SlideShare una empresa de Scribd logo
8/7/2018
1
 Introducción dispositivos lógicos programables.
 Bloques básicos de FPGA.
 Lenguajes de descripción de hardware.
 Introducción aVHDL.
 Entidad, estructura,.
 Sentencias básicas.
 Herramientas de software y flujo de diseño.
PLD y Lenguaje de Descripción de Hardware
Recomendaciones uso de Circuitos
Digitales
8/7/2018
2
ICTP FPGA-VHDL 3
Entradas No Usadas
En CI digitales las entradas no usadas nunca deben
dejarse sin conexión
ICTP FPGA-VHDL 4
Descarga Electrostática (ESD)
Electrostatic Discharge (ESD) es un fenómeno
eléctrico que hace que circule una corriente
eléctrica repentina y momentánea entre dos
objetos de distinto potencial eléctrico.
Esta corriente eléctrica es indeseada y pueden
causar daño irreparable al CI y/o al equipo
electrónico
8/7/2018
3
ICTP FPGA-VHDL 5
Fuentes de ESD y Humedad Relativa
RH: Humedad relativa
ICTP FPGA-VHDL 6
Protección y Prevención de ESD
8/7/2018
4
ICTP FPGA-VHDL 7
Bolsas Anti-estáticas
Dispositivos Lógicos Programables
8/7/2018
5
Dispositivos Lógicos Programables
 Diseño Digital
◦ Dispositivos de Lógica Fija
◦ Dispositivos de Lógica Reconfigurable
 Evolución de los PLD
 SPLD-CPLD
 Field Programmable Gate Arrays
 Características de las FPGA
 Bloques principales de FPGA
Dispositivos Lógicos
Los circuitos que implementan fusiones
lógicas se pueden clasificar en dos grupos:
◦ Dispositivos de Lógica fija ( obsoleto)
 Realizan una, o varias funciones determinas por el
fabricante.
 No se pueden cambiar
◦ Dispositivos de lógica programable
 Pueden realizar cualquier función lógica
 En casi todos los casos, el usuario puede cambiar la
función que realiza el dispositivo.
8/7/2018
6
Diseño con Lógica Fija
X=A’B +(B + C)’
Para implementar una función lógica el diseñador debe seleccionar CI
disponibles en el mercado y conectarlos entre si.
 Cuando el dispositivo sale de fábrica el dispositivo no
tiene ninguna función lógica implementada.
 El usuario es el encargado de definir la funcionalidad del
CI.
 En general los pines del chip pueden ser entradas o
salidas, según la conveniencia del diseñador.
 Puede usar todas o algunas de las entradas/ salidas
disponibles.
Diseño con Lógica Reconfigurable
?Entradas
Ent/Sal
Salidas
Ent/Sal
8/7/2018
7
Dispositivos Lógicos Programables
 Ventajas de la lógica reconfigurable
◦ Los PLD son mas baratos de fabricar.
◦ Reducen el circuito impreso.
◦ Reducen el consumo de Energía.
◦ Permite realizar funciones que no existen en CI fijos.
◦ Menor tiempo de diseño.
◦ Menor probabilidad de falla.
◦ Posibilidad de mejorar el diseño.
◦ Mejora la performance.
Dispositivos Lógicos Programables
Cualquier función lógica puede describirse como una suma de productos, por
lo tanto implementarse en un circuito tipo AND-OR
Ejemplo: z = F(a,b,c) = a.b.c’ + c.b’ + a’c’
a
b
c
z
a.b.c’
c.b’
a’c’
La primera idea fue fabricar CI con muchos bloques AND-OR, donde el usuario
pueda “programar” las conexiones.
8/7/2018
8
Principio de los PLD
a
b
z
z
a b
z = a’b + a
Principio de los PLD
a
b
z
z
a b
z = a’b + a
a
a’b
8/7/2018
9
8/7/2018
10
Evolución de los PLD
 Existen tres grupos bien definidos de PLD según su densidad de
integración:
◦ SPLD Simple Programmable Logic Devices (PLA,PAL, PROM, etc.)
◦ CPLD Complex Programmable Logic Devices
◦ FPGA Field Programmable Gate Array
SPLD(Simple Programmable Logic Device )
Se basa en el hecho que toda función lógica se puede implementar siempre en un
circuito de dos niveles AND-OR, es decir como suma de productos lógicos
8/7/2018
11
Complex Programmable Logic Devices
CPLD
Los CPLD son en conjunto de bloques SPLD conectados a través
de una matriz de interconexión.
FPGA Característica Generales
 Son los PLD de mayor capacidad
 No trabajan con matrices AND-OR
 Introducida por XILINX en 1985
 Se puede implementar cualquier diseño digital
 Rápido ciclo de diseño
 Los mayores lideres del mercado son XILINX ALTERA
y ACTEL.
8/7/2018
12
Estructura básica de un FPGA
Bloques lógicos
Para la implementar lógica combinacional y
secuencial
Interconexión
Canales de comunicación
entre Bloques, Entradas,
Salidas.
Bloques especiales I/O para la
conexión de la FPGA con el exterior.
FPGA Característica Generales
 El desarrollo de las FPGA creció con el aumento de la densidad
de integración, y con la incorporación de bloques funcionales
cada vez mas complejos.
 En las nuevas FPGA se dispone de µP, memorias, A/D, PLL,
DSP, I/Os con varios estándares, etc.)
FPGA Característica Generales

Más contenido relacionado

Similar a 11 dispositivos logicos programables 2018

Ejemplo de paper
Ejemplo de paperEjemplo de paper
Ejemplo de paper
José Andrés Iza
 
2016 09-24-mini-maker-faire-madrid
2016 09-24-mini-maker-faire-madrid2016 09-24-mini-maker-faire-madrid
2016 09-24-mini-maker-faire-madrid
obijuan_cube
 
Arduino práctico comunicaciones
Arduino práctico   comunicacionesArduino práctico   comunicaciones
Arduino práctico comunicaciones
Jose Antonio Vacas
 
Proyecto 7 segmentos v1.
Proyecto 7 segmentos v1.Proyecto 7 segmentos v1.
Proyecto 7 segmentos v1.
Adán Silva
 
Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6Freddy Cuasapaz
 
381429156-PLC-DVP-Fundamentals-RevB.pdf
381429156-PLC-DVP-Fundamentals-RevB.pdf381429156-PLC-DVP-Fundamentals-RevB.pdf
381429156-PLC-DVP-Fundamentals-RevB.pdf
elkinmeza1
 
Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores
danielAngelvnzla
 
Introducción a los PLC_FP.pptx
Introducción a los PLC_FP.pptxIntroducción a los PLC_FP.pptx
Introducción a los PLC_FP.pptx
FernandoPiaggio3
 
Seminari
SeminariSeminari
Seminari
Diego Landazury
 
Taller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdfTaller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdf
InteligenciaArtifici7
 
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
Victor Asanza
 
Micro1
Micro1Micro1
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
Jomicast
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, TALLER RESUELTO 1ra EVALUACIÓN (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, TALLER RESUELTO 1ra EVALUACIÓN (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, TALLER RESUELTO 1ra EVALUACIÓN (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, TALLER RESUELTO 1ra EVALUACIÓN (2019 2do ...
Victor Asanza
 
Expo25
Expo25Expo25
Dispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesDispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesvallepunk
 

Similar a 11 dispositivos logicos programables 2018 (20)

Ejemplo de paper
Ejemplo de paperEjemplo de paper
Ejemplo de paper
 
2016 09-24-mini-maker-faire-madrid
2016 09-24-mini-maker-faire-madrid2016 09-24-mini-maker-faire-madrid
2016 09-24-mini-maker-faire-madrid
 
Pld
PldPld
Pld
 
Arduino práctico comunicaciones
Arduino práctico   comunicacionesArduino práctico   comunicaciones
Arduino práctico comunicaciones
 
Proyecto 7 segmentos v1.
Proyecto 7 segmentos v1.Proyecto 7 segmentos v1.
Proyecto 7 segmentos v1.
 
Pld's
Pld'sPld's
Pld's
 
Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6Informe practica ecuaciones # 6
Informe practica ecuaciones # 6
 
381429156-PLC-DVP-Fundamentals-RevB.pdf
381429156-PLC-DVP-Fundamentals-RevB.pdf381429156-PLC-DVP-Fundamentals-RevB.pdf
381429156-PLC-DVP-Fundamentals-RevB.pdf
 
Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores Diversos tipos de simuladores
Diversos tipos de simuladores
 
Introducción a los PLC_FP.pptx
Introducción a los PLC_FP.pptxIntroducción a los PLC_FP.pptx
Introducción a los PLC_FP.pptx
 
Seminari
SeminariSeminari
Seminari
 
Taller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdfTaller de Robótica Educativa.pdf
Taller de Robótica Educativa.pdf
 
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
⭐⭐⭐⭐⭐ INTRODUCCÓN A LOS CPLDs Y FPGAs
 
Micro1
Micro1Micro1
Micro1
 
Curso de vhdl
Curso de vhdl Curso de vhdl
Curso de vhdl
 
Mis proyectos con Arduino
Mis proyectos con ArduinoMis proyectos con Arduino
Mis proyectos con Arduino
 
Sensores y electrónica de soporte
Sensores y electrónica de soporteSensores y electrónica de soporte
Sensores y electrónica de soporte
 
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, TALLER RESUELTO 1ra EVALUACIÓN (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, TALLER RESUELTO 1ra EVALUACIÓN (2019 2do ...⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, TALLER RESUELTO 1ra EVALUACIÓN (2019 2do ...
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, TALLER RESUELTO 1ra EVALUACIÓN (2019 2do ...
 
Expo25
Expo25Expo25
Expo25
 
Dispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programablesDispositivos lógicos programables
Dispositivos lógicos programables
 

Último

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

11 dispositivos logicos programables 2018

  • 1. 8/7/2018 1  Introducción dispositivos lógicos programables.  Bloques básicos de FPGA.  Lenguajes de descripción de hardware.  Introducción aVHDL.  Entidad, estructura,.  Sentencias básicas.  Herramientas de software y flujo de diseño. PLD y Lenguaje de Descripción de Hardware Recomendaciones uso de Circuitos Digitales
  • 2. 8/7/2018 2 ICTP FPGA-VHDL 3 Entradas No Usadas En CI digitales las entradas no usadas nunca deben dejarse sin conexión ICTP FPGA-VHDL 4 Descarga Electrostática (ESD) Electrostatic Discharge (ESD) es un fenómeno eléctrico que hace que circule una corriente eléctrica repentina y momentánea entre dos objetos de distinto potencial eléctrico. Esta corriente eléctrica es indeseada y pueden causar daño irreparable al CI y/o al equipo electrónico
  • 3. 8/7/2018 3 ICTP FPGA-VHDL 5 Fuentes de ESD y Humedad Relativa RH: Humedad relativa ICTP FPGA-VHDL 6 Protección y Prevención de ESD
  • 4. 8/7/2018 4 ICTP FPGA-VHDL 7 Bolsas Anti-estáticas Dispositivos Lógicos Programables
  • 5. 8/7/2018 5 Dispositivos Lógicos Programables  Diseño Digital ◦ Dispositivos de Lógica Fija ◦ Dispositivos de Lógica Reconfigurable  Evolución de los PLD  SPLD-CPLD  Field Programmable Gate Arrays  Características de las FPGA  Bloques principales de FPGA Dispositivos Lógicos Los circuitos que implementan fusiones lógicas se pueden clasificar en dos grupos: ◦ Dispositivos de Lógica fija ( obsoleto)  Realizan una, o varias funciones determinas por el fabricante.  No se pueden cambiar ◦ Dispositivos de lógica programable  Pueden realizar cualquier función lógica  En casi todos los casos, el usuario puede cambiar la función que realiza el dispositivo.
  • 6. 8/7/2018 6 Diseño con Lógica Fija X=A’B +(B + C)’ Para implementar una función lógica el diseñador debe seleccionar CI disponibles en el mercado y conectarlos entre si.  Cuando el dispositivo sale de fábrica el dispositivo no tiene ninguna función lógica implementada.  El usuario es el encargado de definir la funcionalidad del CI.  En general los pines del chip pueden ser entradas o salidas, según la conveniencia del diseñador.  Puede usar todas o algunas de las entradas/ salidas disponibles. Diseño con Lógica Reconfigurable ?Entradas Ent/Sal Salidas Ent/Sal
  • 7. 8/7/2018 7 Dispositivos Lógicos Programables  Ventajas de la lógica reconfigurable ◦ Los PLD son mas baratos de fabricar. ◦ Reducen el circuito impreso. ◦ Reducen el consumo de Energía. ◦ Permite realizar funciones que no existen en CI fijos. ◦ Menor tiempo de diseño. ◦ Menor probabilidad de falla. ◦ Posibilidad de mejorar el diseño. ◦ Mejora la performance. Dispositivos Lógicos Programables Cualquier función lógica puede describirse como una suma de productos, por lo tanto implementarse en un circuito tipo AND-OR Ejemplo: z = F(a,b,c) = a.b.c’ + c.b’ + a’c’ a b c z a.b.c’ c.b’ a’c’ La primera idea fue fabricar CI con muchos bloques AND-OR, donde el usuario pueda “programar” las conexiones.
  • 8. 8/7/2018 8 Principio de los PLD a b z z a b z = a’b + a Principio de los PLD a b z z a b z = a’b + a a a’b
  • 10. 8/7/2018 10 Evolución de los PLD  Existen tres grupos bien definidos de PLD según su densidad de integración: ◦ SPLD Simple Programmable Logic Devices (PLA,PAL, PROM, etc.) ◦ CPLD Complex Programmable Logic Devices ◦ FPGA Field Programmable Gate Array SPLD(Simple Programmable Logic Device ) Se basa en el hecho que toda función lógica se puede implementar siempre en un circuito de dos niveles AND-OR, es decir como suma de productos lógicos
  • 11. 8/7/2018 11 Complex Programmable Logic Devices CPLD Los CPLD son en conjunto de bloques SPLD conectados a través de una matriz de interconexión. FPGA Característica Generales  Son los PLD de mayor capacidad  No trabajan con matrices AND-OR  Introducida por XILINX en 1985  Se puede implementar cualquier diseño digital  Rápido ciclo de diseño  Los mayores lideres del mercado son XILINX ALTERA y ACTEL.
  • 12. 8/7/2018 12 Estructura básica de un FPGA Bloques lógicos Para la implementar lógica combinacional y secuencial Interconexión Canales de comunicación entre Bloques, Entradas, Salidas. Bloques especiales I/O para la conexión de la FPGA con el exterior. FPGA Característica Generales  El desarrollo de las FPGA creció con el aumento de la densidad de integración, y con la incorporación de bloques funcionales cada vez mas complejos.  En las nuevas FPGA se dispone de µP, memorias, A/D, PLL, DSP, I/Os con varios estándares, etc.) FPGA Característica Generales