SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012
Demografía, salud materna e infantil y
salud sexual y reproductiva
1. Antecedentes
2. Ficha técnica
3. Fecundidad
4. Salud sexual y reproductiva
5. Planificación familiar
6. Salud materna
7. Mortalidad infantil y en la niñez, y
Salud del niño(a)
8. Servicios de salud
Contenido
Antecedentes
La ENSANUT 2012, en lo referente a Demografía, Salud Materna e Infantil; y Salud sexual y
reproductiva, se suma a las diferentes investigaciones realizadas en el país a la fecha sobre esta
temática.
Luego de 30 años el MSP y el INEC realizan una encuesta de estas características.
1979 1982 1987 1989 1994 1999 2004 2012
Encuesta
Demográfica
y de Salud
Materna e
Infantil-
ENDEMAIN
(CEPAR)
Encuesta
Nacional de
Fecundidad
– ENF (INEC)
Encuesta
de Salud y
Variables
Demográfic
as (MSP)
Encuesta
Demográfica
y de Salud
Familiar-
ENDESA
(CEPAR)
Encuesta
Demográfica
y de Salud
Materna e
Infantil-
ENDEMAIN
(CEPAR)
Encuesta
Demográfica
y de Salud
Materna e
Infantil-
ENDEMAIN
(CEPAR)
Encuesta
Demográfica y
de Salud
Materna e
Infantil-
ENDEMAIN
(CEPAR)
Encuesta
Nacional de
Salud y
Nutrición-
ENSANUT
(MSP- INEC)
Ficha Técnica
•Conocer el estado de situación de: salud reproductiva, materna e infantil,
nutrición de la niñez, consumo alimentario, estado de micronutrientes,
acceso a programas de alimentación, actividad física, entre otros temas.
Objetivo
•Hogar
Unidad de investigación
•Mujeres en edad fértil- MEF de 15 a 49 años: 17.661
•Hombres de 15 a 49 años: 13.841
•Hijos nacidos vivos últimos 5 años: 10.216
Unidad de Análisis y
población de la muestra
•24 provincias del país —incluido Galápagos—.
Cobertura
•Tipo de muestreo Probabilístico, estratificado, trietápico y por
conglomerados
•19.969 viviendas ocupadas.
Diseño y tamaño de la
muestra
•Julio a Diciembre 2012
Período de levantamiento
Fecundidad
Evolución de la tasa global de fecundidad1
Se observa un descenso paulatino de la fecundidad en el Ecuador, en el período 2007- 2012 se sitúa en
3,0 hijos por mujer.
5,4
4,3
3,8 3,6 3,4 3,3
3,0
0
1
2
3
4
5
6
1975-1979 1982-1987 1984-1989 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2007-2012
Hijos
por
mujer
1/ Número de hijos que en promedio, tendría cada mujer de una cohorte sintética de mujeres no expuestas al riesgo de muerte desde el
inicio hasta el fin del período fértil y que, a partir del momento en que se inicia la reproducción, están expuestas a las tasas de fecundidad
por edad de la población en estudio.
TGF
Hijos por
mujer
Deseada 2,5
No deseada 0,5
Evolución de la tasa global de fecundidad, por área1
Considerando el área geográfica de residencia de las mujeres en edad fértil, la fecundidad (el
número de hijos por mujer) en el área rural, ha disminuido en mayor magnitud en el transcurso de
los años.
4,1
3,6 3,4 3,3
3,0
3,3
3,0 2,8 2,9 2,9
5,4
4,6 4,4
3,9
3,2
1984-1989 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2007-2012
Total Urbano Rural
* Para el 2007-2012 se define como área urbana a centros poblados de 2000 y más habitantes, por lo tanto, forma parte del área
rural el resto de la población.
Tasa global de fecundidad, por provincia1
Las menores tasas se encuentran en: Tungurahua, El Oro y Galápagos (2,5 y 2,6 hijos por mujer) y la
mayor en Morona Santiago (5,5 hijos por mujer)
Provincias TGF
Tungurahua 2,5
El Oro 2,6
Galápagos 2,6
Chimborazo 2,7
Cotopaxi 2,7
Provincias TGF
Morona Santiago 5,5
Orellana 4,7
Imbabura 4,4
Napo 4,3
Zamora Chinchipe 3,9
Con menor fecundidad
Con mayor fecundidad
1 Período 2007- 2012
Estructura de la fecundidad por edad
Se observa un aumento de la fecundidad adolescente (15 a 19 años) en las dos últimas encuestas y un
descenso progresivo de las tasas específicas en el resto de las mujeres en edad fértil. El Ecuador
mantiene una cúspide temprana de la fecundidad entre los 20 y 24 años.
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
200
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49
Nacimientos
(por
mil
mujeres)
1989-1994 (TGF=3,6) 1994-1999 (TGF=3,4)
1999-2004 (TGF=3,3) 2007-2012 (TGF=3,0)
Determinantes de la fecundidad
Desciende el porcentaje de MEF casadas/ unidas y el período no susceptible de embarazo (por
amenorrea y abstinencia) se ubica en 8,5 meses promedio.
58,6% 58,0%
59,2%
55,5%
1994 1999 2004 2012
% Mujeres en edad fértil
(15 a 49 años) casadas o unidas
1 Nacidos vivos en los últimos 5 años, de mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad. El indicador se refiere al período postparto de no
susceptibilidad al embarazo, debido a la amenorrea o abstinencia sexual.
2Nacidos vivos en los últimos 5 años que ocurrieron antes del intervalo de tiempo (en meses) desde el nacimiento anterior.
8,3
8,4 8,4
8,5
1994 1999 2004 2012
Duración promedio (en meses) del período no
susceptible de embarazo1
Se eleva el intervalo intergenésico2 de 35 a 40 meses (mediana) entre las dos últimas
encuestas.
Salud sexual y reproductiva
Actividad sexual, mujeres de 15 a 24 años de edad
Casi 6 de cada 10 mujeres entre 15 a 24 años de edad ya tuvieron alguna experiencia sexual, siendo la
mayor parte premarital.
46,7%
37,2%
59,3%
54,6%
Con experiencia sexual Con experiencia sexual premarital
2004 2012
Hombres de 15 a 24 años,
con experiencia sexual:
Año 2012: 70,5%
* La pregunta fuente del estos indicadores es: ¿ha tenido relaciones sexuales? a la fecha de la entrevista
Conoce y se ha hecho el examen del VIH/SIDA
Al 2012, el conocimiento del VIH/SIDA se eleva al 95% en las mujeres de 15 a 49 años, de estas
mujeres, el 81,5% conoce sobre la prueba, y el 64,6% conoce además donde la hacen y se la han
realizado. El 48% de los hombres se han realizado la prueba del VIH.
2004
• Conocimiento VIH/SIDA: 91,2%
• Conocimiento espontáneo del
VIH/SIDA: 62,5%
• Conoce el examen del VIH/SIDA:
65,9%
• Conoce el examen, donde lo
hacen y se lo ha hecho1: 30,8%
2012
• Conocimiento VIH/SIDA: 95%
• Conocimiento espontáneo del
VIH/SIDA: 72,9%
• Conoce el examen del
VIH/SIDA: 81,5%
• Conoce el examen, donde lo
hacen y se lo ha hecho: 64,6%
Conocimiento
espontáneo Hombres
de 15 a 49 años
Año 2012: 77,3%
Conocen y se han
hecho la prueba
Hombres de 15 a 49
años
Año 2012: 48%
Planificación familiar
Evolución del uso de métodos anticonceptivos
Se incrementa el uso de métodos anticonceptivos, el 80,1% de las mujeres en edad fértil (15- 49
años) casadas o unidas, los utilizan.
33,6%
44,3%
52,9%
56,8%
65,8%
72,7%
80,1%
26,5%
36,2%
41,6%
45,9%
51,4%
58,7%
71,7%
7,1% 8,1%
11,3% 10,9%
14,4% 14,0%
8,4%
1979 1987 1989 1994 1999 2004 2012
Usan método Métodos modernos Métodos tradicionales
Principales métodos anticonceptivos utilizados por las mujeres casadas/unidas
de 15 a 49 años
La esterilización femenina aumentó en alrededor de 8 puntos porcentuales entre el 2004 y 2012,
se reduce el uso en general de los métodos tradicionales.
24,2%
13,3%
5,9%
0,4%
4,3%
10,1%
7,5%
5,7%
1,3%
32,3%
11,2% 10,8%
5,7% 5,5% 5,1% 4,7%
3,7%
1,1%
Esteriliz.
femen.
Pastillas
antic.
Inyección Implante Condón DIU Ritmo Retiro Otros
2004 2012
Uso de métodos anticonceptivos, por estado conyugal y sexo
Se observa un mayor uso de métodos anticonceptivos de mujeres con respecto a los hombres1.
Alrededor de 7 de cada 10 mujeres sexualmente activas2 que no se encuentran casadas o unidas,
utilizan anticonceptivos.
70,0%
64,8%
80,1%
70,6%
Casados o unidos No casados o unidos sexualmente activos
Hombres Mujeres
1 La pregunta fuente del indicador para los hombres es: ¿si han tenido relaciones sexuales?
2 MEF que tuvieron su última relación sexual el mes previo a la entrevista.
Salud Materna
Control prenatal durante el embarazo y trimestre al primer control1
El primer control prenatal realizado durante el primer trimestre del embarazo, sube en alrededor del
20% con respecto a lo registrado en el período 2007-2012
1999-2004 2007-2012
1 Nacidos vivos períodos: 1999-2004 y 2007-2012 de MEF entre 15 a 49 años.
2 Se refiere al primer control realizado en el primer trimestre y que tenga 5 ó más controles, en el no cumplimiento se incluye a quienes no tuvieron
control prenatal.
El cumplimiento de normas de atención del control prenatal2, pasa del 52,0% al 71,5% en los
períodos 1999-2004 y 2007- 2012
84%
16%
Al menos un
control
Ningún
control
64,6%
16,6%
3,0%
Primero
Segundo
Tercero
95%
5%
Al menos un control
Ningún control
79,0%
14,5%
1,4%
Primero
Segundo
Tercero
Aunque disminuye la brecha, persisten las diferencias en controles prenatales entre el área urbana y
rural. El 73,7% de los niños nacidos vivos en el área rural, sus madres tuvieron su primer control
prenatal en el primer trimestre del embarazo.
Control prenatal y primer control realizado durante el primer trimestre del
embarazo1, por área
84,2% 90,8%
76,4%
95,0% 96,9% 90,7%
Total Urbano Rural
1999-2004 2007-2012
Recibió al menos un control prenatal
64,6%
74,7%
52,8%
79,0% 81,4%
73,7%
Total Urbano Rural
1999-2004 2007-2012
Primer control prenatal realizado
durante el primer trimestre
1 Nacidos vivos períodos: 1999-2004 y 2007-2012 de MEF entre 15 a 49 años.
Partos por cesárea, por área
Los partos por cesárea se incrementaron en el Ecuador, en alrededor del 60%, en un promedio de 8 años.
25,8%
34,0%
16,1%
41,2%
44,8%
31,5%
Total Urbano Rural
1999-2004 2007-2012
% de Partos por cesárea
Provincias Mayor %
Los Ríos 59%
Manabí 58%
El Oro 56%
Guayas 52%
Tungurahua 45%
Provincias Meno
r %
Zamora Chinchipe 18%
Carchi 23%
Morona Santiago 23%
Imbabura 24%
Napo 25%
1 Nacidos vivos períodos: 1999-2004 y 2007-2012 de MEF entre 15 a 49 años.
Mortalidad infantil y en la niñez, Salud del niño(a)
Evolución de la tasa de mortalidad infantil y en menores de 5 años
Según los datos de la encuesta, en el período 2007- 2012, la mortalidad de los menores de un año,
desciende a 13 por mil nacidos vivos, mientras la mortalidad en menores de 5 años, es de 16 por mil
nacidos vivos.
58
53
40
30
29
13
82
70
51
39
35
16
1982-1987 1984-1989 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2007-2012
Muertes
por
1000
nacidos
vivos
Infantil En menores de 5 años
* En las encuestas antes de la ENDEMAIN 2004, sólo incluyen Costa y Sierra (excluyen Amazonía e Insular)
Tasas de mortalidad: perinatal, neonatal, postneonatal y en la niñez (1-4 años)
Al 2007-2012 la tasa de mortalidad más alta se registra en el período perinatal (mortinatos y muertes
durante la primera semana de vida). En general es evidente la reducción de las diferentes tasas de
mortalidad durante la infancia y la niñez
36
22
19
17
7
22
18
11 12
6
25
17
12
9
5
3
1982-1987 1984-1989 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2007-2012
Muertes
por
1000
nacidos
vivos
Neonatal Postneonatal En la niñez (1-4 años)
• Mortalidad perinatal: defunciones en los primeros 7 días de vida más los hijos nacidos muertos (después del sexto mes de embarazo) con
respecto al número de partos viables.
• Mortalidad neonatal: defunciones dentro del primer mes de vida (desde el nacimiento hasta los 28 días)
• Mortalidad postneonatal: defunciones entre los 29 días de nacido y hasta antes de cumplir un año de edad
• Mortalidad en la niñez: defunciones ocurridas entre los 12 a los 59 meses cumplidos
Períodos
Mortalidad perinatal:
Muertes por mil partos
1999-2004 28
2007-2012 16
Control del recién nacido durante el primer mes de vida, prevalencia de
Diarrea e Infecciones Respiratorias en menores de 5 años1
Disminuye la prevalencia de la diarrea en menores de 5 años durante los períodos 1999-2004 y 2007-
2012.
40,3%
49,8%
46,9%
39,6%
50,1%
45,3%
Rural
Urbano
Total
1999-2004 2007-2012
Primer control del recién nacido2 durante el
primer mes de vida
1 Niños(as) que viven con la madre y tuvieron diarrea e infecciones respiratorias
durante las 2 semanas previas a la entrevista
2Nacidos vivos períodos: 1999-2004 y 2007-2012 de MEF entre 15 a 49 años.
13,0%
11,3%
11,8%
23,0%
20,6%
21,7%
Rural
Urban
o
Total
38,9%
45,5%
43,5%
38,3%
45,7%
42,3%
Rural
Urbano
Total
1999-2004 2007-2012
Prevalencia
de Diarrea
Prevalencia de
Infecciones
Respiratorias
Servicios de salud
Servicios de salud
Se incrementa significativamente la población afiliada a algún seguro de salud, según la encuesta al
2012.
19,2%
37,0%
80,8%
63,0%
2004 2012
Si afiliados No afiliados
Población afiliada a algún seguro
de salud1
49,2%
42,8%
50,8%
57,2%
2004 2012
Con problema Sin problema
Población con problemas de salud
durante los 30 días previos a la
entrevista2
1 Para el cálculo de la afiliación se consideró a la población total del país.
2 Si tuvo alguna enfermedad aunque haya sido pasajera (gripe, diarrea), enfermedad crónica, malestar (dolor de muela, cólico),
depresión, estrés, otros.
Nota: En el 2012 se investigó la enfermedad, malestar o accidente más grave (solo una enfermedad).
Servicios de salud
Aumenta la población que acude como primera acción a un agente de salud (hospital, centro de salud,
dispensarios, consultorios, entre otros) por algún problema de salud o enfermedad; en relación,
disminuye la automedicación.
38,4%
50,8%
43,7%
33,8%
10,1%
14,4%
7,9%
1,0%
2004 2012
Visitó a un agente de salud
Se automedicó
Primera acción para enfrentar el problema de salud
(últimos 30 días)
2 Incluye: Hospital FFAA/Policía, Junta de Beneficencia, Consejo Provincial/Unidad Municipal de Salud, Fundación/ONG, Centros
Naturistas/acupuntura, Curandero/Partera/Sobador, otro.
32,5%
64,4%
55,1%
28,2%
12,4%
7,4%
2004 2012
Establ. Públicos Establ. Privados Otro
Lugar a dónde acudió para enfrentar el problema de
salud (últimos 30 días)1
2
1 Para este indicador se consideró en el denominador a la población que visitó a un agente de salud, cálculo realizado por el INEC de la
base de datos: ENDEMAIN 2004.
• Todas las bases de datos del INEC son libres.
• Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de nuestra
página web.
• La base, cálculos, sintaxis y la metodología de este estudio están
disponibles en la misma fuente.
www.ecuadorencifras.gob.ec
•Pedidos: inec@inec.gob.ec
www.ecuadorencifras.gob.ec
Síguenos en:

Más contenido relacionado

Similar a 141016.Ensanut_salud_sexual_reproductiva.pdf

Informe embarazo adolescente
Informe embarazo adolescenteInforme embarazo adolescente
Informe embarazo adolescente
Johana664
 
Informe sobre la salud en el mundo 2004 - Perú.
Informe sobre la salud en el mundo 2004 - Perú.Informe sobre la salud en el mundo 2004 - Perú.
Informe sobre la salud en el mundo 2004 - Perú.
casa
 
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el PerúEstado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
cic_ucab
 
3.4c2 unfpa loaiza odm indicadores 5.3-5.4-5.6(2)
3.4c2 unfpa loaiza odm indicadores 5.3-5.4-5.6(2)3.4c2 unfpa loaiza odm indicadores 5.3-5.4-5.6(2)
3.4c2 unfpa loaiza odm indicadores 5.3-5.4-5.6(2)
Jenniffer Nathalie Florencia Mosquera
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
resismf46
 
Anticoncepción Oral de Emergencia
Anticoncepción Oral de EmergenciaAnticoncepción Oral de Emergencia
Anticoncepción Oral de Emergencia
caiguaray
 
Perí dc y sobrepeso
Perí  dc y sobrepesoPerí  dc y sobrepeso
Perí dc y sobrepeso
Pedro Lizarzaburu Tesson
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
MAHINOJOSA45
 
Objetivo 5 mortalidad materna
Objetivo 5 mortalidad maternaObjetivo 5 mortalidad materna
Objetivo 5 mortalidad maternaRed de Salud Ilo
 
Estado mundial de la infancia 2005 - Perú.
Estado mundial de la infancia 2005 - Perú.Estado mundial de la infancia 2005 - Perú.
Estado mundial de la infancia 2005 - Perú.
casa
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
GicelaVillalobos
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
MAHINOJOSA45
 
1. salud reproductiva
1. salud reproductiva1. salud reproductiva
1. salud reproductiva
Miduar Ccm
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Sergio Mora Mendoza
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
01 embarazo en adolescente carmen calle
01 embarazo en adolescente  carmen calle01 embarazo en adolescente  carmen calle
01 embarazo en adolescente carmen calle
Edison Zaravia Yauri
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
MAHINOJOSA45
 
2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez
Ivonne Bernui Leo
 

Similar a 141016.Ensanut_salud_sexual_reproductiva.pdf (20)

Informe embarazo adolescente
Informe embarazo adolescenteInforme embarazo adolescente
Informe embarazo adolescente
 
Presentation foro aj
Presentation foro ajPresentation foro aj
Presentation foro aj
 
Informe sobre la salud en el mundo 2004 - Perú.
Informe sobre la salud en el mundo 2004 - Perú.Informe sobre la salud en el mundo 2004 - Perú.
Informe sobre la salud en el mundo 2004 - Perú.
 
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el PerúEstado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
Estado de Salud de las mujeres pobres en el Perú
 
3.4c2 unfpa loaiza odm indicadores 5.3-5.4-5.6(2)
3.4c2 unfpa loaiza odm indicadores 5.3-5.4-5.6(2)3.4c2 unfpa loaiza odm indicadores 5.3-5.4-5.6(2)
3.4c2 unfpa loaiza odm indicadores 5.3-5.4-5.6(2)
 
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes1 salud sexual y reproductiva adolescentes
1 salud sexual y reproductiva adolescentes
 
Anticoncepción Oral de Emergencia
Anticoncepción Oral de EmergenciaAnticoncepción Oral de Emergencia
Anticoncepción Oral de Emergencia
 
Perí dc y sobrepeso
Perí  dc y sobrepesoPerí  dc y sobrepeso
Perí dc y sobrepeso
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
Crecimiento y desarrollo neonatal 2019
 
Objetivo 5 mortalidad materna
Objetivo 5 mortalidad maternaObjetivo 5 mortalidad materna
Objetivo 5 mortalidad materna
 
Estado mundial de la infancia 2005 - Perú.
Estado mundial de la infancia 2005 - Perú.Estado mundial de la infancia 2005 - Perú.
Estado mundial de la infancia 2005 - Perú.
 
salud materna.pptx
salud materna.pptxsalud materna.pptx
salud materna.pptx
 
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
Crecimiento y desarrollo neonatal 2018
 
1. salud reproductiva
1. salud reproductiva1. salud reproductiva
1. salud reproductiva
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 
01 embarazo en adolescente carmen calle
01 embarazo en adolescente  carmen calle01 embarazo en adolescente  carmen calle
01 embarazo en adolescente carmen calle
 
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
Aiepi neonatal presentacion resumen 2017
 
2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez2017 quispe gutierrez
2017 quispe gutierrez
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 

Más de AdrianaVsquez24

SISTEMA RESPIRATORIO 2 MARTES.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2 MARTES.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2 MARTES.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2 MARTES.pptx
AdrianaVsquez24
 
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptxpresentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
AdrianaVsquez24
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
AdrianaVsquez24
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
AdrianaVsquez24
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
AdrianaVsquez24
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
AdrianaVsquez24
 

Más de AdrianaVsquez24 (6)

SISTEMA RESPIRATORIO 2 MARTES.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2 MARTES.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2 MARTES.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2 MARTES.pptx
 
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptxpresentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
presentacion triage, tendido de cama, emergencias hospitalarias.pptx
 
FISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptxFISIOLOGÍA.pptx
FISIOLOGÍA.pptx
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptxPROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
PROMOCIÓN DE LA SALUD.pptx
 
Curación de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptxCuración de Heridas.pptx
Curación de Heridas.pptx
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

141016.Ensanut_salud_sexual_reproductiva.pdf

  • 1. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva
  • 2. 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Fecundidad 4. Salud sexual y reproductiva 5. Planificación familiar 6. Salud materna 7. Mortalidad infantil y en la niñez, y Salud del niño(a) 8. Servicios de salud Contenido
  • 3. Antecedentes La ENSANUT 2012, en lo referente a Demografía, Salud Materna e Infantil; y Salud sexual y reproductiva, se suma a las diferentes investigaciones realizadas en el país a la fecha sobre esta temática. Luego de 30 años el MSP y el INEC realizan una encuesta de estas características. 1979 1982 1987 1989 1994 1999 2004 2012 Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil- ENDEMAIN (CEPAR) Encuesta Nacional de Fecundidad – ENF (INEC) Encuesta de Salud y Variables Demográfic as (MSP) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar- ENDESA (CEPAR) Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil- ENDEMAIN (CEPAR) Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil- ENDEMAIN (CEPAR) Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil- ENDEMAIN (CEPAR) Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT (MSP- INEC)
  • 4. Ficha Técnica •Conocer el estado de situación de: salud reproductiva, materna e infantil, nutrición de la niñez, consumo alimentario, estado de micronutrientes, acceso a programas de alimentación, actividad física, entre otros temas. Objetivo •Hogar Unidad de investigación •Mujeres en edad fértil- MEF de 15 a 49 años: 17.661 •Hombres de 15 a 49 años: 13.841 •Hijos nacidos vivos últimos 5 años: 10.216 Unidad de Análisis y población de la muestra •24 provincias del país —incluido Galápagos—. Cobertura •Tipo de muestreo Probabilístico, estratificado, trietápico y por conglomerados •19.969 viviendas ocupadas. Diseño y tamaño de la muestra •Julio a Diciembre 2012 Período de levantamiento
  • 6. Evolución de la tasa global de fecundidad1 Se observa un descenso paulatino de la fecundidad en el Ecuador, en el período 2007- 2012 se sitúa en 3,0 hijos por mujer. 5,4 4,3 3,8 3,6 3,4 3,3 3,0 0 1 2 3 4 5 6 1975-1979 1982-1987 1984-1989 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2007-2012 Hijos por mujer 1/ Número de hijos que en promedio, tendría cada mujer de una cohorte sintética de mujeres no expuestas al riesgo de muerte desde el inicio hasta el fin del período fértil y que, a partir del momento en que se inicia la reproducción, están expuestas a las tasas de fecundidad por edad de la población en estudio. TGF Hijos por mujer Deseada 2,5 No deseada 0,5
  • 7. Evolución de la tasa global de fecundidad, por área1 Considerando el área geográfica de residencia de las mujeres en edad fértil, la fecundidad (el número de hijos por mujer) en el área rural, ha disminuido en mayor magnitud en el transcurso de los años. 4,1 3,6 3,4 3,3 3,0 3,3 3,0 2,8 2,9 2,9 5,4 4,6 4,4 3,9 3,2 1984-1989 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2007-2012 Total Urbano Rural * Para el 2007-2012 se define como área urbana a centros poblados de 2000 y más habitantes, por lo tanto, forma parte del área rural el resto de la población.
  • 8. Tasa global de fecundidad, por provincia1 Las menores tasas se encuentran en: Tungurahua, El Oro y Galápagos (2,5 y 2,6 hijos por mujer) y la mayor en Morona Santiago (5,5 hijos por mujer) Provincias TGF Tungurahua 2,5 El Oro 2,6 Galápagos 2,6 Chimborazo 2,7 Cotopaxi 2,7 Provincias TGF Morona Santiago 5,5 Orellana 4,7 Imbabura 4,4 Napo 4,3 Zamora Chinchipe 3,9 Con menor fecundidad Con mayor fecundidad 1 Período 2007- 2012
  • 9. Estructura de la fecundidad por edad Se observa un aumento de la fecundidad adolescente (15 a 19 años) en las dos últimas encuestas y un descenso progresivo de las tasas específicas en el resto de las mujeres en edad fértil. El Ecuador mantiene una cúspide temprana de la fecundidad entre los 20 y 24 años. 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 Nacimientos (por mil mujeres) 1989-1994 (TGF=3,6) 1994-1999 (TGF=3,4) 1999-2004 (TGF=3,3) 2007-2012 (TGF=3,0)
  • 10. Determinantes de la fecundidad Desciende el porcentaje de MEF casadas/ unidas y el período no susceptible de embarazo (por amenorrea y abstinencia) se ubica en 8,5 meses promedio. 58,6% 58,0% 59,2% 55,5% 1994 1999 2004 2012 % Mujeres en edad fértil (15 a 49 años) casadas o unidas 1 Nacidos vivos en los últimos 5 años, de mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años de edad. El indicador se refiere al período postparto de no susceptibilidad al embarazo, debido a la amenorrea o abstinencia sexual. 2Nacidos vivos en los últimos 5 años que ocurrieron antes del intervalo de tiempo (en meses) desde el nacimiento anterior. 8,3 8,4 8,4 8,5 1994 1999 2004 2012 Duración promedio (en meses) del período no susceptible de embarazo1 Se eleva el intervalo intergenésico2 de 35 a 40 meses (mediana) entre las dos últimas encuestas.
  • 11. Salud sexual y reproductiva
  • 12. Actividad sexual, mujeres de 15 a 24 años de edad Casi 6 de cada 10 mujeres entre 15 a 24 años de edad ya tuvieron alguna experiencia sexual, siendo la mayor parte premarital. 46,7% 37,2% 59,3% 54,6% Con experiencia sexual Con experiencia sexual premarital 2004 2012 Hombres de 15 a 24 años, con experiencia sexual: Año 2012: 70,5% * La pregunta fuente del estos indicadores es: ¿ha tenido relaciones sexuales? a la fecha de la entrevista
  • 13. Conoce y se ha hecho el examen del VIH/SIDA Al 2012, el conocimiento del VIH/SIDA se eleva al 95% en las mujeres de 15 a 49 años, de estas mujeres, el 81,5% conoce sobre la prueba, y el 64,6% conoce además donde la hacen y se la han realizado. El 48% de los hombres se han realizado la prueba del VIH. 2004 • Conocimiento VIH/SIDA: 91,2% • Conocimiento espontáneo del VIH/SIDA: 62,5% • Conoce el examen del VIH/SIDA: 65,9% • Conoce el examen, donde lo hacen y se lo ha hecho1: 30,8% 2012 • Conocimiento VIH/SIDA: 95% • Conocimiento espontáneo del VIH/SIDA: 72,9% • Conoce el examen del VIH/SIDA: 81,5% • Conoce el examen, donde lo hacen y se lo ha hecho: 64,6% Conocimiento espontáneo Hombres de 15 a 49 años Año 2012: 77,3% Conocen y se han hecho la prueba Hombres de 15 a 49 años Año 2012: 48%
  • 15. Evolución del uso de métodos anticonceptivos Se incrementa el uso de métodos anticonceptivos, el 80,1% de las mujeres en edad fértil (15- 49 años) casadas o unidas, los utilizan. 33,6% 44,3% 52,9% 56,8% 65,8% 72,7% 80,1% 26,5% 36,2% 41,6% 45,9% 51,4% 58,7% 71,7% 7,1% 8,1% 11,3% 10,9% 14,4% 14,0% 8,4% 1979 1987 1989 1994 1999 2004 2012 Usan método Métodos modernos Métodos tradicionales
  • 16. Principales métodos anticonceptivos utilizados por las mujeres casadas/unidas de 15 a 49 años La esterilización femenina aumentó en alrededor de 8 puntos porcentuales entre el 2004 y 2012, se reduce el uso en general de los métodos tradicionales. 24,2% 13,3% 5,9% 0,4% 4,3% 10,1% 7,5% 5,7% 1,3% 32,3% 11,2% 10,8% 5,7% 5,5% 5,1% 4,7% 3,7% 1,1% Esteriliz. femen. Pastillas antic. Inyección Implante Condón DIU Ritmo Retiro Otros 2004 2012
  • 17. Uso de métodos anticonceptivos, por estado conyugal y sexo Se observa un mayor uso de métodos anticonceptivos de mujeres con respecto a los hombres1. Alrededor de 7 de cada 10 mujeres sexualmente activas2 que no se encuentran casadas o unidas, utilizan anticonceptivos. 70,0% 64,8% 80,1% 70,6% Casados o unidos No casados o unidos sexualmente activos Hombres Mujeres 1 La pregunta fuente del indicador para los hombres es: ¿si han tenido relaciones sexuales? 2 MEF que tuvieron su última relación sexual el mes previo a la entrevista.
  • 19. Control prenatal durante el embarazo y trimestre al primer control1 El primer control prenatal realizado durante el primer trimestre del embarazo, sube en alrededor del 20% con respecto a lo registrado en el período 2007-2012 1999-2004 2007-2012 1 Nacidos vivos períodos: 1999-2004 y 2007-2012 de MEF entre 15 a 49 años. 2 Se refiere al primer control realizado en el primer trimestre y que tenga 5 ó más controles, en el no cumplimiento se incluye a quienes no tuvieron control prenatal. El cumplimiento de normas de atención del control prenatal2, pasa del 52,0% al 71,5% en los períodos 1999-2004 y 2007- 2012 84% 16% Al menos un control Ningún control 64,6% 16,6% 3,0% Primero Segundo Tercero 95% 5% Al menos un control Ningún control 79,0% 14,5% 1,4% Primero Segundo Tercero
  • 20. Aunque disminuye la brecha, persisten las diferencias en controles prenatales entre el área urbana y rural. El 73,7% de los niños nacidos vivos en el área rural, sus madres tuvieron su primer control prenatal en el primer trimestre del embarazo. Control prenatal y primer control realizado durante el primer trimestre del embarazo1, por área 84,2% 90,8% 76,4% 95,0% 96,9% 90,7% Total Urbano Rural 1999-2004 2007-2012 Recibió al menos un control prenatal 64,6% 74,7% 52,8% 79,0% 81,4% 73,7% Total Urbano Rural 1999-2004 2007-2012 Primer control prenatal realizado durante el primer trimestre 1 Nacidos vivos períodos: 1999-2004 y 2007-2012 de MEF entre 15 a 49 años.
  • 21. Partos por cesárea, por área Los partos por cesárea se incrementaron en el Ecuador, en alrededor del 60%, en un promedio de 8 años. 25,8% 34,0% 16,1% 41,2% 44,8% 31,5% Total Urbano Rural 1999-2004 2007-2012 % de Partos por cesárea Provincias Mayor % Los Ríos 59% Manabí 58% El Oro 56% Guayas 52% Tungurahua 45% Provincias Meno r % Zamora Chinchipe 18% Carchi 23% Morona Santiago 23% Imbabura 24% Napo 25% 1 Nacidos vivos períodos: 1999-2004 y 2007-2012 de MEF entre 15 a 49 años.
  • 22. Mortalidad infantil y en la niñez, Salud del niño(a)
  • 23. Evolución de la tasa de mortalidad infantil y en menores de 5 años Según los datos de la encuesta, en el período 2007- 2012, la mortalidad de los menores de un año, desciende a 13 por mil nacidos vivos, mientras la mortalidad en menores de 5 años, es de 16 por mil nacidos vivos. 58 53 40 30 29 13 82 70 51 39 35 16 1982-1987 1984-1989 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2007-2012 Muertes por 1000 nacidos vivos Infantil En menores de 5 años * En las encuestas antes de la ENDEMAIN 2004, sólo incluyen Costa y Sierra (excluyen Amazonía e Insular)
  • 24. Tasas de mortalidad: perinatal, neonatal, postneonatal y en la niñez (1-4 años) Al 2007-2012 la tasa de mortalidad más alta se registra en el período perinatal (mortinatos y muertes durante la primera semana de vida). En general es evidente la reducción de las diferentes tasas de mortalidad durante la infancia y la niñez 36 22 19 17 7 22 18 11 12 6 25 17 12 9 5 3 1982-1987 1984-1989 1989-1994 1994-1999 1999-2004 2007-2012 Muertes por 1000 nacidos vivos Neonatal Postneonatal En la niñez (1-4 años) • Mortalidad perinatal: defunciones en los primeros 7 días de vida más los hijos nacidos muertos (después del sexto mes de embarazo) con respecto al número de partos viables. • Mortalidad neonatal: defunciones dentro del primer mes de vida (desde el nacimiento hasta los 28 días) • Mortalidad postneonatal: defunciones entre los 29 días de nacido y hasta antes de cumplir un año de edad • Mortalidad en la niñez: defunciones ocurridas entre los 12 a los 59 meses cumplidos Períodos Mortalidad perinatal: Muertes por mil partos 1999-2004 28 2007-2012 16
  • 25. Control del recién nacido durante el primer mes de vida, prevalencia de Diarrea e Infecciones Respiratorias en menores de 5 años1 Disminuye la prevalencia de la diarrea en menores de 5 años durante los períodos 1999-2004 y 2007- 2012. 40,3% 49,8% 46,9% 39,6% 50,1% 45,3% Rural Urbano Total 1999-2004 2007-2012 Primer control del recién nacido2 durante el primer mes de vida 1 Niños(as) que viven con la madre y tuvieron diarrea e infecciones respiratorias durante las 2 semanas previas a la entrevista 2Nacidos vivos períodos: 1999-2004 y 2007-2012 de MEF entre 15 a 49 años. 13,0% 11,3% 11,8% 23,0% 20,6% 21,7% Rural Urban o Total 38,9% 45,5% 43,5% 38,3% 45,7% 42,3% Rural Urbano Total 1999-2004 2007-2012 Prevalencia de Diarrea Prevalencia de Infecciones Respiratorias
  • 27. Servicios de salud Se incrementa significativamente la población afiliada a algún seguro de salud, según la encuesta al 2012. 19,2% 37,0% 80,8% 63,0% 2004 2012 Si afiliados No afiliados Población afiliada a algún seguro de salud1 49,2% 42,8% 50,8% 57,2% 2004 2012 Con problema Sin problema Población con problemas de salud durante los 30 días previos a la entrevista2 1 Para el cálculo de la afiliación se consideró a la población total del país. 2 Si tuvo alguna enfermedad aunque haya sido pasajera (gripe, diarrea), enfermedad crónica, malestar (dolor de muela, cólico), depresión, estrés, otros. Nota: En el 2012 se investigó la enfermedad, malestar o accidente más grave (solo una enfermedad).
  • 28. Servicios de salud Aumenta la población que acude como primera acción a un agente de salud (hospital, centro de salud, dispensarios, consultorios, entre otros) por algún problema de salud o enfermedad; en relación, disminuye la automedicación. 38,4% 50,8% 43,7% 33,8% 10,1% 14,4% 7,9% 1,0% 2004 2012 Visitó a un agente de salud Se automedicó Primera acción para enfrentar el problema de salud (últimos 30 días) 2 Incluye: Hospital FFAA/Policía, Junta de Beneficencia, Consejo Provincial/Unidad Municipal de Salud, Fundación/ONG, Centros Naturistas/acupuntura, Curandero/Partera/Sobador, otro. 32,5% 64,4% 55,1% 28,2% 12,4% 7,4% 2004 2012 Establ. Públicos Establ. Privados Otro Lugar a dónde acudió para enfrentar el problema de salud (últimos 30 días)1 2 1 Para este indicador se consideró en el denominador a la población que visitó a un agente de salud, cálculo realizado por el INEC de la base de datos: ENDEMAIN 2004.
  • 29. • Todas las bases de datos del INEC son libres. • Usted puede acceder a cualquiera de ellas a través de nuestra página web. • La base, cálculos, sintaxis y la metodología de este estudio están disponibles en la misma fuente. www.ecuadorencifras.gob.ec •Pedidos: inec@inec.gob.ec