SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Integrantes: ,[object Object]
PEÑA MANRIQUE, José Luis2
ISO 31000:2009RISK MANAGEMENT 3
INTRODUCCIÓN El riesgo se halla de forma implícita asociado a toda actividad , haciendo necesaria la implementación de una estrategia proactiva en las empresas, que no solo permita la identificación y la evaluación previa y sistemática de los mismos y sus consecuencias, sino también definir las acciones a seguir con el fin de evitarlos, transferirlos, asumirlos o implementar medidas de prevención y protección que permitan reducir la probabilidad de su ocurrencia. 4
¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? Es un documento PRÁCTICO que pretende ayudar a las organizaciones en el desarrollo de su propio enfoque a la GESTIÓN DEL RIESGO. Pero no es un estándar del que se pueda solicitar certificación.  Mediante la implementación de la norma ISO 31000, las organizaciones pueden COMPARAR sus prácticas de gestión de riesgos con un punto de referencia reconocido INTERNACIONALMENTE, proporcionando sólidos principios para una gestión eficaz. 5
¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? “Todas las organizaciones, no importa si son grandes o pequeñas, se enfrentan a factores internos y externos que le quitan certeza a la posibilidad de alcanzar sus objetivos. Este efecto de falta de certeza es el ‘riesgo’ y es inherente a todas las actividades.” Kevin W. Knight 6
¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? ISO 31000:2009 y la Guía ISO 73:2009 pueden aplicarse a cualquier entidad pública, privada o empresa de la comunidad, asociación, grupo o individuo. Estos serán de utilidad para: Los responsables de la aplicación de la gestión del riesgo dentro de sus organizaciones. Aquellas personas que necesitan para garantizar que una organización gestiona el riesgo. Aquellos que necesitan para evaluar una organización de las prácticas en la gestión de riesgo. Los desarrolladores de los estándares, guías de procedimientos y códigos de prácticas relativos a la gestión del riesgo. 7
¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? La Norma está compuesta por tres grandes elementos: Principios para la administración de riesgos. Modelo del sistema de gestión. Proceso de gestión de riesgos. 8
¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? 9
¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009?  10 PROCESO DE GESTION DEL RIESGO
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGO  Crea valor. Está integrada en los procesos de la organización. Es sistemática, estructurada y adecuada. Está basada en la mejor información disponible. Forma parte de la toma de decisiones. Es dinámica, iterativa y sensible al cambio. Es transparente e inclusiva. Trata explícitamente la incertidumbre. Está hecha a medida. Tiene en cuenta factores humanos y culturales. Facilita la mejora continua de la organización. 11
ÁMBITO DE APLICACIÓN ISO 31000 permite la gestión estratégica de las tareas operacionales de la organización dentro de sus procesos, proyectos y funciones para alinear todos los objetivos de gestión de riesgos. ISO 31000 está diseñado para la ayuda a las organizaciones en el aumento de alcanzar objetivos, promover una administración más proactiva, identificar riesgos y tratarla adecuadamente, mejorar la identificación de amenazas y oportunidades, ayudar en el cumplimiento de normas y requisitos legales.  12
ÁMBITO DE APLICACIÓN Se inicia el tratamiento de los riesgos mediante cuatro alternativas:   13
FASES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO Establecimiento de los principios de riesgo y la comunicación con stakeholders. Establecimiento del marco de gestión del riesgo. Identificación de riesgos.  Tratamiento de los riesgos.  Monitorización y control.  14
FASES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO 15
BENEFICIOS DE LA NORMA ISO 31000:2009 Aumentar la probabilidad de lograr los objetivos. Fomentar la gestión proactiva. Mejorar la información financiera. Mejorar la gobernabilidad. Asignar y utilizar con eficacia los recursos para el tratamiento del riesgo. Mejorar capacidad de recuperación de la organización. Ser conscientes de la necesidad de identificar y tratar el riesgo en toda la organización. Minimizar las pérdidas. Mejorar la prevención de pérdidas, así como la gestión de incidentes. 16
CONCLUSIONES Todas las organizaciones, no importa si son grandes o pequeñas, se enfrentan a factores internos y externos que le quitan certeza a la posibilidad de alcanzar sus objetivos. Una adecuada gestión de riesgos permite a las empresas preservar o mantener los activos materiales, personales e inmateriales, en la posición óptima para la consecución de sus objetivos. El diseño y la implantación de la gestión de riesgos dependerán de las diversas necesidades de cada organización, de sus objetivos concretos, contexto, estructura, operaciones, procesos operativos, proyectos, servicios, etc. La Guía ISO 73:2009 junto con la norma ISO 31000:2009 son complementarias y proporcionan una colección de términos y definiciones relativas a la gestión del riesgo. 17
RECOMENDACIONES No importa cuál sea la actividad y tamaño de las organizaciones se debe implementar una adecuada gestión de riesgos. Se recomienda que las organizaciones desarrollen, implementen y mejoren continuamente un marco de trabajo o estructura de soporte cuyo objetivo es integrar el proceso de gestión de riesgos en el gobierno corporativo de la organización, planificación y estrategia, gestión, procesos de información, políticas, valores y cultura. Por más que la norma ISO 31000 no sea certificable, debe ser tomada como guía o marco de referencia para la correcta gestión de riesgos dentro de la empresa. Las empresas no deben esperar a sufrir las consecuencias provocadas por una amenaza o riesgo para recién actuar. Se debe actuar proactivamente y no reactivamente, para poder prever a tiempo los efectos negativos de la exposición natural a estos fenómenos y mantener así la continuidad del negocio. 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
Uro Cacho
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
Primala Sistema de Gestion
 
Implémenter et gérer un projet iso 27001
Implémenter et gérer un projet iso 27001Implémenter et gérer un projet iso 27001
Implémenter et gérer un projet iso 27001
Intellectus services and consulting
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
Marcos Harasimowicz
 
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Auditor interno iso sgs
Auditor interno iso sgsAuditor interno iso sgs
Auditor interno iso sgs
Wa Sa
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Lilia Marmolejo Cobo
 
Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
Auditando un SGCN en ISO 22301  Maricarmen García de UreñaAuditando un SGCN en ISO 22301  Maricarmen García de Ureña
Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
Maricarmen García de Ureña
 
Riesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptxRiesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptx
Toby Portt
 
politicas de seguridad informatica normas
politicas de seguridad informatica normaspoliticas de seguridad informatica normas
politicas de seguridad informatica normas
galactico_87
 
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Jimmy Vasquez
 
10 enterprise risk management telkom 2011 early warning system
10 enterprise risk management   telkom 2011 early warning system10 enterprise risk management   telkom 2011 early warning system
10 enterprise risk management telkom 2011 early warning system
wisnu wardhana, i nyoman
 
Iso 27001 2013
Iso 27001 2013Iso 27001 2013
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Sesion 2 gestión del riesgo...
Sesion 2  gestión del riesgo...Sesion 2  gestión del riesgo...
Sesion 2 gestión del riesgo...
idea
 
Global Reporting Initiative. -GRI
Global Reporting Initiative. -GRIGlobal Reporting Initiative. -GRI
Global Reporting Initiative. -GRI
Angélica PV
 
Presentación iso 27001
Presentación iso 27001Presentación iso 27001
Presentación iso 27001
Johanna Pazmiño
 
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Subgerencia de la Pequeña y Microempresa
 
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Gustavo Specht
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
cmurillo_08
 

La actualidad más candente (20)

Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
 
Iso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestionIso 14 sistema integrado de gestion
Iso 14 sistema integrado de gestion
 
Implémenter et gérer un projet iso 27001
Implémenter et gérer un projet iso 27001Implémenter et gérer un projet iso 27001
Implémenter et gérer un projet iso 27001
 
Introducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de RiesgoIntroducción a la Gestión de Riesgo
Introducción a la Gestión de Riesgo
 
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
La gestion de riesgos segun iso 9001 14001 31000 2018 v 2020
 
Auditor interno iso sgs
Auditor interno iso sgsAuditor interno iso sgs
Auditor interno iso sgs
 
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacionGestion de-riesgos-empresariales-presentacion
Gestion de-riesgos-empresariales-presentacion
 
Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
Auditando un SGCN en ISO 22301  Maricarmen García de UreñaAuditando un SGCN en ISO 22301  Maricarmen García de Ureña
Auditando un SGCN en ISO 22301 Maricarmen García de Ureña
 
Riesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptxRiesgo financiero.pptx
Riesgo financiero.pptx
 
politicas de seguridad informatica normas
politicas de seguridad informatica normaspoliticas de seguridad informatica normas
politicas de seguridad informatica normas
 
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
Presentacion sistemas de gestion oshas 18001
 
10 enterprise risk management telkom 2011 early warning system
10 enterprise risk management   telkom 2011 early warning system10 enterprise risk management   telkom 2011 early warning system
10 enterprise risk management telkom 2011 early warning system
 
Iso 27001 2013
Iso 27001 2013Iso 27001 2013
Iso 27001 2013
 
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020Iso norma iso 45001 analisis v 2020
Iso norma iso 45001 analisis v 2020
 
Sesion 2 gestión del riesgo...
Sesion 2  gestión del riesgo...Sesion 2  gestión del riesgo...
Sesion 2 gestión del riesgo...
 
Global Reporting Initiative. -GRI
Global Reporting Initiative. -GRIGlobal Reporting Initiative. -GRI
Global Reporting Initiative. -GRI
 
Presentación iso 27001
Presentación iso 27001Presentación iso 27001
Presentación iso 27001
 
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
Avances en la implementación de la Ley y Reglamento de Seguridad y Salud en e...
 
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
 
Tema 11 matrices de riesgos
Tema 11   matrices de riesgosTema 11   matrices de riesgos
Tema 11 matrices de riesgos
 

Similar a Iso 31000 2009 risk management

Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
Israel Díaz Ramos
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
Estrella Palacios Carrasco
 
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de RiesgosPlática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
Iso 31000   2009 gestion de riesgosIso 31000   2009 gestion de riesgos
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
NESTOR MAMANI MARQUEZ
 
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ
 
Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgos
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgosIso 31000 2009_gestion_de_riesgos
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgos
EDDY TONCONI
 
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaolIso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Alvaro Diaz
 
Claves para incorporar el concepto de riesgo a la gestión de la calidad confo...
Claves para incorporar el concepto de riesgo a la gestión de la calidad confo...Claves para incorporar el concepto de riesgo a la gestión de la calidad confo...
Claves para incorporar el concepto de riesgo a la gestión de la calidad confo...
Angelica Maria Rodriguez Ribon
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
saul diaz
 
Sistema de gestion de riesgos iso 31000
Sistema de gestion de riesgos  iso 31000Sistema de gestion de riesgos  iso 31000
Sistema de gestion de riesgos iso 31000
Marcus Trajano
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
lizcarb
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
luis k
 
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptxEl riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
David Baez
 
documento 1.pdf
documento 1.pdfdocumento 1.pdf
documento 1.pdf
CarlosMontoyaHerrers
 
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdfconferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
RonnyAlexandersSanch
 
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
pinkelephantlatam
 
Riesgos promperu
Riesgos promperuRiesgos promperu
Riesgos promperu
adakda adadad
 
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Gustavo Majerowicz
 

Similar a Iso 31000 2009 risk management (20)

Sinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De RiesgosSinergia Gestión De Riesgos
Sinergia Gestión De Riesgos
 
Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!Trabajo .. riesgos !!
Trabajo .. riesgos !!
 
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de RiesgosPlática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
 
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
Iso 31000   2009 gestion de riesgosIso 31000   2009 gestion de riesgos
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
 
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
ENJ 500 - Curso ¿Cómo Gestionar los Riesgos y Oportunidades en un Sistema de ...
 
Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020Iso 31000 2018 v 2020
Iso 31000 2018 v 2020
 
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgos
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgosIso 31000 2009_gestion_de_riesgos
Iso 31000 2009_gestion_de_riesgos
 
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaolIso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
 
Claves para incorporar el concepto de riesgo a la gestión de la calidad confo...
Claves para incorporar el concepto de riesgo a la gestión de la calidad confo...Claves para incorporar el concepto de riesgo a la gestión de la calidad confo...
Claves para incorporar el concepto de riesgo a la gestión de la calidad confo...
 
Iso 31000
Iso 31000Iso 31000
Iso 31000
 
Sistema de gestion de riesgos iso 31000
Sistema de gestion de riesgos  iso 31000Sistema de gestion de riesgos  iso 31000
Sistema de gestion de riesgos iso 31000
 
Coso 2
Coso 2Coso 2
Coso 2
 
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docxCurso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
Curso asincrónico ISO 37001 2016 – Sistema de Gestión Antisoborno.pdf.docx
 
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptxEl riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
El riesgo empresarial en la iso 27001 y 31000.pptx
 
documento 1.pdf
documento 1.pdfdocumento 1.pdf
documento 1.pdf
 
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdfconferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
conferencia-gestion-riesgos-cip.pdf
 
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
Sistema de-gestion-anticorrupcion-iso-37001
 
Riesgos promperu
Riesgos promperuRiesgos promperu
Riesgos promperu
 
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
 

Más de Alexander Velasque Rimac

Presentacion TED 2019
Presentacion TED 2019Presentacion TED 2019
Presentacion TED 2019
Alexander Velasque Rimac
 
Auditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controlesAuditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controles
Alexander Velasque Rimac
 
Auditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controlesAuditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controles
Alexander Velasque Rimac
 
Controles
ControlesControles
Controles final
Controles finalControles final
Controles final
Alexander Velasque Rimac
 
Comision nro 6 as- fiis- controles
Comision nro 6  as- fiis- controlesComision nro 6  as- fiis- controles
Comision nro 6 as- fiis- controles
Alexander Velasque Rimac
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
Alexander Velasque Rimac
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
Alexander Velasque Rimac
 
Controles de auditoria
Controles de auditoriaControles de auditoria
Controles de auditoria
Alexander Velasque Rimac
 
Controle scomisión1
Controle scomisión1Controle scomisión1
Controle scomisión1
Alexander Velasque Rimac
 
Medidas de control
Medidas de controlMedidas de control
Medidas de control
Alexander Velasque Rimac
 
Is audit ..
Is audit ..Is audit ..
Is auditing standars
Is auditing standarsIs auditing standars
Is auditing standars
Alexander Velasque Rimac
 
Comision nro 6 as- fiis- iiasac
Comision nro 6   as- fiis- iiasacComision nro 6   as- fiis- iiasac
Comision nro 6 as- fiis- iiasac
Alexander Velasque Rimac
 
Dti auditoria de sistemas
Dti   auditoria de sistemasDti   auditoria de sistemas
Dti auditoria de sistemas
Alexander Velasque Rimac
 
Coso final-cd
Coso final-cdCoso final-cd
Cobit
CobitCobit
Organigramas 1- exposicion
Organigramas  1- exposicionOrganigramas  1- exposicion
Organigramas 1- exposicion
Alexander Velasque Rimac
 
Auditoria trabajo empresa
Auditoria trabajo empresaAuditoria trabajo empresa
Auditoria trabajo empresa
Alexander Velasque Rimac
 
Empresas con auditorías de sistemas
Empresas con auditorías de sistemasEmpresas con auditorías de sistemas
Empresas con auditorías de sistemas
Alexander Velasque Rimac
 

Más de Alexander Velasque Rimac (20)

Presentacion TED 2019
Presentacion TED 2019Presentacion TED 2019
Presentacion TED 2019
 
Auditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controlesAuditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controles
 
Auditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controlesAuditoría de sistemas controles
Auditoría de sistemas controles
 
Controles
ControlesControles
Controles
 
Controles final
Controles finalControles final
Controles final
 
Comision nro 6 as- fiis- controles
Comision nro 6  as- fiis- controlesComision nro 6  as- fiis- controles
Comision nro 6 as- fiis- controles
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Presentación101
Presentación101Presentación101
Presentación101
 
Controles de auditoria
Controles de auditoriaControles de auditoria
Controles de auditoria
 
Controle scomisión1
Controle scomisión1Controle scomisión1
Controle scomisión1
 
Medidas de control
Medidas de controlMedidas de control
Medidas de control
 
Is audit ..
Is audit ..Is audit ..
Is audit ..
 
Is auditing standars
Is auditing standarsIs auditing standars
Is auditing standars
 
Comision nro 6 as- fiis- iiasac
Comision nro 6   as- fiis- iiasacComision nro 6   as- fiis- iiasac
Comision nro 6 as- fiis- iiasac
 
Dti auditoria de sistemas
Dti   auditoria de sistemasDti   auditoria de sistemas
Dti auditoria de sistemas
 
Coso final-cd
Coso final-cdCoso final-cd
Coso final-cd
 
Cobit
CobitCobit
Cobit
 
Organigramas 1- exposicion
Organigramas  1- exposicionOrganigramas  1- exposicion
Organigramas 1- exposicion
 
Auditoria trabajo empresa
Auditoria trabajo empresaAuditoria trabajo empresa
Auditoria trabajo empresa
 
Empresas con auditorías de sistemas
Empresas con auditorías de sistemasEmpresas con auditorías de sistemas
Empresas con auditorías de sistemas
 

Último

Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
SeleniaLavayen
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 

Último (20)

Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdfMODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
MODELOS MODERNOS DE TECLADOS Y PANTALLAS.pdf
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 

Iso 31000 2009 risk management

  • 1. 1
  • 2.
  • 5. INTRODUCCIÓN El riesgo se halla de forma implícita asociado a toda actividad , haciendo necesaria la implementación de una estrategia proactiva en las empresas, que no solo permita la identificación y la evaluación previa y sistemática de los mismos y sus consecuencias, sino también definir las acciones a seguir con el fin de evitarlos, transferirlos, asumirlos o implementar medidas de prevención y protección que permitan reducir la probabilidad de su ocurrencia. 4
  • 6. ¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? Es un documento PRÁCTICO que pretende ayudar a las organizaciones en el desarrollo de su propio enfoque a la GESTIÓN DEL RIESGO. Pero no es un estándar del que se pueda solicitar certificación. Mediante la implementación de la norma ISO 31000, las organizaciones pueden COMPARAR sus prácticas de gestión de riesgos con un punto de referencia reconocido INTERNACIONALMENTE, proporcionando sólidos principios para una gestión eficaz. 5
  • 7. ¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? “Todas las organizaciones, no importa si son grandes o pequeñas, se enfrentan a factores internos y externos que le quitan certeza a la posibilidad de alcanzar sus objetivos. Este efecto de falta de certeza es el ‘riesgo’ y es inherente a todas las actividades.” Kevin W. Knight 6
  • 8. ¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? ISO 31000:2009 y la Guía ISO 73:2009 pueden aplicarse a cualquier entidad pública, privada o empresa de la comunidad, asociación, grupo o individuo. Estos serán de utilidad para: Los responsables de la aplicación de la gestión del riesgo dentro de sus organizaciones. Aquellas personas que necesitan para garantizar que una organización gestiona el riesgo. Aquellos que necesitan para evaluar una organización de las prácticas en la gestión de riesgo. Los desarrolladores de los estándares, guías de procedimientos y códigos de prácticas relativos a la gestión del riesgo. 7
  • 9. ¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? La Norma está compuesta por tres grandes elementos: Principios para la administración de riesgos. Modelo del sistema de gestión. Proceso de gestión de riesgos. 8
  • 10. ¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? 9
  • 11. ¿QUÉ ES LA NORMA ISO 31000:2009? 10 PROCESO DE GESTION DEL RIESGO
  • 12. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Crea valor. Está integrada en los procesos de la organización. Es sistemática, estructurada y adecuada. Está basada en la mejor información disponible. Forma parte de la toma de decisiones. Es dinámica, iterativa y sensible al cambio. Es transparente e inclusiva. Trata explícitamente la incertidumbre. Está hecha a medida. Tiene en cuenta factores humanos y culturales. Facilita la mejora continua de la organización. 11
  • 13. ÁMBITO DE APLICACIÓN ISO 31000 permite la gestión estratégica de las tareas operacionales de la organización dentro de sus procesos, proyectos y funciones para alinear todos los objetivos de gestión de riesgos. ISO 31000 está diseñado para la ayuda a las organizaciones en el aumento de alcanzar objetivos, promover una administración más proactiva, identificar riesgos y tratarla adecuadamente, mejorar la identificación de amenazas y oportunidades, ayudar en el cumplimiento de normas y requisitos legales. 12
  • 14. ÁMBITO DE APLICACIÓN Se inicia el tratamiento de los riesgos mediante cuatro alternativas:   13
  • 15. FASES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO Establecimiento de los principios de riesgo y la comunicación con stakeholders. Establecimiento del marco de gestión del riesgo. Identificación de riesgos. Tratamiento de los riesgos. Monitorización y control. 14
  • 16. FASES EN LA GESTIÓN DEL RIESGO 15
  • 17. BENEFICIOS DE LA NORMA ISO 31000:2009 Aumentar la probabilidad de lograr los objetivos. Fomentar la gestión proactiva. Mejorar la información financiera. Mejorar la gobernabilidad. Asignar y utilizar con eficacia los recursos para el tratamiento del riesgo. Mejorar capacidad de recuperación de la organización. Ser conscientes de la necesidad de identificar y tratar el riesgo en toda la organización. Minimizar las pérdidas. Mejorar la prevención de pérdidas, así como la gestión de incidentes. 16
  • 18. CONCLUSIONES Todas las organizaciones, no importa si son grandes o pequeñas, se enfrentan a factores internos y externos que le quitan certeza a la posibilidad de alcanzar sus objetivos. Una adecuada gestión de riesgos permite a las empresas preservar o mantener los activos materiales, personales e inmateriales, en la posición óptima para la consecución de sus objetivos. El diseño y la implantación de la gestión de riesgos dependerán de las diversas necesidades de cada organización, de sus objetivos concretos, contexto, estructura, operaciones, procesos operativos, proyectos, servicios, etc. La Guía ISO 73:2009 junto con la norma ISO 31000:2009 son complementarias y proporcionan una colección de términos y definiciones relativas a la gestión del riesgo. 17
  • 19. RECOMENDACIONES No importa cuál sea la actividad y tamaño de las organizaciones se debe implementar una adecuada gestión de riesgos. Se recomienda que las organizaciones desarrollen, implementen y mejoren continuamente un marco de trabajo o estructura de soporte cuyo objetivo es integrar el proceso de gestión de riesgos en el gobierno corporativo de la organización, planificación y estrategia, gestión, procesos de información, políticas, valores y cultura. Por más que la norma ISO 31000 no sea certificable, debe ser tomada como guía o marco de referencia para la correcta gestión de riesgos dentro de la empresa. Las empresas no deben esperar a sufrir las consecuencias provocadas por una amenaza o riesgo para recién actuar. Se debe actuar proactivamente y no reactivamente, para poder prever a tiempo los efectos negativos de la exposición natural a estos fenómenos y mantener así la continuidad del negocio. 18