SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Un objeto sometido a una
compresión mayor que la de
las estrellas de neutrones
tendría un campo gravitatorio
tan intenso, que cualquier
cosa que se aproximara a él
quedaría atrapada y no podría
volver a salir. Es como si el
objeto atrapado hubiera caído
en un agujero infinitamente
hondo y no cesase nunca de
caer.
La luz emitida por una estrella
ordinaria como el Sol pierde
muy poca energía. La emitida
por una enana blanca, algo
más; y la emitida por una
estrella de neutrones aún
más. A lo largo del proceso de
colapso de la estrella de
neutrones llega un momento
en que la luz que emana de la
superficie pierde toda su
energía y no puede escapar.
Si en un momento dado la temperatura
interna desciende, la gravitación se hará
dueña de la situación. La estrella comienza
a contraerse y a lo largo de ese proceso la
estructura atómica del interior se desintegra.
En lugar de átomos habrá ahora electrones,
protones y neutrones sueltos. La estrella
sigue contrayéndose hasta el momento en
que la repulsión mutua de los electrones
contrarresta cualquier contracción ulterior.
En determinadas condiciones la atracción
gravitatoria se hace demasiado fuerte para
ser contrarrestada por la repulsión electrónica.
La estrella se contrae de nuevo, obligando a
los electrones y protones a combinarse para
formar neutrones y forzando también a estos
últimos a apelotonarse en estrecho contacto.
La estructura neutrónica contrarresta
entonces cualquier ulterior contracción y lo
que tenemos es una «estrella de neutrones»,
que podría albergar toda la masa de nuestro
sol en una esfera de sólo 16 kilómetros de
diámetro. La gravedad superficial sería
210.000.000.000 veces superior a la que
tenemos en la Tierra.
En ciertas condiciones, la gravitación puede superar incluso la
resistencia de la estructura neutrónica. En ese caso ya no hay
nada que pueda oponerse al colapso. La estrella puede
contraerse hasta un volumen cero y la gravedad superficial
aumentar hacia el infinito.
Según la teoría de la relatividad, la luz emitida por una estrella
pierde algo de su energía al avanzar contra el campo
gravitatorio de la estrella. Cuanto más intenso es el campo,
tanto mayor es la pérdida de energía, lo cual ha sido
comprobado experimentalmente en el espacio y en el
laboratorio.
Novas y supernovas son estrellas que
explotan liberando en el espacio parte de
su material. Durante un tiempo variable, su
brillo aumenta de forma espectacular.
Parece que ha nacido una estrella nueva.
Una nova es una estrella que aumenta
enormemente su brillo de forma súbita y
después palidece lentamente, pero puede
continuar existiendo durante cierto tiempo.
Una supernova también, pero la explosión
destruye o altera a la estrella. Las
supernovas son mucho más raras que las
novas, que se observan con bastante
frecuencia en las fotos.
A las novas se las observa con más facilidad en
otras galaxias cercanas que en la nuestra. Una
nova incrementa en varios miles de veces su
brillo original en cuestión de días o de horas.
Después entra en un periodo de transición,
durante el cual palidece, y cobra brillo de nuevo;
a partir de ahí palidece poco a poco hasta llegar
a su nivel original de brillo.
Las novas son estrellas en un periodo tardío de
evolución. Explotan porque sus capas exteriores
han formado un exceso de helio mediante
reacciones nucleares y se expande con
demasiada velocidad como para ser contenida.
La estrella despide de forma explosiva una
pequeña fracción de su masa como una capa
de gas, aumenta su brillo y, después se
normaliza.
Las estrellas muy grandes explotan en las últimas etapas
de su rápida evolución, como resultado de un colapso
gravitacional. Cuando la presión creada por los procesos
nucleares, ya no puede soportar el peso de las capas
exteriores y la estrella explota. Se le denomina supernova
de Tipo II.
Una supernova de Tipo I se origina de modo similar a una
nova. Es un miembro de un sistema binario que recibe el
flujo de combustible al capturar material de su
compañero.
La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace
entre 13.700 y 13.900 millones de años, toda la materia del
Universo estaba concentrada en una zona
extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto,
y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en
todas direcciones.
Los choques que inevitablemente de produjeron y un cierto
desorden hicieron que la materia se agrupara y se
concentrase más en algunos lugares del espacio, y se
formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias.
Desde entonces, el Universo continúa en constante
movimiento y evolución.
Esta teoría sobre el origen del
Universo se basa en observaciones
rigurosas y es matemáticamente
correcta desde un instante después
de la explosión, pero no tiene una
explicación para el momento cero del
origen del Universo, llamado
"singularidad".
Teoría inflacionaria
La teoría inflacionaria de Alan
Guth intenta explicar el origen y
los primeros instantes del
Universo. Se basa en estudios
sobre campos gravitatorios
fortísimos, como los que hay
cerca de un agujero negro.
La teoría inflacionaria supone
que una fuerza única se dividió
en las cuatro que ahora
conocemos, produciendo el
origen al Universo.
El empuje inicial duró un tiempo
prácticamente inapreciable,
pero la explosión fue tan
violenta que, a pesar de que la
atracción de la gravedad frena
las galaxias, el Universo todavía
crece, se expande.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxias
alejandra_toro
 
Teoría planetesimal
Teoría planetesimalTeoría planetesimal
Teoría planetesimal
corduente
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Carolina Morocho
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
guest4effa670
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
iwnyk
 
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp021 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
eernees
 
Folleto_1103
Folleto_1103Folleto_1103
Folleto_1103
leodie15
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
elvis
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
Fido2
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Mariana Isaza
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
Wuendy04
 
Evolucion estelar y el universo
Evolucion estelar y el universoEvolucion estelar y el universo
Evolucion estelar y el universo
Pablete80
 
Transformacion del universo eterno e infinito
Transformacion del universo eterno e infinitoTransformacion del universo eterno e infinito
Transformacion del universo eterno e infinito
influencia RICARDO
 
La influencia del ciclo solar en la astrologia
La influencia del ciclo solar en la astrologiaLa influencia del ciclo solar en la astrologia
La influencia del ciclo solar en la astrologia
influencia RICARDO
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
Juansithop Olivos Chavez
 
Ciclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrellaCiclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrella
fisicayquimica-com-es
 
Agujeros negros
Agujeros negros Agujeros negros
Agujeros negros
Mariana Isaza
 
FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA
FORMACIÓN DE UNA ESTRELLAFORMACIÓN DE UNA ESTRELLA
FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA
influencia RICARDO
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
martagar78
 

La actualidad más candente (19)

Origen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxiasOrigen y formacion de las galaxias
Origen y formacion de las galaxias
 
Teoría planetesimal
Teoría planetesimalTeoría planetesimal
Teoría planetesimal
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
El Big Bang
El Big BangEl Big Bang
El Big Bang
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp021 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
1 latierraeneluniverso-121015062835-phpapp02
 
Folleto_1103
Folleto_1103Folleto_1103
Folleto_1103
 
Reacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellasReacciones termo nucleares en las estrellas
Reacciones termo nucleares en las estrellas
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
 
Evolucion estelar y el universo
Evolucion estelar y el universoEvolucion estelar y el universo
Evolucion estelar y el universo
 
Transformacion del universo eterno e infinito
Transformacion del universo eterno e infinitoTransformacion del universo eterno e infinito
Transformacion del universo eterno e infinito
 
La influencia del ciclo solar en la astrologia
La influencia del ciclo solar en la astrologiaLa influencia del ciclo solar en la astrologia
La influencia del ciclo solar en la astrologia
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
Ciclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrellaCiclo vital de una estrella
Ciclo vital de una estrella
 
Agujeros negros
Agujeros negros Agujeros negros
Agujeros negros
 
FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA
FORMACIÓN DE UNA ESTRELLAFORMACIÓN DE UNA ESTRELLA
FORMACIÓN DE UNA ESTRELLA
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
 

Similar a El universo

Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellas
Nicky Martinez
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
martagar78
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
asanchezarnaldo
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
asanchezarnaldo
 
Estrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y EvoluciónEstrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y Evolución
Centro Astrofisicas Eureka
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Rafa M. P.
 
No vas y supernovas diapositivas
No vas y supernovas diapositivasNo vas y supernovas diapositivas
No vas y supernovas diapositivas
Johana Quintero
 
11-Ene-22 Superrnovas.pptx
11-Ene-22  Superrnovas.pptx11-Ene-22  Superrnovas.pptx
11-Ene-22 Superrnovas.pptx
CarlosArias660835
 
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptxNacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
ManuelestebanHoyosva
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
isabeldelavega
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
isabeldelavega
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
talycomoestas
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
Mireia2697
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
carmencarazo1
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
Gaby Contreras
 
El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
19380000
 
Agujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRGAgujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRG
Nuria Peiró
 
Taller
TallerTaller
Taller
arleycaem
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
aritzastrain
 
El ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrellaEl ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrella
martagar78
 

Similar a El universo (20)

Evolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellasEvolucion de las estrellas
Evolucion de las estrellas
 
Tarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universoTarea a tema 2 universo
Tarea a tema 2 universo
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Las estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la claseLas estrellas, presentacion para la clase
Las estrellas, presentacion para la clase
 
Estrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y EvoluciónEstrellas . Tipos Y Evolución
Estrellas . Tipos Y Evolución
 
Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08Origen De La Tierra 1BAXA_08
Origen De La Tierra 1BAXA_08
 
No vas y supernovas diapositivas
No vas y supernovas diapositivasNo vas y supernovas diapositivas
No vas y supernovas diapositivas
 
11-Ene-22 Superrnovas.pptx
11-Ene-22  Superrnovas.pptx11-Ene-22  Superrnovas.pptx
11-Ene-22 Superrnovas.pptx
 
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptxNacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 
ESTRELLAS
ESTRELLASESTRELLAS
ESTRELLAS
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Origen de la tierra
Origen de la tierraOrigen de la tierra
Origen de la tierra
 
El universo (2)
El universo (2)El universo (2)
El universo (2)
 
Agujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRGAgujeros Negros NLS Y GRG
Agujeros Negros NLS Y GRG
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Las estrellas
Las estrellasLas estrellas
Las estrellas
 
El ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrellaEl ciclo vital de una estrella
El ciclo vital de una estrella
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

El universo

  • 1.
  • 2. . Un objeto sometido a una compresión mayor que la de las estrellas de neutrones tendría un campo gravitatorio tan intenso, que cualquier cosa que se aproximara a él quedaría atrapada y no podría volver a salir. Es como si el objeto atrapado hubiera caído en un agujero infinitamente hondo y no cesase nunca de caer. La luz emitida por una estrella ordinaria como el Sol pierde muy poca energía. La emitida por una enana blanca, algo más; y la emitida por una estrella de neutrones aún más. A lo largo del proceso de colapso de la estrella de neutrones llega un momento en que la luz que emana de la superficie pierde toda su energía y no puede escapar.
  • 3. Si en un momento dado la temperatura interna desciende, la gravitación se hará dueña de la situación. La estrella comienza a contraerse y a lo largo de ese proceso la estructura atómica del interior se desintegra. En lugar de átomos habrá ahora electrones, protones y neutrones sueltos. La estrella sigue contrayéndose hasta el momento en que la repulsión mutua de los electrones contrarresta cualquier contracción ulterior.
  • 4. En determinadas condiciones la atracción gravitatoria se hace demasiado fuerte para ser contrarrestada por la repulsión electrónica. La estrella se contrae de nuevo, obligando a los electrones y protones a combinarse para formar neutrones y forzando también a estos últimos a apelotonarse en estrecho contacto. La estructura neutrónica contrarresta entonces cualquier ulterior contracción y lo que tenemos es una «estrella de neutrones», que podría albergar toda la masa de nuestro sol en una esfera de sólo 16 kilómetros de diámetro. La gravedad superficial sería 210.000.000.000 veces superior a la que tenemos en la Tierra.
  • 5. En ciertas condiciones, la gravitación puede superar incluso la resistencia de la estructura neutrónica. En ese caso ya no hay nada que pueda oponerse al colapso. La estrella puede contraerse hasta un volumen cero y la gravedad superficial aumentar hacia el infinito. Según la teoría de la relatividad, la luz emitida por una estrella pierde algo de su energía al avanzar contra el campo gravitatorio de la estrella. Cuanto más intenso es el campo, tanto mayor es la pérdida de energía, lo cual ha sido comprobado experimentalmente en el espacio y en el laboratorio.
  • 6.
  • 7. Novas y supernovas son estrellas que explotan liberando en el espacio parte de su material. Durante un tiempo variable, su brillo aumenta de forma espectacular. Parece que ha nacido una estrella nueva. Una nova es una estrella que aumenta enormemente su brillo de forma súbita y después palidece lentamente, pero puede continuar existiendo durante cierto tiempo. Una supernova también, pero la explosión destruye o altera a la estrella. Las supernovas son mucho más raras que las novas, que se observan con bastante frecuencia en las fotos.
  • 8. A las novas se las observa con más facilidad en otras galaxias cercanas que en la nuestra. Una nova incrementa en varios miles de veces su brillo original en cuestión de días o de horas. Después entra en un periodo de transición, durante el cual palidece, y cobra brillo de nuevo; a partir de ahí palidece poco a poco hasta llegar a su nivel original de brillo. Las novas son estrellas en un periodo tardío de evolución. Explotan porque sus capas exteriores han formado un exceso de helio mediante reacciones nucleares y se expande con demasiada velocidad como para ser contenida. La estrella despide de forma explosiva una pequeña fracción de su masa como una capa de gas, aumenta su brillo y, después se normaliza.
  • 9. Las estrellas muy grandes explotan en las últimas etapas de su rápida evolución, como resultado de un colapso gravitacional. Cuando la presión creada por los procesos nucleares, ya no puede soportar el peso de las capas exteriores y la estrella explota. Se le denomina supernova de Tipo II. Una supernova de Tipo I se origina de modo similar a una nova. Es un miembro de un sistema binario que recibe el flujo de combustible al capturar material de su compañero.
  • 10.
  • 11. La teoría del Big Bang o gran explosión, supone que, hace entre 13.700 y 13.900 millones de años, toda la materia del Universo estaba concentrada en una zona extraordinariamente pequeña del espacio, un único punto, y explotó. La materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques que inevitablemente de produjeron y un cierto desorden hicieron que la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el Universo continúa en constante movimiento y evolución.
  • 12. Esta teoría sobre el origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado "singularidad". Teoría inflacionaria La teoría inflacionaria de Alan Guth intenta explicar el origen y los primeros instantes del Universo. Se basa en estudios sobre campos gravitatorios fortísimos, como los que hay cerca de un agujero negro.
  • 13. La teoría inflacionaria supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos, produciendo el origen al Universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero la explosión fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece, se expande.