SlideShare una empresa de Scribd logo
Korfbal
El korfball (korf: cesta y ball: balón), es un deporte holandés de cancha dividida en su
estructura general y de cancha común en lo particular. El korfbal, también llamado
balonkorf, es un deporte jugado entre dos equipos que buscan introducir una pelota
dentro de una canasta. Los equipos son mixtos, formados por cuatro hombres y cuatro
mujeres en cada formación, el área de juego se divide entre las zonas de postura y
defensa. El korfbal mantiene ciertas similitudes con el baloncesto, y de hecho se considera
una evolución de éste influenciado por el ringboll sueco. Las canastas de balonkorf son de
mimbre, o plástico en la actualidad y están sujetas a un palo alto. Después de ser
demostrado por primera vez en 1902, el juego se hizo tan popular que ya en 2005 un gran
número de clubs de korfbal organizaron una Asociación Nacional de Korfbal para regular
las competiciones de liga. La presentación internacional del korfbal tuvo lugar durante las
Olimpiadas de 1920 que se celebró en Amberes, Bélgica. Las causas de este lento
desarrollo puede haber sido la tradicional separación de hombres y mujeres en las
actividades deportivas competitivas. Desde la II Guerra Mundial dos factores pueden
explicar la popularidad cada vez mayor del korfbal en el contexto deportivo internacional:
la introducción universal del baloncesto americano (deporte apenas conocido en Europa y
otros continentes antes del adoctrinamiento realizada por las fuerzas armadas
americanas); y el hecho de que la reconstrucción de la posguerra incluyese el
establecimiento de muchas instalaciones deportivas cubiertas. El korfbal, que
anteriormente se jugaba en un campo similar al del fútbol, ahora tenía que adaptarse a
dimensiones parecidas a las de una cancha de baloncesto. El área de juego, ahora más
reducida, sugirió una reducción del número de divisiones de tres a dos, y la limitación de
los jugadores a un equipo de 8 en vez de 12. Como resultado, el ritmo del juego se aceleró
y el número total de tantos marcados en un partido también aumentó.
Es un recurso didáctico denominado como deporte alternativo que se presenta con una
propuesta de dinámica cooperativa. En donde el cooperar sin discriminar el sexo del
compañero es indispensable para lograr encestar o hacerse del balón para generar
acciones ofensivas y defensivas en su respectivo espacio.
El deporte alternativo
Se entiende como deporte alternativo a aquel que no sigue los patrones tradicionales de
los deportes ya establecidos en determinados contextos; por lo que se debe entender el
concepto alternativo como algo contextual y temporal. Es decir, que responde al lugar y al
tiempo en que se inserte; ya que un deporte puede ser tradicional en un determinado país
y alternativo en otros. Esta clasificación se ve determinada por el nivel de socialización
que tiene el deporte en el contexto global.
Para entender mejor el concepto alternativo, se pondrá como ejemplo el deporte que
trata este artículo; es alternativo para la gran mayoría de los países, sin embargo, para su
contexto de origen (Holanda) es un deporte tradicional que lleva más de un siglo
practicándose.
Algunos autores (Devís, 1993; Ruiz, 1996 y Barbero, 2000) rescatan esta clasificación de
los deportes al referirse a los que no son tradicionales y presentan en su estructura una
propuesta innovadora y que refresca las opciones de la motricidad en los ámbitos de la
educación física, el deporte y la recreación.
Por otro lado, existe la Comisión de Juegos y Deportes Alternativos (CODASPORTS) con
sede en Argentina que desde 1997 se ha encargado de promocionar y difundir esta
clasificación deportiva en diversos puntos de América Latina. Y desde el 2010 de forma
oficial, la filial CODASPORTS México se encarga de hacer lo propio en tierras aztecas, a
través de congresos, cursos o talleres en diversos foros que le permiten mostrar tales
propuestas innovadoras.
Los deportes alternativos se presentan así, como una rica y sustancial propuesta que se
ven solicitados en los programas de educación básica de la asignatura de educación física
en la RIEB (2006 y 2009), específicamente se refieren al korfball, ultímate frisbee, lacrosse,
hochey, flag football, rugby, entre otros más que presentan una motricidad diversa que
reta los patrones básicos de movimientos hacia la construcción de destrezas físicas y
actitudes sociales no estimuladas por los deportes escolares tradicionales,
proporcionándole a los alumnos la riqueza motriz que tanto se busca en una educación
física reformada, y a los profesores de la especialidad las estrategias didácticas
emergentes que se apuntan en los programas oficiales.
La historia del korfball
A principios del siglo veinte, Nico Broekhuysen, un profesor que vivía en Amsterdam en los
Países Bajos, asistió a un seminario de verano sobre educación física que se celebró en
Suecia. Durante los descansos de tal curso, se percató que los hombres y las mujeres
jugaban juntos a un juego que le denominaban balón-aro (ringball), un juego sencillo, del
tipo de baloncesto, en el que el objetivo era conseguir un tanto mediante el lanzamiento
del balón a través de un aro o anillo fijado a un poste de 3 metros de altura.
Lo que sobre todo llamó la atención a Broekhuysen fue el hecho de que el juego se
presentaba como una actividad mixta en donde participaban en igual de condiciones los
hombres y las mujeres, y por eso lo hizo conocer a sus alumnos cuando regresó a los
Países Bajos.
Paulatinamente el juego alcanzó popularidad. Aunque el juego original no parecía tener
reglas escritas, pronto se hizo evidente que hacía falta algún tipo de reglamentación.
Como resultado, Broekhuysen escribió sus propias reglas y reglamento. Esto, junto con
varias modificaciones, que incluían utilizar un cesto (en holandés KORF) en lugar del
tradicional aro, para poder juzgar mejor los tantos, tuvo como resultado un nuevo juego
con carácter propio: el korfball.
Después de ser demostrado por primera vez en 1902, el juego se hizo tan popular que ya
en 1903 un gran número de clubes de korfball organizaron una Asociación Nacional de
Korfball para regular las competiciones de liga.
La presentación internacional del korfball tuvo lugar durante los Juegos Olímpicos de 1920
celebrados en Bruselas, Bélgica. Aunque dicha presentación tuvo como resultado la
formación de la Asociación Belga de korfball, la aceptación internacional iba despacio
hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
Las causas de este lento desarrollo puede haber sido la tradicional separación de hombres
y mujeres en las actividades deportivas competitivas. Desde la Segunda Guerra Mundial
existen dos factores que pueden explicar la popularidad cada vez mayor del korfball en el
contexto deportivo internacional: la introducción universal del baloncesto americano
(deporte apenas conocido en Europa y otros continentes antes de la doctrinación
realizada por las fuerzas armadas americanas) y el hecho de que la reconstrucción de la
post-guerra incluyese el establecimiento de muchas instalaciones deportivas cubiertas.
El korfball, que anteriormente se jugaba en un campo similar al del fútbol, ahora tenía que
adaptarse a dimensiones parecidas a las de una cancha de baloncesto. El área de juego,
ahora más reducida, sugirió una reducción del número de divisiones de tres a dos, y la
limitación de los jugadores a un equipo de 8 en vez de 12. Como resultado, el ritmo del
juego se aceleró y el número total de tantos marcados en un partido también aumentó.
Hoy en día el korfball se practica activamente en todas las partes del mundo: desde
Australia hasta Francia, desde la India hasta Israel y desde Taiwan hasta los Estados
Unidos. Recientes demostraciones en los países del este han suscitado gran interés, y se
espera que el korfball pronto será un deporte verdaderamente universal.
El deporte del korfball
Se refiere que este deporte es de cancha dividida porque se juega en dos mitades, y
dentro de cada una se encuentran 8 jugadores; 4 hombres y 4 mujeres. Estos a su vez
corresponden a 2 hombres y 2 mujeres que defienden esa canasta, y 2 hombres y 2
mujeres que atacan, es decir, que tratan de encestar el balón. Hasta esta lógica, se define
como un deporte de cancha común: se genera toda la dinámica de juego en un mismo
espacio.
Se convierte en deporte de cancha dividida al concebirse con sus dos mitades, pero esto
es en lo general, en cómo se conceptualiza el deporte desde lo pasivo o meramente
conceptual, ya en lo activo o específico, se convierte en uno de cancha dividida, tal como
se muestra en el dibujo 1.
En la ilustración se nota que en una de las mitades se está desarrollando el juego con el
balón, mientras que en la otra, se está a la espera de que se realice una anotación o los
defensivos intercepten en implemento para buscar pasárselo a sus compañeros atacantes
que están en la otra mitad. De ahí que en lo específico, se conciba como un deporte de
cancha dividida. Sin embargo, como de lo general pasa a lo particular, se concibe como un
deporte de cancha dividida y de cancha común. Otra característica más que lo hace
resaltar dentro de los deportes tradicionales.
Reglas en general
La composición de los equipos es mixta, participan 4 hombres y 4 mujeres por cada
equipo.
El campo está dividido en dos mitades de forma que dos hombres y dos mujeres de cada
equipo se colocarán en cada mitad.
La defensa es personal y los hombres cubren a los hombres y las mujeres a las mujeres.
Está prohibido el doble equipo, es decir, dos no deben cubrir a un jugador.
Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada.
El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez que lo
consigan se anotan 1 punto.
Cuando el marcador señale un tanto par, los integrantes de los equipos cambiarán sus
funciones y de cancha, es decir, los cuatro jugadores que actuaban de defensa pasarán a
actuar al ataque y viceversa.
El partido comienza con un saque desde el centro del campo realizado por un jugador
atacante.
El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá pivotar, tirar a la
cesta o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso necesario para saltar y lanzar
a la cesta.
Cada vez que se consigue un tanto, se realizará un saque desde el centro del campo.
Al tirar a la cesta, se debe realizar en salto y con ambas manos.
La duración del partido es de dos tiempos de 30" con un descanso de 10".
Se cuentan con 2 tiempos fuera de 1 minuto en cada tiempo de juego.
LA CANCHA DE KORFBAL
No está permitido:
Tocar y/o empujar intencionalmente a un jugador del otro equipo.
Actuar con cualquier tipo de violencia.
Realizar un lanzamiento a la cesta por un jugador que actúa de defensa.
Tocar intencionalmente el balón con los pies.
Marcar a un jugador del otro sexo, o a uno que ya está marcado.
Entregar el balón en las manos del compañero, deberemos pasárselo.
Utilizar el poste para agarrarse, saltar o tomar alguna ventaja.
Golpear el balón con el puño.
Mover el poste cuando el adversario realizó un tiro.
Retener el balón por más de 4 segundos.
Situarse a menos de 2.5 metro de distancia del rival que realiza cualquier tipo de saque.
Estas infracciones serán penalizadas con tiro libre y será efectuado por un jugador del
equipo afectado desde el lugar donde se cometió la falta; no se podrá acercar ningún
jugador a menos de 2.5 metros.
Se considera penalti cuando la infracción se realiza a un jugador en clara acción de tirar a
la cesta y anotar un punto.
Se cobrará con un lanzamiento desde el punto de penalti, realizando un salto hacia el
frente avanzando con un pie y a 2.5 metros de la cesta; los demás jugadores estarán
alrededor de la zona del óvalo. Al momento de que suelta el balón el que realiza el tiro,
sigue el juego. Esto a menos que se enceste, de ser así, saca la parte ofensiva del otro
equipo en la línea central.
Reglas del Korfbal
Al korfbal se juega con una pelota, tanto en el interior como al aire libre. El tamaño de la
cancha es de 20 x 40 m (22 a 44 m). La cancha se divide en dos mitades, llamadas zonas.
En cada zona hay un poste de 3,5 m (11,5 pies) de altura con una cesta en la parte
superior. Esta se coloca dos tercios de la distancia entre la línea central y la parte posterior
de la zona.
Equipos
Un equipo de korfbal es mixto (consta de ocho jugadores, cuatro mujeres y cuatro
hombres). Cada equipo tiene su propio entrenador, quien puede cambiar los jugadores
durante un partido, negociar con el árbitro, crear la formación para el partido y mantener
el espíritu del equipo.
Partido y reglas
Un partido de korfbal consta de dos períodos de 30 minutos, con un descanso de 5 a 15
minutos entre periodos.
Dos hombres y dos mujeres de cada equipo están en una zona, y los demás están en la
otra zona. Durante el partido no se pueden cambiar de zona. Los hombres y las mujeres
juegan uno al lado del otro, pero los duelos son hombre a hombre y mujer a mujer. Sin
embargo, se permite a un jugador para cambiar entre los oponentes que él/ella está
defendiendo, siempre que sean del mismo género. Al comienzo de un partido un equipo
elige la mitad de la cancha. Que la mitad será su zona de defensa, con "su" canasta en ella.
Los jugadores anotan lanzando la bola a través de la canasta de los oponentes. Después
de dos goles, los atacantes se convierten en defensores y los defensores en atacantes, en
ambos equipos. Entre esos cambios de zona, los atacantes no pueden poner un pie en su
zona de defensa o viceversa. En el descanso, los equipos intercambian las mitades. Cada
equipo intenta anotar mediante el uso de tácticas. Las normas impiden la fuerza física
dominando el juego. El bloqueo, la lucha y la celebración no se permite, ni estar pateando
o golpeando el balón. Una vez que un jugador tiene la pelota, no se puede regatear, correr
o caminar con él, sin embargo, se puede mover un pie mientras el otro permanece en el
mismo lugar. Por lo tanto táctica, eficacia y trabajo en equipo es necesario, porque los
jugadores se necesitan mutuamente para mantener la pelota en movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Futsal
Futsal Futsal
SESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSSESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSjosuneuah
 
game-model-4-2-3-1.pdf
game-model-4-2-3-1.pdfgame-model-4-2-3-1.pdf
game-model-4-2-3-1.pdf
MargaridaMachado24
 
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdfSistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
AlvaroGutierez1
 
Guardiola 4v4+3 - Concepts of Juego de Posicion
Guardiola 4v4+3 - Concepts of Juego de PosicionGuardiola 4v4+3 - Concepts of Juego de Posicion
Guardiola 4v4+3 - Concepts of Juego de Posicion
Kieran Smith
 
FUNino: Horst Wein
FUNino: Horst WeinFUNino: Horst Wein
FUNino: Horst Wein
Fundação Real Madrid
 
Apuntes balonmano quicktest
Apuntes balonmano quicktestApuntes balonmano quicktest
Apuntes balonmano quicktest
efcondeorgaz
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncesto
Gondalo
 
Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoAspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoedfisicaspinola2012
 
Balonkorf (korfball)
Balonkorf (korfball)Balonkorf (korfball)
Balonkorf (korfball)peperete
 
Team handball
Team handballTeam handball
Team handballjdhudson
 
Seduta programmazione allenamento dei dilettanti danilo velini
Seduta programmazione allenamento dei dilettanti danilo veliniSeduta programmazione allenamento dei dilettanti danilo velini
Seduta programmazione allenamento dei dilettanti danilo velini
Calzetti & Mariucci Editori
 
Futsal
FutsalFutsal
Modelo barça sintetizado
Modelo barça sintetizadoModelo barça sintetizado
Modelo barça sintetizadoFutbol_Ofensivo
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
Arelis Da Silva
 

La actualidad más candente (20)

Futsal
Futsal Futsal
Futsal
 
SESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOSSESION Y ESTIRAMIENTOS
SESION Y ESTIRAMIENTOS
 
game-model-4-2-3-1.pdf
game-model-4-2-3-1.pdfgame-model-4-2-3-1.pdf
game-model-4-2-3-1.pdf
 
Volleyball slideshare
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshare
 
Reglas del balonmano
Reglas del balonmanoReglas del balonmano
Reglas del balonmano
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdfSistemas-de-Voleibol (1).pdf
Sistemas-de-Voleibol (1).pdf
 
Guardiola 4v4+3 - Concepts of Juego de Posicion
Guardiola 4v4+3 - Concepts of Juego de PosicionGuardiola 4v4+3 - Concepts of Juego de Posicion
Guardiola 4v4+3 - Concepts of Juego de Posicion
 
Iniciacion al softball
Iniciacion al softballIniciacion al softball
Iniciacion al softball
 
FUNino: Horst Wein
FUNino: Horst WeinFUNino: Horst Wein
FUNino: Horst Wein
 
Apuntes balonmano quicktest
Apuntes balonmano quicktestApuntes balonmano quicktest
Apuntes balonmano quicktest
 
Reglas del baloncesto
Reglas del baloncestoReglas del baloncesto
Reglas del baloncesto
 
Aspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmanoAspectos tecnicos ii del balonmano
Aspectos tecnicos ii del balonmano
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Balonkorf (korfball)
Balonkorf (korfball)Balonkorf (korfball)
Balonkorf (korfball)
 
Team handball
Team handballTeam handball
Team handball
 
Seduta programmazione allenamento dei dilettanti danilo velini
Seduta programmazione allenamento dei dilettanti danilo veliniSeduta programmazione allenamento dei dilettanti danilo velini
Seduta programmazione allenamento dei dilettanti danilo velini
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Modelo barça sintetizado
Modelo barça sintetizadoModelo barça sintetizado
Modelo barça sintetizado
 
El baloncesto
El baloncestoEl baloncesto
El baloncesto
 

Destacado

2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Embedding ePortfolios in Course Delivery
Embedding ePortfolios in Course DeliveryEmbedding ePortfolios in Course Delivery
Embedding ePortfolios in Course Delivery
Mahara Hui
 
Vrouwen van nu word 2010 3e dagdeel
Vrouwen van nu word 2010 3e dagdeelVrouwen van nu word 2010 3e dagdeel
Vrouwen van nu word 2010 3e dagdeel
Steinie Janssen van Doorn
 
Vrouwen van nu word 2010 1e dagdeel
Vrouwen van nu word 2010 1e dagdeelVrouwen van nu word 2010 1e dagdeel
Vrouwen van nu word 2010 1e dagdeel
Steinie Janssen van Doorn
 
A proposal for technique to use common terms among multiple systems
A proposal for technique to use common terms among multiple systemsA proposal for technique to use common terms among multiple systems
A proposal for technique to use common terms among multiple systems
Mahara Hui
 
umaker 3D 列印 DIY
umaker 3D 列印 DIY umaker 3D 列印 DIY
umaker 3D 列印 DIY
Pake Cheng
 
FunCube影音分享平台
FunCube影音分享平台FunCube影音分享平台
FunCube影音分享平台
Pake Cheng
 
goCloud!雲端電腦教室 20160519
goCloud!雲端電腦教室 20160519goCloud!雲端電腦教室 20160519
goCloud!雲端電腦教室 20160519
Pake Cheng
 
Horses for Courses: A whole college approach to the adoption of Mahara e-port...
Horses for Courses: A whole college approach to the adoption of Mahara e-port...Horses for Courses: A whole college approach to the adoption of Mahara e-port...
Horses for Courses: A whole college approach to the adoption of Mahara e-port...
Mahara Hui
 
Object Oriented Principles
Object Oriented PrinciplesObject Oriented Principles
Object Oriented Principles
Emprovise
 
3er grado
3er grado3er grado

Destacado (11)

2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable2.2 hábitos de vida saludable
2.2 hábitos de vida saludable
 
Embedding ePortfolios in Course Delivery
Embedding ePortfolios in Course DeliveryEmbedding ePortfolios in Course Delivery
Embedding ePortfolios in Course Delivery
 
Vrouwen van nu word 2010 3e dagdeel
Vrouwen van nu word 2010 3e dagdeelVrouwen van nu word 2010 3e dagdeel
Vrouwen van nu word 2010 3e dagdeel
 
Vrouwen van nu word 2010 1e dagdeel
Vrouwen van nu word 2010 1e dagdeelVrouwen van nu word 2010 1e dagdeel
Vrouwen van nu word 2010 1e dagdeel
 
A proposal for technique to use common terms among multiple systems
A proposal for technique to use common terms among multiple systemsA proposal for technique to use common terms among multiple systems
A proposal for technique to use common terms among multiple systems
 
umaker 3D 列印 DIY
umaker 3D 列印 DIY umaker 3D 列印 DIY
umaker 3D 列印 DIY
 
FunCube影音分享平台
FunCube影音分享平台FunCube影音分享平台
FunCube影音分享平台
 
goCloud!雲端電腦教室 20160519
goCloud!雲端電腦教室 20160519goCloud!雲端電腦教室 20160519
goCloud!雲端電腦教室 20160519
 
Horses for Courses: A whole college approach to the adoption of Mahara e-port...
Horses for Courses: A whole college approach to the adoption of Mahara e-port...Horses for Courses: A whole college approach to the adoption of Mahara e-port...
Horses for Courses: A whole college approach to the adoption of Mahara e-port...
 
Object Oriented Principles
Object Oriented PrinciplesObject Oriented Principles
Object Oriented Principles
 
3er grado
3er grado3er grado
3er grado
 

Similar a 1.3 korfbal

Korfbal
Korfbal Korfbal
Korfbal
ticsecundaria
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
BryanLema7
 
Softbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidadesSoftbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidadespabli44
 
Monografia del voleybol
Monografia del voleybolMonografia del voleybol
Monografia del voleybol
EstanislaoPino
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
cristianavila63
 
Javier flores
Javier floresJavier flores
Javier flores
JAVIERALAVI66
 
Deportes
DeportesDeportes
73273555 deportes-en-conjunto
73273555 deportes-en-conjunto73273555 deportes-en-conjunto
73273555 deportes-en-conjunto
elmer yack
 
2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
619jesus
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
David Rivera Gándara
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
cristhianjulian
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
cristhianjulian
 
Deporte
DeporteDeporte
Historia y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbolHistoria y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútboljosecarlos766
 

Similar a 1.3 korfbal (20)

Korfbal
Korfbal Korfbal
Korfbal
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Softbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidadesSoftbol historias y generalidades
Softbol historias y generalidades
 
Monografia del voleybol
Monografia del voleybolMonografia del voleybol
Monografia del voleybol
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tecnologías de la Información y la Comunicación
 
Javier flores
Javier floresJavier flores
Javier flores
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Evolucion futbol
Evolucion futbolEvolucion futbol
Evolucion futbol
 
73273555 deportes-en-conjunto
73273555 deportes-en-conjunto73273555 deportes-en-conjunto
73273555 deportes-en-conjunto
 
2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol2.3 historia del vóleibol
2.3 historia del vóleibol
 
3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol3.3 historia del vóleibol
3.3 historia del vóleibol
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Historia y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbolHistoria y evolución del fútbol
Historia y evolución del fútbol
 

Más de ProfesorEnriqueSorianoV

1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable
ProfesorEnriqueSorianoV
 
3.2 korfbal
3.2 korfbal3.2 korfbal
1er grado
1er grado1er grado
2do grado
2do grado2do grado
3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol
ProfesorEnriqueSorianoV
 
3 f
3 f3 f
3 e
3 e3 e
3 d
3 d3 d
3 c
3 c3 c
3 b
3 b3 b
3 a
3 a3 a
2 e
2 e2 e
2 d
2 d2 d
2 c
2 c2 c
2 b
2 b2 b
2 f
2 f2 f
2 a
2 a2 a
1 f
1 f1 f

Más de ProfesorEnriqueSorianoV (20)

1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable1.2 hábitos de vida saludable
1.2 hábitos de vida saludable
 
3.2 korfbal
3.2 korfbal3.2 korfbal
3.2 korfbal
 
1er grado
1er grado1er grado
1er grado
 
2do grado
2do grado2do grado
2do grado
 
3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol3.1 historia del beisbol
3.1 historia del beisbol
 
2 shuttleball
2 shuttleball2 shuttleball
2 shuttleball
 
1 basquetbol
1 basquetbol1 basquetbol
1 basquetbol
 
3 f
3 f3 f
3 f
 
3 e
3 e3 e
3 e
 
3 d
3 d3 d
3 d
 
3 c
3 c3 c
3 c
 
3 b
3 b3 b
3 b
 
3 a
3 a3 a
3 a
 
2 e
2 e2 e
2 e
 
2 d
2 d2 d
2 d
 
2 c
2 c2 c
2 c
 
2 b
2 b2 b
2 b
 
2 f
2 f2 f
2 f
 
2 a
2 a2 a
2 a
 
1 f
1 f1 f
1 f
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

1.3 korfbal

  • 1. Korfbal El korfball (korf: cesta y ball: balón), es un deporte holandés de cancha dividida en su estructura general y de cancha común en lo particular. El korfbal, también llamado balonkorf, es un deporte jugado entre dos equipos que buscan introducir una pelota dentro de una canasta. Los equipos son mixtos, formados por cuatro hombres y cuatro mujeres en cada formación, el área de juego se divide entre las zonas de postura y defensa. El korfbal mantiene ciertas similitudes con el baloncesto, y de hecho se considera una evolución de éste influenciado por el ringboll sueco. Las canastas de balonkorf son de mimbre, o plástico en la actualidad y están sujetas a un palo alto. Después de ser demostrado por primera vez en 1902, el juego se hizo tan popular que ya en 2005 un gran número de clubs de korfbal organizaron una Asociación Nacional de Korfbal para regular las competiciones de liga. La presentación internacional del korfbal tuvo lugar durante las Olimpiadas de 1920 que se celebró en Amberes, Bélgica. Las causas de este lento desarrollo puede haber sido la tradicional separación de hombres y mujeres en las actividades deportivas competitivas. Desde la II Guerra Mundial dos factores pueden explicar la popularidad cada vez mayor del korfbal en el contexto deportivo internacional: la introducción universal del baloncesto americano (deporte apenas conocido en Europa y otros continentes antes del adoctrinamiento realizada por las fuerzas armadas americanas); y el hecho de que la reconstrucción de la posguerra incluyese el establecimiento de muchas instalaciones deportivas cubiertas. El korfbal, que anteriormente se jugaba en un campo similar al del fútbol, ahora tenía que adaptarse a dimensiones parecidas a las de una cancha de baloncesto. El área de juego, ahora más reducida, sugirió una reducción del número de divisiones de tres a dos, y la limitación de los jugadores a un equipo de 8 en vez de 12. Como resultado, el ritmo del juego se aceleró y el número total de tantos marcados en un partido también aumentó. Es un recurso didáctico denominado como deporte alternativo que se presenta con una propuesta de dinámica cooperativa. En donde el cooperar sin discriminar el sexo del compañero es indispensable para lograr encestar o hacerse del balón para generar acciones ofensivas y defensivas en su respectivo espacio. El deporte alternativo Se entiende como deporte alternativo a aquel que no sigue los patrones tradicionales de los deportes ya establecidos en determinados contextos; por lo que se debe entender el concepto alternativo como algo contextual y temporal. Es decir, que responde al lugar y al tiempo en que se inserte; ya que un deporte puede ser tradicional en un determinado país y alternativo en otros. Esta clasificación se ve determinada por el nivel de socialización que tiene el deporte en el contexto global.
  • 2. Para entender mejor el concepto alternativo, se pondrá como ejemplo el deporte que trata este artículo; es alternativo para la gran mayoría de los países, sin embargo, para su contexto de origen (Holanda) es un deporte tradicional que lleva más de un siglo practicándose. Algunos autores (Devís, 1993; Ruiz, 1996 y Barbero, 2000) rescatan esta clasificación de los deportes al referirse a los que no son tradicionales y presentan en su estructura una propuesta innovadora y que refresca las opciones de la motricidad en los ámbitos de la educación física, el deporte y la recreación. Por otro lado, existe la Comisión de Juegos y Deportes Alternativos (CODASPORTS) con sede en Argentina que desde 1997 se ha encargado de promocionar y difundir esta clasificación deportiva en diversos puntos de América Latina. Y desde el 2010 de forma oficial, la filial CODASPORTS México se encarga de hacer lo propio en tierras aztecas, a través de congresos, cursos o talleres en diversos foros que le permiten mostrar tales propuestas innovadoras. Los deportes alternativos se presentan así, como una rica y sustancial propuesta que se ven solicitados en los programas de educación básica de la asignatura de educación física en la RIEB (2006 y 2009), específicamente se refieren al korfball, ultímate frisbee, lacrosse, hochey, flag football, rugby, entre otros más que presentan una motricidad diversa que reta los patrones básicos de movimientos hacia la construcción de destrezas físicas y actitudes sociales no estimuladas por los deportes escolares tradicionales, proporcionándole a los alumnos la riqueza motriz que tanto se busca en una educación física reformada, y a los profesores de la especialidad las estrategias didácticas emergentes que se apuntan en los programas oficiales. La historia del korfball A principios del siglo veinte, Nico Broekhuysen, un profesor que vivía en Amsterdam en los Países Bajos, asistió a un seminario de verano sobre educación física que se celebró en Suecia. Durante los descansos de tal curso, se percató que los hombres y las mujeres jugaban juntos a un juego que le denominaban balón-aro (ringball), un juego sencillo, del tipo de baloncesto, en el que el objetivo era conseguir un tanto mediante el lanzamiento del balón a través de un aro o anillo fijado a un poste de 3 metros de altura. Lo que sobre todo llamó la atención a Broekhuysen fue el hecho de que el juego se presentaba como una actividad mixta en donde participaban en igual de condiciones los hombres y las mujeres, y por eso lo hizo conocer a sus alumnos cuando regresó a los Países Bajos.
  • 3. Paulatinamente el juego alcanzó popularidad. Aunque el juego original no parecía tener reglas escritas, pronto se hizo evidente que hacía falta algún tipo de reglamentación. Como resultado, Broekhuysen escribió sus propias reglas y reglamento. Esto, junto con varias modificaciones, que incluían utilizar un cesto (en holandés KORF) en lugar del tradicional aro, para poder juzgar mejor los tantos, tuvo como resultado un nuevo juego con carácter propio: el korfball. Después de ser demostrado por primera vez en 1902, el juego se hizo tan popular que ya en 1903 un gran número de clubes de korfball organizaron una Asociación Nacional de Korfball para regular las competiciones de liga. La presentación internacional del korfball tuvo lugar durante los Juegos Olímpicos de 1920 celebrados en Bruselas, Bélgica. Aunque dicha presentación tuvo como resultado la formación de la Asociación Belga de korfball, la aceptación internacional iba despacio hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Las causas de este lento desarrollo puede haber sido la tradicional separación de hombres y mujeres en las actividades deportivas competitivas. Desde la Segunda Guerra Mundial existen dos factores que pueden explicar la popularidad cada vez mayor del korfball en el contexto deportivo internacional: la introducción universal del baloncesto americano (deporte apenas conocido en Europa y otros continentes antes de la doctrinación realizada por las fuerzas armadas americanas) y el hecho de que la reconstrucción de la post-guerra incluyese el establecimiento de muchas instalaciones deportivas cubiertas. El korfball, que anteriormente se jugaba en un campo similar al del fútbol, ahora tenía que adaptarse a dimensiones parecidas a las de una cancha de baloncesto. El área de juego, ahora más reducida, sugirió una reducción del número de divisiones de tres a dos, y la limitación de los jugadores a un equipo de 8 en vez de 12. Como resultado, el ritmo del juego se aceleró y el número total de tantos marcados en un partido también aumentó. Hoy en día el korfball se practica activamente en todas las partes del mundo: desde Australia hasta Francia, desde la India hasta Israel y desde Taiwan hasta los Estados Unidos. Recientes demostraciones en los países del este han suscitado gran interés, y se espera que el korfball pronto será un deporte verdaderamente universal.
  • 4. El deporte del korfball Se refiere que este deporte es de cancha dividida porque se juega en dos mitades, y dentro de cada una se encuentran 8 jugadores; 4 hombres y 4 mujeres. Estos a su vez corresponden a 2 hombres y 2 mujeres que defienden esa canasta, y 2 hombres y 2 mujeres que atacan, es decir, que tratan de encestar el balón. Hasta esta lógica, se define como un deporte de cancha común: se genera toda la dinámica de juego en un mismo espacio. Se convierte en deporte de cancha dividida al concebirse con sus dos mitades, pero esto es en lo general, en cómo se conceptualiza el deporte desde lo pasivo o meramente conceptual, ya en lo activo o específico, se convierte en uno de cancha dividida, tal como se muestra en el dibujo 1. En la ilustración se nota que en una de las mitades se está desarrollando el juego con el balón, mientras que en la otra, se está a la espera de que se realice una anotación o los defensivos intercepten en implemento para buscar pasárselo a sus compañeros atacantes que están en la otra mitad. De ahí que en lo específico, se conciba como un deporte de cancha dividida. Sin embargo, como de lo general pasa a lo particular, se concibe como un deporte de cancha dividida y de cancha común. Otra característica más que lo hace resaltar dentro de los deportes tradicionales.
  • 5. Reglas en general La composición de los equipos es mixta, participan 4 hombres y 4 mujeres por cada equipo. El campo está dividido en dos mitades de forma que dos hombres y dos mujeres de cada equipo se colocarán en cada mitad. La defensa es personal y los hombres cubren a los hombres y las mujeres a las mujeres. Está prohibido el doble equipo, es decir, dos no deben cubrir a un jugador. Los jugadores no pueden salirse de la mitad del campo que tienen asignada. El objetivo del juego es pasar el balón por el cesto, de arriba abajo. Cada vez que lo consigan se anotan 1 punto. Cuando el marcador señale un tanto par, los integrantes de los equipos cambiarán sus funciones y de cancha, es decir, los cuatro jugadores que actuaban de defensa pasarán a actuar al ataque y viceversa. El partido comienza con un saque desde el centro del campo realizado por un jugador atacante. El jugador que está en posesión del balón no se puede mover, deberá pivotar, tirar a la cesta o pasar a un compañero, aunque si puede dar el paso necesario para saltar y lanzar a la cesta. Cada vez que se consigue un tanto, se realizará un saque desde el centro del campo. Al tirar a la cesta, se debe realizar en salto y con ambas manos. La duración del partido es de dos tiempos de 30" con un descanso de 10". Se cuentan con 2 tiempos fuera de 1 minuto en cada tiempo de juego.
  • 6. LA CANCHA DE KORFBAL No está permitido: Tocar y/o empujar intencionalmente a un jugador del otro equipo. Actuar con cualquier tipo de violencia. Realizar un lanzamiento a la cesta por un jugador que actúa de defensa. Tocar intencionalmente el balón con los pies. Marcar a un jugador del otro sexo, o a uno que ya está marcado. Entregar el balón en las manos del compañero, deberemos pasárselo. Utilizar el poste para agarrarse, saltar o tomar alguna ventaja. Golpear el balón con el puño. Mover el poste cuando el adversario realizó un tiro. Retener el balón por más de 4 segundos. Situarse a menos de 2.5 metro de distancia del rival que realiza cualquier tipo de saque. Estas infracciones serán penalizadas con tiro libre y será efectuado por un jugador del equipo afectado desde el lugar donde se cometió la falta; no se podrá acercar ningún jugador a menos de 2.5 metros. Se considera penalti cuando la infracción se realiza a un jugador en clara acción de tirar a la cesta y anotar un punto.
  • 7. Se cobrará con un lanzamiento desde el punto de penalti, realizando un salto hacia el frente avanzando con un pie y a 2.5 metros de la cesta; los demás jugadores estarán alrededor de la zona del óvalo. Al momento de que suelta el balón el que realiza el tiro, sigue el juego. Esto a menos que se enceste, de ser así, saca la parte ofensiva del otro equipo en la línea central. Reglas del Korfbal Al korfbal se juega con una pelota, tanto en el interior como al aire libre. El tamaño de la cancha es de 20 x 40 m (22 a 44 m). La cancha se divide en dos mitades, llamadas zonas. En cada zona hay un poste de 3,5 m (11,5 pies) de altura con una cesta en la parte superior. Esta se coloca dos tercios de la distancia entre la línea central y la parte posterior de la zona. Equipos Un equipo de korfbal es mixto (consta de ocho jugadores, cuatro mujeres y cuatro hombres). Cada equipo tiene su propio entrenador, quien puede cambiar los jugadores durante un partido, negociar con el árbitro, crear la formación para el partido y mantener el espíritu del equipo. Partido y reglas Un partido de korfbal consta de dos períodos de 30 minutos, con un descanso de 5 a 15 minutos entre periodos. Dos hombres y dos mujeres de cada equipo están en una zona, y los demás están en la otra zona. Durante el partido no se pueden cambiar de zona. Los hombres y las mujeres juegan uno al lado del otro, pero los duelos son hombre a hombre y mujer a mujer. Sin embargo, se permite a un jugador para cambiar entre los oponentes que él/ella está
  • 8. defendiendo, siempre que sean del mismo género. Al comienzo de un partido un equipo elige la mitad de la cancha. Que la mitad será su zona de defensa, con "su" canasta en ella. Los jugadores anotan lanzando la bola a través de la canasta de los oponentes. Después de dos goles, los atacantes se convierten en defensores y los defensores en atacantes, en ambos equipos. Entre esos cambios de zona, los atacantes no pueden poner un pie en su zona de defensa o viceversa. En el descanso, los equipos intercambian las mitades. Cada equipo intenta anotar mediante el uso de tácticas. Las normas impiden la fuerza física dominando el juego. El bloqueo, la lucha y la celebración no se permite, ni estar pateando o golpeando el balón. Una vez que un jugador tiene la pelota, no se puede regatear, correr o caminar con él, sin embargo, se puede mover un pie mientras el otro permanece en el mismo lugar. Por lo tanto táctica, eficacia y trabajo en equipo es necesario, porque los jugadores se necesitan mutuamente para mantener la pelota en movimiento.