SlideShare una empresa de Scribd logo
Hay estrellas más pequeñas que el Sol con menos masa, y hay estrellas que son más grandes con más masa. Nuestro Sol es una estrella
promedio de masa baja. Las estrellas enanas rojas más frías, como la que aparece a la izquierda inferior de esta imagen, por lo general
tienen 1/10º de la masa del Sol, mientras que las estrellas azules mucho más calientes, pueden tener de 10 a 100 veces la masa del Sol.
Pero las estrellas también pueden cambiar de tamaño a medida que envejecen. Mientras que la estrella azul supergigante R136a1 tiene
más masa que cualquiera otra estrella que los científicos hayan descubierto, ésta es aún más pequeña en tamaño que las muy antiguas e
infladas estrellas supergigantes rojas.
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
Una supernova es una explosión estelar que sucede cuando una
estrella masiva muere, colapsando sobre sí misma y estallando
en forma del suceso más violento de todo el Universo.
El Universo es un lugar asombroso y maravilloso, pero, sin duda,
también puede ser aterrador. A lo largo de sus más de 93.000
millones de años luz de diámetro, se esconden algunos sucesos
tan increíblemente violentos, colosales y destructivos que,
simplemente, son inconcebibles para nuestra limitada
imaginación.
Estamos hablando de unas explosiones estelares en las que estrellas masivas,
con una masa 8 veces más grande que la del Sol, al morir, colapsan sobre sí
mismas, liberando ingentes cantidades de energía y rayos gamma que pueden
atravesar toda la galaxia, alcanzando temperaturas de 3 mil millones de grados
y brillando más que 100.000 estrellas.
Pero lo más asombroso de todo es que, a pesar de su violencia, las supernovas
son el motor del Universo. Es gracias a ellas que las estrellas masivas liberan el
espacio los elementos químicos pesados que, durante su vida, estuvieron
formando en sus entrañas. Como bien dicen, somos polvo de estrellas.
¿Qué es una supernova?
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
La explosión de una supernova es muy destructiva y
espectacular, y muy rara. Esto es poco frecuente en
nuestra galaxia, y a pesar de su increíble aumento de
brillo, pocas se pueden observar a simple vista.
Hasta 1987 sólo se habían identificado tres a lo largo
de la historia. La más conocida es la que surgió en
1054 y cuyos restos se conocen como la nebulosa
del Cangrejo.
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
La causa de uno de los tipos de supernova es el «último hurra» de una estrella masiva
moribunda. Esto ocurre cuando una estrella que tiene al menos cinco veces la masa de
nuestro Sol hace un magnífico "¡bum!"
Las estrellas masivas queman enormes cantidades de combustible nuclear en sus núcleos,
o centros. Esto produce toneladas de energía, por tanto el centro se calienta mucho. El
calor genera presión, y la presión creada por la incineración nuclear de la estrella también
evita que la estrella se derrumbe.
Las estrellas mantienen el equilibrio entre dos fuerzas opuestas. La gravedad de la estrella
intenta compactar la estrella, para que sea la bola más pequeña y densa posible. Pero el
combustible nuclear que se quema en el núcleo de la estrella genera una fuerte presión
hacia el exterior. Este empuje hacia afuera crea resistencia ante la compresión hacia
adentro de la gravedad.
¿Cuáles son las causas de una supernova?
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
Cuando una estrella masiva se queda sin combustible, se enfría,
y esto hace que la presión caiga. La gravedad gana, y la estrella,
de repente, se desmorona. ¡Imagina algo que tiene un millón de
veces la masa de la Tierra, derrumbándose en 15 segundos! ¡El
derrumbe ocurre tan rápido que crea enormes ondas de choque
que provocan la explosión de la parte exterior de la estrella!
Por lo general, queda atrás un núcleo muy denso, así como una
nube expansiva de gas caliente llamada nebulosa. La supernova
de una estrella que tiene más de 10 veces el tamaño de nuestro
Sol puede dejar atrás los objetos más densos del universo: los
agujeros negros.
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
¿Cómo se forman las
supernovas?
Para entender qué es una supernova, es muy importante
comprender su proceso de formación. Y, en este sentido,
hay dos principales formas en las que se pueden formar, lo
que hace que dividamos las supernovas en dos principales
tipos (hay más, pero ya entramos en un terreno más
específico):
Las supernovas Ia y las II.
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
La formación de las supernovas II:
Las más frecuentes
Cuando una estrella nace, tiene una esperanza de vida que está determinada por
su masa. Las más pequeñas, como las enanas rojas, viven mucho tiempo (podrían
vivir 200.000 millones de años), mientras que las más grandes, viven menos
tiempo.
Es decir, dejan de haber reacciones de fusión nuclear que tiren hacia fuera y solo
queda la propia gravedad, que empuja a la estrella hacia dentro. Cuando esto
ocurre, se produce el conocido como colapso gravitatorio, una situación en la que
la propia estrella se derrumba bajo su peso. Su gravedad la destruye.
Cuando una estrella masiva (entre 8 y 30 veces la masa del Sol) o hipermasiva
(entre 30 y 120 veces la masa del Sol), agota su combustible y la gravedad gana la
batalla a la fusión nuclear, el colapso gravitatorio resultante no culmina con la
“pacífica” formación de una enana blanca, sino en el fenómeno más violento del
Universo: una supernova.
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
Hay un segundo tipo de supernova que puede tener lugar en
sistemas en los que hay dos estrellas que orbitan entre sí, y al
menos una de esas estrellas es una enana blanca del tamaño de
la Tierra.
Una enana blanca es lo que queda después de que una estrella
del tamaño de nuestro Sol se haya quedado sin combustible.
Si una enana blanca choca con otra o extrae demasiada materia
de su estrella cercana, la enana blanca puede explotar. ¡Bum!
La formación de las supernovas Ia:
Las más extrañas
Las supernovas de tipo Ia se dan en sistemas binarios, es decir, sistemas
estelares en los que dos estrellas orbitan una alrededor de la otra.
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
La estrella Betelgeuse
La estrella supergigante roja, conocida como Betelgeuse, es una de las estrellas de
la constelación de Orión y antiguamente era una de las 9 estrellas más brillantes
que podíamos ver desde nuestro firmamento. Está relativamente cerca de
nosotros se pensaba que estaba a 725 años luz, pero estudios recientes aseguran
que está tan solo a 530, por lo que su muerte y conversión en Supernova sería
todavía más peligroso para nuestro planeta.
Esta estrella supergigante roja está muy envejecida y aunque nuestro Sol es
mucho más viejo, parece que Betelgeuse perecerá muchísimo antes y se llevará
por delante en una gigantesca explosión todo lo que se encuentre cerca.
los expertos creen que la muerte de esta estrella sucederá dentro de unos
100.000 años. Y a pesar de que la Tierra está relativamente cerca de Betelgeuse,
como hemos dicho antes a unos 530 millones de años luz, estamos lo
suficientemente lejos para que los daños fueran devastadores.
Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física

Más contenido relacionado

Similar a 11-Ene-22 Superrnovas.pptx

Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
fisicayquimica-com-es
 
Estrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y EvoluciónEstrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y Evolución
Centro Astrofisicas Eureka
 
Astronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellasAstronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellas
AngelOlaria
 
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptxNacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
ManuelestebanHoyosva
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
Archana .
 
El universo
El universoEl universo
El universo
luzdeluna8
 
El Universo
El UniversoEl Universo
Ciclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrellaCiclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrella
fisicayquimica-com-es
 
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
paula_riosfojo
 
T1 - Nuestro lugar en el universo.
T1 - Nuestro lugar en el universo.T1 - Nuestro lugar en el universo.
T1 - Nuestro lugar en el universo.
Ángel González Olinero
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Rafa M. P.
 
La muerte de las estrellas
La muerte de las estrellasLa muerte de las estrellas
La muerte de las estrellas
robexpo97
 
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
ismaelduranexposito19
 
Evoluciòn Estelar
Evoluciòn EstelarEvoluciòn Estelar
Evoluciòn Estelar
expocollege
 
El ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrellaEl ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrella
martagar78
 
Power Universo
Power UniversoPower Universo
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella
Javier Marzo
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella
Javier Marzo
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Belén Ruiz González
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
inesdesivatte
 

Similar a 11-Ene-22 Superrnovas.pptx (20)

Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
 
Estrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y EvoluciónEstrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y Evolución
 
Astronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellasAstronomia, tipos de estrellas
Astronomia, tipos de estrellas
 
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptxNacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Ciclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrellaCiclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrella
 
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
Queeseluniverso 100929170223-phpapp01
 
T1 - Nuestro lugar en el universo.
T1 - Nuestro lugar en el universo.T1 - Nuestro lugar en el universo.
T1 - Nuestro lugar en el universo.
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
 
La muerte de las estrellas
La muerte de las estrellasLa muerte de las estrellas
La muerte de las estrellas
 
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
LA MUERTE DE LAS ESTRELLAS
 
Evoluciòn Estelar
Evoluciòn EstelarEvoluciòn Estelar
Evoluciòn Estelar
 
El ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrellaEl ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrella
 
Power Universo
Power UniversoPower Universo
Power Universo
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella
 
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo IITema 3 nuestro lugar en el universo II
Tema 3 nuestro lugar en el universo II
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

11-Ene-22 Superrnovas.pptx

  • 1. Hay estrellas más pequeñas que el Sol con menos masa, y hay estrellas que son más grandes con más masa. Nuestro Sol es una estrella promedio de masa baja. Las estrellas enanas rojas más frías, como la que aparece a la izquierda inferior de esta imagen, por lo general tienen 1/10º de la masa del Sol, mientras que las estrellas azules mucho más calientes, pueden tener de 10 a 100 veces la masa del Sol. Pero las estrellas también pueden cambiar de tamaño a medida que envejecen. Mientras que la estrella azul supergigante R136a1 tiene más masa que cualquiera otra estrella que los científicos hayan descubierto, ésta es aún más pequeña en tamaño que las muy antiguas e infladas estrellas supergigantes rojas. Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
  • 2. Una supernova es una explosión estelar que sucede cuando una estrella masiva muere, colapsando sobre sí misma y estallando en forma del suceso más violento de todo el Universo. El Universo es un lugar asombroso y maravilloso, pero, sin duda, también puede ser aterrador. A lo largo de sus más de 93.000 millones de años luz de diámetro, se esconden algunos sucesos tan increíblemente violentos, colosales y destructivos que, simplemente, son inconcebibles para nuestra limitada imaginación. Estamos hablando de unas explosiones estelares en las que estrellas masivas, con una masa 8 veces más grande que la del Sol, al morir, colapsan sobre sí mismas, liberando ingentes cantidades de energía y rayos gamma que pueden atravesar toda la galaxia, alcanzando temperaturas de 3 mil millones de grados y brillando más que 100.000 estrellas. Pero lo más asombroso de todo es que, a pesar de su violencia, las supernovas son el motor del Universo. Es gracias a ellas que las estrellas masivas liberan el espacio los elementos químicos pesados que, durante su vida, estuvieron formando en sus entrañas. Como bien dicen, somos polvo de estrellas. ¿Qué es una supernova? Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
  • 3. La explosión de una supernova es muy destructiva y espectacular, y muy rara. Esto es poco frecuente en nuestra galaxia, y a pesar de su increíble aumento de brillo, pocas se pueden observar a simple vista. Hasta 1987 sólo se habían identificado tres a lo largo de la historia. La más conocida es la que surgió en 1054 y cuyos restos se conocen como la nebulosa del Cangrejo. Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
  • 4. La causa de uno de los tipos de supernova es el «último hurra» de una estrella masiva moribunda. Esto ocurre cuando una estrella que tiene al menos cinco veces la masa de nuestro Sol hace un magnífico "¡bum!" Las estrellas masivas queman enormes cantidades de combustible nuclear en sus núcleos, o centros. Esto produce toneladas de energía, por tanto el centro se calienta mucho. El calor genera presión, y la presión creada por la incineración nuclear de la estrella también evita que la estrella se derrumbe. Las estrellas mantienen el equilibrio entre dos fuerzas opuestas. La gravedad de la estrella intenta compactar la estrella, para que sea la bola más pequeña y densa posible. Pero el combustible nuclear que se quema en el núcleo de la estrella genera una fuerte presión hacia el exterior. Este empuje hacia afuera crea resistencia ante la compresión hacia adentro de la gravedad. ¿Cuáles son las causas de una supernova? Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
  • 5. Cuando una estrella masiva se queda sin combustible, se enfría, y esto hace que la presión caiga. La gravedad gana, y la estrella, de repente, se desmorona. ¡Imagina algo que tiene un millón de veces la masa de la Tierra, derrumbándose en 15 segundos! ¡El derrumbe ocurre tan rápido que crea enormes ondas de choque que provocan la explosión de la parte exterior de la estrella! Por lo general, queda atrás un núcleo muy denso, así como una nube expansiva de gas caliente llamada nebulosa. La supernova de una estrella que tiene más de 10 veces el tamaño de nuestro Sol puede dejar atrás los objetos más densos del universo: los agujeros negros. Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
  • 6. ¿Cómo se forman las supernovas? Para entender qué es una supernova, es muy importante comprender su proceso de formación. Y, en este sentido, hay dos principales formas en las que se pueden formar, lo que hace que dividamos las supernovas en dos principales tipos (hay más, pero ya entramos en un terreno más específico): Las supernovas Ia y las II. Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
  • 7. La formación de las supernovas II: Las más frecuentes Cuando una estrella nace, tiene una esperanza de vida que está determinada por su masa. Las más pequeñas, como las enanas rojas, viven mucho tiempo (podrían vivir 200.000 millones de años), mientras que las más grandes, viven menos tiempo. Es decir, dejan de haber reacciones de fusión nuclear que tiren hacia fuera y solo queda la propia gravedad, que empuja a la estrella hacia dentro. Cuando esto ocurre, se produce el conocido como colapso gravitatorio, una situación en la que la propia estrella se derrumba bajo su peso. Su gravedad la destruye. Cuando una estrella masiva (entre 8 y 30 veces la masa del Sol) o hipermasiva (entre 30 y 120 veces la masa del Sol), agota su combustible y la gravedad gana la batalla a la fusión nuclear, el colapso gravitatorio resultante no culmina con la “pacífica” formación de una enana blanca, sino en el fenómeno más violento del Universo: una supernova. Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
  • 8. Hay un segundo tipo de supernova que puede tener lugar en sistemas en los que hay dos estrellas que orbitan entre sí, y al menos una de esas estrellas es una enana blanca del tamaño de la Tierra. Una enana blanca es lo que queda después de que una estrella del tamaño de nuestro Sol se haya quedado sin combustible. Si una enana blanca choca con otra o extrae demasiada materia de su estrella cercana, la enana blanca puede explotar. ¡Bum! La formación de las supernovas Ia: Las más extrañas Las supernovas de tipo Ia se dan en sistemas binarios, es decir, sistemas estelares en los que dos estrellas orbitan una alrededor de la otra. Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física
  • 9. La estrella Betelgeuse La estrella supergigante roja, conocida como Betelgeuse, es una de las estrellas de la constelación de Orión y antiguamente era una de las 9 estrellas más brillantes que podíamos ver desde nuestro firmamento. Está relativamente cerca de nosotros se pensaba que estaba a 725 años luz, pero estudios recientes aseguran que está tan solo a 530, por lo que su muerte y conversión en Supernova sería todavía más peligroso para nuestro planeta. Esta estrella supergigante roja está muy envejecida y aunque nuestro Sol es mucho más viejo, parece que Betelgeuse perecerá muchísimo antes y se llevará por delante en una gigantesca explosión todo lo que se encuentre cerca. los expertos creen que la muerte de esta estrella sucederá dentro de unos 100.000 años. Y a pesar de que la Tierra está relativamente cerca de Betelgeuse, como hemos dicho antes a unos 530 millones de años luz, estamos lo suficientemente lejos para que los daños fueran devastadores. Lcdo. Douglas Zhuma Sánchez 2do. Bachillerato Física