SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTES EN CONJUNTO
Se entiende por deportes en conjunto, a los que se desarrollan con equipos de 2 o
más personas. Los deportes de conjunto son basquetbol, beisbol, futbol soccer, handball,
hockey (sala y pasto), softball, polo acuático, voleibol de sala y voleibol de playa.
Estos deportes tienen planes de entrenamiento similares en su contenido, medios y
duración (4–5 meses). Son disciplinas de esfuerzos variables, en ellos predomina la
información visual. La riqueza de pensamiento del pensamiento táctico en estas disciplinas
es de gran significancia. Generalmente su especialización comienza entre los 10 y 12 años.
Nado sincronizado está íntimamente ligado a la música y las nadadoras surcan la
pileta siguiendo un plan trazado y realizando la coreografía mil veces ensayada con un
dominio total de su cuerpo y sin mostrar esfuerzo alguno. La armonía y el sentido estético
deben estar siempre presentes. Para llegar a ser nadadora de nado sincronizado se necesita
además tener una muy buena preparación física basada en la resistencia, fuerza, potencia y
la flexibilidad y desde luego la coordinación.
Hockey es un deporte en equipo que consiste en usar un palo largo llamado stick
para jugar con una pelota dura o un disco y lograr llevarla a la portería contraria para anotar
un gol. El modo césped es el más antiguo y famoso. Participan 11 jugadores por equipo en
aire libre y 5, 6 y 7 en pista cubierta. Es una clase de deporte muy antiguo que podría tener
su origen en Egipto, Grecia, Persia y Arabia.
Polo acuático es un deporte de competición que se practica en una piscina entre dos
equipos de siete nadadores y que consiste en pasarse los jugadores un balón para tratar de
introducirlo con la mano en la portería del equipo contrario.
Softbol Un partido de softbol está formado por de siete entradas. En cada una de
ellas, cada equipo -constituido por nueve jugadoras- batea y defiende una vez. En la fase de
defensa, cada una de las jugadoras ocupa una posición: pitcher (lanzadora), catcher
(receptora), primera base, segunda base, tercera base, shortstop, leftfield (exterior
izquierda), centerfield (exterior centro) y rightfield (exterior derecha). La bola que lanza la
pitcher tiene que pasar por encima de la base llamada home e ir dirigida entre las rodillas y
las axilas de la bateadora. Si la pelota pasa por esa zona y la bateadora no la golpea o la
bola hace contacto con su cuerpo, el árbitro cantará strike. Si no pasa por esa zona y la
bateadora no mueve el bate, el árbitro cantará bola. Cuando la bateadora impacta la bola y
la manda dentro del campo tiene que correr hacia primera base. Si ha mandado la bola lejos
puede seguir corriendo hacia segunda base, tercera e incluso hasta la home. Si alcanza la
home consigue una carrera. Las bateadoras previas pueden estar en bases por delante de
ella y podrán correr a su vez con destino a la home. Si la pitcher lanza cuatro bolas mal o
golpea a la bateadora con la pelota, dicha bateadora avanza directamente a primera base. Si
la lanzadora realiza tres strikes (bolas bien lanzadas a las que la bateadora no atiza), la
bateadora queda directamente eliminada. Las jugadoras que defienden en el campo tienen
que eliminar a la bateadora pisando la base hacia la que se dirige o tocándola con la bola
dentro del guante antes de que llegue la bateadora. También la eliminan cogiendo la bola de
aire, lo que es llamado fly. Cuando se eliminan a tres jugadoras, el equipo que defiende
pasa a batear y viceversa. Gana el equipo que más carreras ha conseguido al final del
encuentro.
Bádminton es un deporte con muchas similitudes con el tenis, que se desarrolla con
una raqueta y una pelota llamada volante, en un campo rectangular y que se puede llevar a
cabo en las modalidades de individuales o dobles. Para su práctica hay que estar federado.
SURGIMIENTO DE LOS DEPORTES EN CONJUNTO
La historia del deporte en conjunto se remonta a miles de años atrás. Ya en el año
4000 a.C. se piensa que podían ser practicados por la sociedad china, ya que han sido
encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de
deporte. También los hombres primitivos practicaban el deporte, no con herramientas, pero
sí en sus tareas diarias; corrían para escapar de los animales superiores, luchaban contra sus
enemigos y nadaban para desplazarse de un lugar a otro a través de los ríos.
También en el Antiguo Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca,
para conseguir sobrevivir sin necesidad de muchas de las comodidades que posteriormente
fueron surgiendo. Las artes marciales comenzaron a expandirse en la zona de Persia.
Los primero Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el año 776 a.C. duraban
únicamente seis días y constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y
carreras atléticas entre los participantes. Aunque no fueran los actuales Juego Olímpicos, sí
empezaban a tomar forma de lo que conocemos.
Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones a modo de deporte y guerra entre
los pueblos vecinos, en deportes que podrían considerarse en ambos sentidos, como son el
tiro con arco o el esgrima. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no
luchabas únicamente contra tu adversario, sino que también entraba en juego la lucha
contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes
como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby.
A lo largo del siglo XX se fueron consolidando los deportes ya existentes hasta el
momento, y se fue ampliando el rango de deportes conocidos, como el fútbol, el waterpolo
o el tenis de mesa.
Los primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad,
tuvieron lugar en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia. Se organizaban,
como ahora, cada cuatro años, y en ellos se desarrollaban todas las prácticas deportivas
conocidas hasta ese momento. Permitía enfrentar a gran diversidad de deportistas, que cada
vez fueron creciendo y empezó a surgir el deporte profesional a medida que se extendían
las disciplinas y el deporte iba tomando popularidad en la sociedad.
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LOS DEPORTES EN CONJUMTO
La estructura de los deportes
Los análisis praxiológicos del deporte tendentes a conocer cual es su especificidad y
estructura funcional o lógica interna son muy escasos.
De una manera casi exclusiva se ha procedido a analizar al deporte considerando
que los parámetros configuradores de su estructura funcional son la técnica y la táctica y en
algunos casos se incluye al jugador
Los estudios existentes, hechos con una pretensión praxiológica son muy recientes y
poco significativos, si exceptuamos a los realizados por PARLEBAS, P., MENAUT, A. y
THEODORESUCU, L.
Actualmente los elementos configuradores de la estructura de los deportes son los
siguientes:
• La técnica o modelos de ejecución
• Las normas o reglas
• El espacio
• El tiempo
• La comunicación motriz
• La estrategia motriz
La técnica o modelos de ejecución se
definen como las acciones mecánicas que el
individuo debe realizar para hacer
operativo en la praxis la conducta motriz
deseada. Dichas técnicas suelen ser
específicas de cada deporte en particular.
Las reglas están constituidas por el conjunto de normas escritas en un reglamento
expreso y que definen que está permitido hacer y que no lo está.
El espacio comprende una doble dimensión, por una parte el espacio físico delimitado
de forma reglamentaria en el que tiene lugar el desarrollo de la acción, y por otras el
espacio socio-motor referido a las distancias de interacción que se da entre los participantes
cuando estos son dos o más los que intervienen.
El tiempo también en su doble dimensión de tiempo reglamentado y ritmo de juego.
La comunicación motriz que define las relaciones o interacciones posibles entre
los participantes y que pueden ser de cooperación de oposición o de cooperación-oposición
o no existir.
La estrategia motriz que comprende lo referido a la conducta de decisión o
intencionalidad de la acción o acciones motrices pertenecientes al juego, (entiéndase juego
en este caso en el sentido de deporte).
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Iberoamericana del Deporte
Misión Sucre
Integrantes:
Acosta Yoelis
Quintero Karl
Sanchez Osnil
Teran Yorveni
Ocando Doralis
Lopez Yamilet
5° semestre
Santa Ana de Coro; Mayo de 2011.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Deporte
El Deporte El Deporte
El Deporte
Bertilda Rodriguez
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
forgesito
 
Diapositivas deportes
Diapositivas deportesDiapositivas deportes
Diapositivas deportes
cpazmino65
 
Deportes carolina
Deportes carolinaDeportes carolina
Deportes carolina
juanbmx100
 
DEPORTES TV
DEPORTES TVDEPORTES TV
DEPORTES TV
juanguillermo97
 
Tarea de informática
Tarea de informáticaTarea de informática
Tarea de informática
carlosgusque
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
leidyc13
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
fr0985748997
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
Abel Marinero
 
Subtema 3 tipos de deporte
Subtema 3  tipos de deporteSubtema 3  tipos de deporte
Subtema 3 tipos de deporte
Johanna Guaranda
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
josephleandro10
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
eileem de bracho
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
Daniel Posada
 
Educaión Física
Educaión FísicaEducaión Física
Educaión Física
evolution96
 
deportista
deportistadeportista
deportista
Miguel Campoverde
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
Jailine Gomez
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
magdaelbekra
 
Deportes
DeportesDeportes

La actualidad más candente (18)

El Deporte
El Deporte El Deporte
El Deporte
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Diapositivas deportes
Diapositivas deportesDiapositivas deportes
Diapositivas deportes
 
Deportes carolina
Deportes carolinaDeportes carolina
Deportes carolina
 
DEPORTES TV
DEPORTES TVDEPORTES TV
DEPORTES TV
 
Tarea de informática
Tarea de informáticaTarea de informática
Tarea de informática
 
Trabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncestoTrabajo sobre el baloncesto
Trabajo sobre el baloncesto
 
Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)Historia del futbol(diapositivas)
Historia del futbol(diapositivas)
 
Los Deportes
Los DeportesLos Deportes
Los Deportes
 
Subtema 3 tipos de deporte
Subtema 3  tipos de deporteSubtema 3  tipos de deporte
Subtema 3 tipos de deporte
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Educaión Física
Educaión FísicaEducaión Física
Educaión Física
 
deportista
deportistadeportista
deportista
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 

Destacado

Job interview exercise
Job interview exerciseJob interview exercise
Job interview exercise
HARISA MARDIANA
 
Nombres de dominio de internet
Nombres de dominio de internetNombres de dominio de internet
Nombres de dominio de internet
Joha Paguay
 
App for managing social activities
App for managing social activitiesApp for managing social activities
App for managing social activities
historia clinica electronica
 
Monish Chatterjee_CV
Monish Chatterjee_CVMonish Chatterjee_CV
Monish Chatterjee_CV
Monish Chatterjee
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
fabian ortiz espeta
 
Folleto Miski
Folleto MiskiFolleto Miski
Folleto Miski
ricardo soria
 
Chocofolleto
ChocofolletoChocofolleto
Chocofolleto
Mayra pilapanta
 

Destacado (7)

Job interview exercise
Job interview exerciseJob interview exercise
Job interview exercise
 
Nombres de dominio de internet
Nombres de dominio de internetNombres de dominio de internet
Nombres de dominio de internet
 
App for managing social activities
App for managing social activitiesApp for managing social activities
App for managing social activities
 
Monish Chatterjee_CV
Monish Chatterjee_CVMonish Chatterjee_CV
Monish Chatterjee_CV
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Folleto Miski
Folleto MiskiFolleto Miski
Folleto Miski
 
Chocofolleto
ChocofolletoChocofolleto
Chocofolleto
 

Similar a 73273555 deportes-en-conjunto

Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
charlyjot
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
David Rivera Gándara
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
charlytable
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
dvsdavidv
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
dvsdavidv
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
619jesus
 
Los deportes
Los deportes Los deportes
Los deportes
nahuelarteiro
 
Los deportes
Los deportes Los deportes
Los deportes
nahuelarteiro
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
arteironahuel
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Carlos Córdova
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
BryanLema7
 
Deporte del Mundo
Deporte del MundoDeporte del Mundo
Deporte del Mundo
Fernando Angeles Millones
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
sebastian970128acelas
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
sebastian970128acelas
 
Marisol3
Marisol3Marisol3
Marisol3
otalagg95
 
Deporte
DeporteDeporte
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
Alberto Gonzalez
 
Evolucion futbol
Evolucion futbolEvolucion futbol
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Karla Torrealba
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
Edwin Salazar
 

Similar a 73273555 deportes-en-conjunto (20)

Presentaciónfinal
PresentaciónfinalPresentaciónfinal
Presentaciónfinal
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
Los deportes
Los deportes Los deportes
Los deportes
 
Los deportes
Los deportes Los deportes
Los deportes
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 
DEPORTES
DEPORTESDEPORTES
DEPORTES
 
Deporte del Mundo
Deporte del MundoDeporte del Mundo
Deporte del Mundo
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Marisol3
Marisol3Marisol3
Marisol3
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Evolucion futbol
Evolucion futbolEvolucion futbol
Evolucion futbol
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Beneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescenciaBeneficios del deporte en la adolescencia
Beneficios del deporte en la adolescencia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

73273555 deportes-en-conjunto

  • 1. DEPORTES EN CONJUNTO Se entiende por deportes en conjunto, a los que se desarrollan con equipos de 2 o más personas. Los deportes de conjunto son basquetbol, beisbol, futbol soccer, handball, hockey (sala y pasto), softball, polo acuático, voleibol de sala y voleibol de playa. Estos deportes tienen planes de entrenamiento similares en su contenido, medios y duración (4–5 meses). Son disciplinas de esfuerzos variables, en ellos predomina la información visual. La riqueza de pensamiento del pensamiento táctico en estas disciplinas es de gran significancia. Generalmente su especialización comienza entre los 10 y 12 años. Nado sincronizado está íntimamente ligado a la música y las nadadoras surcan la pileta siguiendo un plan trazado y realizando la coreografía mil veces ensayada con un dominio total de su cuerpo y sin mostrar esfuerzo alguno. La armonía y el sentido estético deben estar siempre presentes. Para llegar a ser nadadora de nado sincronizado se necesita además tener una muy buena preparación física basada en la resistencia, fuerza, potencia y la flexibilidad y desde luego la coordinación. Hockey es un deporte en equipo que consiste en usar un palo largo llamado stick para jugar con una pelota dura o un disco y lograr llevarla a la portería contraria para anotar un gol. El modo césped es el más antiguo y famoso. Participan 11 jugadores por equipo en aire libre y 5, 6 y 7 en pista cubierta. Es una clase de deporte muy antiguo que podría tener su origen en Egipto, Grecia, Persia y Arabia. Polo acuático es un deporte de competición que se practica en una piscina entre dos equipos de siete nadadores y que consiste en pasarse los jugadores un balón para tratar de introducirlo con la mano en la portería del equipo contrario. Softbol Un partido de softbol está formado por de siete entradas. En cada una de ellas, cada equipo -constituido por nueve jugadoras- batea y defiende una vez. En la fase de defensa, cada una de las jugadoras ocupa una posición: pitcher (lanzadora), catcher (receptora), primera base, segunda base, tercera base, shortstop, leftfield (exterior izquierda), centerfield (exterior centro) y rightfield (exterior derecha). La bola que lanza la pitcher tiene que pasar por encima de la base llamada home e ir dirigida entre las rodillas y las axilas de la bateadora. Si la pelota pasa por esa zona y la bateadora no la golpea o la bola hace contacto con su cuerpo, el árbitro cantará strike. Si no pasa por esa zona y la bateadora no mueve el bate, el árbitro cantará bola. Cuando la bateadora impacta la bola y la manda dentro del campo tiene que correr hacia primera base. Si ha mandado la bola lejos puede seguir corriendo hacia segunda base, tercera e incluso hasta la home. Si alcanza la home consigue una carrera. Las bateadoras previas pueden estar en bases por delante de ella y podrán correr a su vez con destino a la home. Si la pitcher lanza cuatro bolas mal o
  • 2. golpea a la bateadora con la pelota, dicha bateadora avanza directamente a primera base. Si la lanzadora realiza tres strikes (bolas bien lanzadas a las que la bateadora no atiza), la bateadora queda directamente eliminada. Las jugadoras que defienden en el campo tienen que eliminar a la bateadora pisando la base hacia la que se dirige o tocándola con la bola dentro del guante antes de que llegue la bateadora. También la eliminan cogiendo la bola de aire, lo que es llamado fly. Cuando se eliminan a tres jugadoras, el equipo que defiende pasa a batear y viceversa. Gana el equipo que más carreras ha conseguido al final del encuentro. Bádminton es un deporte con muchas similitudes con el tenis, que se desarrolla con una raqueta y una pelota llamada volante, en un campo rectangular y que se puede llevar a cabo en las modalidades de individuales o dobles. Para su práctica hay que estar federado. SURGIMIENTO DE LOS DEPORTES EN CONJUNTO La historia del deporte en conjunto se remonta a miles de años atrás. Ya en el año 4000 a.C. se piensa que podían ser practicados por la sociedad china, ya que han sido encontrados diversos utensilios que llevan a pensar que realizaban diferentes tipos de deporte. También los hombres primitivos practicaban el deporte, no con herramientas, pero sí en sus tareas diarias; corrían para escapar de los animales superiores, luchaban contra sus enemigos y nadaban para desplazarse de un lugar a otro a través de los ríos. También en el Antiguo Egipto se practicaban deportes como la natación y la pesca, para conseguir sobrevivir sin necesidad de muchas de las comodidades que posteriormente fueron surgiendo. Las artes marciales comenzaron a expandirse en la zona de Persia. Los primero Juegos Olímpicos tuvieron lugar en el año 776 a.C. duraban únicamente seis días y constaban de pocas pruebas deportivas: combates, carreras hípicas y carreras atléticas entre los participantes. Aunque no fueran los actuales Juego Olímpicos, sí empezaban a tomar forma de lo que conocemos. Ya en el siglo XIX se utilizaban las competiciones a modo de deporte y guerra entre los pueblos vecinos, en deportes que podrían considerarse en ambos sentidos, como son el tiro con arco o el esgrima. En Inglaterra, en cambio, surgieron deportes en los cuales no luchabas únicamente contra tu adversario, sino que también entraba en juego la lucha contra los medios naturales, como podían ser el agua o el viento, dando lugar a deportes como las regatas o la vela, además de otros también actuales como el rugby. A lo largo del siglo XX se fueron consolidando los deportes ya existentes hasta el momento, y se fue ampliando el rango de deportes conocidos, como el fútbol, el waterpolo o el tenis de mesa.
  • 3. Los primeros Juegos Olímpicos, tal y como los conocemos en la actualidad, tuvieron lugar en Grecia en el año 1892, en la pequeña ciudad de Olimpia. Se organizaban, como ahora, cada cuatro años, y en ellos se desarrollaban todas las prácticas deportivas conocidas hasta ese momento. Permitía enfrentar a gran diversidad de deportistas, que cada vez fueron creciendo y empezó a surgir el deporte profesional a medida que se extendían las disciplinas y el deporte iba tomando popularidad en la sociedad. ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LOS DEPORTES EN CONJUMTO La estructura de los deportes Los análisis praxiológicos del deporte tendentes a conocer cual es su especificidad y estructura funcional o lógica interna son muy escasos. De una manera casi exclusiva se ha procedido a analizar al deporte considerando que los parámetros configuradores de su estructura funcional son la técnica y la táctica y en algunos casos se incluye al jugador Los estudios existentes, hechos con una pretensión praxiológica son muy recientes y poco significativos, si exceptuamos a los realizados por PARLEBAS, P., MENAUT, A. y THEODORESUCU, L. Actualmente los elementos configuradores de la estructura de los deportes son los siguientes: • La técnica o modelos de ejecución • Las normas o reglas • El espacio • El tiempo • La comunicación motriz • La estrategia motriz La técnica o modelos de ejecución se definen como las acciones mecánicas que el individuo debe realizar para hacer operativo en la praxis la conducta motriz deseada. Dichas técnicas suelen ser específicas de cada deporte en particular. Las reglas están constituidas por el conjunto de normas escritas en un reglamento expreso y que definen que está permitido hacer y que no lo está.
  • 4. El espacio comprende una doble dimensión, por una parte el espacio físico delimitado de forma reglamentaria en el que tiene lugar el desarrollo de la acción, y por otras el espacio socio-motor referido a las distancias de interacción que se da entre los participantes cuando estos son dos o más los que intervienen. El tiempo también en su doble dimensión de tiempo reglamentado y ritmo de juego. La comunicación motriz que define las relaciones o interacciones posibles entre los participantes y que pueden ser de cooperación de oposición o de cooperación-oposición o no existir. La estrategia motriz que comprende lo referido a la conducta de decisión o intencionalidad de la acción o acciones motrices pertenecientes al juego, (entiéndase juego en este caso en el sentido de deporte).
  • 5. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Iberoamericana del Deporte Misión Sucre Integrantes: Acosta Yoelis Quintero Karl Sanchez Osnil Teran Yorveni Ocando Doralis Lopez Yamilet 5° semestre Santa Ana de Coro; Mayo de 2011.-