SlideShare una empresa de Scribd logo
“CARTA INVITACION”
REVISIONES PROFUNDAS
BOLETIN EJECUTIVO
CIRCULACION RESTRINGIDA A CLIENTES
ELABORADO POR
L.C., E.F. y E.D.F. MIGUEL ANGEL MARTINEZ UC
miguelmartinez@desarrollofiscal.com
AGOSTO 22
L.C., E.F. y E.D.F. Miguel Angel Martínez Uc
CURRICULUM VITAE
Licenciado en Contaduría egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM; Especialista en Fiscal egresado de la
División de Estudios de Posgrado de la misma Institución, Especialista en Derecho Fiscal egresado de la División de Estudios de
Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
DESARROLLO PROFESIONAL
En el área docente Desde 1995
Profesor de Posgrado, Licenciatura, Seminarios y Diplomados de Titulación, Exámenes Profesionales y Diplomados de Actualización en
la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
Profesor en Diplomados, Especialidades y Maestrías en varias instituciones educativas la República como son:
• Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM., en varios estados.
• Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
• Universidad Autónoma de Yucatán.
• Universidad Anáhuac, A.C.
• Universidad Mexicana de Educación a Distancia, A.C.
• Universidad Internacional, S.C.
• Instituto de Estudios Superiores Juan Ruiz de Alarcón, A.C.
• Universidad Cristóbal Colón, A.C.
• Instituto de Especialización para Ejecutivos, A.C.
• Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.
• Expositor del programa Televisivo y Radio “Consultorio Fiscal” y Videoconferencias en la División de Educación Continua de la Facultad
de Contaduría y Administración de la UNAM.
• Conductor del programa Televisivo y Radio “CONSULTORIO FISCAL” de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
• Expositor de temas fiscales en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
• Conferencista en diversas Cámaras, Colegios de Contadores, Agrupaciones Empresariales y Agrupaciones Profesionales del país.
• Conferencista de temas fiscales y empresariales en diversas capacitadoras en el país.
• Coordinador fiscal del Instituto de Capacitación y Especialización, S.C. en Celaya, Gto.
• Capacitador de la SHCP-SAT.
• Expositor en la implementación del Régimen Simplificado en la D.E.I., en Tegucigalpa, Honduras.
• Miembro de la Comisión Dictaminadora de Técnicos Académicos de la Facultad de Contaduría y Administración del UNAM.
• Miembro del Cuerpo Arbitral, desde hace 7 años, en el Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.
En el sector independiente Desde 1992
Consultor y Asesor en las áreas de Contabilidad, Impuestos, Estructuras
Corporativas y Protección Patrimonial en:
RAUL AMEZQUITA Y ASOCIADOS, S.C., Asociado Consultor con la firma.
OROZCO FELGUERES Y ASOCIADOS, S.C., Asociado Consultor con la firma.
DESARROLLO FISCAL EMPRESARIAL, S.C., Socio Director de la firma.
Miembro de la Comisión Fiscal de la Zona Centro del IMCP.
Asesor del Congreso de la Unión para la Reforma Fiscal.
Asesor de la Dirección Jurídica del INFONAVIT.
Asesor del Corporativo PARRES en Colombia, Ecuador y Perú.
Asesor del Corporativo Concepto Móvil en toda Latinoamérica.
Asesor del Corporativo Hotelero Aquaria, en Madrid España.
Asesor del corporativo Met Atlántica en Europa y en México.
APRENDE MUY BIEN LAS
REGLAS DEL JUEGO Y
DESPUES CON ANALISIS Y
CREATIVIDAD JUEGA A GANAR.
INTRODUCCION
La finalidad de este trabajo es de analizar las situaciones a los
requerimientos de información que realiza el Sistema de
Administración Tributaria mediante el procedimiento denominado
Carta Invitación con la finalidad de que el contribuyente aclare o
corrija su situación fiscal, así mismo conocer y valorar su importancia
y repercusión para tomar la decisión de atenderlas o no y el beneficio
o perjuicio para el contribuyente.
CARTA INVITACION
Es un procedimiento muy particular, que pertenece al
programa de REVISIONES PROFUNDAS DEL SAT,
mediante el cual la Autoridad Fiscal cita al
contribuyente para informarle de inconsistencias,
irregularidades y requerirle:
1) La información para aclarar las irregulares o
inconsistencias que detectó.
2) Cumplir sus obligaciones para corregir su situación
fiscal.
CARTA INVITACION
Este procedimiento tiene la particularidad de que legalmente
se realiza sin que:
A. La Autoridad esté ejerciendo Facultades de
comprobación.
B. El contribuyente esté obligado a aceptar la cita.
C. Aceptando la cita, el contribuyente esté obligado a
entregar la información.
D. Aceptando la cita, el contribuyente esté obligado cumplir
con las obligaciones solicitadas.
E. La resolución que emita la autoridad no es acto
definitivo.
CARTA INVITACION
PROCEDIMIENTO
I. Se notifica por buzón Tributario.
II. Se invita a una cita, que puede ser presencial o virtual.
III. Se autoriza al contribuyente a que sea asistido por su, o sus
asesores.
IV. Los funcionarios explican en que consiste el programa de
Vigilancia Profunda y todos los pormenores, si la cita es virtual
piden autorización para que sea grabada.
V. El contribuyente, y en su caso el representante legal es
cuestionado con preguntas generales sobre su empresa.
VI. Los funcionarios explican cada una de las observaciones e
indican que información requieren.
CARTA INVITACION
PROCEDIMIENTO
VII. El contribuyente o sus asesores pueden preguntar lo que
consideren pertinente.
VIII. Le entregan al contribuyente por escrito, impreso o digital, las
observaciones explicadas.
IX. Se le invita al contribuyente a dar respuesta.
X. Se le explica al contribuyente como realizar la entrega de la
información requerida y se le otorga un plazo de 10 días para
dar respuesta. El plazo puede ser ampliado.
XI. No se imponen multas por la autocorrección.
CARTA INVITACIO
¿ATENDERLA O NO?
Se debe analizar muy bien el atenderla en función de la situación
que presente el contribuyente, debemos tener presente que:
➢ El SAT ya detecto irregularidades.
➢ Que de no acudir a la cita, el SAT puede ejercer facultades de
revisión, emitir requerimiento o cancelar certificados de sello
digital.
➢ Que de acudir podemos aclarar situaciones indebidamente
contempladas por el SAT y evitar ejerzan facultades o cancelen
los certificados de sello digital.
➢ De acudir podemos corregir la situación fiscal.
➢ De acudir al menos conocer que inconsistencias o
incumplimientos detecto el SAT y prepararnos.
C O N C L U S I O N
El atender una carta invitación debe ser bien analizado,
puede ser una buena oportunidad para corregir o prever
problemas con la autoridad, y no únicamente considerar
que al ser una invitación se haga caso omiso, tener
presente que es un medio para realizar aclaraciones y
evitar requerimientos, auditorias o cancelación de
certificados de sello digital, y aún cuando el contribuyente
no se encuentre al corriente en sus obligaciones la carta
invitación permite conocer las irregularidades que la
autoridad esta detectando y prepararse para alguna otra
acción de la autoridad.

Más contenido relacionado

Similar a 11 CARTAS INVITACION.pdf

Estrategias Para Atender Una FiscalizacióN Trib.Avg.
Estrategias Para Atender Una FiscalizacióN Trib.Avg.Estrategias Para Atender Una FiscalizacióN Trib.Avg.
Estrategias Para Atender Una FiscalizacióN Trib.Avg.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
KarinaRoque13
 
Clase 1 Preparador de Impuestos
Clase 1  Preparador de ImpuestosClase 1  Preparador de Impuestos
Clase 1 Preparador de Impuestos
Masters_School
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
Vanesa Medina Peralta
 
PPT 1.ppt
PPT 1.pptPPT 1.ppt
PPT 1.ppt
CeciliaSotoAbad
 
SAT Plan Maestro Estratégico 2024 para la fiscalización.
SAT Plan Maestro Estratégico 2024 para la fiscalización.SAT Plan Maestro Estratégico 2024 para la fiscalización.
SAT Plan Maestro Estratégico 2024 para la fiscalización.
El Conta Puntocom
 
Presentación Segecom Costa Rica
Presentación Segecom Costa RicaPresentación Segecom Costa Rica
Presentación Segecom Costa RicaSegecom C.A
 
Presentacionservicios 210505175100
Presentacionservicios 210505175100Presentacionservicios 210505175100
Presentacionservicios 210505175100
Estrategia Fiscal
 
Programa de contaduria publica
Programa de contaduria publica Programa de contaduria publica
Programa de contaduria publica
Vanee Cortz
 
Programa de contaduría publica
Programa de contaduría publicaPrograma de contaduría publica
Programa de contaduría publica
Vanee Cortz
 
Cap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docxCap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docx
AnaLuisaPereraDaguar
 
Carta abierta de la comunidad contable
Carta abierta de la comunidad contableCarta abierta de la comunidad contable
Carta abierta de la comunidad contable
Michel Maya
 
Invoices for Fictitious Operations - Mexico Tax Code
Invoices for Fictitious Operations - Mexico Tax CodeInvoices for Fictitious Operations - Mexico Tax Code
Invoices for Fictitious Operations - Mexico Tax Code
Aldo Camacho
 
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptxPlan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
SabinoPachecoGutirre
 
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
ebiz Latin America
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
FernandaVillavicenci2
 
sanciones aplicables a contadores publicos inscritos.pptx
sanciones aplicables a contadores publicos inscritos.pptxsanciones aplicables a contadores publicos inscritos.pptx
sanciones aplicables a contadores publicos inscritos.pptx
jose83668
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Itberm25
 
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...RICARDO PACHERRES FERNADEZ
 

Similar a 11 CARTAS INVITACION.pdf (20)

Estrategias Para Atender Una FiscalizacióN Trib.Avg.
Estrategias Para Atender Una FiscalizacióN Trib.Avg.Estrategias Para Atender Una FiscalizacióN Trib.Avg.
Estrategias Para Atender Una FiscalizacióN Trib.Avg.
 
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptxPPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
PPT 1 SOBRE AUDITORIA TRIBUTARIA.pptx
 
Clase 1 Preparador de Impuestos
Clase 1  Preparador de ImpuestosClase 1  Preparador de Impuestos
Clase 1 Preparador de Impuestos
 
Auditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independienteAuditoría fiscal y auditor independiente
Auditoría fiscal y auditor independiente
 
PPT 1.ppt
PPT 1.pptPPT 1.ppt
PPT 1.ppt
 
SAT Plan Maestro Estratégico 2024 para la fiscalización.
SAT Plan Maestro Estratégico 2024 para la fiscalización.SAT Plan Maestro Estratégico 2024 para la fiscalización.
SAT Plan Maestro Estratégico 2024 para la fiscalización.
 
Presentación Segecom Costa Rica
Presentación Segecom Costa RicaPresentación Segecom Costa Rica
Presentación Segecom Costa Rica
 
Presentacionservicios 210505175100
Presentacionservicios 210505175100Presentacionservicios 210505175100
Presentacionservicios 210505175100
 
Programa de contaduria publica
Programa de contaduria publica Programa de contaduria publica
Programa de contaduria publica
 
Programa de contaduría publica
Programa de contaduría publicaPrograma de contaduría publica
Programa de contaduría publica
 
Cap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docxCap I. El Problema.docx
Cap I. El Problema.docx
 
Carta abierta de la comunidad contable
Carta abierta de la comunidad contableCarta abierta de la comunidad contable
Carta abierta de la comunidad contable
 
Invoices for Fictitious Operations - Mexico Tax Code
Invoices for Fictitious Operations - Mexico Tax CodeInvoices for Fictitious Operations - Mexico Tax Code
Invoices for Fictitious Operations - Mexico Tax Code
 
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptxPlan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
 
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
Facturas negociables: CAVALI ofrece seminario
 
Contador público
Contador públicoContador público
Contador público
 
Proyecto pis
Proyecto pisProyecto pis
Proyecto pis
 
sanciones aplicables a contadores publicos inscritos.pptx
sanciones aplicables a contadores publicos inscritos.pptxsanciones aplicables a contadores publicos inscritos.pptx
sanciones aplicables a contadores publicos inscritos.pptx
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
Sunat curso de aduanas y administración tributaria (convocatoria externa) ins...
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

11 CARTAS INVITACION.pdf

  • 1. “CARTA INVITACION” REVISIONES PROFUNDAS BOLETIN EJECUTIVO CIRCULACION RESTRINGIDA A CLIENTES ELABORADO POR L.C., E.F. y E.D.F. MIGUEL ANGEL MARTINEZ UC miguelmartinez@desarrollofiscal.com AGOSTO 22
  • 2. L.C., E.F. y E.D.F. Miguel Angel Martínez Uc CURRICULUM VITAE Licenciado en Contaduría egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM; Especialista en Fiscal egresado de la División de Estudios de Posgrado de la misma Institución, Especialista en Derecho Fiscal egresado de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM. DESARROLLO PROFESIONAL En el área docente Desde 1995 Profesor de Posgrado, Licenciatura, Seminarios y Diplomados de Titulación, Exámenes Profesionales y Diplomados de Actualización en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Profesor en Diplomados, Especialidades y Maestrías en varias instituciones educativas la República como son: • Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM., en varios estados. • Universidad Autónoma del Estado de Morelos. • Universidad Autónoma de Yucatán. • Universidad Anáhuac, A.C. • Universidad Mexicana de Educación a Distancia, A.C. • Universidad Internacional, S.C. • Instituto de Estudios Superiores Juan Ruiz de Alarcón, A.C. • Universidad Cristóbal Colón, A.C. • Instituto de Especialización para Ejecutivos, A.C. • Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. • Expositor del programa Televisivo y Radio “Consultorio Fiscal” y Videoconferencias en la División de Educación Continua de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. • Conductor del programa Televisivo y Radio “CONSULTORIO FISCAL” de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. • Expositor de temas fiscales en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. • Conferencista en diversas Cámaras, Colegios de Contadores, Agrupaciones Empresariales y Agrupaciones Profesionales del país. • Conferencista de temas fiscales y empresariales en diversas capacitadoras en el país. • Coordinador fiscal del Instituto de Capacitación y Especialización, S.C. en Celaya, Gto. • Capacitador de la SHCP-SAT. • Expositor en la implementación del Régimen Simplificado en la D.E.I., en Tegucigalpa, Honduras. • Miembro de la Comisión Dictaminadora de Técnicos Académicos de la Facultad de Contaduría y Administración del UNAM. • Miembro del Cuerpo Arbitral, desde hace 7 años, en el Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.
  • 3. En el sector independiente Desde 1992 Consultor y Asesor en las áreas de Contabilidad, Impuestos, Estructuras Corporativas y Protección Patrimonial en: RAUL AMEZQUITA Y ASOCIADOS, S.C., Asociado Consultor con la firma. OROZCO FELGUERES Y ASOCIADOS, S.C., Asociado Consultor con la firma. DESARROLLO FISCAL EMPRESARIAL, S.C., Socio Director de la firma. Miembro de la Comisión Fiscal de la Zona Centro del IMCP. Asesor del Congreso de la Unión para la Reforma Fiscal. Asesor de la Dirección Jurídica del INFONAVIT. Asesor del Corporativo PARRES en Colombia, Ecuador y Perú. Asesor del Corporativo Concepto Móvil en toda Latinoamérica. Asesor del Corporativo Hotelero Aquaria, en Madrid España. Asesor del corporativo Met Atlántica en Europa y en México.
  • 4. APRENDE MUY BIEN LAS REGLAS DEL JUEGO Y DESPUES CON ANALISIS Y CREATIVIDAD JUEGA A GANAR.
  • 5. INTRODUCCION La finalidad de este trabajo es de analizar las situaciones a los requerimientos de información que realiza el Sistema de Administración Tributaria mediante el procedimiento denominado Carta Invitación con la finalidad de que el contribuyente aclare o corrija su situación fiscal, así mismo conocer y valorar su importancia y repercusión para tomar la decisión de atenderlas o no y el beneficio o perjuicio para el contribuyente.
  • 6. CARTA INVITACION Es un procedimiento muy particular, que pertenece al programa de REVISIONES PROFUNDAS DEL SAT, mediante el cual la Autoridad Fiscal cita al contribuyente para informarle de inconsistencias, irregularidades y requerirle: 1) La información para aclarar las irregulares o inconsistencias que detectó. 2) Cumplir sus obligaciones para corregir su situación fiscal.
  • 7. CARTA INVITACION Este procedimiento tiene la particularidad de que legalmente se realiza sin que: A. La Autoridad esté ejerciendo Facultades de comprobación. B. El contribuyente esté obligado a aceptar la cita. C. Aceptando la cita, el contribuyente esté obligado a entregar la información. D. Aceptando la cita, el contribuyente esté obligado cumplir con las obligaciones solicitadas. E. La resolución que emita la autoridad no es acto definitivo.
  • 8. CARTA INVITACION PROCEDIMIENTO I. Se notifica por buzón Tributario. II. Se invita a una cita, que puede ser presencial o virtual. III. Se autoriza al contribuyente a que sea asistido por su, o sus asesores. IV. Los funcionarios explican en que consiste el programa de Vigilancia Profunda y todos los pormenores, si la cita es virtual piden autorización para que sea grabada. V. El contribuyente, y en su caso el representante legal es cuestionado con preguntas generales sobre su empresa. VI. Los funcionarios explican cada una de las observaciones e indican que información requieren.
  • 9. CARTA INVITACION PROCEDIMIENTO VII. El contribuyente o sus asesores pueden preguntar lo que consideren pertinente. VIII. Le entregan al contribuyente por escrito, impreso o digital, las observaciones explicadas. IX. Se le invita al contribuyente a dar respuesta. X. Se le explica al contribuyente como realizar la entrega de la información requerida y se le otorga un plazo de 10 días para dar respuesta. El plazo puede ser ampliado. XI. No se imponen multas por la autocorrección.
  • 10. CARTA INVITACIO ¿ATENDERLA O NO? Se debe analizar muy bien el atenderla en función de la situación que presente el contribuyente, debemos tener presente que: ➢ El SAT ya detecto irregularidades. ➢ Que de no acudir a la cita, el SAT puede ejercer facultades de revisión, emitir requerimiento o cancelar certificados de sello digital. ➢ Que de acudir podemos aclarar situaciones indebidamente contempladas por el SAT y evitar ejerzan facultades o cancelen los certificados de sello digital. ➢ De acudir podemos corregir la situación fiscal. ➢ De acudir al menos conocer que inconsistencias o incumplimientos detecto el SAT y prepararnos.
  • 11. C O N C L U S I O N El atender una carta invitación debe ser bien analizado, puede ser una buena oportunidad para corregir o prever problemas con la autoridad, y no únicamente considerar que al ser una invitación se haga caso omiso, tener presente que es un medio para realizar aclaraciones y evitar requerimientos, auditorias o cancelación de certificados de sello digital, y aún cuando el contribuyente no se encuentre al corriente en sus obligaciones la carta invitación permite conocer las irregularidades que la autoridad esta detectando y prepararse para alguna otra acción de la autoridad.