SlideShare una empresa de Scribd logo
Risk Management
Contenido
 ¿Qué es riesgo?
 ¿Qué es la gestión de riesgo?
 ¿Quiénes utilizan la gestión de riesgo?
 Beneficios
 Problemas que se atacan
 Metodologías y Estándares de gestión del riesgo
 Estándares de gestión del riesgo de TI
 Metodologías de gestión de proyectos
 Resoluciones de la junta monetaria
¿Qué es riesgo?
 Riesgo es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos
protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o
daño para las personas, cosas o el medio ambiente.
 Es por tanto una medida de la magnitud de los daños
frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide
asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a
cada tipo de peligro.
 Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo
(e inversamente), pero cuanto más factible es el
perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente).
¿Qué es la gestión de riesgo?
 Es un enfoque estructurado para manejar la
incertidumbre relativa a una amenaza a través de
las siguientes actividades:
 evaluación de riesgo,
 estrategias de desarrollo para manejarlo y
 mitigación del riesgo utilizando recursos
gerenciales.
 Las estrategias incluyen:
 transferir el riesgo a otra parte,
 evadir el riesgo,
 reducir los efectos negativos del riesgo y
 aceptar algunas o todas las consecuencias de un
riesgo particular.
¿Qué es la gestión de riesgo?
 El objetivo de la gestión de riesgos es reducir
diferentes riesgos relativos a un ámbito
preseleccionado a un nivel aceptado
 La gestión de riesgos ayuda a los
administradores hacer el mejor uso de los
recursos disponibles.
¿Qué es la gestión de riesgo?
 Buenas prácticas de administración.
 Pasos del proceso que permiten la mejora en la
toma de decisiones.
 Un enfoque lógico y sistemático
 Evitar o minimizar pérdidas.
¿Quiénes utilizan la gestión de
riesgo?
 Prácticas de gestión
de riesgos son
ampliamente
utilizados en los
sectores público y
privado, que abarcan
una amplia gama de
actividades u
operaciones.
 Finanzas e
Inversiones
 Seguros
 Cuidado de la Salud
 Instituciones Públicas
 Gobiernos
 Empresas privadas
¿Quiénes utilizan la gestión de
riesgo?
 Gestión de Riesgos es una parte integral de la
planificación empresarial.
 Las instituciones educativas tienen cursos
formales de estudio y títulos de adjudicación en
Gestión de Riesgos.
Beneficios
 Permite identificar
los activos
empresariales que
están en máximo
riesgo, valuar las
vulnerabilidades y
los impactos
potenciales, y
proponer
resguardos y
tácticas de
mitigación, lo que
permitirá:
 Priorizar y establecer niveles de
riesgo para sus procesos y
recursos empresariales críticos.
 Pasar de un enfoque de mitigar el
riesgo a prevenir proactivamente
las fallas.
 Tomar decisiones más informadas
sobre cómo proteger su empresa.
 Evaluar las tácticas y los costos
de la administración de riesgos
relacionados con los diferentes
niveles de protección.
 Prepararse adecuadamente para
las auditorías de las agencias de
control.
Problemas que se atacan
 Identificar eventos o amenazas que podrían tener impacto
en la continuidad de las operaciones empresariales, en la
imagen o en la reputación de la marca, y la probabilidad
de que ocurran.
 Realizar un análisis detallado de amenazas o establecer
planes de avance para mitigar riesgos.
 Determinar cómo las nuevas iniciativas empresariales o la
nueva tecnología tendrán impacto en la empresa.
 Establecer planes de avance para mitigar riesgos.
 Identificar las exposiciones con respecto al cumplimiento
reglamentario.
Metodologías y estándares
 COSO Enterprise risk Management (ERM)
Integrated Framework
 ISO/IEC 31000:2009
COSO Enterprise Risk Management
COSO Enterprise Risk Management
ISO/IEC 31000:2009
Estándares de gestión de riesgo de TI
 ISO/IEC 27005:2008
 MAGERIT
ISO/IEC 27005:2008
ISO/IEC 27005:2008
MAGERIT
MAGERIT
Metodologías de gestión de
proyectos
 Prince2
 PMO
 PMBOK
Prince2
PMO
PMBOK
Resoluciones de la Junta Monetaria
 La Junta Monetaria de Guatemala regula los
aspectos mínimos que deben observar los
bancos y otras entidades financieras con relación
a la gestión de riesgos.
 Resolución JM-56-2011 Reglamento para la
Administración Integral de Riesgos
 Resolución JM-102-2011 Reglamento para la
Administración del Riesgo Tecnológico
Gracias!!!
Risk Management

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Linda Linda
 
Administracion de Riesgos
Administracion de RiesgosAdministracion de Riesgos
Administracion de Riesgos
Javier Cruz
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
UNAM
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
xhagix
 
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Deo Álo
 

La actualidad más candente (20)

Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
Perfil de un gerente de riesgo grupo 4
 
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
GERENTE DE RIESGOS - SEMANA 2
 
Presentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgoPresentación análisis y administración de riesgo
Presentación análisis y administración de riesgo
 
Marco de referencia para la gestión del riesgo
Marco de referencia para la gestión del riesgoMarco de referencia para la gestión del riesgo
Marco de referencia para la gestión del riesgo
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
Presentación sistema de gestión de riesgo
Presentación   sistema de gestión de riesgo Presentación   sistema de gestión de riesgo
Presentación sistema de gestión de riesgo
 
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgosDescubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
Descubre la iso 31000 para la gestion de riesgos
 
Administracion de Riesgos
Administracion de RiesgosAdministracion de Riesgos
Administracion de Riesgos
 
Administración de riesgos
Administración de riesgosAdministración de riesgos
Administración de riesgos
 
Gestión de riesgos
Gestión de riesgos Gestión de riesgos
Gestión de riesgos
 
ADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGOADMINISTRACION RIESGO
ADMINISTRACION RIESGO
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
 
Taller gestion de riesgos
Taller gestion de riesgosTaller gestion de riesgos
Taller gestion de riesgos
 
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraudeAplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
Aplicación de la norma ISO 31000 a la gestión del riesgo de fraude
 
Riesgos 2012
Riesgos 2012Riesgos 2012
Riesgos 2012
 
Infografia NTC ISO 31000
Infografia NTC ISO  31000Infografia NTC ISO  31000
Infografia NTC ISO 31000
 
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOSIDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
IDENTIFICACION Y ADMINISTRACION DE RIESGOS
 
Administración de Riesgos
Administración de RiesgosAdministración de Riesgos
Administración de Riesgos
 
Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1Gerencia de riesgos SEMANA 1
Gerencia de riesgos SEMANA 1
 
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en SacyrCaso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
Caso de Estudio #1 Compliance Risks en Sacyr
 

Destacado

FireShot Capture 17 - Private clinics, d_ - http___lassenorregaard.wix.com_da...
FireShot Capture 17 - Private clinics, d_ - http___lassenorregaard.wix.com_da...FireShot Capture 17 - Private clinics, d_ - http___lassenorregaard.wix.com_da...
FireShot Capture 17 - Private clinics, d_ - http___lassenorregaard.wix.com_da...
Petar Zaykov
 
Patient Expectations and Experiences from a Clinical Study in Psychiatric Car...
Patient Expectations and Experiences from a Clinical Study in Psychiatric Car...Patient Expectations and Experiences from a Clinical Study in Psychiatric Car...
Patient Expectations and Experiences from a Clinical Study in Psychiatric Car...
Petar Zaykov
 
Portfolio - Petar Zaykov.compressed
Portfolio - Petar Zaykov.compressedPortfolio - Petar Zaykov.compressed
Portfolio - Petar Zaykov.compressed
Petar Zaykov
 
Modul pelatihan-adobe-flash-cs3-professional
Modul pelatihan-adobe-flash-cs3-professionalModul pelatihan-adobe-flash-cs3-professional
Modul pelatihan-adobe-flash-cs3-professional
khafidz huda
 

Destacado (13)

FireShot Capture 17 - Private clinics, d_ - http___lassenorregaard.wix.com_da...
FireShot Capture 17 - Private clinics, d_ - http___lassenorregaard.wix.com_da...FireShot Capture 17 - Private clinics, d_ - http___lassenorregaard.wix.com_da...
FireShot Capture 17 - Private clinics, d_ - http___lassenorregaard.wix.com_da...
 
Debashree ppt
Debashree ppt Debashree ppt
Debashree ppt
 
Pmr sejarah 2012_Joel
Pmr sejarah 2012_JoelPmr sejarah 2012_Joel
Pmr sejarah 2012_Joel
 
My Favourite Architecture from places I've visited - Copenhagen, Denmark
My Favourite Architecture from places I've visited - Copenhagen, DenmarkMy Favourite Architecture from places I've visited - Copenhagen, Denmark
My Favourite Architecture from places I've visited - Copenhagen, Denmark
 
Piccadilly office building
Piccadilly office buildingPiccadilly office building
Piccadilly office building
 
Patient Expectations and Experiences from a Clinical Study in Psychiatric Car...
Patient Expectations and Experiences from a Clinical Study in Psychiatric Car...Patient Expectations and Experiences from a Clinical Study in Psychiatric Car...
Patient Expectations and Experiences from a Clinical Study in Psychiatric Car...
 
Portfolio - Petar Zaykov.compressed
Portfolio - Petar Zaykov.compressedPortfolio - Petar Zaykov.compressed
Portfolio - Petar Zaykov.compressed
 
Medical centre
Medical centreMedical centre
Medical centre
 
Priyanka ppt
Priyanka pptPriyanka ppt
Priyanka ppt
 
Nhel
NhelNhel
Nhel
 
Modul pelatihan-adobe-flash-cs3-professional
Modul pelatihan-adobe-flash-cs3-professionalModul pelatihan-adobe-flash-cs3-professional
Modul pelatihan-adobe-flash-cs3-professional
 
My Favourite Architecture from places I've visited - Amsterdam, Holland
My Favourite Architecture from places I've visited - Amsterdam, HollandMy Favourite Architecture from places I've visited - Amsterdam, Holland
My Favourite Architecture from places I've visited - Amsterdam, Holland
 
Laporan pelaksanaan aktiviti program panitia khb 2014
Laporan pelaksanaan aktiviti program panitia khb 2014Laporan pelaksanaan aktiviti program panitia khb 2014
Laporan pelaksanaan aktiviti program panitia khb 2014
 

Similar a Risk management original

Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptxDiplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
IBEE - Iberoamericana Educacion Ejecutiva
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - Resumen
MikaR123
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
Julietteelias1
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
MARIAJOSEPRIVADOSOLO
 
Coso erm ligia
Coso erm ligiaCoso erm ligia
Coso erm ligia
Angel Cruz
 

Similar a Risk management original (20)

Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptxDiplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
 
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdfguia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
guia_ciberseguridad_gestion_riesgos_metad.pdf
 
Taller_Análisis_Evaluación_Riesgos
Taller_Análisis_Evaluación_RiesgosTaller_Análisis_Evaluación_Riesgos
Taller_Análisis_Evaluación_Riesgos
 
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptxModelo Estándar de Control Interno.pptx
Modelo Estándar de Control Interno.pptx
 
Clase 2 practica
Clase 2 practicaClase 2 practica
Clase 2 practica
 
Factor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - ResumenFactor Crítico de Éxito - Resumen
Factor Crítico de Éxito - Resumen
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
 
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdfWebinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
Webinar - ISO 27001 22301 20000.pdf
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
 
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
5-etapas-fundamenta-es-para-una-gestion-de-riesgos-eficaz.pdf
 
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacionClase 4 Administración del Rieso en la organizacion
Clase 4 Administración del Rieso en la organizacion
 
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI  ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
Descargable (1)UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y S...
 
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
 
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
 
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdfClase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
Clase II Introducción a la Admon. de Riesgos.pptx.pdf
 
4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt4743467 (4).ppt
4743467 (4).ppt
 
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdfGuia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
Guia_Fundamentos sobre la administracion de riesgos.pdf
 
Coso erm ligia
Coso erm ligiaCoso erm ligia
Coso erm ligia
 
Tendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de RiesgosTendencias en Gestión de Riesgos
Tendencias en Gestión de Riesgos
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 

Risk management original

  • 2. Contenido  ¿Qué es riesgo?  ¿Qué es la gestión de riesgo?  ¿Quiénes utilizan la gestión de riesgo?  Beneficios  Problemas que se atacan  Metodologías y Estándares de gestión del riesgo  Estándares de gestión del riesgo de TI  Metodologías de gestión de proyectos  Resoluciones de la junta monetaria
  • 3. ¿Qué es riesgo?  Riesgo es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas, cosas o el medio ambiente.  Es por tanto una medida de la magnitud de los daños frente a una situación peligrosa. El riesgo se mide asumiendo una determinada vulnerabilidad frente a cada tipo de peligro.  Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo (e inversamente), pero cuanto más factible es el perjuicio o daño mayor es el peligro (e inversamente).
  • 4. ¿Qué es la gestión de riesgo?  Es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre relativa a una amenaza a través de las siguientes actividades:  evaluación de riesgo,  estrategias de desarrollo para manejarlo y  mitigación del riesgo utilizando recursos gerenciales.  Las estrategias incluyen:  transferir el riesgo a otra parte,  evadir el riesgo,  reducir los efectos negativos del riesgo y  aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular.
  • 5. ¿Qué es la gestión de riesgo?  El objetivo de la gestión de riesgos es reducir diferentes riesgos relativos a un ámbito preseleccionado a un nivel aceptado  La gestión de riesgos ayuda a los administradores hacer el mejor uso de los recursos disponibles.
  • 6. ¿Qué es la gestión de riesgo?  Buenas prácticas de administración.  Pasos del proceso que permiten la mejora en la toma de decisiones.  Un enfoque lógico y sistemático  Evitar o minimizar pérdidas.
  • 7. ¿Quiénes utilizan la gestión de riesgo?  Prácticas de gestión de riesgos son ampliamente utilizados en los sectores público y privado, que abarcan una amplia gama de actividades u operaciones.  Finanzas e Inversiones  Seguros  Cuidado de la Salud  Instituciones Públicas  Gobiernos  Empresas privadas
  • 8. ¿Quiénes utilizan la gestión de riesgo?  Gestión de Riesgos es una parte integral de la planificación empresarial.  Las instituciones educativas tienen cursos formales de estudio y títulos de adjudicación en Gestión de Riesgos.
  • 9. Beneficios  Permite identificar los activos empresariales que están en máximo riesgo, valuar las vulnerabilidades y los impactos potenciales, y proponer resguardos y tácticas de mitigación, lo que permitirá:  Priorizar y establecer niveles de riesgo para sus procesos y recursos empresariales críticos.  Pasar de un enfoque de mitigar el riesgo a prevenir proactivamente las fallas.  Tomar decisiones más informadas sobre cómo proteger su empresa.  Evaluar las tácticas y los costos de la administración de riesgos relacionados con los diferentes niveles de protección.  Prepararse adecuadamente para las auditorías de las agencias de control.
  • 10. Problemas que se atacan  Identificar eventos o amenazas que podrían tener impacto en la continuidad de las operaciones empresariales, en la imagen o en la reputación de la marca, y la probabilidad de que ocurran.  Realizar un análisis detallado de amenazas o establecer planes de avance para mitigar riesgos.  Determinar cómo las nuevas iniciativas empresariales o la nueva tecnología tendrán impacto en la empresa.  Establecer planes de avance para mitigar riesgos.  Identificar las exposiciones con respecto al cumplimiento reglamentario.
  • 11. Metodologías y estándares  COSO Enterprise risk Management (ERM) Integrated Framework  ISO/IEC 31000:2009
  • 12. COSO Enterprise Risk Management
  • 13. COSO Enterprise Risk Management
  • 15. Estándares de gestión de riesgo de TI  ISO/IEC 27005:2008  MAGERIT
  • 20. Metodologías de gestión de proyectos  Prince2  PMO  PMBOK
  • 22. PMO
  • 23. PMBOK
  • 24. Resoluciones de la Junta Monetaria  La Junta Monetaria de Guatemala regula los aspectos mínimos que deben observar los bancos y otras entidades financieras con relación a la gestión de riesgos.  Resolución JM-56-2011 Reglamento para la Administración Integral de Riesgos  Resolución JM-102-2011 Reglamento para la Administración del Riesgo Tecnológico