SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS
PRACTICAS
DE ITIL
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Gestión de Riesgos
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
El propósito de la práctica de gestión de riesgos consiste en
asegurar que la organización comprende los riesgos y los gestiona
de manera efectiva. Gestionar los riesgos es esencial para asegurar
la sostenibilidad continua de una organización y la creación de
valor para sus clientes.
La gestión de riesgos es una parte integral de todas las actividades
organizacionales.
Gestión de Riesgos
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Los riesgos suelen percibirse como algo que debe
evitarse debido a que están asociados con amenazas.
Aunque esto suele ser cierto, los riesgos también están
asociados con las oportunidades. No aprovechar las
oportunidades puede ser un riesgo en si. Los costos de
las oportunidades de demanda insatisfecha y mercados
desatendidos es un riesgo que debe evitarse.
Gestión de Riesgos
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Las decisiones sobre el riesgo deben equilibrarse para que los
beneficios potenciales tengan mas valor para la organización
que los costos necesarios para abordar el riesgo.
Por ejemplo, la innovación es arriesgada por naturaleza, pero
podría proporcionar grandes beneficios al mejorar productos y
servicios, lograr una ventaja competitiva e incrementar la
agilidad y la resiliencia.
La capacidad de la organización para limitar su exposición a los
riesgos también será relevante.
Gestión de Riesgos
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
El objetivo debería ser realizar una evaluación precisa de
los riesgos en una situación determinada y analizar los
beneficios potenciales. Los riesgos y las oportunidades
presentados en cada curso de acción deberían definirse
para identificar las respuestas adecuadas.
Gestión de Riesgos
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Para que la gestión de riesgos sea eficaz, los riesgos deben
someterse a las siguientes acciones:
 Identificación: las incertidumbres que pudieran afectar
al logro de los objetivos dentro del contexto de una
actividad organizacional en particular. Estas
incertidumbres deberán considerarse y, a continuación,
describirse para asegurar que exista una comprensión
común.
Gestión de Riesgos
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
 Evaluación: la probabilidad, el impacto y la proximidad de
riesgos individuales deben estimarse para que estos
puedan priorizarse y que pueda comprenderse el nivel de
riesgo general asociado con la actividad organizacional.
 Tratamiento: deben planearse respuestas apropiadas ante
los riesgos en las que se asigne a dueños y responsables, y,
a continuación, estas respuestas deberán implementarse,
monitorearse y controlarse.

Más contenido relacionado

Similar a 12va Sesion 20062022-23062022.pptx

Riesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidadRiesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidad
Ruben Cervantes Montero
 
Administraciã³n de riesgo control interno
Administraciã³n de riesgo control internoAdministraciã³n de riesgo control interno
Administraciã³n de riesgo control interno
Rodrigo García
 
Coso erm executive_summaryspanish
Coso erm executive_summaryspanishCoso erm executive_summaryspanish
Coso erm executive_summaryspanish
gerardo2202
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
Israel Díaz Ramos
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
PAOLAPIZZO1
 
Principios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgosPrincipios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgos
Rosalinda Lozano
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
mitchellstarc4
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
Impala Risk
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
GobAnt
 
Coso erm ligia
Coso erm ligiaCoso erm ligia
Coso erm ligia
Angel Cruz
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
SENATI
 
Risk management original
Risk management originalRisk management original
Risk management original
Carlos Escobar
 
Evaluacion riesgos-coso
Evaluacion riesgos-cosoEvaluacion riesgos-coso
Evaluacion riesgos-coso
gor3193
 
Evaluacion-Riesgos-COSO.pdf
Evaluacion-Riesgos-COSO.pdfEvaluacion-Riesgos-COSO.pdf
Evaluacion-Riesgos-COSO.pdf
defa9294
 
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgoCuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cindy Y-g
 
Modulo 15 Gestión del Riesgo - ESP.pptx
Modulo 15 Gestión del Riesgo - ESP.pptxModulo 15 Gestión del Riesgo - ESP.pptx
Modulo 15 Gestión del Riesgo - ESP.pptx
caniceconsulting
 
Iso 31000 2009 risk management
Iso 31000 2009 risk managementIso 31000 2009 risk management
Iso 31000 2009 risk management
Alexander Velasque Rimac
 
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosResolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Sol Saldaña
 
Creando una cultura de gestión de riesgos
Creando una cultura de gestión de riesgosCreando una cultura de gestión de riesgos
Creando una cultura de gestión de riesgos
Hernan Huwyler
 

Similar a 12va Sesion 20062022-23062022.pptx (20)

Riesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidadRiesgo vs rentabilidad
Riesgo vs rentabilidad
 
Administraciã³n de riesgo control interno
Administraciã³n de riesgo control internoAdministraciã³n de riesgo control interno
Administraciã³n de riesgo control interno
 
Coso erm executive_summaryspanish
Coso erm executive_summaryspanishCoso erm executive_summaryspanish
Coso erm executive_summaryspanish
 
Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
 
Advisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdfAdvisory2008_12.pdf
Advisory2008_12.pdf
 
Principios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgosPrincipios de la gestión de riesgos
Principios de la gestión de riesgos
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
 
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
Ponencia "Plan de auditoría interna con base a riesgos".
 
Coso erm ligia
Coso erm ligiaCoso erm ligia
Coso erm ligia
 
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte iGest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
Gest riesg met_iden_pel_riesg_controles_parte i
 
Risk management original
Risk management originalRisk management original
Risk management original
 
Evaluacion riesgos-coso
Evaluacion riesgos-cosoEvaluacion riesgos-coso
Evaluacion riesgos-coso
 
Evaluacion-Riesgos-COSO.pdf
Evaluacion-Riesgos-COSO.pdfEvaluacion-Riesgos-COSO.pdf
Evaluacion-Riesgos-COSO.pdf
 
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgoCuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
 
Modulo 15 Gestión del Riesgo - ESP.pptx
Modulo 15 Gestión del Riesgo - ESP.pptxModulo 15 Gestión del Riesgo - ESP.pptx
Modulo 15 Gestión del Riesgo - ESP.pptx
 
Iso 31000 2009 risk management
Iso 31000 2009 risk managementIso 31000 2009 risk management
Iso 31000 2009 risk management
 
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosResolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
 
Creando una cultura de gestión de riesgos
Creando una cultura de gestión de riesgosCreando una cultura de gestión de riesgos
Creando una cultura de gestión de riesgos
 

Último

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

12va Sesion 20062022-23062022.pptx

  • 1. LAS PRACTICAS DE ITIL Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
  • 2. Gestión de Riesgos Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador El propósito de la práctica de gestión de riesgos consiste en asegurar que la organización comprende los riesgos y los gestiona de manera efectiva. Gestionar los riesgos es esencial para asegurar la sostenibilidad continua de una organización y la creación de valor para sus clientes. La gestión de riesgos es una parte integral de todas las actividades organizacionales.
  • 3. Gestión de Riesgos Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador Los riesgos suelen percibirse como algo que debe evitarse debido a que están asociados con amenazas. Aunque esto suele ser cierto, los riesgos también están asociados con las oportunidades. No aprovechar las oportunidades puede ser un riesgo en si. Los costos de las oportunidades de demanda insatisfecha y mercados desatendidos es un riesgo que debe evitarse.
  • 4. Gestión de Riesgos Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador Las decisiones sobre el riesgo deben equilibrarse para que los beneficios potenciales tengan mas valor para la organización que los costos necesarios para abordar el riesgo. Por ejemplo, la innovación es arriesgada por naturaleza, pero podría proporcionar grandes beneficios al mejorar productos y servicios, lograr una ventaja competitiva e incrementar la agilidad y la resiliencia. La capacidad de la organización para limitar su exposición a los riesgos también será relevante.
  • 5. Gestión de Riesgos Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador El objetivo debería ser realizar una evaluación precisa de los riesgos en una situación determinada y analizar los beneficios potenciales. Los riesgos y las oportunidades presentados en cada curso de acción deberían definirse para identificar las respuestas adecuadas.
  • 6. Gestión de Riesgos Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador Para que la gestión de riesgos sea eficaz, los riesgos deben someterse a las siguientes acciones:  Identificación: las incertidumbres que pudieran afectar al logro de los objetivos dentro del contexto de una actividad organizacional en particular. Estas incertidumbres deberán considerarse y, a continuación, describirse para asegurar que exista una comprensión común.
  • 7. Gestión de Riesgos Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador  Evaluación: la probabilidad, el impacto y la proximidad de riesgos individuales deben estimarse para que estos puedan priorizarse y que pueda comprenderse el nivel de riesgo general asociado con la actividad organizacional.  Tratamiento: deben planearse respuestas apropiadas ante los riesgos en las que se asigne a dueños y responsables, y, a continuación, estas respuestas deberán implementarse, monitorearse y controlarse.