SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de becas al exterior para profesores en servicio. Grupo Nº 11
Antecedentes Hechos que ayudaron a su configuración. Chile que era un país aislado culturalmente comienza a abrirse al resto del mundo. CAMBIOS Económicos Sociales
Antecedentes Cambios económicos: La economía se abre al exterior.                                  MOTORES Sector privado COMERCIO INTERNACIONAL EXPORTACIONES
Antecedentes Se generan demandas al sistema educativo. Los docentes formados en el marco cultural anterior ven este paradigma de desarrollo del país como una amenaza.  Los profesores y el sistema escolar había quedado fuera del proceso de apertura y comunicación internacional.
Consecuencias Los profesores se ven a sí mismo como profesionales de segunda categoría y menos “modernos” La educación presenta procesos bastante convergentes como consecuencia de los procesos de globalización y del nuevo peso de la inteligencia en los procesos de producción.
Antecedentes El intercambio internacional se hace necesario para el desarrollo de la educación. Nace jurídicamente el Programa de Becas al Exterior para Profesores en Servicio en la ley del presupuesto de la nación correspondiente al año 1996, como integrante del componente Fortalecimiento de la profesión docente de la Reforma Educativa Chilena.
Desarrollo del Programa de Becas al Exterior
  En diciembre de 1995 se discutía la Ley parlamentaria para 1996, el gobierno acoge la iniciativa de algunos parlamentarios para establecer un fondo que generaría un programa de becas para profesionales de la educación en el extranjero.    En el momento no se tenia completa claridad sobre como realizar la idea por lo que se aprobó un monto general de US$ 5 millones y se deja en el Ministerio de Educación la responsabilidad de establecer los requisitos y mecanismos de postulación y selección : el numero, los montos, tipos y duración de las Becas.
Implementación   A principio de 1996 se inicio en el Ministerio de Educación el trabajo de implementación, se definió el perfil del Programa y se iniciaron contactos con instituciones extranjeras que podrían estar interesadas en presentar alguna oportunidad de perfeccionamiento.   Para que estas instituciones pudieran presentar propuestas al programa se redactaron Términos de Referencia para aclarar perfectamente los propósitos y estrategias de implementación.
Objetivo   El gobierno de Chile tiene como objetivo con estas becas contribuir al mejoramiento de los procesos y productos del sistema escolar y a la profesionalización de los mismos docentes.   Con ello se pretende reforzar el proceso de cambio de sistema y, al mismo tiempo, convertir al profesional en un agente multiplicador de su propia experiencia innovadora.    Se pretende también renovar los contenidos y los enfoques activos y participativos del aprendizaje ; el uso de bibliotecas, medios audiovisuales y computación ; la participación de la familia y la comunidad en la vida escolar y la vinculación de esta con la vida laboral.
A quienes benefician este programa      Dicho programa esta abierto a los docentes de todos los niveles del sistema educacional : El Preescolar y la educación básica. Educ. Especial  o Diferencial. Educ. Media (Científico-Humanista y Técnico Profesional) La Educ.  de Adultos.
Actividades a realizar durante las pasantías ,[object Object]
- reuniones previas a las estadías en las escuelas.
- seminarios destinados a profundizar en los fundamentos teóricos de los procesos observados.
-actividades culturales que permitan a los maestros conocer y participar en la vida cotidiana del país anfitrión.,[object Object]
Proceso de evaluación técnica y financiero-administrativa Clarificación del objetivo del programa: "ofrecer a los docentes la oportunidad de conocer experiencias profesionales de otros países, de manera de facilitar el proceso de cambio del sistema y al mismo tiempo, reforzar en el profesional, su rol de agente innovador".
Criterios utilizados: Compromiso del sostenedor con la propuesta. Congruencia entre la propuesta y el plan anual de desarrollo del centro. Relación entre las funciones que desarrolla el postulante y el proyecto de pasantía. Distribución geográfica y características de la población y del centro escolar. Cantidad y tipos de perfeccionamientos realizados por candidato en los últimos 3 años.
Algunas de las pasantías ofrecidas a diferentes paises. 1.- Nuevos enfoques y experiencias en la educación preescolar. INSTITUTO GOLDA MEIER (Israel) Caracterización: Análisis y observación crítica de los enfoques organizativos y didácticos de la educación preescolar actual, con énfasis en la familia y la comunidad. 2.- Educación Intercultural Bilingüe  PROEIB ANDES (Bolivia) Caracterización: Observación y discusión sobre experiencias innovadoras de educación intercultural. 3.-El sistema educativo y la enseñanza en valores. OEI Y UNIVERSIDAD DE BARCELONA (España) Caracterización: Debates actuales sobre la formación moral y criterios para la elaboración de materiales curriculares.
4.- Las estrategias de aprendizaje y el desarrollo del curriculum para el mundo del trabajo. COMISIÓN FULBRIGHT Y UNIVERSIDAD DE TEXAS/AUSTIN (E.E.U.U.) Caracterización: Desarrollo de un programa teórico- práctico, referido a las estrategias de innovación aplicadas en los centros educacionales de la región. 5.-  Mejoramiento de la práctica pedagógica        UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA LA NUEVA (Bélgica) Caracterización: Formación para la observación analítica y crítica de prácticas en escuelas y transferencias a la realidad escolar chilena. 6.- Didáctica Globalizada. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DE MAESTROS DE MONTPELLIER (Francia) Caracterización: Formación alternada que consiste en seminarios de profundización de contenidos y las prácticas en terreno sobre metodologías aplicables al primer ciclo básico.
7.- Enseñanza del Inglés como lengua extranjera. CONSEJO BRITÁNICO Y UNIVERSIDAD DE WARWICK (Gran Bretaña) Caracterización: Diseño y aplicación práctica de nuevas metodologías de la enseñanza del inglés. 8.- Experiencias en enseñanza de la Ciencia UNIVERSIDAD NACIONAL (Colombia, Bogotá) Caracterización: Propuesta para el mejoramiento de los procesos pedagógicos en torno a las matemáticas y ciencias de la naturaleza. 9.- Técnicas modernas en educación física INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA MANUEL FAJARDO (Cuba) Caracterización: Perfeccionamiento de profesores en cultura física y recreativa. Métodos y técnicas de entrenamiento y administración de deportes.
10.-  Educación técnico-agrícola y forestal. FUNDACIÓN HOLANDESA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AGRÍCOLA (Holanda) Caracterización: Conocer la situación y el desarrollo de la educación técnica silvoagropecuaria de Holanda y la vinculación de escuela y trabajo. Elaboración y uso de medios didácticos modernos para la enseñanza técnico profesional. 11.- Nuevos enfoques y experiencias en educación de adultos. UNIVERSIDAD DE SHERBROOKE  (Quebec, Canadá) Caracterización: Conocimiento y sistematización de experiencias significativas de educación de adultos y análisis de su potencial traslado a la realidad chilena.
Resultados  -Septiembre de 1996  -Se pudo beneficiar a 588 docentes  -Seis mil postulantes  -Con un costo de U$4.724.789  -Dudas sobre la objetividad del proceso de selección de becarios. -Mayor y menor postulación y selección.
Continuidad de la experiencia  Incrementaron los montos de financiamiento y con respecto a 1996 había aumentado en un 40%.  Se realizó una segunda modalidad de becas que se denominó Diplomados.   ¿Qué buscan los diplomados?   ¿Qué se espera?
La convocatoria sugirió algunos temas detectados como necesidades de perfeccionamiento del magisterio. La experiencia continua en 1998, con ambas becas las Pasantías y los Diplomados ya que obtuvieron mas recurso de parte del Ministerio de Vivienda.     El resumen de beneficiarios por año son los siguientes:    En 1996 : 588 personas    En 1997 : 796 personas     En 1998 : 902 personas
Primeros Resultados Obtenidos Una evaluación externa del Ministerio y un estudio  de seguimiento permiten concluir: ,[object Object]
Gran índice de eficiencia en el numero de bacarios beneficiados, solo tuvo que lamentar dos casos de regreso prematuro.Testimonios de becarios que han manifestado en sus informes de becas que realmente el programa debe continuar: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica generalchequecano
 
Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012
William Molina
 
Unpan040441
Unpan040441Unpan040441
LOMLOE
LOMLOELOMLOE
LOMLOE
Enlaceswebs
 
Reforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion SecundariaReforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion Secundaria
jose luis esteban
 
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
Newletter 01.  buenas practicas educación permanenteNewletter 01.  buenas practicas educación permanente
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
CeperCeheldeAlbuol
 
Programa Lista B Pedagogía En Historia UA
Programa Lista B Pedagogía En Historia UAPrograma Lista B Pedagogía En Historia UA
Programa Lista B Pedagogía En Historia UAGonzalo Juárez
 

La actualidad más candente (10)

Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012Política educativa Costa Rica 2012
Política educativa Costa Rica 2012
 
Unpan040441
Unpan040441Unpan040441
Unpan040441
 
LOMLOE
LOMLOELOMLOE
LOMLOE
 
Reforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion SecundariaReforma A La Educacion Secundaria
Reforma A La Educacion Secundaria
 
Cep proyecto asesoría
Cep proyecto asesoríaCep proyecto asesoría
Cep proyecto asesoría
 
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
Newletter 01.  buenas practicas educación permanenteNewletter 01.  buenas practicas educación permanente
Newletter 01. buenas practicas educación permanente
 
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundariaModelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
 
2.4 gestion chile
2.4 gestion chile2.4 gestion chile
2.4 gestion chile
 
Programa Lista B Pedagogía En Historia UA
Programa Lista B Pedagogía En Historia UAPrograma Lista B Pedagogía En Historia UA
Programa Lista B Pedagogía En Historia UA
 

Similar a 11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio

OCDE
OCDEOCDE
Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
Paola Pariona
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
KYLE hall
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
Gabriela Palmares Villarreal
 
Guia docente tendencias
Guia docente tendenciasGuia docente tendencias
Guia docente tendencias
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docxCarpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
FlorLissethBacaGuine
 
La formación de educadores en el contexto internacional y nacional facultad...
La formación de educadores en el contexto internacional y nacional   facultad...La formación de educadores en el contexto internacional y nacional   facultad...
La formación de educadores en el contexto internacional y nacional facultad...
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
programa.pdf
programa.pdfprograma.pdf
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdfruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
CONSULTORASGCE
 
Estado de la educación en el Perú - Parte II
Estado de la educación en el Perú - Parte IIEstado de la educación en el Perú - Parte II
Estado de la educación en el Perú - Parte II
Lalo Vásquez Machicao
 
Bachillerato Internacional, formación para líderes del futuro
Bachillerato Internacional, formación para líderes del futuroBachillerato Internacional, formación para líderes del futuro
Bachillerato Internacional, formación para líderes del futuro
ASECCBI
 
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejíaPortafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Sergio Mendoza Mejía
 

Similar a 11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio (20)

Ocde
OcdeOcde
Ocde
 
Ocde[1]
Ocde[1]Ocde[1]
Ocde[1]
 
OCDE
OCDEOCDE
OCDE
 
Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.Diapositias prog. curricul.
Diapositias prog. curricul.
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
Movilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-ArgentinaMovilidad Académica México-Argentina
Movilidad Académica México-Argentina
 
Guia docente tendencias
Guia docente tendenciasGuia docente tendencias
Guia docente tendencias
 
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELAPEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
PEDAGOGÍA DE LA CONTRIBUCIÓN EN LA ESCUELA
 
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docxCarpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
Carpeta Pedagógica 2022- Juberth.docx
 
Economia2011
Economia2011Economia2011
Economia2011
 
La formación de educadores en el contexto internacional y nacional facultad...
La formación de educadores en el contexto internacional y nacional   facultad...La formación de educadores en el contexto internacional y nacional   facultad...
La formación de educadores en el contexto internacional y nacional facultad...
 
programa.pdf
programa.pdfprograma.pdf
programa.pdf
 
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdfruta-educacion  análisis de Costa Rica.pdf
ruta-educacion análisis de Costa Rica.pdf
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Estado de la educación en el Perú - Parte II
Estado de la educación en el Perú - Parte IIEstado de la educación en el Perú - Parte II
Estado de la educación en el Perú - Parte II
 
186472s
186472s186472s
186472s
 
Bachillerato Internacional, formación para líderes del futuro
Bachillerato Internacional, formación para líderes del futuroBachillerato Internacional, formación para líderes del futuro
Bachillerato Internacional, formación para líderes del futuro
 
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejíaPortafolio de  evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
Portafolio de evidencias m4_t1_act1_sergiomendozamejía
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

11 Prog. Becas Exterior Para Prof. En Servicio

  • 1. Programa de becas al exterior para profesores en servicio. Grupo Nº 11
  • 2. Antecedentes Hechos que ayudaron a su configuración. Chile que era un país aislado culturalmente comienza a abrirse al resto del mundo. CAMBIOS Económicos Sociales
  • 3. Antecedentes Cambios económicos: La economía se abre al exterior. MOTORES Sector privado COMERCIO INTERNACIONAL EXPORTACIONES
  • 4. Antecedentes Se generan demandas al sistema educativo. Los docentes formados en el marco cultural anterior ven este paradigma de desarrollo del país como una amenaza. Los profesores y el sistema escolar había quedado fuera del proceso de apertura y comunicación internacional.
  • 5. Consecuencias Los profesores se ven a sí mismo como profesionales de segunda categoría y menos “modernos” La educación presenta procesos bastante convergentes como consecuencia de los procesos de globalización y del nuevo peso de la inteligencia en los procesos de producción.
  • 6. Antecedentes El intercambio internacional se hace necesario para el desarrollo de la educación. Nace jurídicamente el Programa de Becas al Exterior para Profesores en Servicio en la ley del presupuesto de la nación correspondiente al año 1996, como integrante del componente Fortalecimiento de la profesión docente de la Reforma Educativa Chilena.
  • 7. Desarrollo del Programa de Becas al Exterior
  • 8. En diciembre de 1995 se discutía la Ley parlamentaria para 1996, el gobierno acoge la iniciativa de algunos parlamentarios para establecer un fondo que generaría un programa de becas para profesionales de la educación en el extranjero. En el momento no se tenia completa claridad sobre como realizar la idea por lo que se aprobó un monto general de US$ 5 millones y se deja en el Ministerio de Educación la responsabilidad de establecer los requisitos y mecanismos de postulación y selección : el numero, los montos, tipos y duración de las Becas.
  • 9. Implementación A principio de 1996 se inicio en el Ministerio de Educación el trabajo de implementación, se definió el perfil del Programa y se iniciaron contactos con instituciones extranjeras que podrían estar interesadas en presentar alguna oportunidad de perfeccionamiento. Para que estas instituciones pudieran presentar propuestas al programa se redactaron Términos de Referencia para aclarar perfectamente los propósitos y estrategias de implementación.
  • 10. Objetivo El gobierno de Chile tiene como objetivo con estas becas contribuir al mejoramiento de los procesos y productos del sistema escolar y a la profesionalización de los mismos docentes. Con ello se pretende reforzar el proceso de cambio de sistema y, al mismo tiempo, convertir al profesional en un agente multiplicador de su propia experiencia innovadora. Se pretende también renovar los contenidos y los enfoques activos y participativos del aprendizaje ; el uso de bibliotecas, medios audiovisuales y computación ; la participación de la familia y la comunidad en la vida escolar y la vinculación de esta con la vida laboral.
  • 11. A quienes benefician este programa Dicho programa esta abierto a los docentes de todos los niveles del sistema educacional : El Preescolar y la educación básica. Educ. Especial o Diferencial. Educ. Media (Científico-Humanista y Técnico Profesional) La Educ. de Adultos.
  • 12.
  • 13. - reuniones previas a las estadías en las escuelas.
  • 14. - seminarios destinados a profundizar en los fundamentos teóricos de los procesos observados.
  • 15.
  • 16. Proceso de evaluación técnica y financiero-administrativa Clarificación del objetivo del programa: "ofrecer a los docentes la oportunidad de conocer experiencias profesionales de otros países, de manera de facilitar el proceso de cambio del sistema y al mismo tiempo, reforzar en el profesional, su rol de agente innovador".
  • 17. Criterios utilizados: Compromiso del sostenedor con la propuesta. Congruencia entre la propuesta y el plan anual de desarrollo del centro. Relación entre las funciones que desarrolla el postulante y el proyecto de pasantía. Distribución geográfica y características de la población y del centro escolar. Cantidad y tipos de perfeccionamientos realizados por candidato en los últimos 3 años.
  • 18. Algunas de las pasantías ofrecidas a diferentes paises. 1.- Nuevos enfoques y experiencias en la educación preescolar. INSTITUTO GOLDA MEIER (Israel) Caracterización: Análisis y observación crítica de los enfoques organizativos y didácticos de la educación preescolar actual, con énfasis en la familia y la comunidad. 2.- Educación Intercultural Bilingüe PROEIB ANDES (Bolivia) Caracterización: Observación y discusión sobre experiencias innovadoras de educación intercultural. 3.-El sistema educativo y la enseñanza en valores. OEI Y UNIVERSIDAD DE BARCELONA (España) Caracterización: Debates actuales sobre la formación moral y criterios para la elaboración de materiales curriculares.
  • 19. 4.- Las estrategias de aprendizaje y el desarrollo del curriculum para el mundo del trabajo. COMISIÓN FULBRIGHT Y UNIVERSIDAD DE TEXAS/AUSTIN (E.E.U.U.) Caracterización: Desarrollo de un programa teórico- práctico, referido a las estrategias de innovación aplicadas en los centros educacionales de la región. 5.- Mejoramiento de la práctica pedagógica UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LOVAINA LA NUEVA (Bélgica) Caracterización: Formación para la observación analítica y crítica de prácticas en escuelas y transferencias a la realidad escolar chilena. 6.- Didáctica Globalizada. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FORMACIÓN DE MAESTROS DE MONTPELLIER (Francia) Caracterización: Formación alternada que consiste en seminarios de profundización de contenidos y las prácticas en terreno sobre metodologías aplicables al primer ciclo básico.
  • 20. 7.- Enseñanza del Inglés como lengua extranjera. CONSEJO BRITÁNICO Y UNIVERSIDAD DE WARWICK (Gran Bretaña) Caracterización: Diseño y aplicación práctica de nuevas metodologías de la enseñanza del inglés. 8.- Experiencias en enseñanza de la Ciencia UNIVERSIDAD NACIONAL (Colombia, Bogotá) Caracterización: Propuesta para el mejoramiento de los procesos pedagógicos en torno a las matemáticas y ciencias de la naturaleza. 9.- Técnicas modernas en educación física INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN FÍSICA MANUEL FAJARDO (Cuba) Caracterización: Perfeccionamiento de profesores en cultura física y recreativa. Métodos y técnicas de entrenamiento y administración de deportes.
  • 21. 10.- Educación técnico-agrícola y forestal. FUNDACIÓN HOLANDESA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AGRÍCOLA (Holanda) Caracterización: Conocer la situación y el desarrollo de la educación técnica silvoagropecuaria de Holanda y la vinculación de escuela y trabajo. Elaboración y uso de medios didácticos modernos para la enseñanza técnico profesional. 11.- Nuevos enfoques y experiencias en educación de adultos. UNIVERSIDAD DE SHERBROOKE (Quebec, Canadá) Caracterización: Conocimiento y sistematización de experiencias significativas de educación de adultos y análisis de su potencial traslado a la realidad chilena.
  • 22. Resultados -Septiembre de 1996 -Se pudo beneficiar a 588 docentes -Seis mil postulantes -Con un costo de U$4.724.789 -Dudas sobre la objetividad del proceso de selección de becarios. -Mayor y menor postulación y selección.
  • 23. Continuidad de la experiencia Incrementaron los montos de financiamiento y con respecto a 1996 había aumentado en un 40%. Se realizó una segunda modalidad de becas que se denominó Diplomados. ¿Qué buscan los diplomados? ¿Qué se espera?
  • 24. La convocatoria sugirió algunos temas detectados como necesidades de perfeccionamiento del magisterio. La experiencia continua en 1998, con ambas becas las Pasantías y los Diplomados ya que obtuvieron mas recurso de parte del Ministerio de Vivienda. El resumen de beneficiarios por año son los siguientes: En 1996 : 588 personas En 1997 : 796 personas En 1998 : 902 personas
  • 25.
  • 26.
  • 27. Fortalecieron su autoestima y su vocación profesional.
  • 28. Valoraron la importancia del estudio y perfeccionamiento constante.
  • 29.
  • 30. Primeros Resultados Obtenidos Las actividades del Programa Que las pasantías apunten en mayor medida, a la entrega de un conocimiento fundado más en la práctica que en lo teórico. Evaluaciones semanales que vayan alimentando el proceso, en vez que exista sólo una evaluación final. Se destaca la necesidad de reuniones posteriores entre los becarios y que el programa de becas facilite la aplicación de lo aprendido La reinserción produjo un grado de frustración entre algunos becarios, ya que en su mayoría, ellos vuelven comprometidos y deseosos de cambios e innovaciones en sus establecimientos; sin embargo no todo encuentran las puertas abiertas para la transmision de sus experiencia por parte de colegas o de los directores ni tampoco de las autoridades comunales.
  • 31. Gracias por su atención