SlideShare una empresa de Scribd logo
Av. Santa Fe 846, 12° piso
Apartado 76
Sucursal Plaza San Martin
RA-C1059 ABP Buenos Aires
Teléfono: 0054 11 4311 6491, Fax: 0054 11 4313 2998
bue.vertretung@eda.admin.ch,
http://www.eda.admin.ch/buenosaires
Embajada de Suiza en Argentina
Newsletter
de la Embajada de Suiza en Argentina
Junio 2013
Eventos
Este año, alrededor del 1ero de Agosto se organizarán diversas
actividades que incluyen la visita del Presidente del Senado Suizo,
Filippo Lombardi, el comandante de la Guardia Suiza del Santo Padre,
Daniel Anrig y la presencia del grupo de Alphorn Engiadina y dos
guardias suizos que participarán en la inauguración de la muestra de
la Guardia Suiza.
Los lugares de exposición de la Guardia Suiza:
Palacio San Martín (con invitación) 25 y 26 de julio
Catedral metropolitana de Buenos Aires 1ero al 25 de agosto
Colegio Inmaculada Concepción en Santa Fe del 5 al 25 de noviembre
Acompañaran la exposición:
El comandante Daniel Anrig y el soldado de guardia Sebastién Roulin
Misión desde hace 500 años: proteger al Santo Padre
Desde 1506, la Guardia Suiza ha protegido permanentemente al Santo Padre o al cónclave. De
esta manera, el Santo Padre puede actuar con plena independencia y libertad tanto en Roma
como en el extranjero.
Ningún otro jefe de Estado tiene un contacto tan directo con las multitudes como el Santo Padre: la
experiencia de los Guardias Suizos en la protección personal es única. Ellos prestan asimismo
servicios honorarios y vigilan las entradas de la Ciudad del Vaticano.
A todos ustedes, apreciados Guardias, les reitero mi más sincero agradecimiento por el valioso y
generoso servicio que prestan al Santo Padre y a la Iglesia. Cada día, puedo constatar
personalmente la dedicación, el profesionalismo y el amor con que ejercen su actividad.
Santo Padre Francisco, 6 de mayo de 2013
Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013
2/8
500 años de historia
En 1505, Julio II encomendó a Miguel Ángel esculpir su tumba, a Bramante reconstruir la Basílica
de San Pedro y a los suizos que lo protejan. Los primeros 150 guardias cruzaron los Alpes en
pleno invierno y llegaron a Roma el 22 de enero de 1506.
Al igual que en el Saqueo de Roma en 1527, los soldados del Papa estaban dispuestos a
sacrificar su vida en 1943 cuando la Wehrmacht invadió la plaza de San Pedro. En 1798, en 1809
y en 1870, obedecieron las órdenes de los Papas de renunciar a la lucha armada.
La Guardia Suiza es la unidad armada más antigua del mundo. Su permanencia se basa en su
reputación y en un aggiornamento periódico en función de las amenazas.
Concierto del Engiadina Alphorn Ensemble
el 25 de julio 2013 a las 14.00 horas en la Plaza San Martin en Cuidad
Autónoma de Buenos Aires
RUDOLF BIRCHLER,
HANS-PETER DANUSER,
HANS-RUDOLF STRAHM,
GIAN-NUOT TSCHANDLER
Los admiradores del Alphorn y los suizófilos tendrán la rara oportunidad de ver y escuchar al
alphorn en acción cuando el Engiadina Alphorn Ensemble toque en Argentina y en Uruguay.
El alphorn (también conocido como el alpenhorn) es un largo y angosto instrumento de viento que
se curva al final y se abre. El instrumento de madera fue desarrollado hace casi 2.000 años por
tribus celtas que vivían en la vertiente norte de los Alpes y se utilizó para calmar a las vacas
lecheras cuando se las ordeñaba y para señalar el crepúsculo, cuando los pastores traían de
vuelta sus ovejas para pasar la noche.
El alphorn se convirtió en un elemento importante de la cultura Alpina y fue un pilar de las
reuniones y fiestas. Los artesanos solían buscar árboles que presentaran una curvatura en la base
para tallar los cornos, pero hoy en día la base está hecha de otro trozo de madera. Con un diseño
sencillo y dimensiones probadas a lo largo del tiempo, el alphorn es capaz de producir notas de
una poderosa reverberación con un rango de tres octavas, a pesar de su falta de orificios laterales.
Aunque la música del alphorn se caracteriza por tonos largos, arqueados, algunos músicos dan
muestras de un virtuosismo increíble.
El Engiadina Alphorn Ensemble es oriundo de St. Moritz/Engadina en Suiza suroriental. El grupo
se reunió informalmente en 1988, y desde ese momento tocan periódicamente.
Actualmente el conjunto toca en producciones de cine y televisión. Incluso tienen su propio Día
Anual del Alphorn en Engadina. Han tocado en Vail, Colorado, en el marco de la Copa Mundial de
Esquí 2000 y en Asia, haciendo paradas en Singapur, Kuala Lumpur, Ciudad Ho Chi Minh yTaipei.
Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013
3/8
Asuntos consulares
Importante mensaje para los suizos registrados en esta Embajada:
Este año también organizamos días consulares, que tendrán lugar en las siguientes ciudades y
durante los siguientes días:
 Mendoza, Argentina: 29 y 30 de octubre 2013
 Montevideo, Uruguay: 5 y 6 de noviembre 2013
 Asunción, Paraguay: 12 y 13 de noviembre 2013
 Ruiz de Montoya, Argentina: 18 y 19 de noviembre 2013 y 20 de noviembre por la mañana
Es muy importante que tomen nota de este cronograma, dado que tendrán la oportunidad de rea-
lizar el pasaporte biométrico, siempre y cuando hayan realizado previamente la solicitud online, en
el siguiente link: www.eda.admin.ch/ccrsudamerica , rubro pasaporte. Es indispensable mencionar
en la solicitud, en “observaciones” que desea tomar los datos biométricos (foto, huellas digitales, y
firma) durante los días consulares, antes de recibir la confirmación del turno. Si tiene alguna duda
puede contactar a este Centro Consular por esta vía o telefónicamente al 0054 11 4311 6491.
Además: Información sobre la toma de datos biométricos ante una oficina
cantonal en Suiza
Si bien los ciudadanos suizos residentes en el extranjero pueden tramitar el pasaporte biométrico
excepcionalmente durante su estadía en Suiza, deben tener en cuenta que las Oficinas
Cantonales actualmente presentan demoras, debido a la gran demanda de dichos documentos.
Por este motivo les solicitamos a nuestros conciudadanos realizar sus solicitudes con cierta
antelación. Agradecemos por vuestra paciencia y comprensión.
Auslandschweizer-Kongress /
Congreso de Suizos en el Extranjero
del 16 al 18 de agosto de 2013
En el congreso de este año, en Davos, los participantes se ocuparán
principalmente del tema “Suiza frente a la globalización”.
En un mundo cada vez más globalizado es necesario que Suiza
fortalezca su posición, por un lado para permanecer competitiva y por
otro para seguir desempeñando un rol en el escenario político
internacional. El secreto bancario pronto será historia y nuestro país
no es miembro de la Unión Europea. ¿Cuál es la estrategia a seguir
en este contexto? ¿Cuáles son las cartas que tiene Suiza y cómo
deben ser jugadas? A estos y a muchos otros interrogantes deberán
buscarse respuestas en el marco del Congreso de Suizos en el
Extranjero 2013.
En la siguiente página web encontrará más información sobre esta
asamblea muy importante para los Suizos del extranjero:
http://aso.ch/de/angebote/auslandschweizer-kongress/kongress-
2013/thema
Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013
4/8
Helpline DFAE
Bienvenido a Suiza. ¿Tiene planes de viajar, trabajar o mudarse a
Suiza? swissinfo.ch le propone una guía práctica con información y
consejos útiles destinados a los extranjeros, turistas y suizos
expatriados. Las seis secciones del dossier, enriquecidas con textos y
enlaces directos a webs especializadas, ofrecen un panorama general
de la vida diaria y las particularidades de la sociedad helvética. Desde
principios de 2011, el Departamento federal de asuntos exteriores
DFAE pone a disposición un servicio de asistencia telefónica
centralizada sobre los siguientes temas:
• consejos a los viajeros;
• protección consular;
• vivir en el extranjero;
• otros servicios consulares.
Accesible en todo momento, la Helpline DFAE es un instrumento
interesante para los suizos y suizas del extranjero y los turistas.
http://www.eda.admin.ch/eda/fr/home/dfa/orgcha/sectio/condir/sercit/hl
plne.html
Teléfono: 0041 800 24 7 365, Fax 0041 31 322 7866
Varios
Votación del 9 de junio de 2013
Los suizos rechazan elegir directamente al Poder Ejecutivo
El Poder Legislativo es el que elige a los
siete miembros del Ejecutivo en Suiza. (Keystone)
Suiza votó este domingo por democracia con equilibrio al frenar la iniciativa que buscaba
la elección directa de los siete miembros del Consejo Federal, el Ejecutivo helvético. Un
modo de decir ‘no’ a campañas electorales costosas y permanentes, como ocurre en otros
países. Y de nuevo, Suiza endurece el derecho a asilo.
Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013
5/8
La calidad del análisis político de la ciudadanía helvética se puso hoy de manifiesto en la segunda
de las cuatro citas anuales a las urnas para acudir a las denominadas ‘votaciones federales’ que
celebra el país alpino. La razón: pese a que el pueblo podía haberse otorgado con el voto de hoy
un derecho más, el de elegir directamente a sus dirigentes principales, decidió dejar en manos del
Legislativo esta tarea, tal y como ocurre desde 1848, cuando se constituyó la Confederación
Helvética. Los mayores de 18 años que utilizaron su derecho cívico este domingo marcaron el ‘No’
en su boleta para impedir la elección ciudadana del Ejecutivo, con 76,3% de votos en contra.
“Visiblemente, los ciudadanos helvéticos están satisfechos del sistema y no ven el interés de
cambiar”, afirma el politólogo Pascal Sciarini, sobre el espaldarazo a esta iniciativa cuyo precursor
ha sido el Partido Popular o Unión Democrática de Centro (UDC), el más fuerte en el país, pero
que esta vez solo obtuvo eco en 2 de cada diez votantes. Y es que, en Suiza, el Parlamento
Federal es el encargado de elegir a los siete “sabios” del gobierno colegiado helvético, conocido
bajo el nombre de Consejo Federal. Y también, al presidente, cuya función es solo representativa
y se rota año con año entre los siete ministros suizos. La UDC recibe un revés que no resulta
novedad alguna en un tema que no ha provocado interés a la población, y que a diferencia de lo
que ocurre en otros países, “es un tema lejos de las preocupaciones cotidianas de la ciudadanía”,
subraya Sciarini.
Mucho más derechos ciudadanos
Y sobre las razones de que la ciudadanía rechace hoy un derecho suplementario, el politólogo de
la Universidad de Ginebra, añade:“El pueblo suizo ya tiene muchos derechos populares, muchos
más que en otras partes del mundo. Puede elegir y pronunciarse con regularidad sobre temas
concretos. Y queda claro que no deseaba tener este derecho”.Una opinión que comparte el
politólogo Nenad Stojanovic, al advertir que un rechazo a la elección directa dl Ejecutivo ya se
produjo en votaciones en 1900 y en 1942. Además, aclara que la participación en las urnas este 9
de junio, del 43% de la población con derecho a voto, “muestra una relativa indiferencia entre la
población. En otro país una pregunta tan importante sobre quién elige al Gobierno, se produce una
participación de 70% u 80%, mientras que en Suiza una mayoría no acude a las urnas”. Y
Stojanovic, del Centro para la Democracia de Aarau, pone el dedo en la llaga al advertir que esta
propuesta careció de lo fundamental para el ciudadano helvético: “El hecho de que la iniciativa no
preveía regla alguna sobre transparencia en la financiación de los partidos, fue una desventaja”.
Evitar efectos perversos
“La población estimó que este cambio no servía de nada, sabiendo además los efectos perversos
a los que podía conducir esta iniciativa. Ciertamente, el pueblo suizo a veces es sorprendente: en
votaciones puede decidir tener más vacaciones o derechos suplementarios y no los acepta… esto
es porque es capaz de ver realmente lo que se le ofrece y cuál es el precio de eso que se le
ofrece”, explica, por su parte, Pascal Sciarini, sobre el ejercicio analítico de la ciudadanía helvética
sobre estas cuestiones. Y sobre el caso específico de la elección directa del Ejecutivo, el precio
era campañas electorales permanentes y otras dificultades de aplicación de las que es consciente,
concluye Sciarini. Un caso totalmente distinto a lo que ocurre en otros puntos del globo, en países
donde la participación democracia alcanza el punto más candente en las elecciones
presidenciales, con todo la consecuente maquinaria electoral que se produce como antesala, y el
tiempo que los políticos en funciones dedican a la tarea de reforzar sus candidaturas, en
detrimento de sus ocupaciones institucionales. Algo que en Suiza, ajena a protagonismos
innecesarios, no ocurre, ni se permite, pues uno de sus principales principios de administración
gubernamental es la colegialidad, en un país con cuatro regiones lingüísticas y grupos minoritarios
cuya representación en equilibrio resulta fundamental para mantener la cohesión; sin olvidar que el
Ejecutivo, justamente a causa de este equilibro, se conforma con siete miembros de diversos
partidos principales.
Para leer el artículo completo visite la siguiente página web:
Patricia Islas, Olivier Pauchard y Renat Künzi, swissinfo.ch
http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/politica_suiza/Los_suizos_rechazan_elegir_directamente_a_s
u_Ejecutivo.html?cid=36099660
Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013
6/8
Francisco: “El hombre justo en el momento justo”
Sábado Santo 2013: El papa Francisco
encabeza la procesión del silencio en la Básiilica de San Pedro. (Keystone)
Más feligreses en las misas, más demandas de equidad y miradas más atentas a los pobres:
reacciones silenciosas que se viven en Argentina a partir de Francisco. En lo externo, Jorge
Bergoglio “está marcando un nuevo camino, de opción por los desfavorecidos”, coinciden prelados
sudamericanos.
“Estoy seguro de que su misión no se va a limitar a la Iglesia sino que su palabra va a repercutir,
mucho y más allá”, asegura a swissinfo.ch el padre Bernardo Blanchaud, descendiente de
valesanos de Collonges, St-Maurice, y ‘nieto espiritual’ de Bergoglio. Oriundo de Esperanza, una
de las primeras colonias suizas del país, y párroco en Humboldt (Provincia de Santa Fe),
Blanchaud viaja regularmente a Orsières a misionar en una parroquia desde donde se atienden los
pueblos del Val Ferret y del Val d' Entremont, y a Saint-Nicolas, en el cantón Valais. “Creo que con
el tiempo va a marcar también un camino en el escenario mundial, en cuanto a la economía, la
política, la paz... Francisco tiene una palabra que está respaldada por los hechos. Es alguien
creíble, tiene autoridad”
"Es como se ve"
El sacerdote suele contar a sus amigos de Suiza que “Francisco es como se ve”. Y está
convencido de que el nuevo papa acerca la Iglesia al hombre de hoy, lo que se percibe en que
muchos católicos se aproximen nuevamente. Precisa, por ejemplo, la referencia de Francisco a la
comida que se tira y que pertenece a los pobres, pero también a su alusión contra las mafias y las
tratas. “Son pequeñas palabras pero que van directo a las problemáticas del Mundo, no solo de la
Iglesia”. En su opinión, como papa, Jorge Bergoglio ha hecho extensivas la preocupación y el
compromiso que siempre tuvo con los pobres en Argentina. A guisa de ejemplo alude a las
palabras del pontífice en su encuentro con la ministra alemana Angela Merkel en el sentido de que
en estos momentos de crisis, “hay mucha preocupación por los bancos pero poca por la gente”.
Refiere también el pronunciamiento papal en pro de una reforma financiera ética y en favor de los
más desfavorecidos. “Los propios seres humanos son considerados como bienes de consumo que
pueden ser utilizados y desechados”, lamentó Francisco al reunirse con embajadores el pasado 13
de mayo.
Un cardenal en las villas de emergencia
“En estos 100 días, me parece que Francisco ha marcado ya un camino muy importante y ha
hecho que este camino sea reconocido mundialmente. Está abriendo un camino de una Iglesia
mucho más participativa”, estima José María Di Paola. El religioso, que vive y trabaja dentro de
asentamientos carenciados y lucha contra las drogas, ha misionado durante años junto a
Francisco. swissinfo.ch lo entrevistó en su parroquia de la villa La Cárcova, una de las zonas más
marginadas del Gran Buenos Aires. Más conocido como el padre ‘Pepe’, Di Paola asegura que la
llegada de Bergoglio a Roma ha influido en el retorno de muchos católicos a la Iglesia.“En este
tiempo es muchísima la gente que me dice volví a la Iglesia, volví a dar catecismo, volví a creer…
Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013
7/8
Pienso que esto es lo más importante para Francisco, acercar el ser humano a Dios y recuperar la
fe de mucha gente”. Refiere el prelado su convicción de que al actual papa “el Espíritu Santo le dio
una fuerza bárbara. Lo hemos visto setenta y pico de años con la mentalidad de retirarse y de
pronto, a los 76 años, tiene que asumir un desafío misionero como este, en un momento tan
particular, es realmente de una grandeza espiritual enorme. Lo vi renovado, con fuerzas, con
ganas”. Para el padre Pepe, Francisco está enseñando que “el que va al Vaticano no es un
príncipe, sino un servidor de la Iglesia”. Narra que durante sus homilías, el ahora máximo jerarca
de los católicos criticaba el individualismo y la vanidad de la ciudad y proclamaba que al pobre no
había que verlo solamente como alguien a quien hay que ayudar, sino como alguien de quien hay
que aprender: Estar siempre en un camino de austeridad y simplicidad. “Me parece que eso es lo
que necesitaba la Iglesia. Después, si las monjas pueden ser curas, si los curas se casan, se irá
viendo con el tiempo”. Lo fundamental son estos signos, la valoración de la fe de la gente, la
valoración de la opción por los pobres. Esto acerca también al creyente. Está marcando un
camino. Algunas cosas las va a hacer él, otras las hará quien lo suceda. “Esto es lo que parece
que está mostrando Francisco al mundo. Ojalá podamos aprovechar este momento también
dentro de la Iglesia”.
Por Norma Domínguez, Buenos Aires, swissinfo.ch
Para leer el artículo completo visite la siguiente página web:
http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/politica_suiza/Francisco:_El_hombre_justo_en_el_momento_j
usto.html?cid=36173376
Recetas, costumbres y más
Sopa de cebada de los Grisones (Bündner Gerstensuppe)
Para 6-8 personas:
2 zanahorias
100 g de apio
2 papas
2 tallos de puerro
2 hojas de apio
unas hojas de repollo blanco
1 cda. de manteca
80 g de cebada
2 l de caldo de carne
sal y pimienta
1 cebolla, con una hoja de laurel y
un clavo de olor mechados
100 g de panceta ahumada
300 g de costillas de cerdo
ahumadas
200 g de carne de ternera
ahumada
1 yema
1 dl de crema
Pelar y picar las zanahorias, el apio y las papas.
Cortar en ruedas los tallos de puerro y las hojas de apio y
de repollo en tiritas.
Dorar estas verduras en la manteca.
Agregar la cebada y dorar un rato más.
Añadir la cebolla y el caldo, y sazonar con sal y pimienta.
Cocinar ¾ de hora con la panceta, las costillas y la carne
de ternera.
Sacar la carne, cortar en trocitos y agregar de nuevo.
Mezclar la yema con la crema y añadir a la sopa.
(La receta proviene del libro “Fondue, Müesli y mucho
más de la cocina suiza” del autor Peter Wezel.)
Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013
8/8
Costumbres
¿Fue Miguel Ángel el diseñador del uniforme de la Guardia
Suiza?
El uniforme militar más famoso del mundo es contemporáneo de los extraordinarios
monumentos del Vaticano. Su diseñador habría sido el propio Miguel Ángel. Los colores
saluden al escudo de armas del Papa Julio II y de los Médicis.
Sin embargo, quien realmente diseñó el actual uniforme fue Jules Repond, un
comandante de la Guardia Suiza, a principios del siglo XX. Para ello, se inspiró, entre
muchos documentos históricos, en un fresco de Rafael.
El uniforme está hecho a medida y es usado solamente por un Guardia.
El morrión, de origen español, era un casco usado por todos los ejércitos europeos en los
siglos XVI y XVII. Las plumas de avestruz son rojas para los alabarderos, amarillas y
negras para los tamborileros, púrpura para los oficiales y blancas para el sargento mayor y
el comandante de la Guardia.
El diseño del roble grabado es una copia del emblema familiar “della Rovere” del Papa
Julio II.
Weblinks
Embajada de Suiza en Argentina: www.eda.admin.ch/buenosaires
Cámara de Comercio Suizo Argentina: www.suiza.org.ar
Departamento Federal para los Asuntos
Exteriores – registro para publicaciones: www.swissabroad.ch
Presencia Suiza: www.swissworld.org
Cancillería federal: www.ch.ch
Noticias suizas: www.swissinfo.org
Organización de los Suizos en el Extranjero: www.aso.ch
Pasaporte suizo www.passeportsuisse.ch (fr)
www.schweizerpass.ch (de)
www.passaportosvizzero.ch (it)
AHV/AVS, Caja Suiza de Compensación www.zas.admin.ch
Contacto / Impressum
Embajada de Suiza
Santa Fe 846, Piso 12
1059 Buenos Aires
Argentina
Teléfono: +54 11 4311 6491/5
Telefax: +54 11 4313 2998
E-Mail: ccrsudamerica@eda.admin.ch
Internet: www.eda.admin.ch/buenosaires
Próximas ediciones: octubre 2013, febrero 2014 y junio 2014 Buenos Aires, 27.06.2013

Más contenido relacionado

Destacado

Calidad, Qué puedo hacer?
Calidad, Qué puedo hacer?Calidad, Qué puedo hacer?
Calidad, Qué puedo hacer?
GeneXus
 
10 things we hate about Bologna
10 things we hate about Bologna10 things we hate about Bologna
10 things we hate about Bolognabolognaburns
 
Via Lactia
Via LactiaVia Lactia
Via Lactiaperfe
 
Lectura de apoyo 1 la práctica de la innovación en las empresas de servicios
Lectura de apoyo 1 la práctica de la innovación en las empresas de serviciosLectura de apoyo 1 la práctica de la innovación en las empresas de servicios
Lectura de apoyo 1 la práctica de la innovación en las empresas de servicios
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Peremoga veresen-main
Peremoga veresen-mainPeremoga veresen-main
All round document management capabilities using omni docs
All round document management capabilities using omni docsAll round document management capabilities using omni docs
All round document management capabilities using omni docs
Newgen Software Technologies Limited
 
Catalogo leonisa
Catalogo leonisaCatalogo leonisa
Catalogo leonisa
david1285
 
BHW Solicitors
BHW SolicitorsBHW Solicitors
Jeunesse - 2015
Jeunesse - 2015Jeunesse - 2015
Jeunesse - 2015
Felipe Green
 
Study tour sevilla cadiz - sherry - febrero 2015 - international vniversita...
Study tour sevilla   cadiz - sherry - febrero 2015 - international vniversita...Study tour sevilla   cadiz - sherry - febrero 2015 - international vniversita...
Study tour sevilla cadiz - sherry - febrero 2015 - international vniversita...
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
OpportunitéS Et Impacts Des Widgets Mbaebusiness D Attias L Assayag
OpportunitéS Et Impacts Des Widgets Mbaebusiness D Attias L AssayagOpportunitéS Et Impacts Des Widgets Mbaebusiness D Attias L Assayag
OpportunitéS Et Impacts Des Widgets Mbaebusiness D Attias L Assayag
Danièle Attias
 
Modulo tic
Modulo ticModulo tic
Modulo tic
amabefue
 
De la definición a la acción. Cómo implantar el Ciclo Comercial Turístico de ...
De la definición a la acción. Cómo implantar el Ciclo Comercial Turístico de ...De la definición a la acción. Cómo implantar el Ciclo Comercial Turístico de ...
De la definición a la acción. Cómo implantar el Ciclo Comercial Turístico de ...
MindProject
 
Tesina Escuela de Emprendimiento y Liderazgo. I Promoción Quito
Tesina Escuela de Emprendimiento y Liderazgo. I Promoción QuitoTesina Escuela de Emprendimiento y Liderazgo. I Promoción Quito
Tesina Escuela de Emprendimiento y Liderazgo. I Promoción Quito
anita zavala
 
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio email
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio emailTool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio email
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio email
Claudio Fiorentino
 

Destacado (16)

Calidad, Qué puedo hacer?
Calidad, Qué puedo hacer?Calidad, Qué puedo hacer?
Calidad, Qué puedo hacer?
 
10 things we hate about Bologna
10 things we hate about Bologna10 things we hate about Bologna
10 things we hate about Bologna
 
Via Lactia
Via LactiaVia Lactia
Via Lactia
 
Lectura de apoyo 1 la práctica de la innovación en las empresas de servicios
Lectura de apoyo 1 la práctica de la innovación en las empresas de serviciosLectura de apoyo 1 la práctica de la innovación en las empresas de servicios
Lectura de apoyo 1 la práctica de la innovación en las empresas de servicios
 
Peremoga veresen-main
Peremoga veresen-mainPeremoga veresen-main
Peremoga veresen-main
 
All round document management capabilities using omni docs
All round document management capabilities using omni docsAll round document management capabilities using omni docs
All round document management capabilities using omni docs
 
Catalogo leonisa
Catalogo leonisaCatalogo leonisa
Catalogo leonisa
 
Publicacion ranking junio 2013
Publicacion ranking junio 2013Publicacion ranking junio 2013
Publicacion ranking junio 2013
 
BHW Solicitors
BHW SolicitorsBHW Solicitors
BHW Solicitors
 
Jeunesse - 2015
Jeunesse - 2015Jeunesse - 2015
Jeunesse - 2015
 
Study tour sevilla cadiz - sherry - febrero 2015 - international vniversita...
Study tour sevilla   cadiz - sherry - febrero 2015 - international vniversita...Study tour sevilla   cadiz - sherry - febrero 2015 - international vniversita...
Study tour sevilla cadiz - sherry - febrero 2015 - international vniversita...
 
OpportunitéS Et Impacts Des Widgets Mbaebusiness D Attias L Assayag
OpportunitéS Et Impacts Des Widgets Mbaebusiness D Attias L AssayagOpportunitéS Et Impacts Des Widgets Mbaebusiness D Attias L Assayag
OpportunitéS Et Impacts Des Widgets Mbaebusiness D Attias L Assayag
 
Modulo tic
Modulo ticModulo tic
Modulo tic
 
De la definición a la acción. Cómo implantar el Ciclo Comercial Turístico de ...
De la definición a la acción. Cómo implantar el Ciclo Comercial Turístico de ...De la definición a la acción. Cómo implantar el Ciclo Comercial Turístico de ...
De la definición a la acción. Cómo implantar el Ciclo Comercial Turístico de ...
 
Tesina Escuela de Emprendimiento y Liderazgo. I Promoción Quito
Tesina Escuela de Emprendimiento y Liderazgo. I Promoción QuitoTesina Escuela de Emprendimiento y Liderazgo. I Promoción Quito
Tesina Escuela de Emprendimiento y Liderazgo. I Promoción Quito
 
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio email
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio emailTool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio email
Tool di ranking schedulazione automatica dei report ed invio email
 

Similar a 1306 newsletter

newsletter de la Embajada de Suiza en Argentina
newsletter de la Embajada de Suiza en Argentinanewsletter de la Embajada de Suiza en Argentina
newsletter de la Embajada de Suiza en Argentinasusanabartz
 
newsletter de Noviembre Embajada
 newsletter de Noviembre Embajada  newsletter de Noviembre Embajada
newsletter de Noviembre Embajada
susanabartz
 
El mon a les teves mans Suiza
El mon a les teves mans SuizaEl mon a les teves mans Suiza
El mon a les teves mans Suiza
Alexmoonrace
 
Nh magazine julio 015 mail-
Nh magazine julio 015 mail-Nh magazine julio 015 mail-
Nh magazine julio 015 mail-
SEMANARIO HELVECIA
 
Guia abc suiza
Guia abc suizaGuia abc suiza
Guia abc suizalobezno79
 
CEFAI N°61
CEFAI N°61CEFAI N°61
CEFAI N°61
CEFAI
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
initaa
 
Guia praga 2013
Guia praga 2013Guia praga 2013
Guia praga 2013
gymforlife
 
Plano de la beatificación de Alvaro del Portillo
Plano de la beatificación de Alvaro del PortilloPlano de la beatificación de Alvaro del Portillo
Plano de la beatificación de Alvaro del Portillo
Opus Dei
 
Austria
AustriaAustria
Lugares turísticos
Lugares turísticos Lugares turísticos
Lugares turísticos
kenneth2013
 
EU-Whats-it-about_es.pdf
EU-Whats-it-about_es.pdfEU-Whats-it-about_es.pdf
EU-Whats-it-about_es.pdf
MonicaTorresGuisado
 
Panorama suizo Nº 2 de 2015
Panorama suizo Nº  2 de 2015Panorama suizo Nº  2 de 2015
Panorama suizo Nº 2 de 2015
Suizos Demisiones
 
Suizamaterialdidactico
Suizamaterialdidactico Suizamaterialdidactico
Suizamaterialdidactico
marianabarba
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
benedetti6
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
Isakrn
 
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Guía de viaje de Alemania
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Guía de viaje de AlemaniaNiños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Guía de viaje de Alemania
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Guía de viaje de Alemania
María Antorrena Pérez
 

Similar a 1306 newsletter (20)

newsletter de la Embajada de Suiza en Argentina
newsletter de la Embajada de Suiza en Argentinanewsletter de la Embajada de Suiza en Argentina
newsletter de la Embajada de Suiza en Argentina
 
1206 newsletter
1206 newsletter1206 newsletter
1206 newsletter
 
newsletter de Noviembre Embajada
 newsletter de Noviembre Embajada  newsletter de Noviembre Embajada
newsletter de Noviembre Embajada
 
Suissa power point
Suissa power pointSuissa power point
Suissa power point
 
El mon a les teves mans Suiza
El mon a les teves mans SuizaEl mon a les teves mans Suiza
El mon a les teves mans Suiza
 
Nh magazine julio 015 mail-
Nh magazine julio 015 mail-Nh magazine julio 015 mail-
Nh magazine julio 015 mail-
 
Guia abc suiza
Guia abc suizaGuia abc suiza
Guia abc suiza
 
CEFAI N°61
CEFAI N°61CEFAI N°61
CEFAI N°61
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
Guia praga 2013
Guia praga 2013Guia praga 2013
Guia praga 2013
 
Plano de la beatificación de Alvaro del Portillo
Plano de la beatificación de Alvaro del PortilloPlano de la beatificación de Alvaro del Portillo
Plano de la beatificación de Alvaro del Portillo
 
Austria
AustriaAustria
Austria
 
Mis primeros 150 años
Mis primeros 150 añosMis primeros 150 años
Mis primeros 150 años
 
Lugares turísticos
Lugares turísticos Lugares turísticos
Lugares turísticos
 
EU-Whats-it-about_es.pdf
EU-Whats-it-about_es.pdfEU-Whats-it-about_es.pdf
EU-Whats-it-about_es.pdf
 
Panorama suizo Nº 2 de 2015
Panorama suizo Nº  2 de 2015Panorama suizo Nº  2 de 2015
Panorama suizo Nº 2 de 2015
 
Suizamaterialdidactico
Suizamaterialdidactico Suizamaterialdidactico
Suizamaterialdidactico
 
Alemania
AlemaniaAlemania
Alemania
 
Suiza
SuizaSuiza
Suiza
 
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Guía de viaje de Alemania
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Guía de viaje de AlemaniaNiños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Guía de viaje de Alemania
Niños y niñas de 5º CEIP Mario Benedetti presentan: Guía de viaje de Alemania
 

Más de susanabartz

1302 newsletter
1302 newsletter1302 newsletter
1302 newsletter
susanabartz
 
1302 newsletter
1302 newsletter1302 newsletter
1302 newsletter
susanabartz
 
Ley de medios
Ley de mediosLey de medios
Ley de medios
susanabartz
 
Problemática yerbatera (segunda parte)
Problemática yerbatera (segunda parte)Problemática yerbatera (segunda parte)
Problemática yerbatera (segunda parte)susanabartz
 
Producción yerbatera
Producción yerbateraProducción yerbatera
Producción yerbaterasusanabartz
 
Moisés bertoni
Moisés bertoniMoisés bertoni
Moisés bertoni
susanabartz
 
Año 1983 en adelante
Año 1983 en adelanteAño 1983 en adelante
Año 1983 en adelante
susanabartz
 
Contexto misiones de centro de investigación histórica guillermo furlong
Contexto misiones de   centro de investigación histórica guillermo furlongContexto misiones de   centro de investigación histórica guillermo furlong
Contexto misiones de centro de investigación histórica guillermo furlong
susanabartz
 
Binner, el suizo candidato
Binner, el suizo candidatoBinner, el suizo candidato
Binner, el suizo candidatosusanabartz
 
Binner, el suizo candidato
Binner, el suizo candidato Binner, el suizo candidato
Binner, el suizo candidato susanabartz
 
Roberto Schweikart en el llamado del oro verde
Roberto Schweikart en el llamado del oro verdeRoberto Schweikart en el llamado del oro verde
Roberto Schweikart en el llamado del oro verde
susanabartz
 
Roberto es un hombre enamorado de la vida
Roberto es un hombre enamorado de la vidaRoberto es un hombre enamorado de la vida
Roberto es un hombre enamorado de la vida
susanabartz
 
Diario
DiarioDiario
Diario
susanabartz
 

Más de susanabartz (13)

1302 newsletter
1302 newsletter1302 newsletter
1302 newsletter
 
1302 newsletter
1302 newsletter1302 newsletter
1302 newsletter
 
Ley de medios
Ley de mediosLey de medios
Ley de medios
 
Problemática yerbatera (segunda parte)
Problemática yerbatera (segunda parte)Problemática yerbatera (segunda parte)
Problemática yerbatera (segunda parte)
 
Producción yerbatera
Producción yerbateraProducción yerbatera
Producción yerbatera
 
Moisés bertoni
Moisés bertoniMoisés bertoni
Moisés bertoni
 
Año 1983 en adelante
Año 1983 en adelanteAño 1983 en adelante
Año 1983 en adelante
 
Contexto misiones de centro de investigación histórica guillermo furlong
Contexto misiones de   centro de investigación histórica guillermo furlongContexto misiones de   centro de investigación histórica guillermo furlong
Contexto misiones de centro de investigación histórica guillermo furlong
 
Binner, el suizo candidato
Binner, el suizo candidatoBinner, el suizo candidato
Binner, el suizo candidato
 
Binner, el suizo candidato
Binner, el suizo candidato Binner, el suizo candidato
Binner, el suizo candidato
 
Roberto Schweikart en el llamado del oro verde
Roberto Schweikart en el llamado del oro verdeRoberto Schweikart en el llamado del oro verde
Roberto Schweikart en el llamado del oro verde
 
Roberto es un hombre enamorado de la vida
Roberto es un hombre enamorado de la vidaRoberto es un hombre enamorado de la vida
Roberto es un hombre enamorado de la vida
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 

1306 newsletter

  • 1. Av. Santa Fe 846, 12° piso Apartado 76 Sucursal Plaza San Martin RA-C1059 ABP Buenos Aires Teléfono: 0054 11 4311 6491, Fax: 0054 11 4313 2998 bue.vertretung@eda.admin.ch, http://www.eda.admin.ch/buenosaires Embajada de Suiza en Argentina Newsletter de la Embajada de Suiza en Argentina Junio 2013 Eventos Este año, alrededor del 1ero de Agosto se organizarán diversas actividades que incluyen la visita del Presidente del Senado Suizo, Filippo Lombardi, el comandante de la Guardia Suiza del Santo Padre, Daniel Anrig y la presencia del grupo de Alphorn Engiadina y dos guardias suizos que participarán en la inauguración de la muestra de la Guardia Suiza. Los lugares de exposición de la Guardia Suiza: Palacio San Martín (con invitación) 25 y 26 de julio Catedral metropolitana de Buenos Aires 1ero al 25 de agosto Colegio Inmaculada Concepción en Santa Fe del 5 al 25 de noviembre Acompañaran la exposición: El comandante Daniel Anrig y el soldado de guardia Sebastién Roulin Misión desde hace 500 años: proteger al Santo Padre Desde 1506, la Guardia Suiza ha protegido permanentemente al Santo Padre o al cónclave. De esta manera, el Santo Padre puede actuar con plena independencia y libertad tanto en Roma como en el extranjero. Ningún otro jefe de Estado tiene un contacto tan directo con las multitudes como el Santo Padre: la experiencia de los Guardias Suizos en la protección personal es única. Ellos prestan asimismo servicios honorarios y vigilan las entradas de la Ciudad del Vaticano. A todos ustedes, apreciados Guardias, les reitero mi más sincero agradecimiento por el valioso y generoso servicio que prestan al Santo Padre y a la Iglesia. Cada día, puedo constatar personalmente la dedicación, el profesionalismo y el amor con que ejercen su actividad. Santo Padre Francisco, 6 de mayo de 2013
  • 2. Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013 2/8 500 años de historia En 1505, Julio II encomendó a Miguel Ángel esculpir su tumba, a Bramante reconstruir la Basílica de San Pedro y a los suizos que lo protejan. Los primeros 150 guardias cruzaron los Alpes en pleno invierno y llegaron a Roma el 22 de enero de 1506. Al igual que en el Saqueo de Roma en 1527, los soldados del Papa estaban dispuestos a sacrificar su vida en 1943 cuando la Wehrmacht invadió la plaza de San Pedro. En 1798, en 1809 y en 1870, obedecieron las órdenes de los Papas de renunciar a la lucha armada. La Guardia Suiza es la unidad armada más antigua del mundo. Su permanencia se basa en su reputación y en un aggiornamento periódico en función de las amenazas. Concierto del Engiadina Alphorn Ensemble el 25 de julio 2013 a las 14.00 horas en la Plaza San Martin en Cuidad Autónoma de Buenos Aires RUDOLF BIRCHLER, HANS-PETER DANUSER, HANS-RUDOLF STRAHM, GIAN-NUOT TSCHANDLER Los admiradores del Alphorn y los suizófilos tendrán la rara oportunidad de ver y escuchar al alphorn en acción cuando el Engiadina Alphorn Ensemble toque en Argentina y en Uruguay. El alphorn (también conocido como el alpenhorn) es un largo y angosto instrumento de viento que se curva al final y se abre. El instrumento de madera fue desarrollado hace casi 2.000 años por tribus celtas que vivían en la vertiente norte de los Alpes y se utilizó para calmar a las vacas lecheras cuando se las ordeñaba y para señalar el crepúsculo, cuando los pastores traían de vuelta sus ovejas para pasar la noche. El alphorn se convirtió en un elemento importante de la cultura Alpina y fue un pilar de las reuniones y fiestas. Los artesanos solían buscar árboles que presentaran una curvatura en la base para tallar los cornos, pero hoy en día la base está hecha de otro trozo de madera. Con un diseño sencillo y dimensiones probadas a lo largo del tiempo, el alphorn es capaz de producir notas de una poderosa reverberación con un rango de tres octavas, a pesar de su falta de orificios laterales. Aunque la música del alphorn se caracteriza por tonos largos, arqueados, algunos músicos dan muestras de un virtuosismo increíble. El Engiadina Alphorn Ensemble es oriundo de St. Moritz/Engadina en Suiza suroriental. El grupo se reunió informalmente en 1988, y desde ese momento tocan periódicamente. Actualmente el conjunto toca en producciones de cine y televisión. Incluso tienen su propio Día Anual del Alphorn en Engadina. Han tocado en Vail, Colorado, en el marco de la Copa Mundial de Esquí 2000 y en Asia, haciendo paradas en Singapur, Kuala Lumpur, Ciudad Ho Chi Minh yTaipei.
  • 3. Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013 3/8 Asuntos consulares Importante mensaje para los suizos registrados en esta Embajada: Este año también organizamos días consulares, que tendrán lugar en las siguientes ciudades y durante los siguientes días:  Mendoza, Argentina: 29 y 30 de octubre 2013  Montevideo, Uruguay: 5 y 6 de noviembre 2013  Asunción, Paraguay: 12 y 13 de noviembre 2013  Ruiz de Montoya, Argentina: 18 y 19 de noviembre 2013 y 20 de noviembre por la mañana Es muy importante que tomen nota de este cronograma, dado que tendrán la oportunidad de rea- lizar el pasaporte biométrico, siempre y cuando hayan realizado previamente la solicitud online, en el siguiente link: www.eda.admin.ch/ccrsudamerica , rubro pasaporte. Es indispensable mencionar en la solicitud, en “observaciones” que desea tomar los datos biométricos (foto, huellas digitales, y firma) durante los días consulares, antes de recibir la confirmación del turno. Si tiene alguna duda puede contactar a este Centro Consular por esta vía o telefónicamente al 0054 11 4311 6491. Además: Información sobre la toma de datos biométricos ante una oficina cantonal en Suiza Si bien los ciudadanos suizos residentes en el extranjero pueden tramitar el pasaporte biométrico excepcionalmente durante su estadía en Suiza, deben tener en cuenta que las Oficinas Cantonales actualmente presentan demoras, debido a la gran demanda de dichos documentos. Por este motivo les solicitamos a nuestros conciudadanos realizar sus solicitudes con cierta antelación. Agradecemos por vuestra paciencia y comprensión. Auslandschweizer-Kongress / Congreso de Suizos en el Extranjero del 16 al 18 de agosto de 2013 En el congreso de este año, en Davos, los participantes se ocuparán principalmente del tema “Suiza frente a la globalización”. En un mundo cada vez más globalizado es necesario que Suiza fortalezca su posición, por un lado para permanecer competitiva y por otro para seguir desempeñando un rol en el escenario político internacional. El secreto bancario pronto será historia y nuestro país no es miembro de la Unión Europea. ¿Cuál es la estrategia a seguir en este contexto? ¿Cuáles son las cartas que tiene Suiza y cómo deben ser jugadas? A estos y a muchos otros interrogantes deberán buscarse respuestas en el marco del Congreso de Suizos en el Extranjero 2013. En la siguiente página web encontrará más información sobre esta asamblea muy importante para los Suizos del extranjero: http://aso.ch/de/angebote/auslandschweizer-kongress/kongress- 2013/thema
  • 4. Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013 4/8 Helpline DFAE Bienvenido a Suiza. ¿Tiene planes de viajar, trabajar o mudarse a Suiza? swissinfo.ch le propone una guía práctica con información y consejos útiles destinados a los extranjeros, turistas y suizos expatriados. Las seis secciones del dossier, enriquecidas con textos y enlaces directos a webs especializadas, ofrecen un panorama general de la vida diaria y las particularidades de la sociedad helvética. Desde principios de 2011, el Departamento federal de asuntos exteriores DFAE pone a disposición un servicio de asistencia telefónica centralizada sobre los siguientes temas: • consejos a los viajeros; • protección consular; • vivir en el extranjero; • otros servicios consulares. Accesible en todo momento, la Helpline DFAE es un instrumento interesante para los suizos y suizas del extranjero y los turistas. http://www.eda.admin.ch/eda/fr/home/dfa/orgcha/sectio/condir/sercit/hl plne.html Teléfono: 0041 800 24 7 365, Fax 0041 31 322 7866 Varios Votación del 9 de junio de 2013 Los suizos rechazan elegir directamente al Poder Ejecutivo El Poder Legislativo es el que elige a los siete miembros del Ejecutivo en Suiza. (Keystone) Suiza votó este domingo por democracia con equilibrio al frenar la iniciativa que buscaba la elección directa de los siete miembros del Consejo Federal, el Ejecutivo helvético. Un modo de decir ‘no’ a campañas electorales costosas y permanentes, como ocurre en otros países. Y de nuevo, Suiza endurece el derecho a asilo.
  • 5. Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013 5/8 La calidad del análisis político de la ciudadanía helvética se puso hoy de manifiesto en la segunda de las cuatro citas anuales a las urnas para acudir a las denominadas ‘votaciones federales’ que celebra el país alpino. La razón: pese a que el pueblo podía haberse otorgado con el voto de hoy un derecho más, el de elegir directamente a sus dirigentes principales, decidió dejar en manos del Legislativo esta tarea, tal y como ocurre desde 1848, cuando se constituyó la Confederación Helvética. Los mayores de 18 años que utilizaron su derecho cívico este domingo marcaron el ‘No’ en su boleta para impedir la elección ciudadana del Ejecutivo, con 76,3% de votos en contra. “Visiblemente, los ciudadanos helvéticos están satisfechos del sistema y no ven el interés de cambiar”, afirma el politólogo Pascal Sciarini, sobre el espaldarazo a esta iniciativa cuyo precursor ha sido el Partido Popular o Unión Democrática de Centro (UDC), el más fuerte en el país, pero que esta vez solo obtuvo eco en 2 de cada diez votantes. Y es que, en Suiza, el Parlamento Federal es el encargado de elegir a los siete “sabios” del gobierno colegiado helvético, conocido bajo el nombre de Consejo Federal. Y también, al presidente, cuya función es solo representativa y se rota año con año entre los siete ministros suizos. La UDC recibe un revés que no resulta novedad alguna en un tema que no ha provocado interés a la población, y que a diferencia de lo que ocurre en otros países, “es un tema lejos de las preocupaciones cotidianas de la ciudadanía”, subraya Sciarini. Mucho más derechos ciudadanos Y sobre las razones de que la ciudadanía rechace hoy un derecho suplementario, el politólogo de la Universidad de Ginebra, añade:“El pueblo suizo ya tiene muchos derechos populares, muchos más que en otras partes del mundo. Puede elegir y pronunciarse con regularidad sobre temas concretos. Y queda claro que no deseaba tener este derecho”.Una opinión que comparte el politólogo Nenad Stojanovic, al advertir que un rechazo a la elección directa dl Ejecutivo ya se produjo en votaciones en 1900 y en 1942. Además, aclara que la participación en las urnas este 9 de junio, del 43% de la población con derecho a voto, “muestra una relativa indiferencia entre la población. En otro país una pregunta tan importante sobre quién elige al Gobierno, se produce una participación de 70% u 80%, mientras que en Suiza una mayoría no acude a las urnas”. Y Stojanovic, del Centro para la Democracia de Aarau, pone el dedo en la llaga al advertir que esta propuesta careció de lo fundamental para el ciudadano helvético: “El hecho de que la iniciativa no preveía regla alguna sobre transparencia en la financiación de los partidos, fue una desventaja”. Evitar efectos perversos “La población estimó que este cambio no servía de nada, sabiendo además los efectos perversos a los que podía conducir esta iniciativa. Ciertamente, el pueblo suizo a veces es sorprendente: en votaciones puede decidir tener más vacaciones o derechos suplementarios y no los acepta… esto es porque es capaz de ver realmente lo que se le ofrece y cuál es el precio de eso que se le ofrece”, explica, por su parte, Pascal Sciarini, sobre el ejercicio analítico de la ciudadanía helvética sobre estas cuestiones. Y sobre el caso específico de la elección directa del Ejecutivo, el precio era campañas electorales permanentes y otras dificultades de aplicación de las que es consciente, concluye Sciarini. Un caso totalmente distinto a lo que ocurre en otros puntos del globo, en países donde la participación democracia alcanza el punto más candente en las elecciones presidenciales, con todo la consecuente maquinaria electoral que se produce como antesala, y el tiempo que los políticos en funciones dedican a la tarea de reforzar sus candidaturas, en detrimento de sus ocupaciones institucionales. Algo que en Suiza, ajena a protagonismos innecesarios, no ocurre, ni se permite, pues uno de sus principales principios de administración gubernamental es la colegialidad, en un país con cuatro regiones lingüísticas y grupos minoritarios cuya representación en equilibrio resulta fundamental para mantener la cohesión; sin olvidar que el Ejecutivo, justamente a causa de este equilibro, se conforma con siete miembros de diversos partidos principales. Para leer el artículo completo visite la siguiente página web: Patricia Islas, Olivier Pauchard y Renat Künzi, swissinfo.ch http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/politica_suiza/Los_suizos_rechazan_elegir_directamente_a_s u_Ejecutivo.html?cid=36099660
  • 6. Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013 6/8 Francisco: “El hombre justo en el momento justo” Sábado Santo 2013: El papa Francisco encabeza la procesión del silencio en la Básiilica de San Pedro. (Keystone) Más feligreses en las misas, más demandas de equidad y miradas más atentas a los pobres: reacciones silenciosas que se viven en Argentina a partir de Francisco. En lo externo, Jorge Bergoglio “está marcando un nuevo camino, de opción por los desfavorecidos”, coinciden prelados sudamericanos. “Estoy seguro de que su misión no se va a limitar a la Iglesia sino que su palabra va a repercutir, mucho y más allá”, asegura a swissinfo.ch el padre Bernardo Blanchaud, descendiente de valesanos de Collonges, St-Maurice, y ‘nieto espiritual’ de Bergoglio. Oriundo de Esperanza, una de las primeras colonias suizas del país, y párroco en Humboldt (Provincia de Santa Fe), Blanchaud viaja regularmente a Orsières a misionar en una parroquia desde donde se atienden los pueblos del Val Ferret y del Val d' Entremont, y a Saint-Nicolas, en el cantón Valais. “Creo que con el tiempo va a marcar también un camino en el escenario mundial, en cuanto a la economía, la política, la paz... Francisco tiene una palabra que está respaldada por los hechos. Es alguien creíble, tiene autoridad” "Es como se ve" El sacerdote suele contar a sus amigos de Suiza que “Francisco es como se ve”. Y está convencido de que el nuevo papa acerca la Iglesia al hombre de hoy, lo que se percibe en que muchos católicos se aproximen nuevamente. Precisa, por ejemplo, la referencia de Francisco a la comida que se tira y que pertenece a los pobres, pero también a su alusión contra las mafias y las tratas. “Son pequeñas palabras pero que van directo a las problemáticas del Mundo, no solo de la Iglesia”. En su opinión, como papa, Jorge Bergoglio ha hecho extensivas la preocupación y el compromiso que siempre tuvo con los pobres en Argentina. A guisa de ejemplo alude a las palabras del pontífice en su encuentro con la ministra alemana Angela Merkel en el sentido de que en estos momentos de crisis, “hay mucha preocupación por los bancos pero poca por la gente”. Refiere también el pronunciamiento papal en pro de una reforma financiera ética y en favor de los más desfavorecidos. “Los propios seres humanos son considerados como bienes de consumo que pueden ser utilizados y desechados”, lamentó Francisco al reunirse con embajadores el pasado 13 de mayo. Un cardenal en las villas de emergencia “En estos 100 días, me parece que Francisco ha marcado ya un camino muy importante y ha hecho que este camino sea reconocido mundialmente. Está abriendo un camino de una Iglesia mucho más participativa”, estima José María Di Paola. El religioso, que vive y trabaja dentro de asentamientos carenciados y lucha contra las drogas, ha misionado durante años junto a Francisco. swissinfo.ch lo entrevistó en su parroquia de la villa La Cárcova, una de las zonas más marginadas del Gran Buenos Aires. Más conocido como el padre ‘Pepe’, Di Paola asegura que la llegada de Bergoglio a Roma ha influido en el retorno de muchos católicos a la Iglesia.“En este tiempo es muchísima la gente que me dice volví a la Iglesia, volví a dar catecismo, volví a creer…
  • 7. Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013 7/8 Pienso que esto es lo más importante para Francisco, acercar el ser humano a Dios y recuperar la fe de mucha gente”. Refiere el prelado su convicción de que al actual papa “el Espíritu Santo le dio una fuerza bárbara. Lo hemos visto setenta y pico de años con la mentalidad de retirarse y de pronto, a los 76 años, tiene que asumir un desafío misionero como este, en un momento tan particular, es realmente de una grandeza espiritual enorme. Lo vi renovado, con fuerzas, con ganas”. Para el padre Pepe, Francisco está enseñando que “el que va al Vaticano no es un príncipe, sino un servidor de la Iglesia”. Narra que durante sus homilías, el ahora máximo jerarca de los católicos criticaba el individualismo y la vanidad de la ciudad y proclamaba que al pobre no había que verlo solamente como alguien a quien hay que ayudar, sino como alguien de quien hay que aprender: Estar siempre en un camino de austeridad y simplicidad. “Me parece que eso es lo que necesitaba la Iglesia. Después, si las monjas pueden ser curas, si los curas se casan, se irá viendo con el tiempo”. Lo fundamental son estos signos, la valoración de la fe de la gente, la valoración de la opción por los pobres. Esto acerca también al creyente. Está marcando un camino. Algunas cosas las va a hacer él, otras las hará quien lo suceda. “Esto es lo que parece que está mostrando Francisco al mundo. Ojalá podamos aprovechar este momento también dentro de la Iglesia”. Por Norma Domínguez, Buenos Aires, swissinfo.ch Para leer el artículo completo visite la siguiente página web: http://www.swissinfo.ch/spa/noticias/politica_suiza/Francisco:_El_hombre_justo_en_el_momento_j usto.html?cid=36173376 Recetas, costumbres y más Sopa de cebada de los Grisones (Bündner Gerstensuppe) Para 6-8 personas: 2 zanahorias 100 g de apio 2 papas 2 tallos de puerro 2 hojas de apio unas hojas de repollo blanco 1 cda. de manteca 80 g de cebada 2 l de caldo de carne sal y pimienta 1 cebolla, con una hoja de laurel y un clavo de olor mechados 100 g de panceta ahumada 300 g de costillas de cerdo ahumadas 200 g de carne de ternera ahumada 1 yema 1 dl de crema Pelar y picar las zanahorias, el apio y las papas. Cortar en ruedas los tallos de puerro y las hojas de apio y de repollo en tiritas. Dorar estas verduras en la manteca. Agregar la cebada y dorar un rato más. Añadir la cebolla y el caldo, y sazonar con sal y pimienta. Cocinar ¾ de hora con la panceta, las costillas y la carne de ternera. Sacar la carne, cortar en trocitos y agregar de nuevo. Mezclar la yema con la crema y añadir a la sopa. (La receta proviene del libro “Fondue, Müesli y mucho más de la cocina suiza” del autor Peter Wezel.)
  • 8. Newsletter de la Embajada de Suiza Junio 2013 8/8 Costumbres ¿Fue Miguel Ángel el diseñador del uniforme de la Guardia Suiza? El uniforme militar más famoso del mundo es contemporáneo de los extraordinarios monumentos del Vaticano. Su diseñador habría sido el propio Miguel Ángel. Los colores saluden al escudo de armas del Papa Julio II y de los Médicis. Sin embargo, quien realmente diseñó el actual uniforme fue Jules Repond, un comandante de la Guardia Suiza, a principios del siglo XX. Para ello, se inspiró, entre muchos documentos históricos, en un fresco de Rafael. El uniforme está hecho a medida y es usado solamente por un Guardia. El morrión, de origen español, era un casco usado por todos los ejércitos europeos en los siglos XVI y XVII. Las plumas de avestruz son rojas para los alabarderos, amarillas y negras para los tamborileros, púrpura para los oficiales y blancas para el sargento mayor y el comandante de la Guardia. El diseño del roble grabado es una copia del emblema familiar “della Rovere” del Papa Julio II. Weblinks Embajada de Suiza en Argentina: www.eda.admin.ch/buenosaires Cámara de Comercio Suizo Argentina: www.suiza.org.ar Departamento Federal para los Asuntos Exteriores – registro para publicaciones: www.swissabroad.ch Presencia Suiza: www.swissworld.org Cancillería federal: www.ch.ch Noticias suizas: www.swissinfo.org Organización de los Suizos en el Extranjero: www.aso.ch Pasaporte suizo www.passeportsuisse.ch (fr) www.schweizerpass.ch (de) www.passaportosvizzero.ch (it) AHV/AVS, Caja Suiza de Compensación www.zas.admin.ch Contacto / Impressum Embajada de Suiza Santa Fe 846, Piso 12 1059 Buenos Aires Argentina Teléfono: +54 11 4311 6491/5 Telefax: +54 11 4313 2998 E-Mail: ccrsudamerica@eda.admin.ch Internet: www.eda.admin.ch/buenosaires Próximas ediciones: octubre 2013, febrero 2014 y junio 2014 Buenos Aires, 27.06.2013