SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
• El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o
irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un
síntoma de estrés social o psicológico, o un
comportamiento inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser
definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como
una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. se
desarrolla a lo largo de años, los primeros síntomas, muy
sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de
alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte
del enfermo de sus amistades o actividades.
OBJETIVOS
1. Determinar la prevalencia
del consumo de alcohol en un
grupo de jóvenes estudiantes
teniendo en cuenta el sexo y la
edad de comienzo del consumo.
2. Reconocer el tipo de bebida
que consumen con mayor
frecuencia.
3. Identificar las situaciones y
lugares donde consumen
alcohol.
4. Establecer si los jóvenes
conocen los efectos nocivos del
alcohol para el organismo.
MARCO TEORICO
• Entre los años 2000 y 2012 no se observa un cambio estadísticamente significativo en
el porcentaje total de adolescentes que consumen alcohol (24.8% en 2000; 25% en
2012). En 2012, 28.8 y 21.2% de los hombres y las mujeres, respectivamente, refirió
consumir alcohol. (Fuente de datos: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Consumo
de alcohol en México, 2000-2012: estrategias mundiales para reducir su uso nocivo.
http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ConsumoAlcohol.pdf ).
• En 2012, unos 3,3 millones de defunciones, o sea el 5,9% del total mundial, fueron
atribuibles al consumo de alcohol. (Fuente de datos: Alcohol. OMS. Enero 2015.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/ ).
• El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos.
• El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente
temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son
atribuibles al consumo de alcohol. (Fuente de datos: Alcohol. OMS. Enero 2015.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/ ).
ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA
El alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se
ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo de
alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades¹.
Los patrones de consumo de alcohol en menores de edad se deben a una variedad
de factores: la familia, los amigos, los medios de comunicación, las normas
culturales y la religión, así como las políticas gubernamentales.
¹Alcohol. OMS. Enero 2015. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
El consumo de alcohol está asociado con mayor riesgo de accidentes, violencia física,
conductas sexuales riesgosas, cáncer de mama, y provoca pérdida de productividad,
problemas familiares y deterioro cognoscitivo en edades avanzadas.²
Estas conductas tienen sus propias consecuencias `para la salud y seguridad de los jóvenes,
que incluyen daños al desarrollo cerebral, riesgo de lesiones y muerte y un mayor riesgo de
participar en actos de violencia y de contraer enfermedades contagiosas.
²Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Consumo de alcohol en México, 2000-2012: estrategias mundiales para reducir su uso nocivo.
http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ConsumoAlcohol.pdf
ENTRE LAS CAUSAS DEL CONSUMO DE
ALCOHOL EN JÓVENES, LAS MÁS COMUNES
SON:
Para formar parte de un grupo de amigos.
Para divertirse más y sentirse bien.
Para olvidar los problemas.
Por el gusto al sabor.
Para deshinibirse y "quitarse vergüenzas" que le permita hacer cosas que de otra manera no haría.
³Alcoholismo en la adolescencia | Adicción al alcohol en jóvenes. Centro de psicología Bilbao
https://www.google.com.mx/search?q=alcoholismo+en+la+adolescencia&oq=alcoholismo+en+l&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i61j69i60l2.4452j0j7&sourceid=chr
ome&ie=UTF-8
• El alcohol perjudica las áreas del cerebro responsables del aprendizaje y la memoria,
las habilidades verbales y la percepción visual-espacial. Por consiguiente, el consumo
excesivo de alcohol afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de
resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración4.
4Consumo de alcohol en la adolescencia. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. 2012 https://www.saberdealcohol.mx/content/consumo-de-
alcohol-en-la-adolescencia
Femenino
56%
Masculino
44%
SEXO
15-17 años
5%
18- 20 años
32%
21-23 años
48%
Más de 23
años
15%
EDAD
Si
86%
No
14%
¿CONSUME BEBIDAS
ALCOHÓLICAS?
30%
50%
11%
1%
8%
¿A QUÉ EDAD FUE TU PRIMERA
EXPERIENCIA TOMANDO BEBIDAS?
12-15 años
16-18 años
19-21 años
22 en adelante
No consumo
63%
8%
7%
14%
8%
RAZONES POR LAS CUALES COMENZÓ A CONSUMIR BEBIDAS
ALCOHÓLICAS
Por gusto
Por moda
Por entrar a algún grupo social
Por influencias
No consumo
Una vez a la semana
10%
Una o más veces a la
semana
9%
Cada 15 días
20%
Una vez al mes
11%
Esporadicamente
42%
No consumo
8%
¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUME ALCOHOL?
35%
47%
8%
2%
8%
¿EN QUÉ LUGARES CONSUME
ALCOHOL?
Bares y antros
Fiestas o
reuniones
familiares
En casa
Restaurantes
No consumo
35%
3%
0%
11%
38%
4%
9%
¿QUÉ CLASE DE CONDUCTA
ASOCIA AL BEBER?
Alegría
Tristeza y/o llanto
Enojo
Tranquilidad
Sociable
Otros
No consumo
Si
39%
No
51%
No consumo
10%
¿HA PENSADO USTED ALGUNA VEZ QUE
DEBE DISMINUIR O CORTAR LA CANTIDAD
DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS QUE USTED
TOMA?
Si
34%
No
58%
No consumo
8%
¿SE HA SENTIDO CULPABLE DESPUÉS DE
CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS?
Si No No consumo
4%
3%
76%
9%
8%
¿EN QUÉ SITUACIONES CONSUME
ALCOHOL?
Sentirse solo
Estrés
Festejos
Otros
No consumo
120
22
4
8
13
3
0
20
40
60
80
100
120
140
Cerveza Whisky Vodka Tequila No
consumo
Otros
TIPO DE BEBIDA QUE CONSUMEN
Si
80%
No
5%
Tal vez
7%
No consumo
8%
¿SE CONSIDERA CAPAZ DE DEJAR DE
CONSUMIR BEBIDAS EN CUALQUIER
MOMENTO?
Si
No
Tal vez
No consumo
2%
9%
79%
1%
9%
¿CÓMO CONSIGUE LAS
BEBIDAS ALCOHÓLICAS?
Por medio de un
adulto
Por medio de amigos
Por mi cuenta
Otros
No consumo
Si
80%
No
5%
No lo sé
6%
No consumo
9%
¿SUS PADRES SABEN QUE
CONSUME ALCOHOL?
Si
13%
No
76%
Tal vez
3%
No consumo
8%
¿HAS DESCUIDADO TUS ESTUDIOS O TU
TRABAJO POR CONSUMIR BEBIDAS
ALCOHÓLICAS?
92%
3%
4%
1%
BENEFICIOS DE INGERIR
BEBIDAS ALCÓHOLICAS
Divertirse
Tener mas
amistades
Pertenecer a
un grupo
social
Ser popular
Si
61%
No
39%
¿CONSIDERAS QUE EL
ALCOHOL ES UN DROGA?
Si
80%
No
20%
¿CREES QUE EL CONSUMO
DE ALCOHOL ES UNA
ADICCIÓN?
Si
94%
No
6%
¿CONOCES LOS EFECTOS
NEGATIVOS DEL ALCOHOL?
43%
49%
8%
¿TIENEN FAMILIARES QUE PADECEN
DE ALCOHOLISMO?
Si
No
No lo sé
85%
2%
2%
11%
¿QUE OPINAS SOBRE EL
ALCOHOLÍMETRO QUE OPERA EN LA
CDMX Y OTRAS CIUDADES DE LA
REPÚBLICA?
Una medida
adecuada
Me parece
exagerada
No estoy de
acuerdo
No le tomo
importancia
CONCLUSIÓN
• En el presente trabajo se observó que el consumo de bebidas alcohólicas en nuestro medio se
inicia en edades tempranas de la vida, entre los 16 y 18 años. Esto puede atribuirse en parte a
que a esa edad generalmente los jóvenes comienzan a dar inicio a sus salidas nocturnas,
comienzan con la búsqueda de los ídolos donde la televisión, la moda, los amigos, etc.
• El consumo de bebidas alcohólicas es mayor en grupo, sobre todo en fiestas, con predominio
del consumo de cerveza y whisky.
• Un dato contradictorio a tener en cuenta en este trabajo es que aun cuando la gran mayoría de
los jóvenes conoce los efectos nocivos que genera el alcohol en el organismo; la mayoría de
ellos consume algún tipo de bebida alcohólica.
BIBLIOGRAFIA
• HTTP://WWW.CONADIC.SALUD.GOB.MX/PDFS/ENA_2011_ALCOHOL.PDF
• HTTP://ENSANUT.INSP.MX/DOCTOS/ANALITICOS/CONSUMOALCOHOL.PDF
• HTTP://WWW.WHO.INT/MEDIACENTRE/FACTSHEETS/FS349/ES/
• HTTPS://WWW.SABERDEALCOHOL.MX/CONTENT/CONSUMO-DE-ALCOHOL-EN-LA-ADOLESCENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
Daniel García Arias
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
juancamiloac
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoenanoe92
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
MariajesusPsicologia
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Lilian Lemus
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Michell Acosta Sanchez
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentesevelynmontana
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
jexupzc
 
Diapositivas de el alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismoDiapositivas de el alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismoNimia Pinto
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
edgarshelbyaguilar
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
el alcholismo
el alcholismoel alcholismo
el alcholismo
katherine16jhianela
 

La actualidad más candente (20)

Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo proyecto
Alcoholismo proyectoAlcoholismo proyecto
Alcoholismo proyecto
 
Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005Presentación alcohol y jóvenes2005
Presentación alcohol y jóvenes2005
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo en adolecentes
Alcoholismo en adolecentesAlcoholismo en adolecentes
Alcoholismo en adolecentes
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Drogas en adolescentes
Drogas en adolescentesDrogas en adolescentes
Drogas en adolescentes
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Taller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogasTaller de prevención del consumo de drogas
Taller de prevención del consumo de drogas
 
Diapositivas de el alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismoDiapositivas de el alcoholismo
Diapositivas de el alcoholismo
 
Alcohol y los jóvenes
Alcohol y los jóvenesAlcohol y los jóvenes
Alcohol y los jóvenes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
el alcholismo
el alcholismoel alcholismo
el alcholismo
 

Similar a Alcoholismo en la adolescencia

El alcoholismo-Grupo Omega
El alcoholismo-Grupo OmegaEl alcoholismo-Grupo Omega
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"
Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
sandrito19852
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
Los jovenes y el alcoholismo.pptx
Los jovenes y el alcoholismo.pptxLos jovenes y el alcoholismo.pptx
Los jovenes y el alcoholismo.pptx
AriadnePereyra
 
Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
Orlando Jares Velarde
 
Ensayo alcohol
Ensayo alcoholEnsayo alcohol
Ensayo alcohol
ediosmarc
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Paulito Masaquiza Jerez
 
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalAlcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalGiovana Db
 
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengalAlcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edadEncuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Aline Ruiz
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
Jorge Gutiérrez
 
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edadEncuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Aline Ruiz
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
Elizabeth Sanabria
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andres Gonzalez Mauro
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
Martha Galeana
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
fernandaernulth17
 

Similar a Alcoholismo en la adolescencia (20)

El alcoholismo-Grupo Omega
El alcoholismo-Grupo OmegaEl alcoholismo-Grupo Omega
El alcoholismo-Grupo Omega
 
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA "EL ALCOHOLISMO"
 
ALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENESALCOHOLISMO EN JOVENES
ALCOHOLISMO EN JOVENES
 
Alcoholismo 1
Alcoholismo 1Alcoholismo 1
Alcoholismo 1
 
Presentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismoPresentación de el alcoholismo
Presentación de el alcoholismo
 
Ensayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismoEnsayo de el alcoholismo
Ensayo de el alcoholismo
 
Los jovenes y el alcoholismo.pptx
Los jovenes y el alcoholismo.pptxLos jovenes y el alcoholismo.pptx
Los jovenes y el alcoholismo.pptx
 
Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1Alcoholismo corregido 1
Alcoholismo corregido 1
 
Ensayo alcohol
Ensayo alcoholEnsayo alcohol
Ensayo alcohol
 
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismoProyecto de ensayo de el alcoholismo
Proyecto de ensayo de el alcoholismo
 
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo finalAlcoholismo en jóvenes ensayo final
Alcoholismo en jóvenes ensayo final
 
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengalAlcoholismo por Andrea CHaspuengal
Alcoholismo por Andrea CHaspuengal
 
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edadEncuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)Alcoholismo (2)
Alcoholismo (2)
 
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edadEncuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
 
Alcoholismo 2
Alcoholismo 2Alcoholismo 2
Alcoholismo 2
 
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
Andrés gonzález mauro monografia del alcoholismo
 
Integradora
IntegradoraIntegradora
Integradora
 
proyecto Integrador
proyecto Integradorproyecto Integrador
proyecto Integrador
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Alcoholismo en la adolescencia

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN • El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un comportamiento inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja, con todas sus consecuencias. se desarrolla a lo largo de años, los primeros síntomas, muy sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades.
  • 3. OBJETIVOS 1. Determinar la prevalencia del consumo de alcohol en un grupo de jóvenes estudiantes teniendo en cuenta el sexo y la edad de comienzo del consumo. 2. Reconocer el tipo de bebida que consumen con mayor frecuencia. 3. Identificar las situaciones y lugares donde consumen alcohol. 4. Establecer si los jóvenes conocen los efectos nocivos del alcohol para el organismo.
  • 4. MARCO TEORICO • Entre los años 2000 y 2012 no se observa un cambio estadísticamente significativo en el porcentaje total de adolescentes que consumen alcohol (24.8% en 2000; 25% en 2012). En 2012, 28.8 y 21.2% de los hombres y las mujeres, respectivamente, refirió consumir alcohol. (Fuente de datos: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Consumo de alcohol en México, 2000-2012: estrategias mundiales para reducir su uso nocivo. http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ConsumoAlcohol.pdf ). • En 2012, unos 3,3 millones de defunciones, o sea el 5,9% del total mundial, fueron atribuibles al consumo de alcohol. (Fuente de datos: Alcohol. OMS. Enero 2015. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/ ).
  • 5. • El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. • El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol. (Fuente de datos: Alcohol. OMS. Enero 2015. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/ ).
  • 6. ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA El alcohol, sustancia psicoactiva con propiedades causantes de dependencia, se ha utilizado ampliamente en muchas culturas durante siglos. El consumo nocivo de alcohol conlleva una pesada carga social y económica para las sociedades¹. Los patrones de consumo de alcohol en menores de edad se deben a una variedad de factores: la familia, los amigos, los medios de comunicación, las normas culturales y la religión, así como las políticas gubernamentales. ¹Alcohol. OMS. Enero 2015. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/
  • 7. El consumo de alcohol está asociado con mayor riesgo de accidentes, violencia física, conductas sexuales riesgosas, cáncer de mama, y provoca pérdida de productividad, problemas familiares y deterioro cognoscitivo en edades avanzadas.² Estas conductas tienen sus propias consecuencias `para la salud y seguridad de los jóvenes, que incluyen daños al desarrollo cerebral, riesgo de lesiones y muerte y un mayor riesgo de participar en actos de violencia y de contraer enfermedades contagiosas. ²Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. Consumo de alcohol en México, 2000-2012: estrategias mundiales para reducir su uso nocivo. http://ensanut.insp.mx/doctos/analiticos/ConsumoAlcohol.pdf
  • 8. ENTRE LAS CAUSAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN JÓVENES, LAS MÁS COMUNES SON: Para formar parte de un grupo de amigos. Para divertirse más y sentirse bien. Para olvidar los problemas. Por el gusto al sabor. Para deshinibirse y "quitarse vergüenzas" que le permita hacer cosas que de otra manera no haría. ³Alcoholismo en la adolescencia | Adicción al alcohol en jóvenes. Centro de psicología Bilbao https://www.google.com.mx/search?q=alcoholismo+en+la+adolescencia&oq=alcoholismo+en+l&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i61j69i60l2.4452j0j7&sourceid=chr ome&ie=UTF-8
  • 9. • El alcohol perjudica las áreas del cerebro responsables del aprendizaje y la memoria, las habilidades verbales y la percepción visual-espacial. Por consiguiente, el consumo excesivo de alcohol afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración4. 4Consumo de alcohol en la adolescencia. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. 2012 https://www.saberdealcohol.mx/content/consumo-de- alcohol-en-la-adolescencia
  • 10.
  • 11. Femenino 56% Masculino 44% SEXO 15-17 años 5% 18- 20 años 32% 21-23 años 48% Más de 23 años 15% EDAD
  • 12. Si 86% No 14% ¿CONSUME BEBIDAS ALCOHÓLICAS? 30% 50% 11% 1% 8% ¿A QUÉ EDAD FUE TU PRIMERA EXPERIENCIA TOMANDO BEBIDAS? 12-15 años 16-18 años 19-21 años 22 en adelante No consumo
  • 13. 63% 8% 7% 14% 8% RAZONES POR LAS CUALES COMENZÓ A CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS Por gusto Por moda Por entrar a algún grupo social Por influencias No consumo
  • 14. Una vez a la semana 10% Una o más veces a la semana 9% Cada 15 días 20% Una vez al mes 11% Esporadicamente 42% No consumo 8% ¿CON QUÉ FRECUENCIA CONSUME ALCOHOL?
  • 15. 35% 47% 8% 2% 8% ¿EN QUÉ LUGARES CONSUME ALCOHOL? Bares y antros Fiestas o reuniones familiares En casa Restaurantes No consumo 35% 3% 0% 11% 38% 4% 9% ¿QUÉ CLASE DE CONDUCTA ASOCIA AL BEBER? Alegría Tristeza y/o llanto Enojo Tranquilidad Sociable Otros No consumo
  • 16. Si 39% No 51% No consumo 10% ¿HA PENSADO USTED ALGUNA VEZ QUE DEBE DISMINUIR O CORTAR LA CANTIDAD DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS QUE USTED TOMA? Si 34% No 58% No consumo 8% ¿SE HA SENTIDO CULPABLE DESPUÉS DE CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS? Si No No consumo
  • 17. 4% 3% 76% 9% 8% ¿EN QUÉ SITUACIONES CONSUME ALCOHOL? Sentirse solo Estrés Festejos Otros No consumo 120 22 4 8 13 3 0 20 40 60 80 100 120 140 Cerveza Whisky Vodka Tequila No consumo Otros TIPO DE BEBIDA QUE CONSUMEN
  • 18. Si 80% No 5% Tal vez 7% No consumo 8% ¿SE CONSIDERA CAPAZ DE DEJAR DE CONSUMIR BEBIDAS EN CUALQUIER MOMENTO? Si No Tal vez No consumo 2% 9% 79% 1% 9% ¿CÓMO CONSIGUE LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS? Por medio de un adulto Por medio de amigos Por mi cuenta Otros No consumo
  • 19. Si 80% No 5% No lo sé 6% No consumo 9% ¿SUS PADRES SABEN QUE CONSUME ALCOHOL? Si 13% No 76% Tal vez 3% No consumo 8% ¿HAS DESCUIDADO TUS ESTUDIOS O TU TRABAJO POR CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS?
  • 20. 92% 3% 4% 1% BENEFICIOS DE INGERIR BEBIDAS ALCÓHOLICAS Divertirse Tener mas amistades Pertenecer a un grupo social Ser popular Si 61% No 39% ¿CONSIDERAS QUE EL ALCOHOL ES UN DROGA?
  • 21. Si 80% No 20% ¿CREES QUE EL CONSUMO DE ALCOHOL ES UNA ADICCIÓN? Si 94% No 6% ¿CONOCES LOS EFECTOS NEGATIVOS DEL ALCOHOL?
  • 22. 43% 49% 8% ¿TIENEN FAMILIARES QUE PADECEN DE ALCOHOLISMO? Si No No lo sé 85% 2% 2% 11% ¿QUE OPINAS SOBRE EL ALCOHOLÍMETRO QUE OPERA EN LA CDMX Y OTRAS CIUDADES DE LA REPÚBLICA? Una medida adecuada Me parece exagerada No estoy de acuerdo No le tomo importancia
  • 23. CONCLUSIÓN • En el presente trabajo se observó que el consumo de bebidas alcohólicas en nuestro medio se inicia en edades tempranas de la vida, entre los 16 y 18 años. Esto puede atribuirse en parte a que a esa edad generalmente los jóvenes comienzan a dar inicio a sus salidas nocturnas, comienzan con la búsqueda de los ídolos donde la televisión, la moda, los amigos, etc. • El consumo de bebidas alcohólicas es mayor en grupo, sobre todo en fiestas, con predominio del consumo de cerveza y whisky. • Un dato contradictorio a tener en cuenta en este trabajo es que aun cuando la gran mayoría de los jóvenes conoce los efectos nocivos que genera el alcohol en el organismo; la mayoría de ellos consume algún tipo de bebida alcohólica.
  • 24. BIBLIOGRAFIA • HTTP://WWW.CONADIC.SALUD.GOB.MX/PDFS/ENA_2011_ALCOHOL.PDF • HTTP://ENSANUT.INSP.MX/DOCTOS/ANALITICOS/CONSUMOALCOHOL.PDF • HTTP://WWW.WHO.INT/MEDIACENTRE/FACTSHEETS/FS349/ES/ • HTTPS://WWW.SABERDEALCOHOL.MX/CONTENT/CONSUMO-DE-ALCOHOL-EN-LA-ADOLESCENCIA