SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA QUÍMICA (I) 1034




                                           UBICACIÓN SEMESTRE

                                                  8o.


TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA

NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3                        CRÉDITOS 6


INTRODUCCIÓN

       La introducción a la gestión de la tecnología química se ha dividido en dos partes,
de un semestre de duración cada una. En la primera parte de los elementos básicos de
naturaleza macroeconómica relacionados con el problema de la gestión de la tecnología
química. En la segunda parte se tratarán aspectos microeconómicos y se integrarán todos en
ejemplos concretos de problemas de gestión tecnológica.

Objetivos Generales de Aprendizaje

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Conocerán las múltiples relaciones existentes entre el desarrollo y     la gestión
tecnológica y los diversos aspectos de la economía del país.

UNIDAD 1.- HISTORIA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL MUNDO. 4 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

      Entenderán como se ha dado el desarrollo tecnológico en el mundo, para ayuda a la
comprensión de la naturaleza del desarrollo tecnológico.
CONTENIDO.

Se mostrarán casos de desarrollo tecnológico extraídos de la historia y de las experiencias
recientes.

UNIDAD 2,- LA TECNOLOGÍA COMO EXTENSIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL
NOMBRE.                                                     4h.
Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Entenderán, mediante ejemplos y con ilustraciones, la historia de la tecnología como
una extensión de las capacidades humanas para hacer y para comprender.

CONTENIDO.

Se explicará la forma en que la tecnología extiende y multiplica la capacidad humana de
naturaleza física, la de sus sentidos, la capacidad de comunicación, la capacidad de
controlar los procesos y también como amplifica las capacidades de la mente de razonar y
memorizar.

UNIDAD 3.- RESUMEN DEL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS QUÍMICAS Y DE
LAS TECNOLOGÍAS QUÍMICAS.                                3 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Comprenderán la estrecha relación que existe entre ciencia y tecnología en el caso
de la Química. Al mismo tiempo se aprovechará para informar sobre las principales etapas
del desarrollo de la ciencia y de las tecnologías químicas en México.

CONTENIDO.

Para esta unidad se recurrirá al estudio de casos de desarrollo de tecnología química en
México, ligándolos con los desarrollos de la ciencia química correspondiente.

UNIDAD 4.- INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LAS INDUSTRIAS
ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO. 4 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Podrán situar a la industria química en el contexto de la estructura y del
funcionamiento de la economía.
CONTENIDO.

Para alcanzar el objetivo mencionado se recurrirá a los cuadros insumo producto de años
recientes, con lo cuál se apreciará la evolución de las relaciones entre industria química y
otras ramas de la economía.

UNIDAD 5.- LAS EMPRESAS QUÍMICAS Y LA INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO
Y EN EL MUNDO.                      4 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Conocerán las múltiples interrelaciones que hay entre la producción química en
diversos países y los intercambios que se dan de productos, e tecnología y de equipo.


CONTENIDO.

El contenido de esta unidad se basará en el estudio de casos de empresas químicas de
México y de otros países y también en le estudio del comercio exterior de productos,
tecnología y equipo para la industria química.

UNIDAD 6.- CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS INDUSTRIAS DE
PROCESOS QUÍMICOS. LA INDUSTRIA DE BIENES DE CAPITAL. 3 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Entenderán la íntima relación que existe entre la industria de un grupo y la
tecnología que utiliza. Se presentarán los diversos tipos de tecnología química y sus
relaciones de los diseños y la fabricación de bienes de capital.

CONTENIDO.

La tipología tecnológica se presentará con ejemplos de industrias conocidas que ayudan a
entender las características relevantes de las tecnologías químicas. Se mostrarán
dispositivas con ejemplos de industrias de industrias y equipos químicos que faciliten la
comprensión del tema.
UNIDAD 7.- INFORMACIÓN   TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL. DOCUMENTOS
TÉCNICOS, PAQUETES DE INFORMACIÓN, BIBLIOTECAS Y BANCOS DE
DATOS.                                               4 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Precisarán el tipo de información que puede encontrarse en una biblioteca, en una
base de datos, en un centro de información y además, la mejor forma de localizar
información para un objetivo específico de algún desarrollo tecnológico.

CONTENIDO.

El concepto de esta unidad comprende la explicación de cómo funcionar los principales
centros de información química que hay en México y aquellos que pueden consultarse de
otros países. Se tratará de familiarizar al estudiante con las fuentes de información sobre
tecnología química.

UNIDAD 8.- LAS PATENTES, INFORMACIÓN CONTENIDA EN PATRONES.                             2 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Entenderán que son las patentes y que proyecto puede sacarse de ellas.


CONTENIDO.

Se explicará el sistema de patentes que hay en México, dándoles algunos ejemplos. Se
informará sobre la forma y necesidad de solicitar patentes y también sobre la información
que puede obtenerse al hacer un análisis cuidadoso de las patentes existentes.

UNIDAD 9.- NORMAS. SITUACIÓN EN MÉXICO Y EN OTROS PAÍSES.
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y
TECNOLÓGICO.                                      3 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

Se concientizarán de la importancia que tienen las normas para el desarrollo industrial y la
forma en que ambos estén ligados con la tecnología.
CONTENIDO.

Para alcanzar el objetivo de esta unidad se explicarán las características principales del
mercado internacional de productos químicos. Se presentará la situación de las normas
industriales en los países industrializados y en México. Se explicará también los tipos de
normas que hay en México, el funcionamiento de los cambios de normatización y las
ventajas de promover normas para los productos de una empresa que desea progresar y
exportar.

UNIDAD 10.- PLAN GLOBAL DE DESARROLLO Y PLAN DE CIENCIA                                  Y
TECNOLOGÍA EN MÉXICO.                              3 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

        Entenderán la íntima relación que hay entre la actividad de desarrollo tecnológico-
industrial y las necesidades de la economía del país.

CONTENIDO.

Para alcanzar el objetivo se presentarán los planes en lo relativo a las industrias de
procesos químicos, haciendo énfasis en las relaciones que existen entre los objetivos del
desarrollo de la tecnología química y los objetivos más grandes que establece el plan
global de desarrollo del país.

UNIDAD 11.- PRINCIPALES ELEMENTOS                    DE     POLÍTICA       PARA          EL
DESARROLLO TECNOLÓGICO.                                                           3 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Conocerán quiénes y cómo se fijan las políticas para el desarrollo tecnológico a
nivel del país y a nivel de empresa, así como los conflictos que en ocasiones se presentan.
CONTENIDO.

Se mostrarán las principales políticas incluidas en el Plan Ciencia y Tecnología y algunas
otras políticas importantes, como las de transferencia de tecnología y las de inversiones
extranjeras.
UNIDAD 12.-  SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y DEL
DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA MEXICANA.
3 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

        Conocerán la situación de la investigación y del desarrollo tecnológico en el campo
de la química en México.

CONTENIDO.

El contenido de esta unidad estarán formado por la explicación de cómo funcionan y
que resultados han tenido los diversos centros de investigación y desarrollo tecnológico que
hay en México, tanto el sector público cómo del privado.

UNIDAD 13.- LA NAVE ESPACIAL TIERRA, CRECIMIENTO Y RECURSOS
NATURALES.                                           2h

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

        Adquirirán conciencia de la finitud de los recursos con que cuenta el hombre en la
Tierra y de la necesidad de un desarrollo tecnológico específico para romper algunas de
esas limitantes.

CONTENIDO.

Se presentarán algunas de las principales limitantes que se conocen de los recursos
naturales y en forma comparativa se mostrarán los usos crecientes que se hacen de esos
recursos al aumentar la población y al aumentar el nivel de vida.

UNIDAD 14.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. EL CASO DE LA INDUSTRIA
QUÍMICA.                                              3h.
Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

      Conocerán la forma en que se produce la contaminación, tanto en los centros
urbanos como en las industrias y las diferentes maneras que hay para combatirla.
CONTENIDO.

Se presentarán los principales contaminantes químicos, donde se generan y de que manera
se puede evitar la contaminación en la etapa de planeación de los proyectos industriales y la
forma de evitarla cuando ya se produce.

UNIDAD 15.- REGIONES             ECONÓMICAS,          RECURSOS        Y      DESARROLLO
INDUSTRIAL EN MÉXICO                                                      3 h.

Objetivos.

Al finalizar esta unidad, los alumnos:

       Conocerán la manera en que la situación económica del país sus recursos y el
desarrollo industrial alcanzado inciden en el desarrollo posible.

CONTENIDO.

El contenido de la unidad se referirá al trabajo de los departamentos de planeación tanto
del gobierno como de las empresas industriales. Se mostrará la forma en que la planeación
industrial está ligada a uno de los componentes más importantes de la gestión tecnológica
que es la prospectiva.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

MONTAñO .A.E,"Las industrias de procesos químicos". Cuadernos de posgrado No. 13,
Facultad de Química, U.N.A.M. , México, D.F. 1984.

Mc. Cloy, D., "Tecnology made simple". Made Simple Boorks. Heinemann, London,
1984.

BANCO MUNDIAL, "Consideraciones ambientales para el sector de desarrollo industrial".
Washington, agosto de 1978.

DERRY, T.K. & Williams, T.I. "Historia de la Tecnología, en tres volúmenes, 5a. Ed. Siglo
XXI editores, 1a. Ed. en inglés, 1980.

DAYAN A. "Le marketting industriel", Presses Universitaires de France, París, 1982.

BIZEC, R.F.,"Le transferts of technologie", Presses Universiraires de France, París 1981.

COMISION BRANDT, "Diálogo norte-sur", Ed. Nueva Imagen, México 1981, Primera ed.
en alemán, 1980.,

DECOUFLE, A.C. "La prospective", Presses Universitaires de France, París, 1980.
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

Se presentarán las exposiciones acompañadas de Ilustraciones, en transparencias y acetatos.
Se invitará a los alumnos a sesiones de cine y de audiovisuales para ayudarlos a
conocer la industria.

EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL CURSO.

Habrá varias evaluaciones parciales orales y escritas y una final.

REQUISITOS PARA LLEVAR EL CURSO.
Haber cursado, o por lo menos llevar al mismo tiempo, "Introducción a las Operaciones y
actividades de la industria química".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Academia de Ingeniería de México
 
Paradigmas de la ing química
Paradigmas de la ing químicaParadigmas de la ing química
Paradigmas de la ing químicaErika Fernandez
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Academia de Ingeniería de México
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
Mikimaster Moran Inga
 
Investigaquimicacurriculo
InvestigaquimicacurriculoInvestigaquimicacurriculo
InvestigaquimicacurriculoDalilasan123
 
Politica de ciclos 2007 vigente
Politica de ciclos 2007 vigentePolitica de ciclos 2007 vigente
Politica de ciclos 2007 vigente
Camilo Velandia
 
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Rafael Verde)
 
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESREconomía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (8)

Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en MéxicoDesarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
Desarrollo de la Ingeniería de Proyecto como un cambio de paradigma en México
 
Paradigmas de la ing química
Paradigmas de la ing químicaParadigmas de la ing química
Paradigmas de la ing química
 
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
Creación de capacidades de Innovación en México desde la perspectiva de la em...
 
Decimo ciclo
Decimo cicloDecimo ciclo
Decimo ciclo
 
Investigaquimicacurriculo
InvestigaquimicacurriculoInvestigaquimicacurriculo
Investigaquimicacurriculo
 
Politica de ciclos 2007 vigente
Politica de ciclos 2007 vigentePolitica de ciclos 2007 vigente
Politica de ciclos 2007 vigente
 
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
Planificación de actividades académicas. economia general. 2015
 
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESREconomía general. seccion  F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
Economía general. seccion F y G. 04 de Febrero de 2015. UNESR
 

Similar a 1034 introduccionalagestiondelatecnologiaquimica i

Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Rafael Verde)
 
Prog. gestión de la tecnología
Prog. gestión de la tecnologíaProg. gestión de la tecnología
Prog. gestión de la tecnologíaRafael Verde)
 
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Rafael Verde)
 
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Rafael Verde)
 
SECUENCIA DIDACTICA MAYO .docx
SECUENCIA DIDACTICA  MAYO .docxSECUENCIA DIDACTICA  MAYO .docx
SECUENCIA DIDACTICA MAYO .docx
rocko22
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Programa De Economia
 
Programa de Química lll & lV
Programa de Química lll & lVPrograma de Química lll & lV
Programa de Química lll & lV
Javier Cruz
 
Revista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionalesRevista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionales
MaryanaPayares
 
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
Academia de Ingeniería de México
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
MaryanaPayares
 
Taller ec2014vizz
Taller ec2014vizzTaller ec2014vizz
Taller ec2014vizz
Programa De Economia
 
PROGRAMA DE ESTUDIO DE QUIMICA 3
PROGRAMA DE ESTUDIO DE QUIMICA 3PROGRAMA DE ESTUDIO DE QUIMICA 3
PROGRAMA DE ESTUDIO DE QUIMICA 3Kevin Esc
 
Programa quimica III
Programa quimica IIIPrograma quimica III
Programa quimica III
Kiori243
 
Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Propuesta seminario antonio huitrón_2015Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Programa De Economia
 
C.1.3.cds mdoc-cfe2015
C.1.3.cds mdoc-cfe2015C.1.3.cds mdoc-cfe2015
C.1.3.cds mdoc-cfe2015
Gerardo Angoa
 
01 Entorno de la Innovacion_IGEM_LADM.pdf
01 Entorno de la Innovacion_IGEM_LADM.pdf01 Entorno de la Innovacion_IGEM_LADM.pdf
01 Entorno de la Innovacion_IGEM_LADM.pdf
Marco Balam
 
Hilo conductor y citas apa incontec
Hilo conductor y citas apa incontecHilo conductor y citas apa incontec
Hilo conductor y citas apa incontec
santiagovelez08
 

Similar a 1034 introduccionalagestiondelatecnologiaquimica i (20)

Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
 
Prog. gestión de la tecnología
Prog. gestión de la tecnologíaProg. gestión de la tecnología
Prog. gestión de la tecnología
 
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
 
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
Prog. gestión de la tecnología (ciclo general)
 
SECUENCIA DIDACTICA MAYO .docx
SECUENCIA DIDACTICA  MAYO .docxSECUENCIA DIDACTICA  MAYO .docx
SECUENCIA DIDACTICA MAYO .docx
 
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndezSeminario de investigación i edhi ilana méndez
Seminario de investigación i edhi ilana méndez
 
Programa de Química lll & lV
Programa de Química lll & lVPrograma de Química lll & lV
Programa de Química lll & lV
 
El desarrollo de la prospectiva tecnológica en México
El desarrollo de la prospectiva tecnológica en MéxicoEl desarrollo de la prospectiva tecnológica en México
El desarrollo de la prospectiva tecnológica en México
 
Revista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionalesRevista digital prácticas profesionales
Revista digital prácticas profesionales
 
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
De la Física Teórica hacia la Ingeniería de Sistemas: Una experiencia de un c...
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Taller ec2014vizz
Taller ec2014vizzTaller ec2014vizz
Taller ec2014vizz
 
PROGRAMA DE ESTUDIO DE QUIMICA 3
PROGRAMA DE ESTUDIO DE QUIMICA 3PROGRAMA DE ESTUDIO DE QUIMICA 3
PROGRAMA DE ESTUDIO DE QUIMICA 3
 
Programa quimica III
Programa quimica IIIPrograma quimica III
Programa quimica III
 
Química 3
Química 3Química 3
Química 3
 
Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Propuesta seminario antonio huitrón_2015Propuesta seminario antonio huitrón_2015
Propuesta seminario antonio huitrón_2015
 
C.1.3.cds mdoc-cfe2015
C.1.3.cds mdoc-cfe2015C.1.3.cds mdoc-cfe2015
C.1.3.cds mdoc-cfe2015
 
01 Entorno de la Innovacion_IGEM_LADM.pdf
01 Entorno de la Innovacion_IGEM_LADM.pdf01 Entorno de la Innovacion_IGEM_LADM.pdf
01 Entorno de la Innovacion_IGEM_LADM.pdf
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Hilo conductor y citas apa incontec
Hilo conductor y citas apa incontecHilo conductor y citas apa incontec
Hilo conductor y citas apa incontec
 

1034 introduccionalagestiondelatecnologiaquimica i

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA QUÍMICA (I) 1034 UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NÚMERO DE HORAS/SEMANAS Teoría 3 CRÉDITOS 6 INTRODUCCIÓN La introducción a la gestión de la tecnología química se ha dividido en dos partes, de un semestre de duración cada una. En la primera parte de los elementos básicos de naturaleza macroeconómica relacionados con el problema de la gestión de la tecnología química. En la segunda parte se tratarán aspectos microeconómicos y se integrarán todos en ejemplos concretos de problemas de gestión tecnológica. Objetivos Generales de Aprendizaje Al finalizar esta unidad, los alumnos: Conocerán las múltiples relaciones existentes entre el desarrollo y la gestión tecnológica y los diversos aspectos de la economía del país. UNIDAD 1.- HISTORIA DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO EN EL MUNDO. 4 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Entenderán como se ha dado el desarrollo tecnológico en el mundo, para ayuda a la comprensión de la naturaleza del desarrollo tecnológico.
  • 2. CONTENIDO. Se mostrarán casos de desarrollo tecnológico extraídos de la historia y de las experiencias recientes. UNIDAD 2,- LA TECNOLOGÍA COMO EXTENSIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL NOMBRE. 4h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Entenderán, mediante ejemplos y con ilustraciones, la historia de la tecnología como una extensión de las capacidades humanas para hacer y para comprender. CONTENIDO. Se explicará la forma en que la tecnología extiende y multiplica la capacidad humana de naturaleza física, la de sus sentidos, la capacidad de comunicación, la capacidad de controlar los procesos y también como amplifica las capacidades de la mente de razonar y memorizar. UNIDAD 3.- RESUMEN DEL DESARROLLO DE LAS CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LAS TECNOLOGÍAS QUÍMICAS. 3 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Comprenderán la estrecha relación que existe entre ciencia y tecnología en el caso de la Química. Al mismo tiempo se aprovechará para informar sobre las principales etapas del desarrollo de la ciencia y de las tecnologías químicas en México. CONTENIDO. Para esta unidad se recurrirá al estudio de casos de desarrollo de tecnología química en México, ligándolos con los desarrollos de la ciencia química correspondiente. UNIDAD 4.- INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LAS INDUSTRIAS ESTRUCTURAS Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONÓMICO. 4 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Podrán situar a la industria química en el contexto de la estructura y del funcionamiento de la economía.
  • 3. CONTENIDO. Para alcanzar el objetivo mencionado se recurrirá a los cuadros insumo producto de años recientes, con lo cuál se apreciará la evolución de las relaciones entre industria química y otras ramas de la economía. UNIDAD 5.- LAS EMPRESAS QUÍMICAS Y LA INDUSTRIA QUÍMICA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO. 4 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Conocerán las múltiples interrelaciones que hay entre la producción química en diversos países y los intercambios que se dan de productos, e tecnología y de equipo. CONTENIDO. El contenido de esta unidad se basará en el estudio de casos de empresas químicas de México y de otros países y también en le estudio del comercio exterior de productos, tecnología y equipo para la industria química. UNIDAD 6.- CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LAS INDUSTRIAS DE PROCESOS QUÍMICOS. LA INDUSTRIA DE BIENES DE CAPITAL. 3 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Entenderán la íntima relación que existe entre la industria de un grupo y la tecnología que utiliza. Se presentarán los diversos tipos de tecnología química y sus relaciones de los diseños y la fabricación de bienes de capital. CONTENIDO. La tipología tecnológica se presentará con ejemplos de industrias conocidas que ayudan a entender las características relevantes de las tecnologías químicas. Se mostrarán dispositivas con ejemplos de industrias de industrias y equipos químicos que faciliten la comprensión del tema.
  • 4. UNIDAD 7.- INFORMACIÓN TECNOLÓGICO-INDUSTRIAL. DOCUMENTOS TÉCNICOS, PAQUETES DE INFORMACIÓN, BIBLIOTECAS Y BANCOS DE DATOS. 4 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Precisarán el tipo de información que puede encontrarse en una biblioteca, en una base de datos, en un centro de información y además, la mejor forma de localizar información para un objetivo específico de algún desarrollo tecnológico. CONTENIDO. El concepto de esta unidad comprende la explicación de cómo funcionar los principales centros de información química que hay en México y aquellos que pueden consultarse de otros países. Se tratará de familiarizar al estudiante con las fuentes de información sobre tecnología química. UNIDAD 8.- LAS PATENTES, INFORMACIÓN CONTENIDA EN PATRONES. 2 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Entenderán que son las patentes y que proyecto puede sacarse de ellas. CONTENIDO. Se explicará el sistema de patentes que hay en México, dándoles algunos ejemplos. Se informará sobre la forma y necesidad de solicitar patentes y también sobre la información que puede obtenerse al hacer un análisis cuidadoso de las patentes existentes. UNIDAD 9.- NORMAS. SITUACIÓN EN MÉXICO Y EN OTROS PAÍSES. IMPORTANCIA DE LAS NORMAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO. 3 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Se concientizarán de la importancia que tienen las normas para el desarrollo industrial y la forma en que ambos estén ligados con la tecnología.
  • 5. CONTENIDO. Para alcanzar el objetivo de esta unidad se explicarán las características principales del mercado internacional de productos químicos. Se presentará la situación de las normas industriales en los países industrializados y en México. Se explicará también los tipos de normas que hay en México, el funcionamiento de los cambios de normatización y las ventajas de promover normas para los productos de una empresa que desea progresar y exportar. UNIDAD 10.- PLAN GLOBAL DE DESARROLLO Y PLAN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MÉXICO. 3 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Entenderán la íntima relación que hay entre la actividad de desarrollo tecnológico- industrial y las necesidades de la economía del país. CONTENIDO. Para alcanzar el objetivo se presentarán los planes en lo relativo a las industrias de procesos químicos, haciendo énfasis en las relaciones que existen entre los objetivos del desarrollo de la tecnología química y los objetivos más grandes que establece el plan global de desarrollo del país. UNIDAD 11.- PRINCIPALES ELEMENTOS DE POLÍTICA PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO. 3 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Conocerán quiénes y cómo se fijan las políticas para el desarrollo tecnológico a nivel del país y a nivel de empresa, así como los conflictos que en ocasiones se presentan. CONTENIDO. Se mostrarán las principales políticas incluidas en el Plan Ciencia y Tecnología y algunas otras políticas importantes, como las de transferencia de tecnología y las de inversiones extranjeras.
  • 6. UNIDAD 12.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA MEXICANA. 3 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Conocerán la situación de la investigación y del desarrollo tecnológico en el campo de la química en México. CONTENIDO. El contenido de esta unidad estarán formado por la explicación de cómo funcionan y que resultados han tenido los diversos centros de investigación y desarrollo tecnológico que hay en México, tanto el sector público cómo del privado. UNIDAD 13.- LA NAVE ESPACIAL TIERRA, CRECIMIENTO Y RECURSOS NATURALES. 2h Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Adquirirán conciencia de la finitud de los recursos con que cuenta el hombre en la Tierra y de la necesidad de un desarrollo tecnológico específico para romper algunas de esas limitantes. CONTENIDO. Se presentarán algunas de las principales limitantes que se conocen de los recursos naturales y en forma comparativa se mostrarán los usos crecientes que se hacen de esos recursos al aumentar la población y al aumentar el nivel de vida. UNIDAD 14.- CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. EL CASO DE LA INDUSTRIA QUÍMICA. 3h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Conocerán la forma en que se produce la contaminación, tanto en los centros urbanos como en las industrias y las diferentes maneras que hay para combatirla.
  • 7. CONTENIDO. Se presentarán los principales contaminantes químicos, donde se generan y de que manera se puede evitar la contaminación en la etapa de planeación de los proyectos industriales y la forma de evitarla cuando ya se produce. UNIDAD 15.- REGIONES ECONÓMICAS, RECURSOS Y DESARROLLO INDUSTRIAL EN MÉXICO 3 h. Objetivos. Al finalizar esta unidad, los alumnos: Conocerán la manera en que la situación económica del país sus recursos y el desarrollo industrial alcanzado inciden en el desarrollo posible. CONTENIDO. El contenido de la unidad se referirá al trabajo de los departamentos de planeación tanto del gobierno como de las empresas industriales. Se mostrará la forma en que la planeación industrial está ligada a uno de los componentes más importantes de la gestión tecnológica que es la prospectiva. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA MONTAñO .A.E,"Las industrias de procesos químicos". Cuadernos de posgrado No. 13, Facultad de Química, U.N.A.M. , México, D.F. 1984. Mc. Cloy, D., "Tecnology made simple". Made Simple Boorks. Heinemann, London, 1984. BANCO MUNDIAL, "Consideraciones ambientales para el sector de desarrollo industrial". Washington, agosto de 1978. DERRY, T.K. & Williams, T.I. "Historia de la Tecnología, en tres volúmenes, 5a. Ed. Siglo XXI editores, 1a. Ed. en inglés, 1980. DAYAN A. "Le marketting industriel", Presses Universitaires de France, París, 1982. BIZEC, R.F.,"Le transferts of technologie", Presses Universiraires de France, París 1981. COMISION BRANDT, "Diálogo norte-sur", Ed. Nueva Imagen, México 1981, Primera ed. en alemán, 1980., DECOUFLE, A.C. "La prospective", Presses Universitaires de France, París, 1980.
  • 8. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA Se presentarán las exposiciones acompañadas de Ilustraciones, en transparencias y acetatos. Se invitará a los alumnos a sesiones de cine y de audiovisuales para ayudarlos a conocer la industria. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DEL CURSO. Habrá varias evaluaciones parciales orales y escritas y una final. REQUISITOS PARA LLEVAR EL CURSO. Haber cursado, o por lo menos llevar al mismo tiempo, "Introducción a las Operaciones y actividades de la industria química".