol
Adolescentes y consumo de drogas y alcohol
 
Prevención de adicciones
Prevención de adiccionesPrevención de adicciones
Prevención de adicciones
 
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
 
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
 
Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012Charla decimo grado 2012
Charla decimo grado 2012
 
Actividad 2.5 prevencion adolescentes
Actividad 2.5 prevencion adolescentesActividad 2.5 prevencion adolescentes
Actividad 2.5 prevencion adolescentes
 
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptxHábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
Hábitos saludables en adolescentes de 12 a 14 años.pptx
 
P R E V E N C I O N D E A D I C C I O N E S G U I A D E P A D R E S
P R E V E N C I O N  D E  A D I C C I O N E S  G U I A  D E  P A D R E SP R E V E N C I O N  D E  A D I C C I O N E S  G U I A  D E  P A D R E S
P R E V E N C I O N D E A D I C C I O N E S G U I A D E P A D R E S
 
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogasGuía para padres y madres preocupados por las drogas
Guía para padres y madres preocupados por las drogas
 
Adolescentes 15-a-17-años-npa
Adolescentes 15-a-17-años-npaAdolescentes 15-a-17-años-npa
Adolescentes 15-a-17-años-npa
 
Tus Hijos aprenden a decir NO!
Tus Hijos aprenden a decir NO!Tus Hijos aprenden a decir NO!
Tus Hijos aprenden a decir NO!
 
Tu hijo dice no a las adicciones
Tu hijo dice no a las adiccionesTu hijo dice no a las adicciones
Tu hijo dice no a las adicciones
 

10 recomendaciones prevenir

  • 1. Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida 10 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR QUE TUS HIJOS E HIJAS UTILICEN DROGAS
  • 2. OBJETIVO Que los participantes conozcan información básica sobre la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, para que la transmitan de manera eficaz y sencilla a padres y madres de familia, para que éstos puedan prevenir e identificar riesgos en sus hijos frente al uso de sustancias psicoactivas.
  • 3. ¿Qué debemos conocer de este taller? Está dirigido a madres y padres de familia. Se entregan volantes como material de apoyo Informar que los volantes son un material que apoya a las madres y los padres de familia con recomendaciones para prevenir e identificar riesgos frente al consumo de sustancias. Referir al 01 800 911 2000 como línea de atención ante dudas referentes al tema, así como de los Centros Nueva Vida y los servicios que proporciona.
  • 4. Función: Coordinar las tareas de prevención y tratamiento de las adicciones Tareas fundamentales:  Diagnóstico oportuno del consumo de drogas  Intervenciones breves en casos para usuarios/as y abusadores/as de drogas  Derivación a servicios especializados en casos de dependencia a drogas  Capacitación y apoyo técnico a las comunidades Cuentan con un equipo de profesionales altamente capacitado Centros “Nueva Vida”
  • 5. ¿10 RECOMENDACIONES?  Alternativas de prevención de riesgos a través de tareas sencillas.  Mejorar la comunicación y la relación entre madres, padres e hijos.  Aumentar las redes de apoyo.  Conocer alternativas de intervención.
  • 6. 1. Empieza poniendo el ejemplo 2. Conoce con quién anda tu hijo 3. Educa a tu hijo con valores positivos hacia la vida 4. Motiva a tu hijo a tener amistades positivas 5. Escucha a tu hijo 6. Fortalece la autoestima de tu hijo 7. Habla con tu hijo sobre las drogas 8. Enséñale a tu hijo a saber decir No 9. Promueve que tus hijos realicen actividades sanas y divertidas 10. Aprende a identificar las señales de alarma 10 Recomendaciones para Prevenir que tus hijos/as utilicen drogas.
  • 7. 1. Empieza poniendo el ejemplo Los hijos e hijas aprenden de lo que hacemos más que de lo que decimos • Reflexionar sobre alternativas que se debe de promover con los hijos en la resolución de problemas. • Analizar la existencia de las normas y reglas claras y consistentes, como un factor fundamental en la educación de los hijos. • No tolerancia ante el consumo de drogas.
  • 8. Permite que invite a sus amigos(as) a casa cuando tú estés. Reflexionar sobre la importancia de conocer a los amigos y compañeros de los hijos para evitar situaciones de riesgo. Identificar y conocer a los padres de familia de los compañeros y amigos de los hijos, como una alternativa de cercanía con los hijos. 2. Conoce con quién anda tu hijo(a)
  • 9. 3. Educa con valores positivos hacía la vida Cuando un hijo quiere y respeta a sus padres y ellos le dan principios claros, lo están ayudando a saber decir NO a consumir drogas, a amigos o lugares que lo pongan en riesgo. Reflexionar sobre la importancia de ser consistentes en el fortalecimiento de valores familiares, particularmente del cuidado de la salud, respeto para sí mismo y para los otros.
  • 10. 4. Motiva a tu hijo e hija a tener amistades positivas Facilita que se mueva en ambientes sanos, como equipos deportivos o grupos que se unan con fines culturales o de ayuda. Identificar la importancia de la influencia de los amigos y compañeros en la adolescencia. Analizar los posibles riesgos asociados a la influencia negativa de los amigos en los hijos.
  • 11. 5. Escucha a tu hija e hijo Muestra interés y evita juzgarlo o darle consejos en ese momento.  Escuchar a los jóvenes sin descalificarlos. Platicar con ellos, mostrar interés en lo que se dice y evitar juzgarlos.  Interésate por lo que hace, no lo interrumpas, míralo a los ojos cuando hable, espera a que termine de hablar y luego dale tu opinión sin regañarlo.
  • 12. 6. Fortalecer la autoestima de tu hijo e hija Si tu crees en tu hijo e hija, el creerá en el mismo. Desarrollar la Autoestima de tu hijo es demostrarle tu cariño y afecto cuando lo/a elogias y cuando lo corriges. Apóyalo para que aprenda a tomar decisiones por su cuenta o hacerse responsable y asumir las consecuencias de sus conductas
  • 13. 7. Hablar con los hijos e hijas sobre drogas Poner reglas claras en la familia sobre usos y abusos de la drogas. Platica con tu hijo e hija sobre lo que ocasiona el consumo de drogas. Explícale que el uso y el abuso de alcohol, tabaco y otras drogas ilegales no son necesarios para verse grande o ser importante.
  • 14. 8. Enseñe a decir NO a sus hijas e hijos Preparar a los hijos para que aprendan a negarse ante propuestas que vayan en contra de lo que realmente quiere. La presión de los amigos es el principal motivo por el que los jóvenes empiezan a fumar, beber o probar drogas. Trabajar algunas alternativas para fortalecer la toma de decisiones en los hijos para rechazar la oferta de drogas.
  • 15. 9. Promueve que tus hijos realicen actividades sanas y divertidas El adecuado manejo de el tiempo libre protege a los jóvenes y los aleja de la posibilidad de iniciar el consumo de drogas. Recuerda que tu eres un modelo importante para tu hijo. Si él te observa hacer actividades saludables, aprenderá esas conductas de ti. Acércalo al deporte, basta una pelota o un par de tenis. Tu mismo puedes practicarlo con él, así como visitar museos, parques o lugares que a él le interesan.
  • 16. 10. Aprende a identificar las señales de alarma Puede haber consumo de drogas si notas que cambia de amistades y se niega a que tú las conozcas, si está rebelde y pasa mucho tiempo fuera de casa. Los padres y madres de familia deben estar atentos de las conductas y actitudes de los hijos, conocerlos y darse cuenta si están cambiando. Si notas que tu hijo: - Cambia de amigos y no quiere que los conozcas. - Miente con frecuencia y discute por cosas simples. - Pide dinero prestado o trae dinero sin explicar de donde lo sacó. - Baja sus calificaciones y no cumple con las tareas. - Sale más seguido y no quiere decir a donde va. - Descuida su arreglo personal. - Se enoja fácilmente. - Tiene los ojos rojos o irritados. - Huele a cigarro, solventes, alcohol. - O se están perdiendo objetos de su casa (licuadora, florero, plancha, joyería, etc.).
  • 17. ¿Qué hacer si se sospecha del consumo de drogas en los hijos? Tu hijo puede estar consumiendo drogas si notas que cambia de amistades y se niega a que tu las conozcas, si está rebelde y pasa mucho tiempo fuera de casa. Los padres y madres de familia deben estar atentos a las conductas y actitudes de los hijos, conocerlos y darse cuenta si están cambiando. Si sospechas que está consumiendo alguna droga: Actúa con calma, habla con él/ella sin enojarte o llorar
  • 18. ¿Y si el Padre y/o madre de Familia necesitan información? Se puede acercar al centro Nueva Vida o al DIF de su localidad, donde le brindarán atención y apoyo para resolver el problema. Llamar al 018009112000 atienden las 24 hrs. los 365 días del año. El/la Responsable de Nueva Vida podrá hacer una intervención más directa (Formato de Referencia)