SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGO



¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las
empresas?

Porque permite tener un control sobre la incertidumbre en beneficio para la empresa. Es decir
un mayor control de sus objetivos y funciones.

Entonces tener conociendo de todos los riesgos inherentes a cada tipo de negocio de las
empresas, se toman las medidas necesarias para que estos riesgos afecten pero de manera
menos significativa porque el riesgo no se elimina, pero si se gestiona a través de medidas
preventivas y planes de contingencia




¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos?

Las empresas a través de la planificación estratégica desarrollan capacidades de corregir y
prevenir el fracaso, por ejemplo controlando la retención de talentos, mediante un programa de
incentivos al personal.


¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos?

       El administrador de riesgos tiene como responsabilidad asegurarse de que la compañía
        está en pleno cumplimiento de sus políticas y procedimientos internos y cualquier
        requisito externo, ya sea légalo reglamentario.
       Debe contar con una buena observación, saber escuchar, conocimientos de lo que pasa
        a su alrededor.
       Tiene que desarrollar una visión de espectro completo.
       Evaluar el impacto.
       Busca la toma de riesgos para recompensas. (Creación de valor).



Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes)

1.-Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de
los mercados financieros y de crédito.
Autor: Juan Mascareñas

2.- Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras
negativas para una organización. Autor: John Cajas Guijar.

3.-Riesgo es una palabra antigua y de uso común en muchas lenguas. En su uso corriente
denota incertidumbre asociada a un evento futuro o a un evento supuesto. Una descripción con
sentido común del término riesgo debería incluir las circunstancias que amenacen con disminuir
la seguridad, el bienestar social, la salud, el bienestar y la libertad de una entidad determinada.
Esta descripción no apunta a definiciones técnicas o específicas del riesgo, pero ejemplifica el
rango de aplicaciones que posee ese término y aclara que el concepto de riesgo está
estrechamente ligado a valores humanos significativos.
Angela María Díaz CeballosProfesional prevención de riesgos. Artículo publicado en la revista
Gerencia de Riesgos y Seguros de la Fundación MAPFRE ESTUDIOS
- Critique la definición de riesgo:
Para la empresa, riesgo es todo aquello que afecte negativamente ala empresa y sus intereses,
como pérdida financiera o daños patrimoniales. Además de estar expuestos a diferentes tipos
de peligros, que lleguen amenazar su propia supervivencia.

- Haga su propia definición: Es la condición en que existe la posibilidad de que un evento y sus
consecuencias impacte negativamente sobre las metas y objetivos de la empresa a corto,
mediano y largo plazo, atentando a su crecimiento y a la creación de valor.



De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las
variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo.

PANADERIA MARITA
Le ofrecen un contrato de preparación de tortas por un año que se podría extender o suspender
a los 6 meses dependiendo de la respuesta del público, de 180 unidades diarias, pero le piden
ciertas condiciones en cuanto a su local y maquinas con que la panadería no cuenta, entonces
se tiene que realizar una inversión muy grande, se tiene que evaluar si se podrá cubrir la
inversión con dicho contrato tomando en cuenta que el contrato se podría suspender a los 6
meses y quizás si realiza tal inversión no la puede cubrir en ese tiempo en su totalidad
   1. Las variables controlables son: tiempo del préstamo o el tipo de crédito al que va a
       acceder para cubrir la inversión
   2. Las incontrolables son: la respuesta del público frente a las tortas
   3. Como minimizar el riesgo:
   4. Podría acceder a un crédito que este dentro de sus posibilidades pero para pagarlo en 6
       meses nada más
   5. Capacitar a sus panaderos para garantizar siempre el sabor de las tortas.



¿Qué significa minimizar el riesgo?


Minimizar riesgo significa que debemos tener una buena planeación para gestionar algún
negocio.

También debemos saber manejar, controlar y sobretodo estar bien informados sobre algún
proyecto que deseemos hacer, es decir, evaluar de manera conciente y responsable si se puede
cubrir o garantizar (un colchón financiero, que nos ayude a salir de la ocasión apremiante).

Lo más importante para minimizar los riesgos potenciales de nuestras operaciones financieras
es reconocer y aceptar el tipo de riesgo del que seremos sujetos. Por lo general, las
operaciones que implican una mayor ganancia económica son también las más riesgosas.

Siempre es recomendable estudiar la relación entre riesgo y beneficio que nos ofrecen las
operaciones financieras. Por lo general, las inversiones de bajo rendimiento, que son más
estables, son las menos riesgosas. Lo mejor es planear sus inversiones con calma, así como
consultar a un asesor financiero de confianza.


De tres ejemplos...
La cobertura de riesgos La cobertura de riesgo financiero es la utilización de un conjunto de
instrumentos financieros y comerciales con la finalidad de evaluar el riesgo, desarrollar
estrategias específicas y reducirlo al máximo. Las técnicas más recurrentes incluyen:
Transferencia del riesgo. Consiste en trasladar el riesgo a otra parte, ya sea vendiendo el
activo riesgoso o adquiriendo una póliza de seguros.
Evasión del riesgo. Es simplemente decidir no exponerse al riesgo identificado evitando la
operación financiera riesgosa.
Retención del riesgo. Se trata de asumir el riesgo y decidir cubrir las pérdidas con los propios
recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
mitchellstarc4
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Lima Innova
 
Riesgos Financieros - Clase 5
Riesgos Financieros - Clase 5Riesgos Financieros - Clase 5
Riesgos Financieros - Clase 5
FernandaRabines
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
Angel Corvera
 
Riesgos m2
Riesgos m2Riesgos m2
Riesgos m2
Orel Hernandez
 
Control de riesgo
Control de riesgoControl de riesgo
Control de riesgo
Geraldi Vilchez Gaspar
 
Metodos de evaluacion y administracion de riesgos
Metodos de evaluacion y administracion de riesgosMetodos de evaluacion y administracion de riesgos
Metodos de evaluacion y administracion de riesgos
Christian Puglisevich Diaz
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
amilcarra
 
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individualCapitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Samir Homsi
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
anescrun
 
Alumni Speaker dic. 2013: Apetito por el riesgo en el sector asegurador
Alumni Speaker dic. 2013: Apetito por el riesgo en el sector aseguradorAlumni Speaker dic. 2013: Apetito por el riesgo en el sector asegurador
Alumni Speaker dic. 2013: Apetito por el riesgo en el sector asegurador
Afi-es
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
Guillermo Santamaria
 
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediaciónAplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
EALDE Business School
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
Karina Padilla Tresierra
 
S01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoS01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgo
Fiorella Olaya Minchola
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resuelto
Teffy C. Ortega
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
andreamendozavera
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financiero
Ginna Hernandez
 
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisisGestion de las empresas en tiempo de crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
pablogomezm1
 
Unidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgoUnidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgo
ToTCOOPiTech
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
ACTIVE CAPITAL REINSURANCE PANAMA
 
Gestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financierasGestión de riesgos en las entidades financieras
Gestión de riesgos en las entidades financieras
 
Riesgos Financieros - Clase 5
Riesgos Financieros - Clase 5Riesgos Financieros - Clase 5
Riesgos Financieros - Clase 5
 
Riesgos bancarios
Riesgos bancariosRiesgos bancarios
Riesgos bancarios
 
Riesgos m2
Riesgos m2Riesgos m2
Riesgos m2
 
Control de riesgo
Control de riesgoControl de riesgo
Control de riesgo
 
Metodos de evaluacion y administracion de riesgos
Metodos de evaluacion y administracion de riesgosMetodos de evaluacion y administracion de riesgos
Metodos de evaluacion y administracion de riesgos
 
Administración financiera
Administración financieraAdministración financiera
Administración financiera
 
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individualCapitulo 3 - Análisis del riesgo individual
Capitulo 3 - Análisis del riesgo individual
 
Riesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financieroRiesgo económico y riesgo financiero
Riesgo económico y riesgo financiero
 
Alumni Speaker dic. 2013: Apetito por el riesgo en el sector asegurador
Alumni Speaker dic. 2013: Apetito por el riesgo en el sector aseguradorAlumni Speaker dic. 2013: Apetito por el riesgo en el sector asegurador
Alumni Speaker dic. 2013: Apetito por el riesgo en el sector asegurador
 
Gestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarialGestion de riesgo empresarial
Gestion de riesgo empresarial
 
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediaciónAplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
 
Administración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos FinancierosAdministración de Riesgos Financieros
Administración de Riesgos Financieros
 
S01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgoS01.la necesidad de la administración del riesgo
S01.la necesidad de la administración del riesgo
 
Riesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resueltoRiesgos financieros resuelto
Riesgos financieros resuelto
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Presentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financieroPresentacion gestion del riesgo financiero
Presentacion gestion del riesgo financiero
 
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisisGestion de las empresas en tiempo de crisis
Gestion de las empresas en tiempo de crisis
 
Unidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgoUnidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgo
 

Destacado

La amistad trabajo
La amistad trabajoLa amistad trabajo
La amistad trabajo
Vicelka Magallon
 
Proyecto NORMALIZACION 5IM2
Proyecto NORMALIZACION 5IM2Proyecto NORMALIZACION 5IM2
Proyecto NORMALIZACION 5IM2
vitacandi
 
Neovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicasNeovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicas
siguryo
 
Dossier de production 2
Dossier de production 2Dossier de production 2
Dossier de production 2
Jonathan Sarpaux
 
¿Quien dijo que los disfraces son solo para Halloween?
¿Quien dijo que los disfraces son solo para Halloween?¿Quien dijo que los disfraces son solo para Halloween?
¿Quien dijo que los disfraces son solo para Halloween?consumismomundo
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad3
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad3Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad3
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad3
camnav
 
Vision educativa innovadora web 3.0
Vision educativa innovadora web 3.0Vision educativa innovadora web 3.0
Vision educativa innovadora web 3.0
Raekyta
 
Concejalia de bienestar social de gandia
Concejalia de bienestar social de gandia Concejalia de bienestar social de gandia
Concejalia de bienestar social de gandia
Mediadores Interculturales
 
Borgeas
Borgeas Borgeas
Borgeas
cmajoral
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Bruno
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
Nuria
 
La misión
La misiónLa misión
La misión
Maricela Arias
 
Anuncio regatas 2012
Anuncio regatas 2012Anuncio regatas 2012
Anuncio regatas 2012
MAR DE NOTICIAS
 
Sara moreno camaleon conceptual
Sara moreno camaleon conceptualSara moreno camaleon conceptual
Sara moreno camaleon conceptual
Juliana
 
Taller de identificacion_y_normalizacion_de_competencias_laborales
Taller de identificacion_y_normalizacion_de_competencias_laboralesTaller de identificacion_y_normalizacion_de_competencias_laborales
Taller de identificacion_y_normalizacion_de_competencias_laborales
lisethpana
 
Eje tematico 4
Eje tematico 4Eje tematico 4
Eje tematico 4
EDISON
 
Presentación gabi suasnavas
Presentación gabi suasnavas Presentación gabi suasnavas
Presentación gabi suasnavas
albagabriel
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
francy
 
Fatla mariadib importancia bloque academico
Fatla mariadib importancia bloque academicoFatla mariadib importancia bloque academico
Fatla mariadib importancia bloque academico
María Elvira Dib Aguerrevere
 
Taller 1, 2010
Taller 1, 2010Taller 1, 2010
Taller 1, 2010
Lakxmy
 

Destacado (20)

La amistad trabajo
La amistad trabajoLa amistad trabajo
La amistad trabajo
 
Proyecto NORMALIZACION 5IM2
Proyecto NORMALIZACION 5IM2Proyecto NORMALIZACION 5IM2
Proyecto NORMALIZACION 5IM2
 
Neovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicasNeovanguardias escnicas
Neovanguardias escnicas
 
Dossier de production 2
Dossier de production 2Dossier de production 2
Dossier de production 2
 
¿Quien dijo que los disfraces son solo para Halloween?
¿Quien dijo que los disfraces son solo para Halloween?¿Quien dijo que los disfraces son solo para Halloween?
¿Quien dijo que los disfraces son solo para Halloween?
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad3
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad3Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad3
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad3
 
Vision educativa innovadora web 3.0
Vision educativa innovadora web 3.0Vision educativa innovadora web 3.0
Vision educativa innovadora web 3.0
 
Concejalia de bienestar social de gandia
Concejalia de bienestar social de gandia Concejalia de bienestar social de gandia
Concejalia de bienestar social de gandia
 
Borgeas
Borgeas Borgeas
Borgeas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
La misión
La misiónLa misión
La misión
 
Anuncio regatas 2012
Anuncio regatas 2012Anuncio regatas 2012
Anuncio regatas 2012
 
Sara moreno camaleon conceptual
Sara moreno camaleon conceptualSara moreno camaleon conceptual
Sara moreno camaleon conceptual
 
Taller de identificacion_y_normalizacion_de_competencias_laborales
Taller de identificacion_y_normalizacion_de_competencias_laboralesTaller de identificacion_y_normalizacion_de_competencias_laborales
Taller de identificacion_y_normalizacion_de_competencias_laborales
 
Eje tematico 4
Eje tematico 4Eje tematico 4
Eje tematico 4
 
Presentación gabi suasnavas
Presentación gabi suasnavas Presentación gabi suasnavas
Presentación gabi suasnavas
 
Pallets
PalletsPallets
Pallets
 
Fatla mariadib importancia bloque academico
Fatla mariadib importancia bloque academicoFatla mariadib importancia bloque academico
Fatla mariadib importancia bloque academico
 
Taller 1, 2010
Taller 1, 2010Taller 1, 2010
Taller 1, 2010
 

Similar a Administracion de riesgo

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
Katherin Yupanqui Velasquez
 
La administración de riesgo
La administración de riesgoLa administración de riesgo
La administración de riesgo
gerenciaderiesgos
 
Administración de riesgos de negocio en la pymes
Administración de riesgos de negocio en la pymesAdministración de riesgos de negocio en la pymes
Administración de riesgos de negocio en la pymes
Gris Zapata
 
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgoCuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cindy Y-g
 
La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES
La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES
La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES
Gris Zapata
 
Administraciã³n de riesgo control interno
Administraciã³n de riesgo control internoAdministraciã³n de riesgo control interno
Administraciã³n de riesgo control interno
Rodrigo García
 
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosResolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Sol Saldaña
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
Sandra Sanchez Motta
 
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOLA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
Sandra Sanchez Motta
 
El emprendedor y el riesgo
El emprendedor y el riesgoEl emprendedor y el riesgo
El emprendedor y el riesgo
Mario Alfredo Campos
 
Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2
uaimcalidad
 
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgos en las Actividades Empresariales.docxRiesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
GladysYupanqui4
 
La administracion del riesgo
La administracion del riesgoLa administracion del riesgo
La administracion del riesgo
LindaBC
 
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
AndreColladoBenites1
 
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
ToTCOOPiTech
 
La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgos
ragde1109
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
Linda Linda
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgo
Fiorella Sifuentes
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
ragde110989
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
Kevin Chigne
 

Similar a Administracion de riesgo (20)

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO - SEMANA 1
 
La administración de riesgo
La administración de riesgoLa administración de riesgo
La administración de riesgo
 
Administración de riesgos de negocio en la pymes
Administración de riesgos de negocio en la pymesAdministración de riesgos de negocio en la pymes
Administración de riesgos de negocio en la pymes
 
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgoCuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
Cuestionario de la necesidad de administrar el riesgo
 
La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES
La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES
La administración de Riesgos de Negocio en la PYMES
 
Administraciã³n de riesgo control interno
Administraciã³n de riesgo control internoAdministraciã³n de riesgo control interno
Administraciã³n de riesgo control interno
 
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgosResolucion de preguntas de adm.riesgos
Resolucion de preguntas de adm.riesgos
 
La administración del riesgo
La administración del riesgoLa administración del riesgo
La administración del riesgo
 
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGOLA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
 
El emprendedor y el riesgo
El emprendedor y el riesgoEl emprendedor y el riesgo
El emprendedor y el riesgo
 
Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2
 
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgos en las Actividades Empresariales.docxRiesgos en las Actividades Empresariales.docx
Riesgos en las Actividades Empresariales.docx
 
La administracion del riesgo
La administracion del riesgoLa administracion del riesgo
La administracion del riesgo
 
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACIONGESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
GESTION DE RIESGOS- VALORES EN EL RIESGO Y LA ADMINISTRACION
 
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicosUnidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos
 
La necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgosLa necesidad de la administracion de riesgos
La necesidad de la administracion de riesgos
 
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)La administracion del riesgo (GRUPO 4)
La administracion del riesgo (GRUPO 4)
 
La necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgoLa necesidad de administracion de riesgo
La necesidad de administracion de riesgo
 
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdfGerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
Gerencia de riesgos trabajogrupal.1pdf
 
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
La administracion del riesgo (Trabajo Grupal 1) - Universidad Privada Antenor...
 

Más de anescrun

PLAN DE RIESGO CREDITICIO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA “SAN ...
PLAN DE RIESGO CREDITICIO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA “SAN ...PLAN DE RIESGO CREDITICIO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA “SAN ...
PLAN DE RIESGO CREDITICIO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA “SAN ...
anescrun
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa
Análisis de calificación de riesgo de una empresaAnálisis de calificación de riesgo de una empresa
Análisis de calificación de riesgo de una empresa
anescrun
 
Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora   Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora
anescrun
 
Analisis crediticio
Analisis crediticioAnalisis crediticio
Analisis crediticioanescrun
 
Origen del crédito
Origen del créditoOrigen del crédito
Origen del crédito
anescrun
 
Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5
anescrun
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
anescrun
 
Glosario gerencia de riesgos
Glosario gerencia de riesgosGlosario gerencia de riesgos
Glosario gerencia de riesgos
anescrun
 
Cruciriesgos
CruciriesgosCruciriesgos
Cruciriesgos
anescrun
 
Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5
anescrun
 
Glosario gerencia de riesgo
Glosario gerencia de riesgoGlosario gerencia de riesgo
Glosario gerencia de riesgo
anescrun
 
Cruciriesgos
CruciriesgosCruciriesgos
Cruciriesgos
anescrun
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
anescrun
 

Más de anescrun (13)

PLAN DE RIESGO CREDITICIO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA “SAN ...
PLAN DE RIESGO CREDITICIO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA “SAN ...PLAN DE RIESGO CREDITICIO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA “SAN ...
PLAN DE RIESGO CREDITICIO PARA DISMINUIR LA MOROSIDAD EN LA COOPERATIVA “SAN ...
 
Análisis de calificación de riesgo de una empresa
Análisis de calificación de riesgo de una empresaAnálisis de calificación de riesgo de una empresa
Análisis de calificación de riesgo de una empresa
 
Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora   Aseguradora y Reaseguradora
Aseguradora y Reaseguradora
 
Analisis crediticio
Analisis crediticioAnalisis crediticio
Analisis crediticio
 
Origen del crédito
Origen del créditoOrigen del crédito
Origen del crédito
 
Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Glosario gerencia de riesgos
Glosario gerencia de riesgosGlosario gerencia de riesgos
Glosario gerencia de riesgos
 
Cruciriesgos
CruciriesgosCruciriesgos
Cruciriesgos
 
Riesgos semana 5
Riesgos semana 5Riesgos semana 5
Riesgos semana 5
 
Glosario gerencia de riesgo
Glosario gerencia de riesgoGlosario gerencia de riesgo
Glosario gerencia de riesgo
 
Cruciriesgos
CruciriesgosCruciriesgos
Cruciriesgos
 
Grupo 7
Grupo 7Grupo 7
Grupo 7
 

Administracion de riesgo

  • 1. LA NECESIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGO ¿Porque la gestión de riesgos constituye una ventaja competitiva para las empresas? Porque permite tener un control sobre la incertidumbre en beneficio para la empresa. Es decir un mayor control de sus objetivos y funciones. Entonces tener conociendo de todos los riesgos inherentes a cada tipo de negocio de las empresas, se toman las medidas necesarias para que estos riesgos afecten pero de manera menos significativa porque el riesgo no se elimina, pero si se gestiona a través de medidas preventivas y planes de contingencia ¿Cómo las empresas hacen operativos estos principios en la gestión de riesgos? Las empresas a través de la planificación estratégica desarrollan capacidades de corregir y prevenir el fracaso, por ejemplo controlando la retención de talentos, mediante un programa de incentivos al personal. ¿Qué conocimientos y habilidades debe tener el administrador de riesgos?  El administrador de riesgos tiene como responsabilidad asegurarse de que la compañía está en pleno cumplimiento de sus políticas y procedimientos internos y cualquier requisito externo, ya sea légalo reglamentario.  Debe contar con una buena observación, saber escuchar, conocimientos de lo que pasa a su alrededor.  Tiene que desarrollar una visión de espectro completo.  Evaluar el impacto.  Busca la toma de riesgos para recompensas. (Creación de valor). Cite 03 definiciones de riesgos (de autores diferentes) 1.-Hace referencia a las incertidumbres en operaciones financieras derivadas de la volatilidad de los mercados financieros y de crédito. Autor: Juan Mascareñas 2.- Se refiere a la probabilidad de ocurrencia de un evento que tenga consecuencias financieras negativas para una organización. Autor: John Cajas Guijar. 3.-Riesgo es una palabra antigua y de uso común en muchas lenguas. En su uso corriente denota incertidumbre asociada a un evento futuro o a un evento supuesto. Una descripción con sentido común del término riesgo debería incluir las circunstancias que amenacen con disminuir la seguridad, el bienestar social, la salud, el bienestar y la libertad de una entidad determinada. Esta descripción no apunta a definiciones técnicas o específicas del riesgo, pero ejemplifica el rango de aplicaciones que posee ese término y aclara que el concepto de riesgo está estrechamente ligado a valores humanos significativos. Angela María Díaz CeballosProfesional prevención de riesgos. Artículo publicado en la revista Gerencia de Riesgos y Seguros de la Fundación MAPFRE ESTUDIOS
  • 2. - Critique la definición de riesgo: Para la empresa, riesgo es todo aquello que afecte negativamente ala empresa y sus intereses, como pérdida financiera o daños patrimoniales. Además de estar expuestos a diferentes tipos de peligros, que lleguen amenazar su propia supervivencia. - Haga su propia definición: Es la condición en que existe la posibilidad de que un evento y sus consecuencias impacte negativamente sobre las metas y objetivos de la empresa a corto, mediano y largo plazo, atentando a su crecimiento y a la creación de valor. De un ejemplo de riesgo que suceda en una MYPE local y luego identifique las variables controlables, incontrolables y como puede la empresa minimizar el riesgo. PANADERIA MARITA Le ofrecen un contrato de preparación de tortas por un año que se podría extender o suspender a los 6 meses dependiendo de la respuesta del público, de 180 unidades diarias, pero le piden ciertas condiciones en cuanto a su local y maquinas con que la panadería no cuenta, entonces se tiene que realizar una inversión muy grande, se tiene que evaluar si se podrá cubrir la inversión con dicho contrato tomando en cuenta que el contrato se podría suspender a los 6 meses y quizás si realiza tal inversión no la puede cubrir en ese tiempo en su totalidad 1. Las variables controlables son: tiempo del préstamo o el tipo de crédito al que va a acceder para cubrir la inversión 2. Las incontrolables son: la respuesta del público frente a las tortas 3. Como minimizar el riesgo: 4. Podría acceder a un crédito que este dentro de sus posibilidades pero para pagarlo en 6 meses nada más 5. Capacitar a sus panaderos para garantizar siempre el sabor de las tortas. ¿Qué significa minimizar el riesgo? Minimizar riesgo significa que debemos tener una buena planeación para gestionar algún negocio. También debemos saber manejar, controlar y sobretodo estar bien informados sobre algún proyecto que deseemos hacer, es decir, evaluar de manera conciente y responsable si se puede cubrir o garantizar (un colchón financiero, que nos ayude a salir de la ocasión apremiante). Lo más importante para minimizar los riesgos potenciales de nuestras operaciones financieras es reconocer y aceptar el tipo de riesgo del que seremos sujetos. Por lo general, las operaciones que implican una mayor ganancia económica son también las más riesgosas. Siempre es recomendable estudiar la relación entre riesgo y beneficio que nos ofrecen las operaciones financieras. Por lo general, las inversiones de bajo rendimiento, que son más estables, son las menos riesgosas. Lo mejor es planear sus inversiones con calma, así como consultar a un asesor financiero de confianza. De tres ejemplos... La cobertura de riesgos La cobertura de riesgo financiero es la utilización de un conjunto de instrumentos financieros y comerciales con la finalidad de evaluar el riesgo, desarrollar estrategias específicas y reducirlo al máximo. Las técnicas más recurrentes incluyen:
  • 3. Transferencia del riesgo. Consiste en trasladar el riesgo a otra parte, ya sea vendiendo el activo riesgoso o adquiriendo una póliza de seguros. Evasión del riesgo. Es simplemente decidir no exponerse al riesgo identificado evitando la operación financiera riesgosa. Retención del riesgo. Se trata de asumir el riesgo y decidir cubrir las pérdidas con los propios recursos.