SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
ESCUELAS LITERARIAS.
Nombre: Aarón Guerra perez
Área: Español
Colegio: Republica de China
Curso: 1002
CREACIÓN LITERARIA
 La creación literaria es un fenómeno que se produce en todas las
culturas. En algunas sólo se ha dado de manera oral, mientras que en
otras se ha manifestado en forma escrita. Desde la antigüedad, el
hombre se ha preocupado por descubrir los hilos que sostienen la obra
artística. El primer cuerpo de reflexiones que analizo y discutio el
concepto de la creacion, y que describió los diversos géneros fue la
Poética de Aristóteles. Existen otros tratados de este tipo como la, de
Horacio, dirigida a los jóvenes hijos del noble Pisón que se iniciaban
como escritores.
ESCUELAS LITERARIAS
 Las escuelas literarias son tendencias estéticas que se imponen en un
determinado momento y lugar, aceptados por los autores y el público en
general como los movimientos estilísticos e ideológicos predominantes en
una época concreta. La literatura es una disciplina artística más, y por tanto
sometida a las variaciones estéticas e ideológicas de las demás artes, a
veces en concomitancia estrecha con ellas.
CLASICISMO
 El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras clásicas de esa cultura,
que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y
armónicas, perseguían un ideal de belleza. Su principal teórico fue Aristóteles con
su Poética. un movimiento cultural, estético e intelectual, inspirado en los patrones
estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica Se expresó en todos los dominios
del arte, desde la literatura y la música en sus distintas manifestaciones hasta las
artes visuales llamadas bellas el clasicismo se inspiró en los patrones del arte y el
pensamiento del mundo clásico No obstante, el clasicismo de la Edad Moderna
tiene sus orígenes más inmediatos en la continuidad.
MEDIOEVO
 Se extiende hasta 1453 en la caída de Constantinopla Bizancio, hoy
Estambul. Se caracteriza todo el periodo por la enorme influencia de
las iglesias cristianas, que influyeron lógicamente en las producciones
artísticas y en la literatura en particular. Aspiraban a reflejar una alta
espiritualidad y una dependencia total del Creador.
RENACIMIENTO
 Sus precedentes ya se encuentran en los dos siglos
anteriores, periodo conocido como el primer
Renacimiento. Se basa en el Humanismo, corriente
intelectual que pretendió volver a colocar al hombre
en el centro de la cultura, inspirándose en la tradición
grecorromana, a la que intentó imitar todo cuanto
pudo. En literatura se introducen nuevas formas y
géneros, como la novela. Dentro de las distintas
escuelas literarias consideradas quizás es la que
prefigura el mundo moderno
BARROCO
 Los movimientos y las escuelas literarias, en incontables
ocasiones, han surgido como una reacción a la tradición
inmediatamente anterior y esto es justamente lo que
sucedió con el barroco. Además, por las circunstancias
históricas (guerras de religión, persecuciones) se adoptó
una actitud pesimista y una visión negativa del mundo.
Todo ello influye en la literatura, que en vez de abrirse paso
con un lenguaje abierto y natural, se centra en aspectos
formales que se recargan hasta límites insospechados, con
todo tipo de figuras y tropos (como sucedió en otras artes).
Se reaccionó contra las normas estéticas clásicas y se
buscó provocar como fuera, por medio de cualquier tipo de
herramientas. En las escuelas literarias que consideramos
representa un punto de inflexión importante
NEOCLASICISMO
 De nuevo asistimos a una onda de choque frente a las
escuelas literarias anteriores, especialmente una
reacción contra el barroco. Como bien indica el término,
se intenta volver a cánones clásicos. En especial se
hace hincapié en normas estilísticas que deben regir las
producciones literarias. Y como tributo al Siglo de las
Luces (XVIII), el predominio de la razón sobre la intuición
o la inspiración es total.
ROMANTICISMO
 El Romanticismo es una violenta reacción y oposición frontal
a los principios del Neoclasicismo. Dentro de las escuelas
literarias, el Romanticismo es de las más importantes,
puesto que su influjo llega hasta la actualidad, más allá del
periodo concreto considerado. Predomina el sentimiento
sobre la razón, el genio del artista sobre cualquier norma
canónica, los valores religiosos y éticos de carácter
nacional, la mitología propia (en lugar de la grecorromana).
Vuelve a ser un periodo pesimista, cargado de negros
augurios, donde el concepto del destino tiene un papel
fundamental.
REALISMO
 La historia de las escuelas literarias, nueva reacción y
oposición al movimiento literario precedente, en este
caso el Romanticismo. Debido en parte a las profundas
transformaciones que provocó la Revolución Industrial,
creció la desigualdad, la pobreza y las tensiones
sociales. El afán de los autores realistas se centró en
reflejar con todo detalle El género característico de este
periodo fue la novela, y la estela seguida la de contar la
verdad por el método más directo. Hay que consignar
que el realismo siempre ha estado presente en la
literatura española, desde las novelas picarescas hasta
hoy
EL NATURALISMO
 El naturalismo fue una de las escuelas literarias más
breves que ha dado la historia de la literatura. En
principio, fue una prolongación del realismo, pero con
rasgos sumamente exagerados. Se intentó un retrato
social científico, como si la pluma fuera un bisturí que
analizara sin ningún género de dudas el entorno social,
ya fuese sucio, denigrante, instintivo, bajo.
 El máximo representante fue el francés Émile Zola
(Nana). En España tuvo una firme defensora en Emilia
Pardo Bazán (Los pazos de Ulloa
MODERNISMO
 Fue un movimiento literario español e hispanoamericano
emparentado con el parnasianismo y el simbolismo de
origen francés (Baudelaire, Verlaine, Mallarmé).
Representa una reacción, sobre todo en el campo
poético, al realismo y al naturalismo.
 Se oponía a la burguesía y al materialismo reinante por
entonces. Buscaba la perfección formal, un arte
refinado, la vuelta a inquietudes espirituales, la
oposición frontal a todo tipo de vulgaridad.
VANGUARDISMO
 Entre las diversas escuelas literarias existentes a
principios del siglo XX (más bien a partir del fin de la
Primera Guerra Mundial), hemos agrupado bajo el
epígrafe de vanguardismo a toda una serie de
movimientos que perseguían terminar radicalmente con
el pasado, obsesionados con la constante búsqueda de
la originalidad, fuese en las formas o en los contenidos,
más bien en ambos a la vez.
 Fueron tendencias muy efímeras (unas más que otras)
y se caracterizaron por la publicación de manifiestos
fundacionales del movimiento artístico considerado.
Sirva como ejemplo el Manifiesto surrealista de 1924
promovido entre otros por André Breton.
POSVANGUARDISMO
 autores, sobre todo en el campo poético, que
reaccionaron contra el individualismo de los escritores
vanguardistas y quisieron introducir ciertos contenidos
de carácter social en sus obras. Reprocharon a las
escuelas literarias asociadas a las vanguardias cierto
acomodo y despreocupación por temas candentes de la
vida social. Descuidaron un tanto las formas y se
concentraron en los contenidos.
POSMODERNISMO
 las escuelas literarias vanguardistas, determinados autores
comenzaron a experimentar con el lenguaje y con nuevos
formatos poco convencionales para renovar formas y
contenidos No obstante, posmodernismo no está asociado
con el Modernismo (el movimiento poético que vimos
anteriormente)como podría parecer a primera vista sino que
obedece, sobre todo en los últimos años, a un conjunto de
técnicas experimentales asociadas a la filosofía
posmodernista
 Sin embargo, pese a la exposición anterior, podrían citarse
decenas de escuelas literarias y movimientos alternativos,
pero su enumeración excedería el espacio de un artículo
normal. Por otro lado, es necesario decir que nuestra época
(la actual) se caracteriza por el eclecticismo reinante, de
forma que distintos escritores utilizan unas influencias u otras
en función de sus propósitos iniciales respecto a la obra
considerada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
plobdib40
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
arlizamabalmaceda
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
PedroRoPerez
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
moni0015
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Néstor Toro-Hinostroza
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
CARMENGD
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Claudia Milena Naranjo
 
El realismo y romanticismo
El realismo y romanticismoEl realismo y romanticismo
El realismo y romanticismo
juan2635
 
Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.
mjolengua
 
tarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivastarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivas
marya114
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francés
Kelita Vanegas
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
Ana Fernández
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 
literatura de vanguardia
literatura de vanguardia literatura de vanguardia
literatura de vanguardia
Viviana Marcela Arias Ardila
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías
Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesíasAnálisis comparativo de cuentos, artículos o poesías
Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías
Emilia Cerdas
 

La actualidad más candente (19)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.Bloque #6.- Las escuelas literarias.
Bloque #6.- Las escuelas literarias.
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
El realismo y romanticismo
El realismo y romanticismoEl realismo y romanticismo
El realismo y romanticismo
 
Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.Las vanguardias europeas.arreglado.
Las vanguardias europeas.arreglado.
 
tarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivastarea sobre diapositivas
tarea sobre diapositivas
 
C:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francésC:\fakepath\el simbolismo francés
C:\fakepath\el simbolismo francés
 
Tema 61
Tema 61Tema 61
Tema 61
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 
literatura de vanguardia
literatura de vanguardia literatura de vanguardia
literatura de vanguardia
 
Las vanguardias en España
Las vanguardias en EspañaLas vanguardias en España
Las vanguardias en España
 
Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías
Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesíasAnálisis comparativo de cuentos, artículos o poesías
Análisis comparativo de cuentos, artículos o poesías
 

Similar a 1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español

Escuelas Literarias
Escuelas LiterariasEscuelas Literarias
Escuelas Literarias
MichelleVald856
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismo
Anayelhi
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
hgaghshksgabsk
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
ginary
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
hgaghshksgabsk
 
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
JosemanuelTorrez1
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
Jesidain
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
Jesidain
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
rodrigopurcell
 
Carlos reyes franco
Carlos reyes francoCarlos reyes franco
Carlos reyes franco
Carlos Reyes Franco
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
Paco González Valencia
 
Ensayo lite
Ensayo lite Ensayo lite
Ensayo lite
Sofia Jardon Pizano
 
escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspud
NaspudViviana
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeoEl romanticismo europeo
El romanticismo europeo
luniversalaltaia
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
pau2701
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
daliiagonzaalez
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Gabriella Lilies
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
iojar
 
Renacimiento contemporaneo MAX 6°B
Renacimiento contemporaneo MAX 6°BRenacimiento contemporaneo MAX 6°B
Renacimiento contemporaneo MAX 6°B
EsAu Kno Pedraza
 

Similar a 1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español (20)

Escuelas Literarias
Escuelas LiterariasEscuelas Literarias
Escuelas Literarias
 
Modernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismoModernismo y pos modernismo
Modernismo y pos modernismo
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
Ginary ma..
Ginary ma..Ginary ma..
Ginary ma..
 
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
338816319-CUADRO-COMPARATIVO-MOVIMIENTOS-LITERARIOS-docx.pdf
 
LITERATURA
LITERATURALITERATURA
LITERATURA
 
Jairo alberto hermina
Jairo alberto  herminaJairo alberto  hermina
Jairo alberto hermina
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Carlos reyes franco
Carlos reyes francoCarlos reyes franco
Carlos reyes franco
 
Ea ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gvEa ensayo francisco_gv
Ea ensayo francisco_gv
 
Ensayo lite
Ensayo lite Ensayo lite
Ensayo lite
 
escuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspudescuelas literarias por viviana naspud
escuelas literarias por viviana naspud
 
El romanticismo europeo
El romanticismo europeoEl romanticismo europeo
El romanticismo europeo
 
Ea_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahmEa_ensayo_anapaulahm
Ea_ensayo_anapaulahm
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
ensayo literatura
ensayo literaturaensayo literatura
ensayo literatura
 
Renacimiento contemporaneo MAX 6°B
Renacimiento contemporaneo MAX 6°BRenacimiento contemporaneo MAX 6°B
Renacimiento contemporaneo MAX 6°B
 

Último

Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 

Último (20)

Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 

1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español

  • 1. HISTORIA ESCUELAS LITERARIAS. Nombre: Aarón Guerra perez Área: Español Colegio: Republica de China Curso: 1002
  • 2. CREACIÓN LITERARIA  La creación literaria es un fenómeno que se produce en todas las culturas. En algunas sólo se ha dado de manera oral, mientras que en otras se ha manifestado en forma escrita. Desde la antigüedad, el hombre se ha preocupado por descubrir los hilos que sostienen la obra artística. El primer cuerpo de reflexiones que analizo y discutio el concepto de la creacion, y que describió los diversos géneros fue la Poética de Aristóteles. Existen otros tratados de este tipo como la, de Horacio, dirigida a los jóvenes hijos del noble Pisón que se iniciaban como escritores.
  • 3. ESCUELAS LITERARIAS  Las escuelas literarias son tendencias estéticas que se imponen en un determinado momento y lugar, aceptados por los autores y el público en general como los movimientos estilísticos e ideológicos predominantes en una época concreta. La literatura es una disciplina artística más, y por tanto sometida a las variaciones estéticas e ideológicas de las demás artes, a veces en concomitancia estrecha con ellas.
  • 4. CLASICISMO  El clasicismo grecorromano tiene como referente las obras clásicas de esa cultura, que buscaban una adecuación ideal entre forma y fondo. Son equilibradas y armónicas, perseguían un ideal de belleza. Su principal teórico fue Aristóteles con su Poética. un movimiento cultural, estético e intelectual, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica Se expresó en todos los dominios del arte, desde la literatura y la música en sus distintas manifestaciones hasta las artes visuales llamadas bellas el clasicismo se inspiró en los patrones del arte y el pensamiento del mundo clásico No obstante, el clasicismo de la Edad Moderna tiene sus orígenes más inmediatos en la continuidad.
  • 5. MEDIOEVO  Se extiende hasta 1453 en la caída de Constantinopla Bizancio, hoy Estambul. Se caracteriza todo el periodo por la enorme influencia de las iglesias cristianas, que influyeron lógicamente en las producciones artísticas y en la literatura en particular. Aspiraban a reflejar una alta espiritualidad y una dependencia total del Creador.
  • 6. RENACIMIENTO  Sus precedentes ya se encuentran en los dos siglos anteriores, periodo conocido como el primer Renacimiento. Se basa en el Humanismo, corriente intelectual que pretendió volver a colocar al hombre en el centro de la cultura, inspirándose en la tradición grecorromana, a la que intentó imitar todo cuanto pudo. En literatura se introducen nuevas formas y géneros, como la novela. Dentro de las distintas escuelas literarias consideradas quizás es la que prefigura el mundo moderno
  • 7. BARROCO  Los movimientos y las escuelas literarias, en incontables ocasiones, han surgido como una reacción a la tradición inmediatamente anterior y esto es justamente lo que sucedió con el barroco. Además, por las circunstancias históricas (guerras de religión, persecuciones) se adoptó una actitud pesimista y una visión negativa del mundo. Todo ello influye en la literatura, que en vez de abrirse paso con un lenguaje abierto y natural, se centra en aspectos formales que se recargan hasta límites insospechados, con todo tipo de figuras y tropos (como sucedió en otras artes). Se reaccionó contra las normas estéticas clásicas y se buscó provocar como fuera, por medio de cualquier tipo de herramientas. En las escuelas literarias que consideramos representa un punto de inflexión importante
  • 8. NEOCLASICISMO  De nuevo asistimos a una onda de choque frente a las escuelas literarias anteriores, especialmente una reacción contra el barroco. Como bien indica el término, se intenta volver a cánones clásicos. En especial se hace hincapié en normas estilísticas que deben regir las producciones literarias. Y como tributo al Siglo de las Luces (XVIII), el predominio de la razón sobre la intuición o la inspiración es total.
  • 9. ROMANTICISMO  El Romanticismo es una violenta reacción y oposición frontal a los principios del Neoclasicismo. Dentro de las escuelas literarias, el Romanticismo es de las más importantes, puesto que su influjo llega hasta la actualidad, más allá del periodo concreto considerado. Predomina el sentimiento sobre la razón, el genio del artista sobre cualquier norma canónica, los valores religiosos y éticos de carácter nacional, la mitología propia (en lugar de la grecorromana). Vuelve a ser un periodo pesimista, cargado de negros augurios, donde el concepto del destino tiene un papel fundamental.
  • 10. REALISMO  La historia de las escuelas literarias, nueva reacción y oposición al movimiento literario precedente, en este caso el Romanticismo. Debido en parte a las profundas transformaciones que provocó la Revolución Industrial, creció la desigualdad, la pobreza y las tensiones sociales. El afán de los autores realistas se centró en reflejar con todo detalle El género característico de este periodo fue la novela, y la estela seguida la de contar la verdad por el método más directo. Hay que consignar que el realismo siempre ha estado presente en la literatura española, desde las novelas picarescas hasta hoy
  • 11. EL NATURALISMO  El naturalismo fue una de las escuelas literarias más breves que ha dado la historia de la literatura. En principio, fue una prolongación del realismo, pero con rasgos sumamente exagerados. Se intentó un retrato social científico, como si la pluma fuera un bisturí que analizara sin ningún género de dudas el entorno social, ya fuese sucio, denigrante, instintivo, bajo.  El máximo representante fue el francés Émile Zola (Nana). En España tuvo una firme defensora en Emilia Pardo Bazán (Los pazos de Ulloa
  • 12. MODERNISMO  Fue un movimiento literario español e hispanoamericano emparentado con el parnasianismo y el simbolismo de origen francés (Baudelaire, Verlaine, Mallarmé). Representa una reacción, sobre todo en el campo poético, al realismo y al naturalismo.  Se oponía a la burguesía y al materialismo reinante por entonces. Buscaba la perfección formal, un arte refinado, la vuelta a inquietudes espirituales, la oposición frontal a todo tipo de vulgaridad.
  • 13. VANGUARDISMO  Entre las diversas escuelas literarias existentes a principios del siglo XX (más bien a partir del fin de la Primera Guerra Mundial), hemos agrupado bajo el epígrafe de vanguardismo a toda una serie de movimientos que perseguían terminar radicalmente con el pasado, obsesionados con la constante búsqueda de la originalidad, fuese en las formas o en los contenidos, más bien en ambos a la vez.  Fueron tendencias muy efímeras (unas más que otras) y se caracterizaron por la publicación de manifiestos fundacionales del movimiento artístico considerado. Sirva como ejemplo el Manifiesto surrealista de 1924 promovido entre otros por André Breton.
  • 14. POSVANGUARDISMO  autores, sobre todo en el campo poético, que reaccionaron contra el individualismo de los escritores vanguardistas y quisieron introducir ciertos contenidos de carácter social en sus obras. Reprocharon a las escuelas literarias asociadas a las vanguardias cierto acomodo y despreocupación por temas candentes de la vida social. Descuidaron un tanto las formas y se concentraron en los contenidos.
  • 15. POSMODERNISMO  las escuelas literarias vanguardistas, determinados autores comenzaron a experimentar con el lenguaje y con nuevos formatos poco convencionales para renovar formas y contenidos No obstante, posmodernismo no está asociado con el Modernismo (el movimiento poético que vimos anteriormente)como podría parecer a primera vista sino que obedece, sobre todo en los últimos años, a un conjunto de técnicas experimentales asociadas a la filosofía posmodernista  Sin embargo, pese a la exposición anterior, podrían citarse decenas de escuelas literarias y movimientos alternativos, pero su enumeración excedería el espacio de un artículo normal. Por otro lado, es necesario decir que nuestra época (la actual) se caracteriza por el eclecticismo reinante, de forma que distintos escritores utilizan unas influencias u otras en función de sus propósitos iniciales respecto a la obra considerada.