SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA LISTA B
CGA PHGCS.
CONSTRUYAMOS JUNTOS.
Postulación a Centro General de Alumnos de la Carrera de Pedagogía en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS LISTA B.
La Lista B, postulante al centro de alumnos de la carrera Pedagogía en
Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de la universidad autónoma de Chile,
sede Talca, se declara como una orgánica estudiantil autónoma y que agrupa a
todas y todos los estudiantes de la carrera ya mencionada anteriormente.
El Centro General de Alumnos es la instancia de participación máxima de
los estudiantes de la carrera de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de la
Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, es por ello que el CGA debe y tiene
el deber de velar por la participación, demandas, necesidades de sus compañeros.
Esta Lista tiene como unas de sus metas principales, la participación de
todas y todos los alumnos de la carrera, en temas internos y externos, vinculación
con el medio, realizaciones de actividades dentro y fuera de la universidad, entre
otros.
El centro de estudiantes de la carrera deberá generar al interior de la
universidad espacios de análisis de las distintas temáticas: históricas,
pedagógicas, culturales y geográficas, para de este modo ampliar la
participación del alumnado y docentes de la carrera, y así cumplir con el rol central
de un Centro General de Alumnos.
Considerando esta declaración de principios se entenderá que en este
caso la lista B está dispuesta a llevar a cabo lo mencionado anteriormente, y
asume la responsabilidad, compromiso, cercanía y abiertos al dialogo con los
estudiantes.
Construyamos Juntos Organización Estudiantil, Hazte Escuchar.
ATREVETE! VOTA LISTA B
Programática Lista B, Construyamos juntos.
Nuestra lista propone los siguientes puntos fundamentales para el
surgimiento de nuestra carrera:
1.- Bienestar Estudiantil.
1.1.- Disminución de costos de Terrenos.
1.2.- Proyecto Comunidad Universitaria Online PHGC UA.
1.3.-Rescatar la Identidad del Historiador.
1.4.- Seminarios Estudiantiles.
1.5.- Creación de Vocalías.
1.6.- Revista.
2.-Vinculacion con el Medio.
2.1.- Integración de los Niveles.
2.2.- Vinculación con otros CGA.
2.3.- Vinculación con Colegios.
2.4.- Creación de Preuniversitario.
1.- Bienestar Estudiantil.
1.1.- Disminución de Costos de Terrenos.
Lucharemos por la rebaja de los Terrenos, proponiendo que el
financiamiento de ellos sea de manera compartida, en donde nuestra universidad
financie un porcentaje de ello, entendiendo al mismo tiempo que muchos de
nuestros estudiantes no poseen los recursos para financiarlos. Además hacer
entender que estos terrenos no son “paseos”, sino son parte de una asignatura y
es una nota en juego.
1.2.- Proyecto Comunidad Universitaria Online PHGC UA.
El objetivo principal de esta comunidad universitaria, es crear un espacio
virtual donde los alumnos podrán participar activamente en distintos ámbitos que
se desarrollaran dentro te esta misma comunidad. Este espacio es precisamente
para que los alumnos puedan aportar con ideas y proyectos que ellos mismos
podrán desarrollar con la ayuda de quien quiera participar , y por supuesto que
puedan contar con el apoyo del Centro de General de Estudiantes.
Además de crear proyectos, la comunidad también tendrá como finalidad de
que los alumnos de la carrera de historia (también pudiendo incluir a alumnos de
distinta área dentro de lo que es pedagogía) puedan desarrollar temas
académicos con respecto a educación, historia, etc.
Como tercer objetivo es difundir los eventos que desarrollara el CGA de la
carrera de historia, esto con el fin de tener una mejor y más abierta comunicación
con los alumnos de la carrera.
Finalmente que la comunidad online sea netamente para el alumnado y
que con el tiempo se mantenga para que se siga utilizando dicha plataforma y así
dejar un legado a través de las generaciones de la carrera.
1.3.-Rescatar la Identidad del Historiador.
A nuestro parecer, el amor a la Historia como arte y como ciencia, ha sido la
razón por la cual muchos hemos elegido esta carrera, Pedagogía en Historia,
Geografía y Ciencias Sociales. Estas tres facciones de la carrera, son sin duda
fundamentales en la formación de los buenos profesionales del mañana. Es
indispensable que las distintas disciplinas sean planteadas de forma integrada y
sistémica, todas tan importantes como las otras.
Se ha vuelto imperante la necesidad de incentivar el estudio de la Historia
en las distintas orientaciones que como carrera debemos afrontar, Historia
Universal, Historia de Chile, Historia de América. Esto se podrá conseguir con la
realización de una cantidad prudente de foros y/o seminarios relacionados a las
diversas temáticas históricas que estudiamos, actividades que además de
incentivar a nuestros compañeros, representarían un gran aporte para los ramos
que cursamos.
Apreciamos enormemente el énfasis que ha recibido la Geografía y
esperamos siga siendo así. Pero esta vez ha llegado el momento de dar espacio a
la Historia y a quienes comparten esta pasión. Movidos por el encanto de la
Historiografía es que hacemos un llamado a fomentar y reforzar el estudio de
nuestra ciencia, y a complementarnos de una manera proporcionalmente
razonable a la Geografía, a las Ciencias Sociales y a las Ciencias de la Educación.
Creemos contar con excelentes profesionales de la historia en nuestra
carrera, así como también contamos con alumnos que han demostrado
importantes capacidades en el estudio de la historia. Por eso y mucho más es que
deseamos rescatar la identidad del historiador, pues si la historia no la escribimos
y estudiamos nosotros ¿Quién más lo hará?.
1.4.- Seminario Estudiantiles.
Lograr seminarios estudiantiles con alguna temática en especial que tenga
que ver netamente de historia (Medieval, moderna, historia de Chile, de América,
etc.) Y que este o estos seminarios sean hechos por los mismos estudiantes
(Tesistas) y también por profesores, así lograr un trabajo en conjunto con el
cuerpo docente de las distintas temáticas y también darles la oportunidad a los
estudiantes a exponer en estos seminarios.
Junto a esta propuesta se incluyen foros y debates organizado por el CGA
en conjunto a más estudiantes que quieran aportar en las distintas temáticas.
Buscamos lograr al menos dos seminarios, uno dedicado a la historia
universal y otro especialmente para la historia de Chile y América.
1.5.- Creación de Vocalía.
Consideramos que la participación de todos nuestros estudiantes es lo
fundamental para lograr grandes cambios dentro de nuestra carrera, las opiniones,
las ideas, etc. Son la base del surgimiento de grandes cosas, es por ello que
crearemos cuatro vocalías, las cuales consisten en la participación de un
representante de cada nivel, para que trabaje directamente con nosotros y al
mismo tiempo informe a los estudiantes sobre trabajos y acontecimientos a
realizarse.
Las vocalías que postulamos son:
Vocalía de Foro Histórico: Se encargará de realizar Foros en la carrera de
carácter histórico, y que cada estudiante participante de él y sea certificado.
Vocalía de Proyecto: Se encargara de trabajar en conjunto con nosotros y al
mismo tiempo recoger ideas y opiniones de estudiantes los cuales presenten
propuestas de proyectos que aportaran a la carrera y sobre todo a sus
estudiantes.
Vocalía de Finanzas: Se encargara, de realizar eventos de distinta índole, con el
fin de recaudar fondos a beneficio de nuestros estudiantes.
Vocalía de Asuntos Estudiantiles: Se encargara de difundir, todos los beneficios
para los estudiantes, ya sean internos y estatales (postulaciones a becas, plazos
de postulaciones, etc.).
1.6.- Revista.
El objetivo de la revista es que cada una vez al mes (Minimo cada 2 meses)
se lance una revista universitaria de la carrera, con la temática de la educación,
historia y ciencias sociales.
La idea es lograr de que los estudiantes de nuestra carrera participe en la
elaboración de esta revista, estimular la creación de articulos, opiniones, debates,
etc.
La editorial de la revista sera en base a los ideales del CGA y de quien este
a cargo de ella.
2.- Vinculación Con el Medio.
2.1.- Integración de los Niveles.
Esta iniciativa consiste en dar el espacio y/o la oportunidad de participar e
incluir propuestas a realizar por parte de todo el estudiantado en sus distintos
niveles, generando así mayor participación en la acción y realización de proyectos.
La integración por nivel también apunta a la generación de instancias de
participación estudiantil, como lo es la creación de vocalías, proyecto revista, foros
o seminarios, participación tesistas, reuniones constantes con los distintos niveles
de la carrera para llegar a consensos de forma colectiva, en la toma de decisiones.
2.2.- Vinculación con otros CGA.
Esta instancia busca que la carrera cree vínculos con las otras del área de
la educación. De esta forma realizar proyectos y/o actividades con mutua
colaboración.
Actividades como seminarios, foros, cátedras, en medida que las carreras
puedan participar. Reuniones acordadas previamente, en busca de guardar el
vínculo y discutir temas de contingencia como carreras.
2.3.- Vinculación con Colegios.
Como Futuros docentes, la vinculación con establecimientos y alumnos
estará presente en nuestras vidas, y que la única instancia que tenemos con ello
son las practicas tempranas. Es por ellos que proponemos, vincularnos
directamente con ellos de diversas formas, estas son:
A). Realizar Foros de distinta índole (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) en
los establecimientos.
B).Establecer una pasantía para los alumnos de establecimientos interesados en
la carrera, donde puedan conocerla en sus distintas materias.
2.4.- Creación e implementación de Preuniversitario.
Este proyecto (ligado netamente con en el punto anterior) trata de realizar
un preuniversitario en nuestras inmediaciones (universidad) con el fin de que
permita a alumnos de distintos establecimientos que no cuentan con medios para
financiar y asistir a otros preuniversitarios. Considerando además darle la
oportunidad a nuestros estudiantes destacados de la carrera para que realicen la
labor de enseñarles a estos niños.
No dejando de lado el trabajo en conjunto con otras especialidades de
pedagogía (Ped. En Matemática, Ped. En Lenguaje).
Construyamos Juntos Organización Estudiantil, Hazte Escuchar.
ATREVETE! VOTA LISTA B

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liceo Bolivariano
Liceo BolivarianoLiceo Bolivariano
Liceo Bolivariano
Valentina Amarista
 
Reglamento de la práctica del 2015
Reglamento de la práctica del 2015Reglamento de la práctica del 2015
Reglamento de la práctica del 2015
Daviddsi
 
Foro feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucionalForo feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucional
Candelaria Vive La Candelaria
 
Voces y Miradas
Voces y MiradasVoces y Miradas
Voces y Miradas
k4rol1n4
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
Jazmin Vazquez Miranda
 
1 4 3_2+otro
1 4 3_2+otro1 4 3_2+otro
1 4 3_2+otro
Martha Fernandez
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Patrimonio dossier 2017 2018
Patrimonio dossier 2017 2018Patrimonio dossier 2017 2018
Patrimonio dossier 2017 2018
fjgn1972
 
Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.
Kempa Pe
 
La trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educaciónLa trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educación
Marta Montoro
 
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria AragónNovedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Gerald1977
 

La actualidad más candente (11)

Liceo Bolivariano
Liceo BolivarianoLiceo Bolivariano
Liceo Bolivariano
 
Reglamento de la práctica del 2015
Reglamento de la práctica del 2015Reglamento de la práctica del 2015
Reglamento de la práctica del 2015
 
Foro feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucionalForo feria 2015 documento institucional
Foro feria 2015 documento institucional
 
Voces y Miradas
Voces y MiradasVoces y Miradas
Voces y Miradas
 
Voces y miradas
Voces y miradasVoces y miradas
Voces y miradas
 
1 4 3_2+otro
1 4 3_2+otro1 4 3_2+otro
1 4 3_2+otro
 
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medioBases curriculares 7° básico a 2° medio
Bases curriculares 7° básico a 2° medio
 
Patrimonio dossier 2017 2018
Patrimonio dossier 2017 2018Patrimonio dossier 2017 2018
Patrimonio dossier 2017 2018
 
Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.Análisis comparativo loe y lomce.
Análisis comparativo loe y lomce.
 
La trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educaciónLa trasversalidad en la educación
La trasversalidad en la educación
 
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria AragónNovedades Currículo Educación Primaria Aragón
Novedades Currículo Educación Primaria Aragón
 

Destacado

Web 2
Web 2Web 2
Vestimenta según la estación del año (1)
Vestimenta según la estación del año (1)Vestimenta según la estación del año (1)
Vestimenta según la estación del año (1)
Michell Chávez
 
Las estaciones del año power point
Las estaciones del año power pointLas estaciones del año power point
Las estaciones del año power point
Vilma Elizabeth Vadillo Gallardo
 
Las Estaciones Del AñO
Las Estaciones Del  AñOLas Estaciones Del  AñO
Las Estaciones Del AñO
maria helena
 
Las estaciones del año. Infantil
Las estaciones del año. InfantilLas estaciones del año. Infantil
Las estaciones del año. Infantil
indirapriego
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
María Cuena del Agua
 
Las estaciones del año (1)
Las estaciones del año (1)Las estaciones del año (1)
Las estaciones del año (1)
Anamaria Romero
 

Destacado (7)

Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Vestimenta según la estación del año (1)
Vestimenta según la estación del año (1)Vestimenta según la estación del año (1)
Vestimenta según la estación del año (1)
 
Las estaciones del año power point
Las estaciones del año power pointLas estaciones del año power point
Las estaciones del año power point
 
Las Estaciones Del AñO
Las Estaciones Del  AñOLas Estaciones Del  AñO
Las Estaciones Del AñO
 
Las estaciones del año. Infantil
Las estaciones del año. InfantilLas estaciones del año. Infantil
Las estaciones del año. Infantil
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Las estaciones del año (1)
Las estaciones del año (1)Las estaciones del año (1)
Las estaciones del año (1)
 

Similar a Programa Lista B Pedagogía En Historia UA

Plan de trabajo Lista "A" Cee Historia 2012
Plan de trabajo Lista "A" Cee Historia 2012Plan de trabajo Lista "A" Cee Historia 2012
Plan de trabajo Lista "A" Cee Historia 2012
Marcos Diaz
 
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
Gustavo DelaBarra Riquelme
 
Propuestas Programática
Propuestas ProgramáticaPropuestas Programática
Propuestas Programática
Diego Almarza
 
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFROPrograma LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
lista_c_crear
 
Caf a construir facultad
Caf a construir facultadCaf a construir facultad
Caf a construir facultad
Daniel Ancalaf Baeza
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Sebastián Bacon
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Sebastián Bacon
 
Proyectocaop
ProyectocaopProyectocaop
Reconquista historia
Reconquista historiaReconquista historia
Reconquista historia
Federación Ubo
 
Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010
DanteVallesH
 
Proyectocaop2
Proyectocaop2Proyectocaop2
Nuestro Proyecto Para El Campus San Felipe
Nuestro Proyecto Para El Campus San FelipeNuestro Proyecto Para El Campus San Felipe
Nuestro Proyecto Para El Campus San Felipe
pintopolis
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Sebastián Bacon
 
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delantePrograma centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Constanzzzin
 
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Cari Álvarez Torres
 
Sembremos Unidad 2013
Sembremos Unidad 2013Sembremos Unidad 2013
Sembremos Unidad 2013
Felipe Esbir
 
Anímate
AnímateAnímate
Plan de trabajo Lista 2
Plan de trabajo Lista 2Plan de trabajo Lista 2
Plan de trabajo Lista 2
Genix Lonardi Canta Alvis
 
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Cari Álvarez Torres
 
Ceic 2009 Cuenta 10
Ceic 2009 Cuenta 10Ceic 2009 Cuenta 10
Ceic 2009 Cuenta 10
guest49311c6
 

Similar a Programa Lista B Pedagogía En Historia UA (20)

Plan de trabajo Lista "A" Cee Historia 2012
Plan de trabajo Lista "A" Cee Historia 2012Plan de trabajo Lista "A" Cee Historia 2012
Plan de trabajo Lista "A" Cee Historia 2012
 
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
PROGRAMA LISTA B CEE GEOGRAFÍA PUCV 2014-2015
 
Propuestas Programática
Propuestas ProgramáticaPropuestas Programática
Propuestas Programática
 
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFROPrograma LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
Programa LISTA "C" Crear DERECHO UFRO
 
Caf a construir facultad
Caf a construir facultadCaf a construir facultad
Caf a construir facultad
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
 
Proyectocaop
ProyectocaopProyectocaop
Proyectocaop
 
Reconquista historia
Reconquista historiaReconquista historia
Reconquista historia
 
Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010Proyecto caa 2010
Proyecto caa 2010
 
Proyectocaop2
Proyectocaop2Proyectocaop2
Proyectocaop2
 
Nuestro Proyecto Para El Campus San Felipe
Nuestro Proyecto Para El Campus San FelipeNuestro Proyecto Para El Campus San Felipe
Nuestro Proyecto Para El Campus San Felipe
 
Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014Programa ADELANTE CEE APU 2014
Programa ADELANTE CEE APU 2014
 
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delantePrograma centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
Programa centro de estudiantes - Hagámos periodismo, sigamos pa' delante
 
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011 Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
Rendición de cuentas Proyecto Secretaría General semana mechona FEUACh 2011
 
Sembremos Unidad 2013
Sembremos Unidad 2013Sembremos Unidad 2013
Sembremos Unidad 2013
 
Anímate
AnímateAnímate
Anímate
 
Plan de trabajo Lista 2
Plan de trabajo Lista 2Plan de trabajo Lista 2
Plan de trabajo Lista 2
 
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
Rendición de cuentas Semana Mechona Proyectos Secretaría General FEUACh
 
Ceic 2009 Cuenta 10
Ceic 2009 Cuenta 10Ceic 2009 Cuenta 10
Ceic 2009 Cuenta 10
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Programa Lista B Pedagogía En Historia UA

  • 1. PROGRAMA LISTA B CGA PHGCS. CONSTRUYAMOS JUNTOS.
  • 2. Postulación a Centro General de Alumnos de la Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS LISTA B. La Lista B, postulante al centro de alumnos de la carrera Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de la universidad autónoma de Chile, sede Talca, se declara como una orgánica estudiantil autónoma y que agrupa a todas y todos los estudiantes de la carrera ya mencionada anteriormente. El Centro General de Alumnos es la instancia de participación máxima de los estudiantes de la carrera de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, es por ello que el CGA debe y tiene el deber de velar por la participación, demandas, necesidades de sus compañeros. Esta Lista tiene como unas de sus metas principales, la participación de todas y todos los alumnos de la carrera, en temas internos y externos, vinculación con el medio, realizaciones de actividades dentro y fuera de la universidad, entre otros. El centro de estudiantes de la carrera deberá generar al interior de la universidad espacios de análisis de las distintas temáticas: históricas, pedagógicas, culturales y geográficas, para de este modo ampliar la participación del alumnado y docentes de la carrera, y así cumplir con el rol central de un Centro General de Alumnos. Considerando esta declaración de principios se entenderá que en este caso la lista B está dispuesta a llevar a cabo lo mencionado anteriormente, y asume la responsabilidad, compromiso, cercanía y abiertos al dialogo con los estudiantes. Construyamos Juntos Organización Estudiantil, Hazte Escuchar. ATREVETE! VOTA LISTA B
  • 3. Programática Lista B, Construyamos juntos. Nuestra lista propone los siguientes puntos fundamentales para el surgimiento de nuestra carrera: 1.- Bienestar Estudiantil. 1.1.- Disminución de costos de Terrenos. 1.2.- Proyecto Comunidad Universitaria Online PHGC UA. 1.3.-Rescatar la Identidad del Historiador. 1.4.- Seminarios Estudiantiles. 1.5.- Creación de Vocalías. 1.6.- Revista. 2.-Vinculacion con el Medio. 2.1.- Integración de los Niveles. 2.2.- Vinculación con otros CGA. 2.3.- Vinculación con Colegios. 2.4.- Creación de Preuniversitario.
  • 4. 1.- Bienestar Estudiantil. 1.1.- Disminución de Costos de Terrenos. Lucharemos por la rebaja de los Terrenos, proponiendo que el financiamiento de ellos sea de manera compartida, en donde nuestra universidad financie un porcentaje de ello, entendiendo al mismo tiempo que muchos de nuestros estudiantes no poseen los recursos para financiarlos. Además hacer entender que estos terrenos no son “paseos”, sino son parte de una asignatura y es una nota en juego. 1.2.- Proyecto Comunidad Universitaria Online PHGC UA. El objetivo principal de esta comunidad universitaria, es crear un espacio virtual donde los alumnos podrán participar activamente en distintos ámbitos que se desarrollaran dentro te esta misma comunidad. Este espacio es precisamente para que los alumnos puedan aportar con ideas y proyectos que ellos mismos podrán desarrollar con la ayuda de quien quiera participar , y por supuesto que puedan contar con el apoyo del Centro de General de Estudiantes. Además de crear proyectos, la comunidad también tendrá como finalidad de que los alumnos de la carrera de historia (también pudiendo incluir a alumnos de distinta área dentro de lo que es pedagogía) puedan desarrollar temas académicos con respecto a educación, historia, etc. Como tercer objetivo es difundir los eventos que desarrollara el CGA de la carrera de historia, esto con el fin de tener una mejor y más abierta comunicación con los alumnos de la carrera. Finalmente que la comunidad online sea netamente para el alumnado y que con el tiempo se mantenga para que se siga utilizando dicha plataforma y así dejar un legado a través de las generaciones de la carrera.
  • 5. 1.3.-Rescatar la Identidad del Historiador. A nuestro parecer, el amor a la Historia como arte y como ciencia, ha sido la razón por la cual muchos hemos elegido esta carrera, Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Estas tres facciones de la carrera, son sin duda fundamentales en la formación de los buenos profesionales del mañana. Es indispensable que las distintas disciplinas sean planteadas de forma integrada y sistémica, todas tan importantes como las otras. Se ha vuelto imperante la necesidad de incentivar el estudio de la Historia en las distintas orientaciones que como carrera debemos afrontar, Historia Universal, Historia de Chile, Historia de América. Esto se podrá conseguir con la realización de una cantidad prudente de foros y/o seminarios relacionados a las diversas temáticas históricas que estudiamos, actividades que además de incentivar a nuestros compañeros, representarían un gran aporte para los ramos que cursamos. Apreciamos enormemente el énfasis que ha recibido la Geografía y esperamos siga siendo así. Pero esta vez ha llegado el momento de dar espacio a la Historia y a quienes comparten esta pasión. Movidos por el encanto de la Historiografía es que hacemos un llamado a fomentar y reforzar el estudio de nuestra ciencia, y a complementarnos de una manera proporcionalmente razonable a la Geografía, a las Ciencias Sociales y a las Ciencias de la Educación. Creemos contar con excelentes profesionales de la historia en nuestra carrera, así como también contamos con alumnos que han demostrado importantes capacidades en el estudio de la historia. Por eso y mucho más es que deseamos rescatar la identidad del historiador, pues si la historia no la escribimos y estudiamos nosotros ¿Quién más lo hará?.
  • 6. 1.4.- Seminario Estudiantiles. Lograr seminarios estudiantiles con alguna temática en especial que tenga que ver netamente de historia (Medieval, moderna, historia de Chile, de América, etc.) Y que este o estos seminarios sean hechos por los mismos estudiantes (Tesistas) y también por profesores, así lograr un trabajo en conjunto con el cuerpo docente de las distintas temáticas y también darles la oportunidad a los estudiantes a exponer en estos seminarios. Junto a esta propuesta se incluyen foros y debates organizado por el CGA en conjunto a más estudiantes que quieran aportar en las distintas temáticas. Buscamos lograr al menos dos seminarios, uno dedicado a la historia universal y otro especialmente para la historia de Chile y América. 1.5.- Creación de Vocalía. Consideramos que la participación de todos nuestros estudiantes es lo fundamental para lograr grandes cambios dentro de nuestra carrera, las opiniones, las ideas, etc. Son la base del surgimiento de grandes cosas, es por ello que crearemos cuatro vocalías, las cuales consisten en la participación de un representante de cada nivel, para que trabaje directamente con nosotros y al mismo tiempo informe a los estudiantes sobre trabajos y acontecimientos a realizarse. Las vocalías que postulamos son: Vocalía de Foro Histórico: Se encargará de realizar Foros en la carrera de carácter histórico, y que cada estudiante participante de él y sea certificado. Vocalía de Proyecto: Se encargara de trabajar en conjunto con nosotros y al mismo tiempo recoger ideas y opiniones de estudiantes los cuales presenten propuestas de proyectos que aportaran a la carrera y sobre todo a sus estudiantes. Vocalía de Finanzas: Se encargara, de realizar eventos de distinta índole, con el fin de recaudar fondos a beneficio de nuestros estudiantes. Vocalía de Asuntos Estudiantiles: Se encargara de difundir, todos los beneficios para los estudiantes, ya sean internos y estatales (postulaciones a becas, plazos de postulaciones, etc.).
  • 7. 1.6.- Revista. El objetivo de la revista es que cada una vez al mes (Minimo cada 2 meses) se lance una revista universitaria de la carrera, con la temática de la educación, historia y ciencias sociales. La idea es lograr de que los estudiantes de nuestra carrera participe en la elaboración de esta revista, estimular la creación de articulos, opiniones, debates, etc. La editorial de la revista sera en base a los ideales del CGA y de quien este a cargo de ella. 2.- Vinculación Con el Medio. 2.1.- Integración de los Niveles. Esta iniciativa consiste en dar el espacio y/o la oportunidad de participar e incluir propuestas a realizar por parte de todo el estudiantado en sus distintos niveles, generando así mayor participación en la acción y realización de proyectos. La integración por nivel también apunta a la generación de instancias de participación estudiantil, como lo es la creación de vocalías, proyecto revista, foros o seminarios, participación tesistas, reuniones constantes con los distintos niveles de la carrera para llegar a consensos de forma colectiva, en la toma de decisiones. 2.2.- Vinculación con otros CGA. Esta instancia busca que la carrera cree vínculos con las otras del área de la educación. De esta forma realizar proyectos y/o actividades con mutua colaboración. Actividades como seminarios, foros, cátedras, en medida que las carreras puedan participar. Reuniones acordadas previamente, en busca de guardar el vínculo y discutir temas de contingencia como carreras.
  • 8. 2.3.- Vinculación con Colegios. Como Futuros docentes, la vinculación con establecimientos y alumnos estará presente en nuestras vidas, y que la única instancia que tenemos con ello son las practicas tempranas. Es por ellos que proponemos, vincularnos directamente con ellos de diversas formas, estas son: A). Realizar Foros de distinta índole (Historia, Geografía y Ciencias Sociales) en los establecimientos. B).Establecer una pasantía para los alumnos de establecimientos interesados en la carrera, donde puedan conocerla en sus distintas materias. 2.4.- Creación e implementación de Preuniversitario. Este proyecto (ligado netamente con en el punto anterior) trata de realizar un preuniversitario en nuestras inmediaciones (universidad) con el fin de que permita a alumnos de distintos establecimientos que no cuentan con medios para financiar y asistir a otros preuniversitarios. Considerando además darle la oportunidad a nuestros estudiantes destacados de la carrera para que realicen la labor de enseñarles a estos niños. No dejando de lado el trabajo en conjunto con otras especialidades de pedagogía (Ped. En Matemática, Ped. En Lenguaje). Construyamos Juntos Organización Estudiantil, Hazte Escuchar. ATREVETE! VOTA LISTA B