SlideShare una empresa de Scribd logo
CMC 1º Bto Marta García 
TAREA TEMA 1. EL CICLO VITAL DE UNA ESTRELLA 
Una estrella nace por azar, cuando se juntan casualmente fragmentos de materia de las nebulosas difusas del espacio exterior. Entonces la gravedad se une al trabajo empezado por azar. Como todos los objetos, el grumo de materia estelar ejerce una fuerza de gravedad. La gravedad atrae más material al grumo, que, por supuesto, ejerce entonces una fuerza gravitatoria aún mayor. Finalmente la gravedad hace que el grumo, ahora masivo, se contraiga sobre sí mismo. La historia terminaría aquí con un agujero negro, si no fuera por el hecho de que a medida que el grumo de materia se contrae, el calor y la presión crecen en su centro. Conforme la temperatura y la presión siguen aumentando, los núcleos se mueven con mayor rapidez hasta que finalmente chocan unos con otros y tiene lugar la fusión nuclear. Ahora la presión de la estrella recién formada es capaz de contrarrestar la fuerza de la gravedad. La energía nuclear escapa finalmente de la masa y viaja a través del espacio en forma de radiación electromagnética, por esto es por lo que las vemos brillar. 
La gravedad, que proporciona a una estrella sus comienzos y la mantiene unida, es también su perdición. A lo largo de su ciclo vital la estrella está luchando contra el colapso total con que amenaza la gravedad. Su batalla con la gravedad determina que la estrella pase de una fase de evolución estelar a otra. Puesto que estas fases tienen lugar durante muy largos períodos de tiempo, los científicos no pueden observar directamente el cambio de una fase a la siguiente. En su lugar, ellos utilizan la evidencia estadística para determinar la duración de las diferentes fases. En otras palabras, cuanto más numerosas sean las estrellas en una fase concreta, mayor es el período de duración que los científicos suponen para dicha fase. 
Una vez que una estrella empieza la fusión nuclear y se estabiliza, entra en un largo período durante el que se conoce como una estrella de la secuencia principal. Cuanto más masiva es una estrella, más combustible debe quemar para contrarrestar la fuerza de la gravedad; así pues, la estrella arde con mayor brillo, y menos tiempo pasa en esta primera fase. Nuestro Sol, que es una estrella de tamaño medio en secuencia principal, ha estado consumiéndose con mucho brillo durante aproximadamente cinco mil millones de años, y tienen que pasar otros cinco mil millones antes de que agote su reserva de combustible. 
Cuando una estrella de la secuencia principal empieza a agotar el combustible de su centro, la gravedad hace que la estrella se contraiga de nuevo, y la contracción hace de nuevo que la temperatura aumente. Aunque el combustible del centro se está agotando, las reacciones nucleares tienen ahora lugar en la capa que rodea al núcleo central. Mientras el núcleo central se contrae, las capas externas de la corteza se expanden. A medida que aumenta el tamaño de la estrella, las capas externas se enfrían y el color de la estrella pasa de amarillo a rojo. La estrella se denomina ahora una gigante roja. Puesto que hay menos estrellas gigantes rojas que estrellas de la secuencia principal, los científicos suponen que su tiempo de vida es más corto. En algún momento, la gigante roja agota la energía y empieza a contraerse de nuevo. A partir de ahora el futuro de la estrella dependerá de su masa: 
 En el caso de las estrellas menos masivas, los electrones del núcleo central alcanzan un punto en el que se niegan a ser comprimidos más aún. La estrella se estabiliza de nuevo: la gravedad tira hacia adentro y los electrones empujan hacia afuera. Aunque no tienen combustible, estas estrellas, que se denominan enanas blancas, brillan durante un largo tiempo mientras se enfrían. Nuestro Sol terminará probablemente como una enana blanca. 
 En las estrellas más masivas, los electrones del núcleo central no pueden resistir la fuerza de la gravedad. Se ven obligados a unirse con los protones para formar neutrones, y finalmente la estrella se estabiliza como una estrella de neutrones. Las estrellas de neutrones son tan densas que una estrella con la masa de nuestro Sol tendría un radio de sólo unos diez kilómetros. 
 Si la estrella es todavía más masiva -tan masiva que los neutrones no pueden resistir la fuerza de la gravedad- colapsa totalmente sobre sí misma para convertirse en un agujero negro. 
 En el caso de las estrellas más masivas de todas, las capas exteriores frías se contraen hacia el centro en cuestión de horas y lo calientan tan rápidamente que desencadenan una tremenda explosión nuclear, haciendo estallar la estrella en pedazos. Este suceso, denominado una supernova, es bastante raro, y ocurre sólo dos o
CMC 1º Bto Marta García 
tres veces por siglo en cada galaxia. Al cabo de unos pocos días de espectaculares fuegos de artificio, la supernova termina como una estrella de neutrones o como un agujero negro. 
Pero los tres últimos casos son sólo para una minoría: la mayoría de las estrellas acaban sus días como una enana blanca, y cuando agote todo el helio, se enfriarán, originando una estrella de carbono oscura llamada enana negra. 
Las sucesivas reacciones nucleares que tienen lugar en las estrellas van provocando la formación de los distintos elementos químicos: por ejemplo, el helio se forma uniendo átomos de hidrógeno. 
Las estrellas rojas tienen suficiente combustible para crear sucesivamente distintos elementos, por capas, hasta llegar a la formación del hierro. 
¿Y los demás elementos, los más pesados que el hierro? Éstos se forman durante las supernovas, y los restos de la estrella serán la materia prima para todo lo que existe en el universo. 
a) Realiza un esquema del ciclo vital de una estrella, a modo de árbol, en el que incluyas todas las posibilidades. 
b) ¿En qué consisten las reacciones de fusión termonuclear y dónde tienen lugar? ¿Dónde y cómo se forman los elementos más livianos como el H, He, Li, Be, B o C? ¿Y los más pesados como el oro? 
c) El Sol es actualmente una estrella enana amarilla. ¿Cuál es su edad actual? ¿Cuánto tiempo más le queda de vida? ¿Cómo terminará previsiblemente su existencia? 
d) ¿Cuál es el destino final de una estrella gigante de gran masa? 
e) Explica qué es y cómo se forma: una supernova, una estrella de neutrones y un agujero negro. 
f) Indica las diferencias entre las reacciones nucleares de fusión y las de fisión. 
g) ¿A qué hace referencia el término “nucleosíntesis estelar”? 
g) Busca información sobre las reacciones de fusión estelar, y escribe la reacción nuclear de formación del helio (42He), berilio (Be), carbono © y oxígeno (O). 
h) ¿Cómo y dónde se obtienen los elementos más pesados que el hierro? 
i) ¿Por qué se dice que los seres humanos somos polvo de estrellas? 
j) Las estrellas de unas diez masas solares, al consumir más hidrógeno, liberan más energía (estrellas azules), pero con la desaparición del hidrógeno se pierde masa, lo que provoca una disminución de la componente gravitatoria y un aumento de la componente expansiva, la superficie de la esfera aumenta de tamaño y se convierten en supergigante roja, en cuyo gran núcleo, se van produciendo en capas concéntricas la nucleosíntesis estelar de los elementos hasta llegar en su centro al hierro, se acaba la fuerza nuclear y se colapsa gravitatoriamente en una explosión de supernova. Escribe el nombre del elemento químico que se sintetiza en cada una de las capas del núcleo de esta estrella supergigante roja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lasss estrellas
Lasss estrellasLasss estrellas
Lasss estrellas
Luis Pascual
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
Abigailmay
 
La evolución de las estrellas
La evolución de las estrellasLa evolución de las estrellas
La evolución de las estrellas
cmciessierradeguadarrama
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
astromatematica
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie PachecoLas estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Carlos Raul
 
Nacimiento de las estrellas
Nacimiento de las estrellasNacimiento de las estrellas
Nacimiento de las estrellasASTROFISI
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
elvis
 
Origen, evolución y muerte de las estrellas
Origen, evolución y muerte de las estrellasOrigen, evolución y muerte de las estrellas
Origen, evolución y muerte de las estrellas
cristinaisaac1
 
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
Las estrellas: nacimiento, evolución y finalLas estrellas: nacimiento, evolución y final
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasNicky Martinez
 
Estructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMCEstructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMC
mihayedo
 
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Mirza Rodríguez
 
La evolucion de las estrellas 1
La evolucion de las estrellas 1La evolucion de las estrellas 1
La evolucion de las estrellas 1marialarraga
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
ev7
 
Estrellas alba y patricia
Estrellas alba y patriciaEstrellas alba y patricia
Estrellas alba y patriciamanolo654321
 

La actualidad más candente (20)

Lasss estrellas
Lasss estrellasLasss estrellas
Lasss estrellas
 
Las estrellas
Las estrellas Las estrellas
Las estrellas
 
La evolución de las estrellas
La evolución de las estrellasLa evolución de las estrellas
La evolución de las estrellas
 
Origen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las EstrellasOrigen y Evolución de las Estrellas
Origen y Evolución de las Estrellas
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie PachecoLas estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
Las estrellas y sus Propiedades Lonnie Pacheco
 
Nacimiento de las estrellas
Nacimiento de las estrellasNacimiento de las estrellas
Nacimiento de las estrellas
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
 
Estrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y EvoluciónEstrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y Evolución
 
Origen, evolución y muerte de las estrellas
Origen, evolución y muerte de las estrellasOrigen, evolución y muerte de las estrellas
Origen, evolución y muerte de las estrellas
 
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
Las estrellas: nacimiento, evolución y finalLas estrellas: nacimiento, evolución y final
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
 
Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellas
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Estructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMCEstructura del Universo CMC
Estructura del Universo CMC
 
Prsntcn. ( las_estrellas_)
Prsntcn. ( las_estrellas_)Prsntcn. ( las_estrellas_)
Prsntcn. ( las_estrellas_)
 
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
Investigacion sobre las caracteristicas estrellas y el sol 1 2015 (1)
 
La evolucion de las estrellas 1
La evolucion de las estrellas 1La evolucion de las estrellas 1
La evolucion de las estrellas 1
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Estrellas alba y patricia
Estrellas alba y patriciaEstrellas alba y patricia
Estrellas alba y patricia
 
Evolución de una estrella
Evolución de una estrellaEvolución de una estrella
Evolución de una estrella
 

Similar a El ciclo vital de una estrella

Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universomartagar78
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universomartagar78
 
Ciclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrellaCiclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrella
fisicayquimica-com-es
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrellaJavier Marzo
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrellaJavier Marzo
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
fisicayquimica-com-es
 
Lavidaestrella
LavidaestrellaLavidaestrella
Lavidaestrella
rmss59
 
Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.lucas zuñiga
 
Orígenes
Orígenes Orígenes
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseasanchezarnaldo
 
Estrellas[1]
Estrellas[1]Estrellas[1]
Estrellas[1]jordiauro
 
Estrellas[1]
Estrellas[1]Estrellas[1]
Estrellas[1]jordiauro
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Rafa M. P.
 
Plan lector muerte de una estrella
Plan lector   muerte de una estrellaPlan lector   muerte de una estrella
Plan lector muerte de una estrella
KAtiRojChu
 
Plan lector en la muerte surge el nacimiento
Plan lector   en la muerte surge el nacimientoPlan lector   en la muerte surge el nacimiento
Plan lector en la muerte surge el nacimiento
KAtiRojChu
 
Muerte de las estrellas
Muerte de las estrellasMuerte de las estrellas
Muerte de las estrellas
fisicayquimica-com-es
 
Que es una estrella
Que es una estrellaQue es una estrella
Que es una estrella
Ariday Conrado
 
La vida de las estrellas final
La vida de las estrellas finalLa vida de las estrellas final
La vida de las estrellas finaljmarussy
 

Similar a El ciclo vital de una estrella (20)

Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
 
Ciclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrellaCiclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrella
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella
 
1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella1ªb la vida de una estrella
1ªb la vida de una estrella
 
Tipos de estrellas
Tipos de estrellasTipos de estrellas
Tipos de estrellas
 
Lavidaestrella
LavidaestrellaLavidaestrella
Lavidaestrella
 
Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.Doc agujeros negros.
Doc agujeros negros.
 
Orígenes
Orígenes Orígenes
Orígenes
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Estrellas[1]
Estrellas[1]Estrellas[1]
Estrellas[1]
 
Estrellas[1]
Estrellas[1]Estrellas[1]
Estrellas[1]
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
 
Plan lector muerte de una estrella
Plan lector   muerte de una estrellaPlan lector   muerte de una estrella
Plan lector muerte de una estrella
 
Plan lector en la muerte surge el nacimiento
Plan lector   en la muerte surge el nacimientoPlan lector   en la muerte surge el nacimiento
Plan lector en la muerte surge el nacimiento
 
Muerte de las estrellas
Muerte de las estrellasMuerte de las estrellas
Muerte de las estrellas
 
Que es una estrella
Que es una estrellaQue es una estrella
Que es una estrella
 
La vida de las estrellas final
La vida de las estrellas finalLa vida de las estrellas final
La vida de las estrellas final
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 
La teoría del big bang
La teoría del big bangLa teoría del big bang
La teoría del big bang
 

Más de martagar78

Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
martagar78
 
Plant kingdom
Plant kingdomPlant kingdom
Plant kingdom
martagar78
 
Biodiversity
BiodiversityBiodiversity
Biodiversity
martagar78
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
martagar78
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
martagar78
 
The Living Things
The Living ThingsThe Living Things
The Living Things
martagar78
 
The hydrospher eb
The hydrospher ebThe hydrospher eb
The hydrospher eb
martagar78
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
martagar78
 
Presentación manualidad
Presentación manualidadPresentación manualidad
Presentación manualidad
martagar78
 
The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016
martagar78
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
martagar78
 
Human nutrition
Human nutritionHuman nutrition
Human nutrition
martagar78
 
Our planet, the Earth
Our planet, the EarthOur planet, the Earth
Our planet, the Earth
martagar78
 
Comic galileo
Comic galileoComic galileo
Comic galileo
martagar78
 
Saber Ciencia
Saber CienciaSaber Ciencia
Saber Ciencia
martagar78
 

Más de martagar78 (20)

Ciclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosisCiclo cel mit y meiosis
Ciclo cel mit y meiosis
 
Plant kingdom
Plant kingdomPlant kingdom
Plant kingdom
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Biodiversity
BiodiversityBiodiversity
Biodiversity
 
La evolución de las especies
La evolución de las especiesLa evolución de las especies
La evolución de las especies
 
Historia de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vidaHistoria de la tierra y de la vida
Historia de la tierra y de la vida
 
The Living Things
The Living ThingsThe Living Things
The Living Things
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
The hydrospher eb
The hydrospher ebThe hydrospher eb
The hydrospher eb
 
Geodinexterna
GeodinexternaGeodinexterna
Geodinexterna
 
Presentación manualidad
Presentación manualidadPresentación manualidad
Presentación manualidad
 
The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016The earth’s atmosphere2016
The earth’s atmosphere2016
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Human nutrition
Human nutritionHuman nutrition
Human nutrition
 
Our planet, the Earth
Our planet, the EarthOur planet, the Earth
Our planet, the Earth
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Comic galileo
Comic galileoComic galileo
Comic galileo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Saber Ciencia
Saber CienciaSaber Ciencia
Saber Ciencia
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El ciclo vital de una estrella

  • 1. CMC 1º Bto Marta García TAREA TEMA 1. EL CICLO VITAL DE UNA ESTRELLA Una estrella nace por azar, cuando se juntan casualmente fragmentos de materia de las nebulosas difusas del espacio exterior. Entonces la gravedad se une al trabajo empezado por azar. Como todos los objetos, el grumo de materia estelar ejerce una fuerza de gravedad. La gravedad atrae más material al grumo, que, por supuesto, ejerce entonces una fuerza gravitatoria aún mayor. Finalmente la gravedad hace que el grumo, ahora masivo, se contraiga sobre sí mismo. La historia terminaría aquí con un agujero negro, si no fuera por el hecho de que a medida que el grumo de materia se contrae, el calor y la presión crecen en su centro. Conforme la temperatura y la presión siguen aumentando, los núcleos se mueven con mayor rapidez hasta que finalmente chocan unos con otros y tiene lugar la fusión nuclear. Ahora la presión de la estrella recién formada es capaz de contrarrestar la fuerza de la gravedad. La energía nuclear escapa finalmente de la masa y viaja a través del espacio en forma de radiación electromagnética, por esto es por lo que las vemos brillar. La gravedad, que proporciona a una estrella sus comienzos y la mantiene unida, es también su perdición. A lo largo de su ciclo vital la estrella está luchando contra el colapso total con que amenaza la gravedad. Su batalla con la gravedad determina que la estrella pase de una fase de evolución estelar a otra. Puesto que estas fases tienen lugar durante muy largos períodos de tiempo, los científicos no pueden observar directamente el cambio de una fase a la siguiente. En su lugar, ellos utilizan la evidencia estadística para determinar la duración de las diferentes fases. En otras palabras, cuanto más numerosas sean las estrellas en una fase concreta, mayor es el período de duración que los científicos suponen para dicha fase. Una vez que una estrella empieza la fusión nuclear y se estabiliza, entra en un largo período durante el que se conoce como una estrella de la secuencia principal. Cuanto más masiva es una estrella, más combustible debe quemar para contrarrestar la fuerza de la gravedad; así pues, la estrella arde con mayor brillo, y menos tiempo pasa en esta primera fase. Nuestro Sol, que es una estrella de tamaño medio en secuencia principal, ha estado consumiéndose con mucho brillo durante aproximadamente cinco mil millones de años, y tienen que pasar otros cinco mil millones antes de que agote su reserva de combustible. Cuando una estrella de la secuencia principal empieza a agotar el combustible de su centro, la gravedad hace que la estrella se contraiga de nuevo, y la contracción hace de nuevo que la temperatura aumente. Aunque el combustible del centro se está agotando, las reacciones nucleares tienen ahora lugar en la capa que rodea al núcleo central. Mientras el núcleo central se contrae, las capas externas de la corteza se expanden. A medida que aumenta el tamaño de la estrella, las capas externas se enfrían y el color de la estrella pasa de amarillo a rojo. La estrella se denomina ahora una gigante roja. Puesto que hay menos estrellas gigantes rojas que estrellas de la secuencia principal, los científicos suponen que su tiempo de vida es más corto. En algún momento, la gigante roja agota la energía y empieza a contraerse de nuevo. A partir de ahora el futuro de la estrella dependerá de su masa:  En el caso de las estrellas menos masivas, los electrones del núcleo central alcanzan un punto en el que se niegan a ser comprimidos más aún. La estrella se estabiliza de nuevo: la gravedad tira hacia adentro y los electrones empujan hacia afuera. Aunque no tienen combustible, estas estrellas, que se denominan enanas blancas, brillan durante un largo tiempo mientras se enfrían. Nuestro Sol terminará probablemente como una enana blanca.  En las estrellas más masivas, los electrones del núcleo central no pueden resistir la fuerza de la gravedad. Se ven obligados a unirse con los protones para formar neutrones, y finalmente la estrella se estabiliza como una estrella de neutrones. Las estrellas de neutrones son tan densas que una estrella con la masa de nuestro Sol tendría un radio de sólo unos diez kilómetros.  Si la estrella es todavía más masiva -tan masiva que los neutrones no pueden resistir la fuerza de la gravedad- colapsa totalmente sobre sí misma para convertirse en un agujero negro.  En el caso de las estrellas más masivas de todas, las capas exteriores frías se contraen hacia el centro en cuestión de horas y lo calientan tan rápidamente que desencadenan una tremenda explosión nuclear, haciendo estallar la estrella en pedazos. Este suceso, denominado una supernova, es bastante raro, y ocurre sólo dos o
  • 2. CMC 1º Bto Marta García tres veces por siglo en cada galaxia. Al cabo de unos pocos días de espectaculares fuegos de artificio, la supernova termina como una estrella de neutrones o como un agujero negro. Pero los tres últimos casos son sólo para una minoría: la mayoría de las estrellas acaban sus días como una enana blanca, y cuando agote todo el helio, se enfriarán, originando una estrella de carbono oscura llamada enana negra. Las sucesivas reacciones nucleares que tienen lugar en las estrellas van provocando la formación de los distintos elementos químicos: por ejemplo, el helio se forma uniendo átomos de hidrógeno. Las estrellas rojas tienen suficiente combustible para crear sucesivamente distintos elementos, por capas, hasta llegar a la formación del hierro. ¿Y los demás elementos, los más pesados que el hierro? Éstos se forman durante las supernovas, y los restos de la estrella serán la materia prima para todo lo que existe en el universo. a) Realiza un esquema del ciclo vital de una estrella, a modo de árbol, en el que incluyas todas las posibilidades. b) ¿En qué consisten las reacciones de fusión termonuclear y dónde tienen lugar? ¿Dónde y cómo se forman los elementos más livianos como el H, He, Li, Be, B o C? ¿Y los más pesados como el oro? c) El Sol es actualmente una estrella enana amarilla. ¿Cuál es su edad actual? ¿Cuánto tiempo más le queda de vida? ¿Cómo terminará previsiblemente su existencia? d) ¿Cuál es el destino final de una estrella gigante de gran masa? e) Explica qué es y cómo se forma: una supernova, una estrella de neutrones y un agujero negro. f) Indica las diferencias entre las reacciones nucleares de fusión y las de fisión. g) ¿A qué hace referencia el término “nucleosíntesis estelar”? g) Busca información sobre las reacciones de fusión estelar, y escribe la reacción nuclear de formación del helio (42He), berilio (Be), carbono © y oxígeno (O). h) ¿Cómo y dónde se obtienen los elementos más pesados que el hierro? i) ¿Por qué se dice que los seres humanos somos polvo de estrellas? j) Las estrellas de unas diez masas solares, al consumir más hidrógeno, liberan más energía (estrellas azules), pero con la desaparición del hidrógeno se pierde masa, lo que provoca una disminución de la componente gravitatoria y un aumento de la componente expansiva, la superficie de la esfera aumenta de tamaño y se convierten en supergigante roja, en cuyo gran núcleo, se van produciendo en capas concéntricas la nucleosíntesis estelar de los elementos hasta llegar en su centro al hierro, se acaba la fuerza nuclear y se colapsa gravitatoriamente en una explosión de supernova. Escribe el nombre del elemento químico que se sintetiza en cada una de las capas del núcleo de esta estrella supergigante roja.