SlideShare una empresa de Scribd logo
c h
l u
m
b e
r g
e r
P
r i v
a t
e
Pre
ve
nci
ón
de
S
Prevenciónde Pegas de Tubería
2– Mecanismos de Pega y PrimerasAcciones
Schlumberger
Private
Mecanismos de Pegadura de Tubería
1. Em
paquetam
ientoconSólidos
2. Pegaduradiferencial
3. PegaMecánicaporGeom
etríadeagujero
Causas Ocurrencia
Advertencias del
pozo Acciones
preventivas Guías
para liberar
PrevencióndePegas deTubería
2/103
Schlumberger
Private
Mecanismos de Pegadura de Tubería
1. Em
paquetam
ientoconSólidos
2. Pegaduradiferencial
3. PegaMecánicaporGeom
etríadeagujero
Causas Ocurrencia
Advertencias del
pozo Acciones
preventivas Guías
para liberar
PrevencióndePegas deTubería
3/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
4/103
1.Pegadura Por EmpacamientoconSólidos
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
5/103
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Pegadura Inducida por Sólidos
S
c
h
l
u
b
e
de forma angular
PrevencióndePegas deTubería
m
rger
Private
6/
103
Sólidos generados enel agujero
Recortes
de barrenas PDC de barrenas
Tricónicas Derrumbes
de
forma
irregular
enforma de bloques
planos
Schlumberger
Private
Recortes de PDC
PrevencióndePegas deTubería
7/103
Schlumberger
Private
Recortes de carbóny bitumen
PrevencióndePegas deTubería
8/103
Schlumberger
Private
Sólidos saliendodel agujero
PrevencióndePegas deTubería
9/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
10/
103
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Pegadura Inducida por Sólidos
Schlumberger
Private
Pobre Limpieza del Agujero
Causas:
•Los recortes no son transportados hacia afuera del
agujero debido a la baja velocidad anular, malas
o pobres propiedades de lodo y/o rotación
insuficiente
•Cuando la circulación se detiene, los recortes
caen hacia el fondo del pozo y forman camas de
recortes
•Avalanchas, las cuales también ocurren con las
bombas operando en pozos con alta desviación
(30°-60°)
•La sarta de perforación se empaca con sólidos
Ocurrencia:
•Cuando la limpieza del agujero no es adecuada
(flujo inadecuado y/o falta de rotación)
•En pozos direccionales [30° - 60°]
•Cuando el pozo es perforado más rápido de lo que
se puede limpiar
PrevencióndePegas deTubería
11/
103
12/
103 PrevencióndePegas deTubería
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Pobre Limpieza del agujero- Mitigación
Acciones Preventivas :
•Maximizar la velocidad anular
•Maximizar la rotación y reciprocación - agitación de las camas de
recortes
•Asegurarse de que el tiempo de circulación sea el adecuado
•Monitorear los recortes en las mallas vibratorias [“shale shakers”]
•Asegurar que los baches de alta, baja [reología] y pesados sean
usados adecuadamente
•Consultar los cálculos de limpieza de agujero para confirmar
•Optimizar las propiedades del lodo incrementando el Punto Cedente en
pozos casi verticales
Advertencias del Pozo :
•Incremento de torque y arrastre mientras se perfora
•Reducción de retornos de recortes a las mallas vibratorias
•Incremento de presión de bombeo / DEC
•Pobre transferencia de peso a la barrena
•Presencia de recortes re-molidos
•Dificultad para orientar la cara de la herramienta
•Incremento de arrastre mientras se viaja hacia afuera
•Arrastres dentro de la tubería de revestimiento
Estossonparám
etrosidealesynonecesariam
entealcanzablesenalgunassituaciones
PrevencióndePegas deTubería
S
c
h
l
u
m
b
e
r
g
er
P
r i
v
a
t
e
13/
103
Parámetros de Flujoy RPM para Pozos Direccionales
Tamaño
de
Agujero
MAX GPM Mínimo flujo (GPM) Rango
deseado de
RPM
RPM
Mínima
17½” 900 – 1200 800 GPM, con ROP a 20 m/hr
(65 pies/hr)
120 – 180 120
12¼” 800 – 1100 650 a 700 GPM, con ROP de 10
a 15m/hr (30 a 50 pies/hr)
800 GPM, con ROP de 20 a 30
m/hr (65 a 100 pies/hr)
150 – 180 120
9 ” 700 – 900 500 GPM, con ROP entre 10 y
20 m/hr (entre 33 y 65 pies/hr)
120 – 150 100
8½” 450 – 600 350-400 GPM, con ROP de 10
a 20 m/hr (33 a 65 pies/hr)
70 – 100 60
MUY IMPORTANTE ! Definir el tamaño de la caja y qué permite que
hagamos………
Aplicar un sistema que se adapte a las condiciones particulares. Los parámetros
no se pueden seleccionar y optimizar por separado
Las dimensiones de la caja son determinadas por varios factores tales como:
equipo de perforación, equipo de control de sólidos, diseño del pozo, BHA,
prácticas de perforación y lo más importante, la capacidad del personal
Prevención de Pegas de Tubería
Schlumberger
Private
Conceptode “Perforaciónenla Caja”
Diámetro
del
Agujero
Ángulo
del
Pozo
Torque
y
Arrastre
Tipo
de
Lodo
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
15/103
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Pegadura Inducida por Sólidos
Schlumberger
Private
Causas:
 Noexistecem
entaciónentrelaspartículas
 Pocoonadadeenjarre(“m
udcake”)
 La form
ación no puede ser soportada por el
sobrebalance de la presión hidrostática,
debido a que el fluido simplemente fluye
hacia la formación
Arena/Grava cae en el agujero
Ocurrencia:
Mientras se perforan secciones superficiales
Mientras se perforan formaciones no
consolidadas poco profundas
Formaciones noConsolidadas
PrevencióndePegas deTubería
16/103
Schlumberger
Private
Acciones Preventivas :
El lodo deberá ser diseñado para formar un enjarre cohesivo, de
baja permeabilidad
Flujo de bombeo apenas suficiente para limpiar el agujero
Estar preparados para que las temblorinas y desarenador se
sobrecarguen, controlar la perforación de acuerdo a las limitaciones
del equipo de control de sólidos.
Evitar repasar y realizar “backreaming” sin necesidad
Verificar y limpiar cualquier llenado de agujero antes de
seguir perforando
Utilizar baches para mantener el agujero limpio
Considerar reposar los baches viscosos
Controlar la perforación de la zona para dar tiempo a que se forme
el enjarre
Minimizar la sobrecarga del anular y las DEC’s resultantes
Mantener el tamaño del BHA a un mínimo
Viaje con cuidado al atravesar la zona problemática para reducir al
mínimo la remoción del enjarre
PrevencióndePegas deTubería
17/103
Formaciones noConsolidadas - Mitigación
Schlumberger
Private
Advertenciasdel Pozo:
• Increm
entodepresióndebom
beo
• Increm
entodeT
orqueyArrastre
• Arrastreenconexiones
• Llenadoenelfondo
• Lastem
blorinassetapan
PrevencióndePegas deTubería
18/103
Formaciones noConsolidadas - Mitigación
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
19/103
Pegadura Inducida por Sólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Schlumberger
Private
Formaciones Reactivas
Causas:
•Arcillas / lutitas sensibles al agua, perforadas con
menor inhibición de lo requerido
•Las arcillas se hinchan hacia el agujero,
restringiendo el espacio anular
•Prácticas de Perforación pobres
Ocurrencia:
•Ocurre en mayor frecuencia con lodos base agua y
menos frecuente con lodos base aceite
•La reacción es dependiente del tiempo, de horas a
días, dependiendo del lodo y la interacción con la
formación
•Mientras se viaja
•A veces también mientras se perfora
PrevencióndePegas deTubería
20/103
Schlumberger
Private
Formaciones Reactivas
LutitaBarbadosMuestraSeca
PrevencióndePegas deTubería
21/103
LutitaBarbadoscon10.8ppgCaCl2(24hrs)
Bahía“FortunaBay” MuestraSeca Bahía“FortunaBay” 24hrsenaguafresca
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Formaciones Reactivas - Mitigación
Acciones Preventivas :
•Uso de un sistema de lodo inhibido. Si es severo, usar lodo base aceite
•Perforar y entubar las formaciones reactivas tan rápido como sea
posible
•Mientras se perfora el agujero, hacer viajes de limpieza regularmente
•Mantener las propiedades del lodo dentro de lo especificado
•Minimizar la longitud del BHA
•Cuando se use lodo base agua, monitorear MBT de cerca. Un
incremento de MBT indica que las arcillas de la formación están
reaccionando con el lodo.
Advertencias del Pozo :
•Derrumbes hidratados o pesados
•Mallas de las temblorinas tapadas, formación de pelotas de arcilla
•Incremento en sólidos de baja gravedad, aumento del enjarre, VP, PC,
MBT
•Incremento de presión de bombeo
•La circulación se restringe o es imposible
•Incremento de Torque y Arrastre
•Generalmente ocurre mientras el BHA está pasando la formación
reactiva
PrevencióndePegas deTubería
22/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
23/103
Pegadura Inducida por Sólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Schlumberger
Private
Lutitas naturalmente sobre- presionadas
Causas:
•Insuficiente densidad de lodo para el adecuado
control de la formación
•Lutitas fracturadas y derrumbes caen al agujero
•Las lutitas naturalmente sobre-presurizadas se
presentan debido a fenómenos geológicos como baja
compactación, sobrecarga removida de forma natural
y levantamiento.
•El uso de peso de lodo insuficiente en estas
formaciones puede causar que el agujero se vuelva
inestable y colapse.
Ocurrencia:
•Reducción de DEC
• Es más probable mientras se viaja hacia
afuera (“swabbing”)
• Posiblemente mientras las bombas
están apagadas
PrevencióndePegas deTubería
24/103
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Lutitas naturalmente sobre-presionadas (mitigación)
Acciones Preventivas :
• Monitoreoderecortesyderrum
besentem
blorinas
• Usodepesodelodoadecuadoparaelcontroldelapresióndeporo
• Usodeanálisisdepresióndeporoyconfirm
arconlecturasdegas
• Planearm
inim
izareltiem
podeexposición
• Nobajarelpesodelodocuandolalutitaestéexpuesta
• Optim
izarelpesodelodoparapozosdireccionales
Advertenciasdel Pozo:
• Derrum
bes(astillados)entem
blorinas
• Recortesyderrum
besnoestánhidratadosopesados
• Increm
entodetorqueyarrastre
• Increm
entodenivelesdegas
• Circulaciónrestringidaoim
posible
• Elagujerosellena
• Increm
entoenlaROP debidoacondicionesdebajobalance
PrevencióndePegas deTubería
25/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
26/103
Pegadura Inducida por Sólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Schlumberger
Private
Lutitas consobre-presióninducida
Causas:
•La presión de poro de las lutitas
aumenta debido al sobrebalance hidrostático
•La lutita se quiebra y cae en el agujero
Ocurrencia:
•Después de una reducción de peso de lodo o
una exposición por largo tiempo con un peso
de lodo constante
•Más probable en lodos base agua pero
puede ocurrir con lodos base aceite
•Mientras se perfora o se viaja
PrevencióndePegas deTubería
27/103
PrevencióndePegas deTubería
Schlumberger
Private
Lutitas sobre-presionadas
Peso alto de lodo y “backreaming” causan una gran cantidad
de
derrumbes en el pozo
Tendencia de la Presión de Bomba
28/103
Schlumberger
Private
Acciones Preventivas :
•Control apropiado de la DEC para minimizar el
efecto globo y/o inducir sobre presión a formaciones
sensibles
•Si ocurren derrumbes, utilizar buenas prácticas para la
limpieza de agujero
Advertencias del Pozo :
•Derrumbes astillados en las temblorinas
•No hay signos de hidratación en Recortes / derrumbes
•Efecto globo
•Incremento de Torque y arrastre
•Circulación restringida o imposible
•El agujero se llena
•Agujero apretado debajo de la zapata del revestimiento
(“rat hole”)
PrevencióndePegas deTubería
29/
103
Lutitas consobre-presióninducida (mitigación)
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
30/
103
Pegadura Inducida por Sólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Schlumberger
Private
Formaciones fracturadas /falladas
Causas:
•Rocas cercanas a fallas se pueden romper
en piezas pequeñas o grandes, que pueden
caer en el agujero y estos sólidos pueden
atorar la sarta de perforación
Ocurrencia:
•En zonas tectónicamente activas
•Calizas fracturadas
•Durante la perforación de esta zona
•Durante los viajes
PrevencióndePegas deTubería
31/103
Schlumberger
Private
Formaciones fracturadas /falladas
PrevencióndePegas deTubería
32/103
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Formaciones fracturadas /falladas (mitigación)
Acciones Preventivas :
•Planear el pozo de forma adecuada para minimizar la exposición
•Verificar la condición del agujero constantemente cuando se perfora
•Mantener el espacio anular tan limpio como sea posible, evitar
sobrecargar el espacio anular
•Monitorear la DEC mientras se perfora para evitar inducir pérdidas
•Limitar la velocidad de rotación y velocidades de viaje a través de las
formaciones fracturadas
•Circular y repasar cuando se viaja hacia el fondo y limpiar el agujero
antes de seguir perforando
•Si existe carbón, reducir ROP y controlar mientras se perfora la
sección que contiene carbón.
Advertencias del Pozo :
•Llenado del pozo durante conexiones
•Posibles pérdidas o ganancias (efecto globo)
•Presencia de derrumbes dañados con fallas en las temblorinas
•La pegadura puede ser instantánea
•Bombear ácido si la pegadura es en una caliza
PrevencióndePegas deTubería
33/103
Schlumberger
Private
11
.
34/10
3
Bloquesdecem
entoduro
PrevencióndePegas deTubería
Pegadura Inducida por Sólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
PrevencióndePegas deTubería
Schlumberger
Private
E. Deformaciones y Fallas
asociados a Domos de Sal
Formaciones contectonismoactivo
Causas:
35/103
• Se debe al movimientode la
corteza presentan fuerzas
laterales naturales
• Las lutitas se fracturan y caen al
agujero
terrestre, se
Ocurrencia:
• Enlugaresm
ontañosos
• Mientrasseperforaoseviaja
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Formaciones contectonismoactivo(mitigación)
Acciones Preventivas :
•Usar pozos de correlación para establecer la inclinación y dirección
óptimas del pozo
•Mantener peso de lodo y DEC dentro de la ventana segura de peso de
lodo
•Planear entubar estas formaciones tan rápido como sea posible
•Si es posible, perforar estas formaciones con diámetros de agujero
mas pequeños
•Mantener el agujero limpio y estar preparado para un incremento en la
cantidad de recortes y derrumbes
Advertencias del Pozo :
•Pueden ocurrir empacamientos y puentes
•Derrumbes en las temblorinas (astillados)
•Incremento de Torque y Arrastre
•En caso de pegadura, es más probable que la circulación se deteriore
o no exista
•Incremento en el volumen de recortes en las temblorinas relativo al
volumen de agujero perforado
PrevencióndePegas deTubería
36/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
37/103
Pegadura Inducida por Sólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Schlumberger
Private
Presiónde Sobrecarga
Presión de Sobrecarga:
•La presión de Sobrecarga o esfuerzo vertical, SV,
es usualmente una presión o esfuerzo principal
•En un punto cualquiera de la tierra, la presión de
sobrecarga es equivalente al peso de la capa de
formaciones superiores (Rocas y Fluidos)
•La presión de sobrecarga puede ser medida
utilizando un Registro de Densidad
•Peso del Agua, 0.43 psi/ft, pasa a ser significativo
en aguas profundas
Causas:
•La densidad de lodo es insuficiente para soportar
la sobrecarga y no es ajustada de acuerdo al
incremento de ángulo
•Las lutitas se fracturan y caen al hoyo
Ocurrencia:
•En pozos direccionales
•Cuando se perfora o se viaja
PrevencióndePegas deTubería
38/103
S
c
h
l
u
m
b
e
r
g
er
P
r i
v
a
t
e
Presiónde Sobrecarga – Mitigación
Acciones Preventivas :
•Usar pozos de correlación para establecer la inclinación y dirección
óptimas del pozo
•Mantener peso de lodo y DEC dentro de la ventana segura de
peso de lodo
•Planear entubar estas formaciones tan rápido como sea posible
•Si es posible perforar estas formaciones con diámetros de agujero
más pequeños
•Mantener el agujero limpio y estar preparado para un incremento
en la cantidad de recortes y derrumbes
Advertencias del Pozo :
•Pueden ocurrir empacamientos y puentes
•Derrumbes en las temblorinas (astillados)
•Incremento de Torque y Arrastre
•En caso de pegadura, es más probable que la circulación se
deteriore o no exista
•Incremento en el volumen de recortes en las temblorinas relativo al
volumen de agujero perforado
PrevencióndePegas deTubería
39/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
40/103
Pegadura Inducida por Sólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Schlumberger
Private
Chatarra metálica enel agujero
Causas:
• Falladelequipoenelfondodelpozo
• Pisodeperforaciónendesorden
• Nosehainstaladocubiertadelagujero
• Descuido
• Lachatarraatoralasartadeperforación
Ocurrencia:
• Acualquierhora!
PrevencióndePegas deTubería
41/103
Schlumberger
Private
Chatarra metálica enel agujero
PrevencióndePegas deTubería
42/103
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Chatarra metálica enel agujero(Mitigación)
Acciones Preventivas :
•Usar solamente equipos que han pasado la inspección
•Inspeccionar visualmente todas las herramientas antes de
correrlas
•Inspeccionar todas las herramientas de mano que se usan
con regularidad, especialmente las llaves de apriete y cuñas
•Mantener el agujero cubierto cuando sea posible. Tener cuidado
cuando se está trabajando cerca del agujero cuando este
está descubierto
•Cerrar los arietes ciegos si no existen problemas con el agujero
•Cuando se viaje hacia afuera o hacia el fondo, instalar limpiador
de tubería siempre que sea posible
•Mantener el piso de perforación bien ordenado
Advertencias del Pozo :
•Herramientas de mano / equipo perdido
•Circulación no es restringida
•Trozos de metal en las temblorinas
•Componentes del BHA dañados por presencia de chatarra
•Torque repentinamente errático
•No es posible seguir perforando
PrevencióndePegas deTubería
43/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
44/103
Pegadura Inducida por Sólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Schlumberger
Private
Cementoverde omaterial antipérdida (LCM)
Causas:
PrevencióndePegas deTubería
45/103
• Intentar circular cemento verde con la
sarta en el fondo. El cemento se
deshidrata debido a la presión
diferencial
• Limpiar tratamientos con material
antipérdida con poco flujo y alta tasa
de penetración.
Ocurrencia:
• Cuando se limpia cemento verde y
material antipérdida
Schlumberger
Private
Cementoverde omaterial antipérdida (LCM)
PrevencióndePegas deTubería
46/103
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Acciones Preventivas :
•Dar al cemento suficiente tiempo para fraguar y estimar el tope de
cemento
•Empezar a circular algunas juntas antes de llegar al tope de
cemento y bajar lentamente. No confíe en el indicador de peso
para ver el tope de cemento.
•Perforar el cemento con bajo peso sobre barrena y alto flujo
•Si está usando lodo base agua considere pre-tratar el lodo con
0.25-
0.5 lb/bbl de bicarbonato de sodio antes de perforar el cemento
para minimizar la contaminación
Advertencias del Pozo :
•Incremento en la presión de circulación, provocando la
imposibilidad de circular
•Pérdida del peso de la sarta y una posible reducción en el torque
•Cemento sin fraguar en los retornos, decoloración del lodo
PrevencióndePegas deTubería
47/103
CementoVerde oMaterial Antipérdida (LCM) - mitigación
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
48/103
Pegadura Inducida porSólidos
CondicionesparalapegaporEm
pacam
ientoconSólidos:
1. Pobrelim
piezadelagujero
2. Form
acionesnoconsolidadas
3. Form
aciones (lutitas)reactivas
4. Form
acionesnaturalm
entesobre-presionadas
5. Lutitassobre-presurizadasinducidas
6. Form
acionesfracturadasyfalladas
7. Form
acionescontectonism
oactivo
8. Presióndesobrecarga
9. Chatarraenelagujero
10. Cem
entoverdeym
aterialantipérdida
11. Bloquesdecem
entoduro
Schlumberger
Private
Bloques de cementoduro
Causas:
•Pedazos de cemento duro caen en el
agujero y atoran la sarta de perforación
Ocurrencia:
•Cuando el cemento duro se vuelve
inestable
• Alrededor de la zapata
• Tapones de cemento forzados en
agujero descubierto
• Tapones de desvío
•Puede ocurrir en cualquier momento
•Excesivo agujero abierto debajo de la
zapata
PrevencióndePegas deTubería
49/103
Schlumberger
Private
Bloques de cementoduro - Mitigación
Acciones Preventivas :
•Permita fraguar el cemento suficiente tiempo antes
de intentar perforarlo.
•Perfore el cemento con suficiente flujo y rotación,
de preferencia a tasa controlada
•Repase y afine muy bien la zapata y los tapones
de cemento en agujero descubierto antes de
continuar perforando
•Limite la longitud del “rat hole” debajo del revestimiento
para minimizar la fuente de bloques de cemento
•Reduzca la velocidad del viaje cuando el BHA vaya
a entrar a la zapata o a la profundidad del tapón de
cemento.
Advertencias del Pozo :
•Circulación sin restricción
•Fragmentos de cemento grandes en las temblorinas
•La rotación y movimiento hacia abajo tal vez sea
imposible
•Torque errático
PrevencióndePegas deTubería
50/103
Schlumberger
Private
Mecanismos de Pegadura de Tubería
1. Em
paquetam
ientoconSólidos
2. Pegaduradiferencial
3. PegaMecánicaporGeom
etríadeagujero
Causa Ocurrencia
Advertencias del
pozo Acciones
preventivas Guías
para liberar
PrevencióndePegas deTubería
51/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
52/103
2.Pegadura Por PresiónDiferencial
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
53/103
Condiciones para la Pegadura por Presión
Diferencial:
1.Alto sobre balance de presión dentro del pozo
• Elevado peso del lodo en el agujero y baja presión de
formación
2.Zona permeable de baja presión expuesta en el
agujero
3.Enjarre de alto espesor formado sobre la zona
permeable
4.Sarta de perforación estacionaria o con
movimiento lento
5.Gran área de contacto entre la superficie de la
sarta y las paredes del agujero
2.Pegadura por PresiónDiferencial
Schlumberger
Private
Presión de
Sobrebalanc
e
Lodo
Tubería
Enjarre
PPPPoooorrr
roooouuuuss
ss
aaaannnnddd
d
PPPPeeeerrr
rmmmmeeee
aaaabbbblllle
eee
zzzzoooonnn
neeee
Causas:
•Alto sobrebalance aplicado a una zona en
donde la tubería tiene área de contacto con las
paredes
•La sarta de perforación está en contacto con
una zona permeable
•Cuando el movimiento se detiene, con la
tubería estática, se desarrolla un enjarre
estático
Zona
Porosa y
Permeab
le
2.Pegadura por PresiónDiferencial
PrevencióndePegas deTubería
54/103
Schlumberger
Private
“Enjarre” del lodoenmalas Condiciones
PrevencióndePegas deTubería
55/103
2.Pegadura por PresiónDiferencial
Schlumberger
Private
“Enjarre” enmejores condiciones
PrevencióndePegas deTubería
56/103
2.Pegadura por PresiónDiferencial
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
57/103
Ocurrencia:
• Cuandolasartaseencuentraestáticaoconm
uypocom
ovim
iento
• Cuandohaycontactoentrelatuberíaylapareddelpozo
• Cuandoexisteunsobrebalanceatravésdeunaform
aciónperm
eable
• Enunenjarregruesoounacam
aderecortes
Alarmas enel Equipo– (indicadoresde pega diferencial):
• Lacirculaciónnoserestringeenningúnm
om
ento
• Ocurredespuésdeuntiem
posinm
overlasarta:“surveys”,conexión,reparación
• Seexperim
enta arrastrealcom
enzaram
overlasarta
2.Pegadura por PresiónDiferencial
Schlumberger
Private
Acciones Preventivas
: Diseño de Pozo
• Optimizar las profundidades de asentamiento del revestimiento
para minimizar el sobrebalance a través de las zonas de pegadura
potenciales
• Diseñar un adecuado sobrebalance para mantener la
estabilidad de agujero y control del pozo
Lodo
• Usar lodo base aceite en donde sea posible. Mantener la pérdida
de filtrado al mínimo valor
• Utilizar agentes de puenteo del tamaño
apropiadopara sellar las formaciones permeables
o depletadas (CaCO3, asfaltos/gilsonita, etc)
• Mantener una baja concentración de Sólidos de Baja Densidad.
Mantener los geles bajos
Operaciones
MANTENER EN MOVIMIENTO LA TUBERIA. Planear minimizar el tiempo muerto que
requiera tener la tubería estática (conexiones, “surveys”, reparaciones menores, etc.)
Considerar rotar la tubería durante la perforación, viajes y conexiones mientras el BHA se
encuentra en zonas de alto riesgo (PRECAUCION)
Zona
Porosa y
Permeab
le
PrevencióndePegas deTubería
58/103
2.Pegadura por PresiónDiferencial - Mitigación
Tamaño de Agujero (Pulgadas) Recomendado % LGS
17.5 10 - 15
12.25 8 - 10
8.5 5 - 8
6 5 - 8
Schlumberger
Private
Acciones Preventivas :
Contacto con el Pozo
•Minimizar la longitud del BHA cuando sea posible
•Maximizar la centralización del BHA. Usar “drill
collars” y HWDPs espirales
•Usar materiales de puenteo en el sistema de lodo
Conocimiento de la cuadrilla
•Todo el personal en el campo deberá de estar
enterado de las profundidades de las formaciones
permeables y estimar el sobrebalance de estas zonas
Advertencias del Pozo:
• Incremento de arrastre en conexiones y
después de tomar “surveys”
• Circulación total, sin restricción
• Alto sobrebalance contra la formación
• Pérdidas de fluido, continuas o progresivas
Zona
porosa y
permeable
2.Pegadura por PresiónDiferencial - Mitigación
PrevencióndePegas deTubería
59/103
Schlumberger
Private
Fuerza de Pega= Presión x Area x F. de Fricción = P x A x
FF
P= Ph-Pf = sobrebalance; A = área de contacto; FF =
factor de fricción
Si, P = 70 kg/cm2 (1000 psi
A = 5 pulg x 0.0254m/pulg x 10 m = 1.27 m2 (1968.5in2)
Fuerza de Pega = 70 kg/cm2x 1.27m2x(100 cm/m)2 x 0.15
Fp= 133 Tons=294,500 lbf approx.
P = Sobrebalance (kg/cm2) Ph= Presión Hidrostática Pf= Presión
de Formación
A = área de Contacto (m2) FF = Factor de Fricción
FF con WBM = 0.2 - 0.4 FF con OBM = 0.15 - 0.25
5 pulgadas Contacto con la Pared
Formación
Permeable
1
0
metro
s
2.Pegadura por PresiónDiferencial (fuerza de pega)
PrevencióndePegas deTubería
60/103
Schlumberger
Private
Factores de Fricción
Son una función de los materiales que están
involucrados (tubería a formación o tubería a
revestimiento) y la lubricidad del fluido (lodo)
existente entre ellos
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5
0.6
Lodo Base Agua
Lodo Base Aceite
(40% reducción)
Rotacional
PrevencióndePegas deTubería
61/103
0.22- 0.28 0.13-0.17
Deslizando(sinrotación) 0.28- 0.40-0.55 0.17- 0.25-0.33
2.Pegadura por PresiónDiferencial
Schlumberger
Private
Mecanismos de Pegadura de Tubería
1. Em
paquetam
ientoconSólidos
2. Pegaduradiferencial
3. PegaMecánicaporGeom
etríadeagujero
Causa Ocurrencia
Advertencias del
pozo Acciones
preventivas Guías
para liberar
PrevencióndePegas deTubería
62/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
63/103
3.Pega Mecánica opor Geometría delAgujero
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
64/103
CondicionesparapegasMecánicasoporGeom
etríadeAgujero:
1. Escalonesy“patasdeperro”
2. Agujerobajocalibre
3. Form
acionesm
óviles
4. Sartasrígidas
5. Ojosdellave
3.Pegaduras por Geometría delAgujero
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
65/103
CondicionesparapegasMecánicasoporGeom
etríadeAgujero:
1. Escalonesy“patasdeperro”
2. Agujerodebajocalibre
3. Form
acionesm
óviles
4. Sartasrígidas
5. Ojosdellave
3.Pegaduras por Geometría delAgujero
Schlumberger
Private
Escalones y “patas de perro”
Causas:
•Escalones en la interfase de formaciones
blandas/suaves
•“Patas de perro” demasiado altas
• El BHA se atora en las “patas de
perro”
• Las aletas del estabilizador se
atoran debajo de los escalones
Ocurrencia:
•Capas de formaciones duras y suaves
intercaladas
•Formaciones con falla/fracturadas
•Cambios frecuentes de ángulo/dirección
•Perforar / deslizar con Motor
PrevencióndePegas deTubería
66/103
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Escalones y “patas de perro” (mitigación)
Acciones Preventivas:
PrevencióndePegas deTubería
67/103
• Correrunasartaem
pacada(siesposible)
• Minim
izarcam
biosexcesivosdedireccióndelagujero
• Minimizar cambios de configuración de
BHA probabilidad que se produzcan
escalones
•Considerar viajes de calibración
•
en donde haya
Mantener un registro de las profundidades de los
escalones y otras anomalías
•Tomar los registros direccionales con suficiente
frecuencia.
•Reducir la velocidad de viaje antes de que el BHA entre a
la zona donde se sospecha que existen escalones.
•Evitarcirculación prolongada en las
zonas donde existen formaciones blandas
intercaladas
•Limitar el peso de asentamiento de la sarta a menos del
50 % del arrastre hacia abajo para minimizar los efectos
antes de entrar a una zona apretada
•No empezar a construir ángulo muy cerca de la zapata
•Considerar sartas de perforación direccional rotativa
(RSS)
•Optimizar el deslizar y rotar en base a la litología
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Advertencias del Pozo:
•Arrastre o apoyo repentino y errático
•Los problemas se presentan a las mismas
profundidades
•El problema no desaparece circulando debajo de la
zona problemática
•La circulación no está restringida
Liberación:
•Se debe seguir el procedimiento para agujero
apretado
•Si el movimiento fue hacia arriba cuando ocurrió
la pega, aplicar torque y martillar hacia abajo con
el máximo peso disponible
•Si el movimiento fue hacia abajo, martillar hacia arriba
con el máximo peso disponible. No aplicar torque
cuando se esté jalando la sarta por encima de su peso
•Si es posible, repasar saliendo muy lentamente hasta
pasar la zona problemática PrevencióndePegas deTubería
68/103
Escalones y “patas de perro” (mitigación)
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
69/103
CondicionesparapegasMecánicasoporGeom
etríadeAgujero:
1. Escalonesy“patasdeperro”
2. Agujerodebajocalibre
3. Form
acionesm
óviles
4. Sartasrígidas
5. Ojosdellave
3.Pegaduras por Geometría delAgujero
Schlumberger
Private
Agujeros de bajocalibre
Causa:
•La roca muy abrasiva desgasta el calibre de la
barrena y da como resultado un agujero por
debajo del calibre
•Si se corre una barrena nueva muy rápido y sin
repasar, la barrena nueva se atorará en la
sección de agujero bajo calibre
Cuándo Ocurre:
•Después de correr una barrena nueva
•Correr una barrena PDC después de una
tricónica
•Después de un cambio de BHA
•Perforando formaciones abrasivas
•Después de cortar núcleos
•Perforando con flujo insuficiente
PrevencióndePegas deTubería
70/103
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Agujeros de bajocalibre (Mitigación)
Acciones Preventivas :
•Proteger adecuadamente el calibre en barrenas y estabilizadores
•Registrar los puntos apretados durante los viajes hacia afuera y
hacia adentro
•Repasar las secciones donde se sospeche que el agujero está
bajo calibre
•Reducir la velocidad de viaje cuando el BHA vaya a entrar a una
zona donde se sospeche que el agujero está bajo calibre.
Considere el uso de “roller reamers”.
•Considerar el uso de “roller reamers y watermellon mills”.
•Siempre calibrar todos los componentes del BHA, cuando se
corran hacia adentro y hacia afuera del agujero
•Usar estabilizadores de aletas espirales en lugar de aletas rectas
Advertencias del Pozo :
•La barrena o estabilizadores se encuentran bajo calibre
•Ocurre solamente cuando se viaja hacia adentro del agujero
•Apoyo repentino
•La circulación no se restringe o es un poco restringida
•La barrena se atora cerca del fondo o al inicio de la sección del
agujero en donde se cortó núcleo
PrevencióndePegas deTubería
71/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
72/103
CondicionesparapegasMecánicasoporGeom
etríadeAgujero:
1. Escalonesy“patasdeperro”
2. Agujerobajocalibre
3. Form
acionesm
óviles
4. Sartasrígidas
5. Ojosdellave
3.Pegaduras por Geometría delAgujero
Schlumberger
Private
Formaciones Móviles
sobre
tensión!!
PrevencióndePegas deTubería
73/103
Causas:
•Las formaciones móviles se comportan de
una manera plástica, deformándose cuando
se encuentran bajo presión.
•La presión de sobrecarga fuerza a la
formación a salir, debido a que el peso de lodo
no es suficiente para soportarla
• BHA se queda pegado
Cuándo Ocurre:
•En formaciones de sal o en lutitas plásticas
•Más probable cuando se está sacando tubería
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
Formaciones móviles - Mitigación
sobre
tensión!!
PrevencióndePegas deTubería
74/103
Acciones Preventivas :
•Mantener suficiente peso de lodo. Seleccionar un sistema de
lodo apropiado que no favorezca las formaciones móviles
•En caso de sales móviles, considerar utilizar un sistema de
lodo
saturado para permitir el control de los lavados
•Planear viajes de repaso/limpieza particularmente
en esta
sección del agujero. Considerar el uso
de barrenasPDC bicéntricas
•Minimizar el tiempo de exposición del agujero descubierto en
estas formaciones
•Considerar barrenas PDC bicéntricas o Rimadores
Concéntricos
•Reducir la velocidad del viaje antes de que el BHA entre al
área en que se sospechen formaciones móviles.
Advertencias del Pozo:
•Arrastre cuando se mueve hacia arriba, apoyo cuando se viaja
hacia abajo
•La pegadura ocurre cuando el BHA se encuentra a la
profundidad de la formación móvil
•Circulación restringida cuando el BHA
se encuentra a la profundidad de
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
75/103
CondicionesparapegasMecánicasoporGeom
etríadeAgujero:
1. Escalonesy“patasdeperro”
2. Agujerobajocalibre
3. Form
acionesm
óviles
4. Sartasrígidas
5. Ojosdellave
3.Pegaduras por Geometría delAgujero
Schlumberger
Private
Sartas Rígidas
Causas:
•BHA más rígido del que se corrió con
anterioridad para perforar y no puede pasar
en el agujero debido a los cambios de
ángulo y dirección
•El BHA se atora en el agujero
Ocurrencia:
•Donde existen patas de perro
•Con diferentes diseños y tamaños de BHA
y estabilizadores
•Más probable cuando se viaja hacia el
fondo del agujero
PrevencióndePegas deTubería
76/103
Schlumberger
Private
Sartas Rígidas - Mitigación
Acciones Preventivas:
•Considerar correr la misma configuración de BHA
o similares
•Registrar los puntos en que se note el
agujero apretado y pasar lentamente por estas
secciones.
•Reducir la velocidad del viaje cuando el nuevo
BHA entre a la zona problemática
•Considerar repasar los puntos
apretados con suficiente gasto y
rotación
Advertencias del Pozo:
•Arrastre / apoyo y torque erráticos
•Circulación no está restringida
PrevencióndePegas deTubería
77/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
78/103
CondicionesparapegasMecánicasoporGeom
etríadeAgujero:
1. Escalonesy“patasdeperro”
2. Agujerobajocalibre
3. Form
acionesm
óviles
4. Sartasrígidas
5. Ojosdellave
3.Pegaduras por Geometría delAgujero
Schlumberger
Private
Ojode Llave
Causas:
•Cuando en un mismo punto del agujero se
encuentra rotando la tubería de perforación
contra la pared del mismo y esto ocasiona un
surco o un “ojo de llave”.
•Las juntas o el BHA cuando se sacan se
atoran en el ojo de llave
Ocurrencia:
•En un cambio abrupto de ángulo o dirección
•Después de perforar largas horas sin realizar
un viaje de limpieza en la sección donde
existen patas de perro
•Mientras se saca del agujero
PrevencióndePegas deTubería
79/103
S
c
h
l
u
b
e
r
g
er
P
r i
v
a
t
e
m
Ojode Llave - Mitigación
Acciones Preventivas :
•Minimizar la severidad del cambio de ángulo
•Hacer viajes de limpieza y /o repasar si hay una pata de
perro
•Considerar correr rimadores en la sarta o un limpiador de
ojo de llave, si es probable que un ojo de llave sea un
problema
Advertencias del Pozo :
•Solamente ocurre cuando se viaja hacia afuera.
•Repentino arrastre cuando el BHA llega a la pata de perro.
•La circulación no se restringe
•Es posible que el movimiento de la sarta sea libre hacia
abajo de la profundidad de la pata de perro si es que no se
está atorado en el ojo de llave
•Arrastrecíclico en intervalos de
longitud de las juntas durante los viajes
PrevencióndePegas deTubería
80/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
81/103
Técnicas para Liberarla Tubería Pegada
1. PegaInducidaporSólidos(em
pacam
iento)
2. PegaDiferencial
3. PegaMecánicaoporGeom
etríadelAgujero
Schlumberger
Private
PegadeTubería
Identificar el
Mecanismo de
Pega
Empezar a
Trabajar Tubería
Cambiar
Método de
Liberar
Descontinu
ar
operacione
s
DesvíoóP&A
Estimar
Punto de Pega
Calcular Tiempo
Optimo de
Pesca
Cortar
Tubería
Y
Pescar
FindeTiem
po
Continuar
Trabajand
o Tubería
TuberíaLibre
AcciónRem
edial
Acciones Generales a seguir conTubería Pegada
PrevencióndePegas deTubería
82/103
PrevencióndePegas deTubería
Schlumberger
Private
Ejerciciode Clase #1
Reconocimientodel Mecanismode Pega
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
84/103
Instrucciones:
1.Contestar las preguntas y
encierre en un círculo todos
los números de cada fila
con las respuestas correctas
2.Sumar las columnas y
colocar el resultado en la
casilla del Total
3.La columna que tenga el
total más alto indicará el
mecanismo de pega más
probable
Reconocimientodel Mecanismode Pega
Mecanismo Empacamie
nto
Diferenci
al
Geometrí
a
¿Movimiento de la Tubería Antes de la Pega?
Hacia Arriba 2 0 2
Rotando Arriba 0 0 2
Hacia Abajo 1 0 2
Rotando Abajo 0 0 2
Estática 2 2 0
¿Movimiento de la Tubería Despues de la Pega?
Libre Abajo 0 0 2
Abajo Restringuido 1 0 2
Abajo Imposible 0 0 0
Rotación Libre 0 0 2
Rotación
Restringuida
2 0 2
Rotación Imposible 0 0 0
¿Presión de Circulación Después de la Pega?
Circulación Libre 0 2 2
Circulación
Restringida
2 0 0
Circulación Imposible 2 0 0
TOTAL
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
85/103
Caso #1
Después de un “survey” la sarta de perforación se queda pegada sin posibilidad
de moverla pero hay circulación total, cual es el mecanismo de pega?
Caso #2
Cuando se estaba levantado la sarta para hacer una conexión, se
observo un incremento de 90,000 lbs (40.86 ton) sobre el peso de la sarta. El
pozo tiene circulación restringida; la rotación y el movimiento hacia abajo
quedan restringidos. ¿Cuál es el mecanismo de pegadura?
Caso #3
Mientras se sacaba el BHA a través de un tapón de desvío recién rebajado, se
observó un aumento de la sobre tensión de 80,000 lbs. Se puede trabajar la
sarta de 5 a 10 pies con rotación restringida y se observa alto torque errático y
presión de circulación restringida (300 a 600 psi.). Cual es el mecanismo de
pega?
Caso #4
El Torque errático y vibración de la sarta se ha incrementado en las últimas tres
paradas perforadas. Se observa un incremento en la tendencia del torque.
Cuando se levanta para una conexión la sarta se queda pegada 5 pies por
encima del fondo. La sarta está totalmente inmovilizada, la circulación no está
restringida. Cual es el mecanismo de pega?
Reconocimientodel Mecanismode Pega
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
86/103
Caso # 1. Después de un “survey” la sarta de perforación se queda pegada
sin posibilidad de moverla pero hay circulación total, cual es el mecanismo
de pega?
Reconocimientodel Mecanismode Pega
Mecanismo Empacamiento Diferencial Geometría
Movimiento de la Tubería antes de pegarse?
Moviéndose hacia arriba 2 0 2
Rotando hacia arriba 0 0 2
Moviéndose hacia abajo 1 0 2
Rotando hacia abajo 0 0 2
Estática 2 2 0
Movimiento de la Tubería después de pegarse?
Liberación hacia abajo 0 0 2
Restringido hacia abajo 1 0 2
Imposible de ir hacia
abajo
0 0 0
Rotando libremente 0 0 2
Rotando con restricción 2 0 2
Imposible de rotar 0 0 0
Presión de Circulación después de la pega?
Circulación libre 0 2 2
Circulación restringida 2 0 0
Imposible circular 2 0 0
Total
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
87/103
Caso #2 Cuando se estaba levantado la sarta para hacer una conexión, se
observo un incremento de 90,000 lbs (40.86 ton) sobre el peso de la sarta. El
pozo tiene circulación restringida; la rotación y el movimiento hacia abajo
quedan restringidos. ¿Cuál es el mecanismo de pegadura?
Reconocimientodel Mecanismode Pega
Mecanismo Empacamiento Diferencial Geometría
Movimiento de la Tubería antes de pegarse?
Moviéndose hacia arriba 2 0 2
Rotando hacia arriba 0 0 2
Moviéndose hacia abajo 1 0 2
Rotando hacia abajo 0 0 2
Estática 2 2 0
Movimiento de la Tubería después de pegarse?
Liberación hacia abajo 0 0 2
Restringido hacia abajo 1 0 2
Imposible de ir hacia abajo 0 0 0
Rotando libremente 0 0 2
Rotando con restricción 2 0 2
Imposible de rotar 0 0 0
Presión de Circulación después de la pega?
Circulación libre 0 2 2
Circulación restringida 2 0 0
Imposible circular 2 0 0
Total
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
88/103
Caso # 3. Mientras se sacaba el BHA a través de un tapón de desvío recién
rebajado, se observó un aumento de la sobre tensión de 80,000 lbs. Se
puede trabajar la sarta de 5 a 10 pies con rotación restringida y se observa
alto torque errático y presión de circulación restringida (300 – 600 + psi).
Cual es el mecanismo de pega?
Reconocimientodel Mecanismode Pega
Mecanismo Empacamiento Diferencial Geometría
Movimiento de la Tubería antes de pegarse?
Moviéndose hacia arriba 2 0 2
Rotando hacia arriba 0 0 2
Moviéndose hacia abajo 1 0 2
Rotando hacia abajo 0 0 2
Estática 2 2 0
Movimiento de la Tubería después de pegarse?
Liberación hacia abajo 0 0 2
Restringido hacia abajo 1 0 2
Imposible de ir hacia abajo 0 0 0
Rotando libremente 0 0 2
Rotando con restricción 2 0 2
Imposible de rotar 0 0 0
Presión de Circulación después de la pega?
Circulación libre 0 2 2
Circulación restringida 2 0 0
Imposible circular 2 0 0
Total
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
89/103
Caso # 4. El Torque errático y vibración de la sarta se ha incrementado en
las últimas tres paradas perforadas. Se observa un incremento en la
tendencia del torque. Cuando se levanta para una conexión la sarta se
queda pegada 5 pies por encima del fondo. La sarta está totalmente
inmovilizada, la circulación no está restringida. Cual es el mecanismo de
pega?
Reconocimientodel Mecanismode Pega
Mecanismo Empacamiento Diferencial Geometría
Movimiento de la Tubería antes de pegarse?
Moviéndose hacia arriba 2 0 2
Rotando hacia arriba 0 0 2
Moviéndose hacia abajo 1 0 2
Rotando hacia abajo 0 0 2
Estática 2 2 0
Movimiento de la Tubería después de pegarse?
Liberación hacia abajo 0 0 2
Restringido hacia abajo 1 0 2
Imposible de ir hacia abajo 0 0 0
Rotando libremente 0 0 2
Rotando con restricción 2 0 2
Imposible de rotar 0 0 0
Presión de Circulación después de la pega?
Circulación libre 0 2 2
Circulación restringida 2 0 0
Imposible circular 2 0 0
Total
Schlumberger
Private
Reconocimientodel Mecanismode Pega
Calculador Electrónico“SPADE”
PrevencióndePegas deTubería
90/103
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
91/103
Técnicas para Liberar la Tubería Pegada
1. PegaInducidaporSólidos(em
pacam
iento)
2. PegaDiferencial
3. PegaMecánicaoporGeom
etríadelAgujero
Schlumberger
Private
Acciones Iniciales :
• Si se estaba moviendo hacia arriba, regresarse.
• Parar la bomba si se estaba circulando para evitar
más empacamiento.
• Tratar de MANTENER ó RECUPERAR LA
CIRCULACIÓN
• PARA ESTABLECER CIRCULACION:
• Aplicar baja presión de bombeo (200 – 400
psi); sin exceder la presión de fractura de ningún
punto del pozo.
• Tratar de ganar circulación total, si esto no es
posible entonces dejar una presión testigo en
la tubería para monitorear el desfogue del anular.
• Poner la sarta en su punto neutro y marcar la
tubería.
• Aplicar torque máximo, trabajar el torque hacia
abajo del punto de pegadura y liberar el mismo.
• Continuar trabajando el torque y liberándolo hasta
que la circulación se restablezca o la tubería esté
libre.
Presión
Testigo
PrevencióndePegas deTubería
92/103
1.Liberaciónde sarta pegada por empacamiento
Schlumberger
Private
Acciones Secundarias:
• Aplicar torque hasta el máximo, transmitir el
torque hacia el punto de pegadura (trabajando
la sarta)
• Empezar a martillar abajo / arriba e
incrementar gradualmente hasta la fuerza
máxima.
PUNTOS CRITICOS
: • La tubería se pegó mientras iba hacia
ARRIBA o con cuando estaba estática?
• Martillar sólo hacia ABAJO
• La tubería se pegó mientras iba hacia
ABAJO?
• Martillar sólo hacia ARRIBA
• Cuál es el punto neutro de la sarta?
• Considere el arrastre del agujero y
fricción, trayectoria y geometría del
Martille!
Presión
Testigo
PrevencióndePegas deTubería
93/103
1.Liberaciónde sarta pegada por empacamiento
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
94/103
Técnicas para Liberar la Tubería Pegada
1. PegaInducidaporSólidos(em
pacam
iento)
2. PegaDiferencial
3. PegaMecánicaoporGeom
etríadelAgujero
Schlumberger
Private
2.Liberaciónde Tubería conPega Diferencial
Pegadura
Diferencial
Cortar tubería /Pez/
Acciones Iniciales
Trabajar la Sarta
AcondicionarLodo
Yseguirperforando
Seleccionarmétodo
alternativo
Si
Si
Si
No
Si
No
No
MezclarPíldora
y Espaciador
BombearPíldora
y Espaciador
Si
Si
No
No
No Si
Fluido para
Liberar en
el Equipo?
Tubería Libre??
Tubería Libre??
Libre ?
Es el “Tubo en
U” Posible?
El sobrebalance
es necesario para
el control de pozo
/ estabilidad
TuboenUsegunda Vez
Tubería libre??
Prepare TuboenU
TuboenU
Desvío/P&A PrevencióndePegas deTubería
95/103
Schlumberger
Private
Acciones Iniciales:
1. Establecer que la pega es diferencial
2. Mantener la circulación a velocidad reducida.
En agujeros de diámetro reducido limitar la tasa
de flujo para no incrementar la ECD que
pudiera inducir pérdidas de circulación y
complicar el escenario.
3. Aplicar torque en la sarta sin superar el
límite de torsión en las uniones y descargar el
peso de la sarta, mientras se mantiene el
torque de la tubería en superficie.
4. Levantar hasta el punto neutro y repetir el Paso
3.
5. Repetir pasos 3 y 4 permitiendo tiempo suficiente
para que el martillo hidráulico se reajuste y se
accione
6. Si la sarta no se libera, mantener el torque en la
sarta y continuar martillando con la máxima carga
mientras se prepara la píldora liberadora o se
toman otras acciones
Zona Porosa
y Permeable
Presión de
Sobrebalance
PrevencióndePegas deTubería
96/103
Lodo
Tubería
Enjarre
2.Liberaciónde Tubería conPega Diferencial
Schl
u
m
b
e
r
g
er
P
r i
v
a
t
e
Acciones Secundarias:
• Si la sarta no libera después de martillar por
un tiempo dado (1 a 3 horas) proceder a
preparar una píldora de química liberadora
• Bombear y dejar actuar la píldora
liberadora como lo especifiquen las
recomendaciones de la compañía de lodo.
• Considerar reducir el peso del lodo hasta un
límite seguro (Considerar Control de Pozo y
Estabilidad de Agujero). Esto puede
tomar un período prolongado.
Cuando la sarta se libere:
• Rotar y reciprocar la sarta
• Circular al máximo caudal posible para
limpiar el agujero
• Verificar las propiedades del lodo
• Minimizar el tiempo de conexión y “surveys”
asi como cualquier actividad que mantenga
la sarta estacionaria.
Presión de
Sobrebalance
PrevencióndePegas deTubería
97/103
Lodo
Tubería
Enjarre
2.Liberaciónde Tubería conPega Diferencial
Schlumberger
Private
PrevencióndePegas deTubería
98/103
Técnicas para Liberarla Tubería Pegada
1. PegaInducidaporSólidos(em
pacam
iento)
2. PegaDiferencial
3. PegaMecánicaoporGeom
etríadelAgujero
Schlumberger
Private
3.Liberaciónde Pega Mecánica oGeometría delAgujero
• Acciones Iniciales:
• Si se pegó LLENDO HACIA ARRIBA, aplicar
torque y empezar a MARTILLAR HACIA ABAJO
e incrementar gradualmente la fuerza del martilleo
conforme pasa el tiempo
• Si se pegó LLENDO HACIA ABAJO, aplicar
torque con precaución y empezar a MARTILLAR
HACIA ARRIBA e incrementar gradualmente la
fuerza del martilleo conforme pasa el tiempo
• Continuar martillando hasta liberar (puede
requerir de muchas horas)
• Verificar límites operacionales de la sarta
PrevencióndePegas deTubería
99/103
Schlumberger
Private
• Acciones Secundarias
• Si se encuentra pegado en calizas o
pizarra, bombear baches ácidos
• Si se encuentra pegado en sal,
bombear baches de agua fresca
• Cuando la Tubería esté Libre
• Circular al máximo flujo, rotar y
reciprocar la sarta
• Repasar la sección problemática del
agujero
• Circular hasta limpiar el agujero
3.Liberaciónde Pega Mecánica oGeometría delAgujero
PrevencióndePegas deTubería
100/
103
Schlumberger
Private
Procedimientos Generales para Liberar Sartas Pegadas
PrevencióndePegas deTubería
101/
103
S
c h
l u
m
b e
r g e r
P
r i v
a t e
102/103 Prevención de Pegas de Tubería
Preguntas /Comentarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)None
 
06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selecciónMagnusMG
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
CañoneoNone
 
PERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo verticalPERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo vertical
Irala Barrios Ivan Alvaro
 
Tesis, equipos de perforación.pdf
Tesis, equipos de perforación.pdfTesis, equipos de perforación.pdf
Tesis, equipos de perforación.pdf
YaroBalbinAbelAngel
 
Brocas de perforacion
Brocas de perforacionBrocas de perforacion
Brocas de perforacion
David Gualteros
 
11 especificación y selección de equipos
11 especificación y selección de equipos11 especificación y selección de equipos
11 especificación y selección de equiposMagnusMG
 
Tipos de Equipos de Perforación.pdf
Tipos de Equipos de Perforación.pdfTipos de Equipos de Perforación.pdf
Tipos de Equipos de Perforación.pdf
benjamin4894
 
Tuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccionTuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccion
Magnus Fernandez
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
Lenin Jesús Ali Perdomo
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Deisy4
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
ValeriaGonzlez75
 
Curso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swacoCurso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swaco
Magnus Fernandez
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
william-alexander
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozosNone
 
perfo 4 pdf
perfo 4 pdfperfo 4 pdf
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
4. sarta de perforacion
4.  sarta de perforacion4.  sarta de perforacion
4. sarta de perforacion
Joel Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)Lab lod y cem (clase 3)
Lab lod y cem (clase 3)
 
06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección06 barrenas y su selección
06 barrenas y su selección
 
Cañoneo
CañoneoCañoneo
Cañoneo
 
PERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo verticalPERFORAPerforacion de pozo vertical
PERFORAPerforacion de pozo vertical
 
Tesis, equipos de perforación.pdf
Tesis, equipos de perforación.pdfTesis, equipos de perforación.pdf
Tesis, equipos de perforación.pdf
 
Brocas de perforacion
Brocas de perforacionBrocas de perforacion
Brocas de perforacion
 
11 especificación y selección de equipos
11 especificación y selección de equipos11 especificación y selección de equipos
11 especificación y selección de equipos
 
Tipos de Equipos de Perforación.pdf
Tipos de Equipos de Perforación.pdfTipos de Equipos de Perforación.pdf
Tipos de Equipos de Perforación.pdf
 
Tuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccionTuberias de revestimiento y produccion
Tuberias de revestimiento y produccion
 
Ingeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos IIngeniería de yacimientos I
Ingeniería de yacimientos I
 
Perforación vertical 2
Perforación vertical 2Perforación vertical 2
Perforación vertical 2
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
 
Curso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swacoCurso control solidos mi swaco
Curso control solidos mi swaco
 
Bombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivasBombeo por cavidades progresivas
Bombeo por cavidades progresivas
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
perfo 4 pdf
perfo 4 pdfperfo 4 pdf
perfo 4 pdf
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
4. sarta de perforacion
4.  sarta de perforacion4.  sarta de perforacion
4. sarta de perforacion
 

Similar a 142085139-02-Mecanismos-de-Pega-de-Tuberia.ppt

Perforacion
PerforacionPerforacion
Perforacion
leinermosqueracolon
 
Control y descontrol de pozos1
Control y descontrol de pozos1Control y descontrol de pozos1
Control y descontrol de pozos1teresa benitez
 
2-Fundamentos-sobre-Explosivos.pdf
2-Fundamentos-sobre-Explosivos.pdf2-Fundamentos-sobre-Explosivos.pdf
2-Fundamentos-sobre-Explosivos.pdf
AngheloQuispe
 
2 fundamentos-sobre-explosivos
2 fundamentos-sobre-explosivos2 fundamentos-sobre-explosivos
2 fundamentos-sobre-explosivos
Alexander ramos
 
Manual curso-de-bop
Manual curso-de-bopManual curso-de-bop
Manual curso-de-bop
RobertRamon5
 
Manual curso-de-bop
Manual curso-de-bopManual curso-de-bop
Manual curso-de-bop
Slesh123
 
Pega y pesca_de_tuberia_de_pozo2016
Pega y pesca_de_tuberia_de_pozo2016Pega y pesca_de_tuberia_de_pozo2016
Pega y pesca_de_tuberia_de_pozo2016
Nombre Apellidos
 
caida de rocas.pptx
caida de rocas.pptxcaida de rocas.pptx
caida de rocas.pptx
ErichYuriPortaAtenci
 
Desbalance artificial
Desbalance artificialDesbalance artificial
Desbalance artificial
Lisbeth Rosaly Perez Zabala
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
ssuserbc7e3f
 
Manual de seguridad en operaciones mineras a peq escala
Manual de seguridad en operaciones mineras a peq escala Manual de seguridad en operaciones mineras a peq escala
Manual de seguridad en operaciones mineras a peq escala
Juan Maldonado
 
Tema 9 sistema de seguridad o de control del pozo
Tema 9 sistema de seguridad o de control del pozoTema 9 sistema de seguridad o de control del pozo
Tema 9 sistema de seguridad o de control del pozo
Luis Hoyos Arroyo
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
David Fernando Perdomo Mora
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantinagandaur
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
DaniElAlejandroAlfar2
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
Armando Morales
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
Jorge Bastias
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
carlosespinoza288
 

Similar a 142085139-02-Mecanismos-de-Pega-de-Tuberia.ppt (20)

Perforacion
PerforacionPerforacion
Perforacion
 
Control y descontrol de pozos1
Control y descontrol de pozos1Control y descontrol de pozos1
Control y descontrol de pozos1
 
2-Fundamentos-sobre-Explosivos.pdf
2-Fundamentos-sobre-Explosivos.pdf2-Fundamentos-sobre-Explosivos.pdf
2-Fundamentos-sobre-Explosivos.pdf
 
2 fundamentos-sobre-explosivos
2 fundamentos-sobre-explosivos2 fundamentos-sobre-explosivos
2 fundamentos-sobre-explosivos
 
Manual curso-de-bop
Manual curso-de-bopManual curso-de-bop
Manual curso-de-bop
 
Manual curso-de-bop
Manual curso-de-bopManual curso-de-bop
Manual curso-de-bop
 
Pega y pesca_de_tuberia_de_pozo2016
Pega y pesca_de_tuberia_de_pozo2016Pega y pesca_de_tuberia_de_pozo2016
Pega y pesca_de_tuberia_de_pozo2016
 
caida de rocas.pptx
caida de rocas.pptxcaida de rocas.pptx
caida de rocas.pptx
 
Desbalance artificial
Desbalance artificialDesbalance artificial
Desbalance artificial
 
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
 
Manual de seguridad en operaciones mineras a peq escala
Manual de seguridad en operaciones mineras a peq escala Manual de seguridad en operaciones mineras a peq escala
Manual de seguridad en operaciones mineras a peq escala
 
Tema 9 sistema de seguridad o de control del pozo
Tema 9 sistema de seguridad o de control del pozoTema 9 sistema de seguridad o de control del pozo
Tema 9 sistema de seguridad o de control del pozo
 
Conversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyectorConversión de pozo productor a inyector
Conversión de pozo productor a inyector
 
Perforación de Diamantina
Perforación de DiamantinaPerforación de Diamantina
Perforación de Diamantina
 
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.pptInducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
Inducción Subterranea Mina Florida 2022.ppt
 
1
11
1
 
Perforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wellsPerforación de Pozos / Drilling wells
Perforación de Pozos / Drilling wells
 
Sostenimiento
SostenimientoSostenimiento
Sostenimiento
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
 
6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura6.perforacion y-tronadura
6.perforacion y-tronadura
 

Último

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 

142085139-02-Mecanismos-de-Pega-de-Tuberia.ppt

  • 1. c h l u m b e r g e r P r i v a t e Pre ve nci ón de S Prevenciónde Pegas de Tubería 2– Mecanismos de Pega y PrimerasAcciones
  • 2. Schlumberger Private Mecanismos de Pegadura de Tubería 1. Em paquetam ientoconSólidos 2. Pegaduradiferencial 3. PegaMecánicaporGeom etríadeagujero Causas Ocurrencia Advertencias del pozo Acciones preventivas Guías para liberar PrevencióndePegas deTubería 2/103
  • 3. Schlumberger Private Mecanismos de Pegadura de Tubería 1. Em paquetam ientoconSólidos 2. Pegaduradiferencial 3. PegaMecánicaporGeom etríadeagujero Causas Ocurrencia Advertencias del pozo Acciones preventivas Guías para liberar PrevencióndePegas deTubería 3/103
  • 5. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 5/103 CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro Pegadura Inducida por Sólidos
  • 6. S c h l u b e de forma angular PrevencióndePegas deTubería m rger Private 6/ 103 Sólidos generados enel agujero Recortes de barrenas PDC de barrenas Tricónicas Derrumbes de forma irregular enforma de bloques planos
  • 8. Schlumberger Private Recortes de carbóny bitumen PrevencióndePegas deTubería 8/103
  • 10. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 10/ 103 CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro Pegadura Inducida por Sólidos
  • 11. Schlumberger Private Pobre Limpieza del Agujero Causas: •Los recortes no son transportados hacia afuera del agujero debido a la baja velocidad anular, malas o pobres propiedades de lodo y/o rotación insuficiente •Cuando la circulación se detiene, los recortes caen hacia el fondo del pozo y forman camas de recortes •Avalanchas, las cuales también ocurren con las bombas operando en pozos con alta desviación (30°-60°) •La sarta de perforación se empaca con sólidos Ocurrencia: •Cuando la limpieza del agujero no es adecuada (flujo inadecuado y/o falta de rotación) •En pozos direccionales [30° - 60°] •Cuando el pozo es perforado más rápido de lo que se puede limpiar PrevencióndePegas deTubería 11/ 103
  • 12. 12/ 103 PrevencióndePegas deTubería S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Pobre Limpieza del agujero- Mitigación Acciones Preventivas : •Maximizar la velocidad anular •Maximizar la rotación y reciprocación - agitación de las camas de recortes •Asegurarse de que el tiempo de circulación sea el adecuado •Monitorear los recortes en las mallas vibratorias [“shale shakers”] •Asegurar que los baches de alta, baja [reología] y pesados sean usados adecuadamente •Consultar los cálculos de limpieza de agujero para confirmar •Optimizar las propiedades del lodo incrementando el Punto Cedente en pozos casi verticales Advertencias del Pozo : •Incremento de torque y arrastre mientras se perfora •Reducción de retornos de recortes a las mallas vibratorias •Incremento de presión de bombeo / DEC •Pobre transferencia de peso a la barrena •Presencia de recortes re-molidos •Dificultad para orientar la cara de la herramienta •Incremento de arrastre mientras se viaja hacia afuera •Arrastres dentro de la tubería de revestimiento
  • 13. Estossonparám etrosidealesynonecesariam entealcanzablesenalgunassituaciones PrevencióndePegas deTubería S c h l u m b e r g er P r i v a t e 13/ 103 Parámetros de Flujoy RPM para Pozos Direccionales Tamaño de Agujero MAX GPM Mínimo flujo (GPM) Rango deseado de RPM RPM Mínima 17½” 900 – 1200 800 GPM, con ROP a 20 m/hr (65 pies/hr) 120 – 180 120 12¼” 800 – 1100 650 a 700 GPM, con ROP de 10 a 15m/hr (30 a 50 pies/hr) 800 GPM, con ROP de 20 a 30 m/hr (65 a 100 pies/hr) 150 – 180 120 9 ” 700 – 900 500 GPM, con ROP entre 10 y 20 m/hr (entre 33 y 65 pies/hr) 120 – 150 100 8½” 450 – 600 350-400 GPM, con ROP de 10 a 20 m/hr (33 a 65 pies/hr) 70 – 100 60
  • 14. MUY IMPORTANTE ! Definir el tamaño de la caja y qué permite que hagamos……… Aplicar un sistema que se adapte a las condiciones particulares. Los parámetros no se pueden seleccionar y optimizar por separado Las dimensiones de la caja son determinadas por varios factores tales como: equipo de perforación, equipo de control de sólidos, diseño del pozo, BHA, prácticas de perforación y lo más importante, la capacidad del personal Prevención de Pegas de Tubería Schlumberger Private Conceptode “Perforaciónenla Caja” Diámetro del Agujero Ángulo del Pozo Torque y Arrastre Tipo de Lodo
  • 15. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 15/103 CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro Pegadura Inducida por Sólidos
  • 16. Schlumberger Private Causas:  Noexistecem entaciónentrelaspartículas  Pocoonadadeenjarre(“m udcake”)  La form ación no puede ser soportada por el sobrebalance de la presión hidrostática, debido a que el fluido simplemente fluye hacia la formación Arena/Grava cae en el agujero Ocurrencia: Mientras se perforan secciones superficiales Mientras se perforan formaciones no consolidadas poco profundas Formaciones noConsolidadas PrevencióndePegas deTubería 16/103
  • 17. Schlumberger Private Acciones Preventivas : El lodo deberá ser diseñado para formar un enjarre cohesivo, de baja permeabilidad Flujo de bombeo apenas suficiente para limpiar el agujero Estar preparados para que las temblorinas y desarenador se sobrecarguen, controlar la perforación de acuerdo a las limitaciones del equipo de control de sólidos. Evitar repasar y realizar “backreaming” sin necesidad Verificar y limpiar cualquier llenado de agujero antes de seguir perforando Utilizar baches para mantener el agujero limpio Considerar reposar los baches viscosos Controlar la perforación de la zona para dar tiempo a que se forme el enjarre Minimizar la sobrecarga del anular y las DEC’s resultantes Mantener el tamaño del BHA a un mínimo Viaje con cuidado al atravesar la zona problemática para reducir al mínimo la remoción del enjarre PrevencióndePegas deTubería 17/103 Formaciones noConsolidadas - Mitigación
  • 18. Schlumberger Private Advertenciasdel Pozo: • Increm entodepresióndebom beo • Increm entodeT orqueyArrastre • Arrastreenconexiones • Llenadoenelfondo • Lastem blorinassetapan PrevencióndePegas deTubería 18/103 Formaciones noConsolidadas - Mitigación
  • 19. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 19/103 Pegadura Inducida por Sólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro
  • 20. Schlumberger Private Formaciones Reactivas Causas: •Arcillas / lutitas sensibles al agua, perforadas con menor inhibición de lo requerido •Las arcillas se hinchan hacia el agujero, restringiendo el espacio anular •Prácticas de Perforación pobres Ocurrencia: •Ocurre en mayor frecuencia con lodos base agua y menos frecuente con lodos base aceite •La reacción es dependiente del tiempo, de horas a días, dependiendo del lodo y la interacción con la formación •Mientras se viaja •A veces también mientras se perfora PrevencióndePegas deTubería 20/103
  • 22. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Formaciones Reactivas - Mitigación Acciones Preventivas : •Uso de un sistema de lodo inhibido. Si es severo, usar lodo base aceite •Perforar y entubar las formaciones reactivas tan rápido como sea posible •Mientras se perfora el agujero, hacer viajes de limpieza regularmente •Mantener las propiedades del lodo dentro de lo especificado •Minimizar la longitud del BHA •Cuando se use lodo base agua, monitorear MBT de cerca. Un incremento de MBT indica que las arcillas de la formación están reaccionando con el lodo. Advertencias del Pozo : •Derrumbes hidratados o pesados •Mallas de las temblorinas tapadas, formación de pelotas de arcilla •Incremento en sólidos de baja gravedad, aumento del enjarre, VP, PC, MBT •Incremento de presión de bombeo •La circulación se restringe o es imposible •Incremento de Torque y Arrastre •Generalmente ocurre mientras el BHA está pasando la formación reactiva PrevencióndePegas deTubería 22/103
  • 23. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 23/103 Pegadura Inducida por Sólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro
  • 24. Schlumberger Private Lutitas naturalmente sobre- presionadas Causas: •Insuficiente densidad de lodo para el adecuado control de la formación •Lutitas fracturadas y derrumbes caen al agujero •Las lutitas naturalmente sobre-presurizadas se presentan debido a fenómenos geológicos como baja compactación, sobrecarga removida de forma natural y levantamiento. •El uso de peso de lodo insuficiente en estas formaciones puede causar que el agujero se vuelva inestable y colapse. Ocurrencia: •Reducción de DEC • Es más probable mientras se viaja hacia afuera (“swabbing”) • Posiblemente mientras las bombas están apagadas PrevencióndePegas deTubería 24/103
  • 25. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Lutitas naturalmente sobre-presionadas (mitigación) Acciones Preventivas : • Monitoreoderecortesyderrum besentem blorinas • Usodepesodelodoadecuadoparaelcontroldelapresióndeporo • Usodeanálisisdepresióndeporoyconfirm arconlecturasdegas • Planearm inim izareltiem podeexposición • Nobajarelpesodelodocuandolalutitaestéexpuesta • Optim izarelpesodelodoparapozosdireccionales Advertenciasdel Pozo: • Derrum bes(astillados)entem blorinas • Recortesyderrum besnoestánhidratadosopesados • Increm entodetorqueyarrastre • Increm entodenivelesdegas • Circulaciónrestringidaoim posible • Elagujerosellena • Increm entoenlaROP debidoacondicionesdebajobalance PrevencióndePegas deTubería 25/103
  • 26. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 26/103 Pegadura Inducida por Sólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro
  • 27. Schlumberger Private Lutitas consobre-presióninducida Causas: •La presión de poro de las lutitas aumenta debido al sobrebalance hidrostático •La lutita se quiebra y cae en el agujero Ocurrencia: •Después de una reducción de peso de lodo o una exposición por largo tiempo con un peso de lodo constante •Más probable en lodos base agua pero puede ocurrir con lodos base aceite •Mientras se perfora o se viaja PrevencióndePegas deTubería 27/103
  • 28. PrevencióndePegas deTubería Schlumberger Private Lutitas sobre-presionadas Peso alto de lodo y “backreaming” causan una gran cantidad de derrumbes en el pozo Tendencia de la Presión de Bomba 28/103
  • 29. Schlumberger Private Acciones Preventivas : •Control apropiado de la DEC para minimizar el efecto globo y/o inducir sobre presión a formaciones sensibles •Si ocurren derrumbes, utilizar buenas prácticas para la limpieza de agujero Advertencias del Pozo : •Derrumbes astillados en las temblorinas •No hay signos de hidratación en Recortes / derrumbes •Efecto globo •Incremento de Torque y arrastre •Circulación restringida o imposible •El agujero se llena •Agujero apretado debajo de la zapata del revestimiento (“rat hole”) PrevencióndePegas deTubería 29/ 103 Lutitas consobre-presióninducida (mitigación)
  • 30. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 30/ 103 Pegadura Inducida por Sólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro
  • 31. Schlumberger Private Formaciones fracturadas /falladas Causas: •Rocas cercanas a fallas se pueden romper en piezas pequeñas o grandes, que pueden caer en el agujero y estos sólidos pueden atorar la sarta de perforación Ocurrencia: •En zonas tectónicamente activas •Calizas fracturadas •Durante la perforación de esta zona •Durante los viajes PrevencióndePegas deTubería 31/103
  • 33. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Formaciones fracturadas /falladas (mitigación) Acciones Preventivas : •Planear el pozo de forma adecuada para minimizar la exposición •Verificar la condición del agujero constantemente cuando se perfora •Mantener el espacio anular tan limpio como sea posible, evitar sobrecargar el espacio anular •Monitorear la DEC mientras se perfora para evitar inducir pérdidas •Limitar la velocidad de rotación y velocidades de viaje a través de las formaciones fracturadas •Circular y repasar cuando se viaja hacia el fondo y limpiar el agujero antes de seguir perforando •Si existe carbón, reducir ROP y controlar mientras se perfora la sección que contiene carbón. Advertencias del Pozo : •Llenado del pozo durante conexiones •Posibles pérdidas o ganancias (efecto globo) •Presencia de derrumbes dañados con fallas en las temblorinas •La pegadura puede ser instantánea •Bombear ácido si la pegadura es en una caliza PrevencióndePegas deTubería 33/103
  • 34. Schlumberger Private 11 . 34/10 3 Bloquesdecem entoduro PrevencióndePegas deTubería Pegadura Inducida por Sólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida
  • 35. PrevencióndePegas deTubería Schlumberger Private E. Deformaciones y Fallas asociados a Domos de Sal Formaciones contectonismoactivo Causas: 35/103 • Se debe al movimientode la corteza presentan fuerzas laterales naturales • Las lutitas se fracturan y caen al agujero terrestre, se Ocurrencia: • Enlugaresm ontañosos • Mientrasseperforaoseviaja
  • 36. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Formaciones contectonismoactivo(mitigación) Acciones Preventivas : •Usar pozos de correlación para establecer la inclinación y dirección óptimas del pozo •Mantener peso de lodo y DEC dentro de la ventana segura de peso de lodo •Planear entubar estas formaciones tan rápido como sea posible •Si es posible, perforar estas formaciones con diámetros de agujero mas pequeños •Mantener el agujero limpio y estar preparado para un incremento en la cantidad de recortes y derrumbes Advertencias del Pozo : •Pueden ocurrir empacamientos y puentes •Derrumbes en las temblorinas (astillados) •Incremento de Torque y Arrastre •En caso de pegadura, es más probable que la circulación se deteriore o no exista •Incremento en el volumen de recortes en las temblorinas relativo al volumen de agujero perforado PrevencióndePegas deTubería 36/103
  • 37. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 37/103 Pegadura Inducida por Sólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro
  • 38. Schlumberger Private Presiónde Sobrecarga Presión de Sobrecarga: •La presión de Sobrecarga o esfuerzo vertical, SV, es usualmente una presión o esfuerzo principal •En un punto cualquiera de la tierra, la presión de sobrecarga es equivalente al peso de la capa de formaciones superiores (Rocas y Fluidos) •La presión de sobrecarga puede ser medida utilizando un Registro de Densidad •Peso del Agua, 0.43 psi/ft, pasa a ser significativo en aguas profundas Causas: •La densidad de lodo es insuficiente para soportar la sobrecarga y no es ajustada de acuerdo al incremento de ángulo •Las lutitas se fracturan y caen al hoyo Ocurrencia: •En pozos direccionales •Cuando se perfora o se viaja PrevencióndePegas deTubería 38/103
  • 39. S c h l u m b e r g er P r i v a t e Presiónde Sobrecarga – Mitigación Acciones Preventivas : •Usar pozos de correlación para establecer la inclinación y dirección óptimas del pozo •Mantener peso de lodo y DEC dentro de la ventana segura de peso de lodo •Planear entubar estas formaciones tan rápido como sea posible •Si es posible perforar estas formaciones con diámetros de agujero más pequeños •Mantener el agujero limpio y estar preparado para un incremento en la cantidad de recortes y derrumbes Advertencias del Pozo : •Pueden ocurrir empacamientos y puentes •Derrumbes en las temblorinas (astillados) •Incremento de Torque y Arrastre •En caso de pegadura, es más probable que la circulación se deteriore o no exista •Incremento en el volumen de recortes en las temblorinas relativo al volumen de agujero perforado PrevencióndePegas deTubería 39/103
  • 40. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 40/103 Pegadura Inducida por Sólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro
  • 41. Schlumberger Private Chatarra metálica enel agujero Causas: • Falladelequipoenelfondodelpozo • Pisodeperforaciónendesorden • Nosehainstaladocubiertadelagujero • Descuido • Lachatarraatoralasartadeperforación Ocurrencia: • Acualquierhora! PrevencióndePegas deTubería 41/103
  • 42. Schlumberger Private Chatarra metálica enel agujero PrevencióndePegas deTubería 42/103
  • 43. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Chatarra metálica enel agujero(Mitigación) Acciones Preventivas : •Usar solamente equipos que han pasado la inspección •Inspeccionar visualmente todas las herramientas antes de correrlas •Inspeccionar todas las herramientas de mano que se usan con regularidad, especialmente las llaves de apriete y cuñas •Mantener el agujero cubierto cuando sea posible. Tener cuidado cuando se está trabajando cerca del agujero cuando este está descubierto •Cerrar los arietes ciegos si no existen problemas con el agujero •Cuando se viaje hacia afuera o hacia el fondo, instalar limpiador de tubería siempre que sea posible •Mantener el piso de perforación bien ordenado Advertencias del Pozo : •Herramientas de mano / equipo perdido •Circulación no es restringida •Trozos de metal en las temblorinas •Componentes del BHA dañados por presencia de chatarra •Torque repentinamente errático •No es posible seguir perforando PrevencióndePegas deTubería 43/103
  • 44. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 44/103 Pegadura Inducida por Sólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro
  • 45. Schlumberger Private Cementoverde omaterial antipérdida (LCM) Causas: PrevencióndePegas deTubería 45/103 • Intentar circular cemento verde con la sarta en el fondo. El cemento se deshidrata debido a la presión diferencial • Limpiar tratamientos con material antipérdida con poco flujo y alta tasa de penetración. Ocurrencia: • Cuando se limpia cemento verde y material antipérdida
  • 46. Schlumberger Private Cementoverde omaterial antipérdida (LCM) PrevencióndePegas deTubería 46/103
  • 47. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Acciones Preventivas : •Dar al cemento suficiente tiempo para fraguar y estimar el tope de cemento •Empezar a circular algunas juntas antes de llegar al tope de cemento y bajar lentamente. No confíe en el indicador de peso para ver el tope de cemento. •Perforar el cemento con bajo peso sobre barrena y alto flujo •Si está usando lodo base agua considere pre-tratar el lodo con 0.25- 0.5 lb/bbl de bicarbonato de sodio antes de perforar el cemento para minimizar la contaminación Advertencias del Pozo : •Incremento en la presión de circulación, provocando la imposibilidad de circular •Pérdida del peso de la sarta y una posible reducción en el torque •Cemento sin fraguar en los retornos, decoloración del lodo PrevencióndePegas deTubería 47/103 CementoVerde oMaterial Antipérdida (LCM) - mitigación
  • 48. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 48/103 Pegadura Inducida porSólidos CondicionesparalapegaporEm pacam ientoconSólidos: 1. Pobrelim piezadelagujero 2. Form acionesnoconsolidadas 3. Form aciones (lutitas)reactivas 4. Form acionesnaturalm entesobre-presionadas 5. Lutitassobre-presurizadasinducidas 6. Form acionesfracturadasyfalladas 7. Form acionescontectonism oactivo 8. Presióndesobrecarga 9. Chatarraenelagujero 10. Cem entoverdeym aterialantipérdida 11. Bloquesdecem entoduro
  • 49. Schlumberger Private Bloques de cementoduro Causas: •Pedazos de cemento duro caen en el agujero y atoran la sarta de perforación Ocurrencia: •Cuando el cemento duro se vuelve inestable • Alrededor de la zapata • Tapones de cemento forzados en agujero descubierto • Tapones de desvío •Puede ocurrir en cualquier momento •Excesivo agujero abierto debajo de la zapata PrevencióndePegas deTubería 49/103
  • 50. Schlumberger Private Bloques de cementoduro - Mitigación Acciones Preventivas : •Permita fraguar el cemento suficiente tiempo antes de intentar perforarlo. •Perfore el cemento con suficiente flujo y rotación, de preferencia a tasa controlada •Repase y afine muy bien la zapata y los tapones de cemento en agujero descubierto antes de continuar perforando •Limite la longitud del “rat hole” debajo del revestimiento para minimizar la fuente de bloques de cemento •Reduzca la velocidad del viaje cuando el BHA vaya a entrar a la zapata o a la profundidad del tapón de cemento. Advertencias del Pozo : •Circulación sin restricción •Fragmentos de cemento grandes en las temblorinas •La rotación y movimiento hacia abajo tal vez sea imposible •Torque errático PrevencióndePegas deTubería 50/103
  • 51. Schlumberger Private Mecanismos de Pegadura de Tubería 1. Em paquetam ientoconSólidos 2. Pegaduradiferencial 3. PegaMecánicaporGeom etríadeagujero Causa Ocurrencia Advertencias del pozo Acciones preventivas Guías para liberar PrevencióndePegas deTubería 51/103
  • 53. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 53/103 Condiciones para la Pegadura por Presión Diferencial: 1.Alto sobre balance de presión dentro del pozo • Elevado peso del lodo en el agujero y baja presión de formación 2.Zona permeable de baja presión expuesta en el agujero 3.Enjarre de alto espesor formado sobre la zona permeable 4.Sarta de perforación estacionaria o con movimiento lento 5.Gran área de contacto entre la superficie de la sarta y las paredes del agujero 2.Pegadura por PresiónDiferencial
  • 54. Schlumberger Private Presión de Sobrebalanc e Lodo Tubería Enjarre PPPPoooorrr roooouuuuss ss aaaannnnddd d PPPPeeeerrr rmmmmeeee aaaabbbblllle eee zzzzoooonnn neeee Causas: •Alto sobrebalance aplicado a una zona en donde la tubería tiene área de contacto con las paredes •La sarta de perforación está en contacto con una zona permeable •Cuando el movimiento se detiene, con la tubería estática, se desarrolla un enjarre estático Zona Porosa y Permeab le 2.Pegadura por PresiónDiferencial PrevencióndePegas deTubería 54/103
  • 55. Schlumberger Private “Enjarre” del lodoenmalas Condiciones PrevencióndePegas deTubería 55/103 2.Pegadura por PresiónDiferencial
  • 56. Schlumberger Private “Enjarre” enmejores condiciones PrevencióndePegas deTubería 56/103 2.Pegadura por PresiónDiferencial
  • 57. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 57/103 Ocurrencia: • Cuandolasartaseencuentraestáticaoconm uypocom ovim iento • Cuandohaycontactoentrelatuberíaylapareddelpozo • Cuandoexisteunsobrebalanceatravésdeunaform aciónperm eable • Enunenjarregruesoounacam aderecortes Alarmas enel Equipo– (indicadoresde pega diferencial): • Lacirculaciónnoserestringeenningúnm om ento • Ocurredespuésdeuntiem posinm overlasarta:“surveys”,conexión,reparación • Seexperim enta arrastrealcom enzaram overlasarta 2.Pegadura por PresiónDiferencial
  • 58. Schlumberger Private Acciones Preventivas : Diseño de Pozo • Optimizar las profundidades de asentamiento del revestimiento para minimizar el sobrebalance a través de las zonas de pegadura potenciales • Diseñar un adecuado sobrebalance para mantener la estabilidad de agujero y control del pozo Lodo • Usar lodo base aceite en donde sea posible. Mantener la pérdida de filtrado al mínimo valor • Utilizar agentes de puenteo del tamaño apropiadopara sellar las formaciones permeables o depletadas (CaCO3, asfaltos/gilsonita, etc) • Mantener una baja concentración de Sólidos de Baja Densidad. Mantener los geles bajos Operaciones MANTENER EN MOVIMIENTO LA TUBERIA. Planear minimizar el tiempo muerto que requiera tener la tubería estática (conexiones, “surveys”, reparaciones menores, etc.) Considerar rotar la tubería durante la perforación, viajes y conexiones mientras el BHA se encuentra en zonas de alto riesgo (PRECAUCION) Zona Porosa y Permeab le PrevencióndePegas deTubería 58/103 2.Pegadura por PresiónDiferencial - Mitigación Tamaño de Agujero (Pulgadas) Recomendado % LGS 17.5 10 - 15 12.25 8 - 10 8.5 5 - 8 6 5 - 8
  • 59. Schlumberger Private Acciones Preventivas : Contacto con el Pozo •Minimizar la longitud del BHA cuando sea posible •Maximizar la centralización del BHA. Usar “drill collars” y HWDPs espirales •Usar materiales de puenteo en el sistema de lodo Conocimiento de la cuadrilla •Todo el personal en el campo deberá de estar enterado de las profundidades de las formaciones permeables y estimar el sobrebalance de estas zonas Advertencias del Pozo: • Incremento de arrastre en conexiones y después de tomar “surveys” • Circulación total, sin restricción • Alto sobrebalance contra la formación • Pérdidas de fluido, continuas o progresivas Zona porosa y permeable 2.Pegadura por PresiónDiferencial - Mitigación PrevencióndePegas deTubería 59/103
  • 60. Schlumberger Private Fuerza de Pega= Presión x Area x F. de Fricción = P x A x FF P= Ph-Pf = sobrebalance; A = área de contacto; FF = factor de fricción Si, P = 70 kg/cm2 (1000 psi A = 5 pulg x 0.0254m/pulg x 10 m = 1.27 m2 (1968.5in2) Fuerza de Pega = 70 kg/cm2x 1.27m2x(100 cm/m)2 x 0.15 Fp= 133 Tons=294,500 lbf approx. P = Sobrebalance (kg/cm2) Ph= Presión Hidrostática Pf= Presión de Formación A = área de Contacto (m2) FF = Factor de Fricción FF con WBM = 0.2 - 0.4 FF con OBM = 0.15 - 0.25 5 pulgadas Contacto con la Pared Formación Permeable 1 0 metro s 2.Pegadura por PresiónDiferencial (fuerza de pega) PrevencióndePegas deTubería 60/103
  • 61. Schlumberger Private Factores de Fricción Son una función de los materiales que están involucrados (tubería a formación o tubería a revestimiento) y la lubricidad del fluido (lodo) existente entre ellos 0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 Lodo Base Agua Lodo Base Aceite (40% reducción) Rotacional PrevencióndePegas deTubería 61/103 0.22- 0.28 0.13-0.17 Deslizando(sinrotación) 0.28- 0.40-0.55 0.17- 0.25-0.33 2.Pegadura por PresiónDiferencial
  • 62. Schlumberger Private Mecanismos de Pegadura de Tubería 1. Em paquetam ientoconSólidos 2. Pegaduradiferencial 3. PegaMecánicaporGeom etríadeagujero Causa Ocurrencia Advertencias del pozo Acciones preventivas Guías para liberar PrevencióndePegas deTubería 62/103
  • 64. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 64/103 CondicionesparapegasMecánicasoporGeom etríadeAgujero: 1. Escalonesy“patasdeperro” 2. Agujerobajocalibre 3. Form acionesm óviles 4. Sartasrígidas 5. Ojosdellave 3.Pegaduras por Geometría delAgujero
  • 65. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 65/103 CondicionesparapegasMecánicasoporGeom etríadeAgujero: 1. Escalonesy“patasdeperro” 2. Agujerodebajocalibre 3. Form acionesm óviles 4. Sartasrígidas 5. Ojosdellave 3.Pegaduras por Geometría delAgujero
  • 66. Schlumberger Private Escalones y “patas de perro” Causas: •Escalones en la interfase de formaciones blandas/suaves •“Patas de perro” demasiado altas • El BHA se atora en las “patas de perro” • Las aletas del estabilizador se atoran debajo de los escalones Ocurrencia: •Capas de formaciones duras y suaves intercaladas •Formaciones con falla/fracturadas •Cambios frecuentes de ángulo/dirección •Perforar / deslizar con Motor PrevencióndePegas deTubería 66/103
  • 67. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Escalones y “patas de perro” (mitigación) Acciones Preventivas: PrevencióndePegas deTubería 67/103 • Correrunasartaem pacada(siesposible) • Minim izarcam biosexcesivosdedireccióndelagujero • Minimizar cambios de configuración de BHA probabilidad que se produzcan escalones •Considerar viajes de calibración • en donde haya Mantener un registro de las profundidades de los escalones y otras anomalías •Tomar los registros direccionales con suficiente frecuencia. •Reducir la velocidad de viaje antes de que el BHA entre a la zona donde se sospecha que existen escalones. •Evitarcirculación prolongada en las zonas donde existen formaciones blandas intercaladas •Limitar el peso de asentamiento de la sarta a menos del 50 % del arrastre hacia abajo para minimizar los efectos antes de entrar a una zona apretada •No empezar a construir ángulo muy cerca de la zapata •Considerar sartas de perforación direccional rotativa (RSS) •Optimizar el deslizar y rotar en base a la litología
  • 68. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Advertencias del Pozo: •Arrastre o apoyo repentino y errático •Los problemas se presentan a las mismas profundidades •El problema no desaparece circulando debajo de la zona problemática •La circulación no está restringida Liberación: •Se debe seguir el procedimiento para agujero apretado •Si el movimiento fue hacia arriba cuando ocurrió la pega, aplicar torque y martillar hacia abajo con el máximo peso disponible •Si el movimiento fue hacia abajo, martillar hacia arriba con el máximo peso disponible. No aplicar torque cuando se esté jalando la sarta por encima de su peso •Si es posible, repasar saliendo muy lentamente hasta pasar la zona problemática PrevencióndePegas deTubería 68/103 Escalones y “patas de perro” (mitigación)
  • 69. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 69/103 CondicionesparapegasMecánicasoporGeom etríadeAgujero: 1. Escalonesy“patasdeperro” 2. Agujerodebajocalibre 3. Form acionesm óviles 4. Sartasrígidas 5. Ojosdellave 3.Pegaduras por Geometría delAgujero
  • 70. Schlumberger Private Agujeros de bajocalibre Causa: •La roca muy abrasiva desgasta el calibre de la barrena y da como resultado un agujero por debajo del calibre •Si se corre una barrena nueva muy rápido y sin repasar, la barrena nueva se atorará en la sección de agujero bajo calibre Cuándo Ocurre: •Después de correr una barrena nueva •Correr una barrena PDC después de una tricónica •Después de un cambio de BHA •Perforando formaciones abrasivas •Después de cortar núcleos •Perforando con flujo insuficiente PrevencióndePegas deTubería 70/103
  • 71. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Agujeros de bajocalibre (Mitigación) Acciones Preventivas : •Proteger adecuadamente el calibre en barrenas y estabilizadores •Registrar los puntos apretados durante los viajes hacia afuera y hacia adentro •Repasar las secciones donde se sospeche que el agujero está bajo calibre •Reducir la velocidad de viaje cuando el BHA vaya a entrar a una zona donde se sospeche que el agujero está bajo calibre. Considere el uso de “roller reamers”. •Considerar el uso de “roller reamers y watermellon mills”. •Siempre calibrar todos los componentes del BHA, cuando se corran hacia adentro y hacia afuera del agujero •Usar estabilizadores de aletas espirales en lugar de aletas rectas Advertencias del Pozo : •La barrena o estabilizadores se encuentran bajo calibre •Ocurre solamente cuando se viaja hacia adentro del agujero •Apoyo repentino •La circulación no se restringe o es un poco restringida •La barrena se atora cerca del fondo o al inicio de la sección del agujero en donde se cortó núcleo PrevencióndePegas deTubería 71/103
  • 72. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 72/103 CondicionesparapegasMecánicasoporGeom etríadeAgujero: 1. Escalonesy“patasdeperro” 2. Agujerobajocalibre 3. Form acionesm óviles 4. Sartasrígidas 5. Ojosdellave 3.Pegaduras por Geometría delAgujero
  • 73. Schlumberger Private Formaciones Móviles sobre tensión!! PrevencióndePegas deTubería 73/103 Causas: •Las formaciones móviles se comportan de una manera plástica, deformándose cuando se encuentran bajo presión. •La presión de sobrecarga fuerza a la formación a salir, debido a que el peso de lodo no es suficiente para soportarla • BHA se queda pegado Cuándo Ocurre: •En formaciones de sal o en lutitas plásticas •Más probable cuando se está sacando tubería
  • 74. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e Formaciones móviles - Mitigación sobre tensión!! PrevencióndePegas deTubería 74/103 Acciones Preventivas : •Mantener suficiente peso de lodo. Seleccionar un sistema de lodo apropiado que no favorezca las formaciones móviles •En caso de sales móviles, considerar utilizar un sistema de lodo saturado para permitir el control de los lavados •Planear viajes de repaso/limpieza particularmente en esta sección del agujero. Considerar el uso de barrenasPDC bicéntricas •Minimizar el tiempo de exposición del agujero descubierto en estas formaciones •Considerar barrenas PDC bicéntricas o Rimadores Concéntricos •Reducir la velocidad del viaje antes de que el BHA entre al área en que se sospechen formaciones móviles. Advertencias del Pozo: •Arrastre cuando se mueve hacia arriba, apoyo cuando se viaja hacia abajo •La pegadura ocurre cuando el BHA se encuentra a la profundidad de la formación móvil •Circulación restringida cuando el BHA se encuentra a la profundidad de
  • 75. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 75/103 CondicionesparapegasMecánicasoporGeom etríadeAgujero: 1. Escalonesy“patasdeperro” 2. Agujerobajocalibre 3. Form acionesm óviles 4. Sartasrígidas 5. Ojosdellave 3.Pegaduras por Geometría delAgujero
  • 76. Schlumberger Private Sartas Rígidas Causas: •BHA más rígido del que se corrió con anterioridad para perforar y no puede pasar en el agujero debido a los cambios de ángulo y dirección •El BHA se atora en el agujero Ocurrencia: •Donde existen patas de perro •Con diferentes diseños y tamaños de BHA y estabilizadores •Más probable cuando se viaja hacia el fondo del agujero PrevencióndePegas deTubería 76/103
  • 77. Schlumberger Private Sartas Rígidas - Mitigación Acciones Preventivas: •Considerar correr la misma configuración de BHA o similares •Registrar los puntos en que se note el agujero apretado y pasar lentamente por estas secciones. •Reducir la velocidad del viaje cuando el nuevo BHA entre a la zona problemática •Considerar repasar los puntos apretados con suficiente gasto y rotación Advertencias del Pozo: •Arrastre / apoyo y torque erráticos •Circulación no está restringida PrevencióndePegas deTubería 77/103
  • 78. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 78/103 CondicionesparapegasMecánicasoporGeom etríadeAgujero: 1. Escalonesy“patasdeperro” 2. Agujerobajocalibre 3. Form acionesm óviles 4. Sartasrígidas 5. Ojosdellave 3.Pegaduras por Geometría delAgujero
  • 79. Schlumberger Private Ojode Llave Causas: •Cuando en un mismo punto del agujero se encuentra rotando la tubería de perforación contra la pared del mismo y esto ocasiona un surco o un “ojo de llave”. •Las juntas o el BHA cuando se sacan se atoran en el ojo de llave Ocurrencia: •En un cambio abrupto de ángulo o dirección •Después de perforar largas horas sin realizar un viaje de limpieza en la sección donde existen patas de perro •Mientras se saca del agujero PrevencióndePegas deTubería 79/103
  • 80. S c h l u b e r g er P r i v a t e m Ojode Llave - Mitigación Acciones Preventivas : •Minimizar la severidad del cambio de ángulo •Hacer viajes de limpieza y /o repasar si hay una pata de perro •Considerar correr rimadores en la sarta o un limpiador de ojo de llave, si es probable que un ojo de llave sea un problema Advertencias del Pozo : •Solamente ocurre cuando se viaja hacia afuera. •Repentino arrastre cuando el BHA llega a la pata de perro. •La circulación no se restringe •Es posible que el movimiento de la sarta sea libre hacia abajo de la profundidad de la pata de perro si es que no se está atorado en el ojo de llave •Arrastrecíclico en intervalos de longitud de las juntas durante los viajes PrevencióndePegas deTubería 80/103
  • 81. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 81/103 Técnicas para Liberarla Tubería Pegada 1. PegaInducidaporSólidos(em pacam iento) 2. PegaDiferencial 3. PegaMecánicaoporGeom etríadelAgujero
  • 82. Schlumberger Private PegadeTubería Identificar el Mecanismo de Pega Empezar a Trabajar Tubería Cambiar Método de Liberar Descontinu ar operacione s DesvíoóP&A Estimar Punto de Pega Calcular Tiempo Optimo de Pesca Cortar Tubería Y Pescar FindeTiem po Continuar Trabajand o Tubería TuberíaLibre AcciónRem edial Acciones Generales a seguir conTubería Pegada PrevencióndePegas deTubería 82/103
  • 84. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 84/103 Instrucciones: 1.Contestar las preguntas y encierre en un círculo todos los números de cada fila con las respuestas correctas 2.Sumar las columnas y colocar el resultado en la casilla del Total 3.La columna que tenga el total más alto indicará el mecanismo de pega más probable Reconocimientodel Mecanismode Pega Mecanismo Empacamie nto Diferenci al Geometrí a ¿Movimiento de la Tubería Antes de la Pega? Hacia Arriba 2 0 2 Rotando Arriba 0 0 2 Hacia Abajo 1 0 2 Rotando Abajo 0 0 2 Estática 2 2 0 ¿Movimiento de la Tubería Despues de la Pega? Libre Abajo 0 0 2 Abajo Restringuido 1 0 2 Abajo Imposible 0 0 0 Rotación Libre 0 0 2 Rotación Restringuida 2 0 2 Rotación Imposible 0 0 0 ¿Presión de Circulación Después de la Pega? Circulación Libre 0 2 2 Circulación Restringida 2 0 0 Circulación Imposible 2 0 0 TOTAL
  • 85. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 85/103 Caso #1 Después de un “survey” la sarta de perforación se queda pegada sin posibilidad de moverla pero hay circulación total, cual es el mecanismo de pega? Caso #2 Cuando se estaba levantado la sarta para hacer una conexión, se observo un incremento de 90,000 lbs (40.86 ton) sobre el peso de la sarta. El pozo tiene circulación restringida; la rotación y el movimiento hacia abajo quedan restringidos. ¿Cuál es el mecanismo de pegadura? Caso #3 Mientras se sacaba el BHA a través de un tapón de desvío recién rebajado, se observó un aumento de la sobre tensión de 80,000 lbs. Se puede trabajar la sarta de 5 a 10 pies con rotación restringida y se observa alto torque errático y presión de circulación restringida (300 a 600 psi.). Cual es el mecanismo de pega? Caso #4 El Torque errático y vibración de la sarta se ha incrementado en las últimas tres paradas perforadas. Se observa un incremento en la tendencia del torque. Cuando se levanta para una conexión la sarta se queda pegada 5 pies por encima del fondo. La sarta está totalmente inmovilizada, la circulación no está restringida. Cual es el mecanismo de pega? Reconocimientodel Mecanismode Pega
  • 86. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 86/103 Caso # 1. Después de un “survey” la sarta de perforación se queda pegada sin posibilidad de moverla pero hay circulación total, cual es el mecanismo de pega? Reconocimientodel Mecanismode Pega Mecanismo Empacamiento Diferencial Geometría Movimiento de la Tubería antes de pegarse? Moviéndose hacia arriba 2 0 2 Rotando hacia arriba 0 0 2 Moviéndose hacia abajo 1 0 2 Rotando hacia abajo 0 0 2 Estática 2 2 0 Movimiento de la Tubería después de pegarse? Liberación hacia abajo 0 0 2 Restringido hacia abajo 1 0 2 Imposible de ir hacia abajo 0 0 0 Rotando libremente 0 0 2 Rotando con restricción 2 0 2 Imposible de rotar 0 0 0 Presión de Circulación después de la pega? Circulación libre 0 2 2 Circulación restringida 2 0 0 Imposible circular 2 0 0 Total
  • 87. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 87/103 Caso #2 Cuando se estaba levantado la sarta para hacer una conexión, se observo un incremento de 90,000 lbs (40.86 ton) sobre el peso de la sarta. El pozo tiene circulación restringida; la rotación y el movimiento hacia abajo quedan restringidos. ¿Cuál es el mecanismo de pegadura? Reconocimientodel Mecanismode Pega Mecanismo Empacamiento Diferencial Geometría Movimiento de la Tubería antes de pegarse? Moviéndose hacia arriba 2 0 2 Rotando hacia arriba 0 0 2 Moviéndose hacia abajo 1 0 2 Rotando hacia abajo 0 0 2 Estática 2 2 0 Movimiento de la Tubería después de pegarse? Liberación hacia abajo 0 0 2 Restringido hacia abajo 1 0 2 Imposible de ir hacia abajo 0 0 0 Rotando libremente 0 0 2 Rotando con restricción 2 0 2 Imposible de rotar 0 0 0 Presión de Circulación después de la pega? Circulación libre 0 2 2 Circulación restringida 2 0 0 Imposible circular 2 0 0 Total
  • 88. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 88/103 Caso # 3. Mientras se sacaba el BHA a través de un tapón de desvío recién rebajado, se observó un aumento de la sobre tensión de 80,000 lbs. Se puede trabajar la sarta de 5 a 10 pies con rotación restringida y se observa alto torque errático y presión de circulación restringida (300 – 600 + psi). Cual es el mecanismo de pega? Reconocimientodel Mecanismode Pega Mecanismo Empacamiento Diferencial Geometría Movimiento de la Tubería antes de pegarse? Moviéndose hacia arriba 2 0 2 Rotando hacia arriba 0 0 2 Moviéndose hacia abajo 1 0 2 Rotando hacia abajo 0 0 2 Estática 2 2 0 Movimiento de la Tubería después de pegarse? Liberación hacia abajo 0 0 2 Restringido hacia abajo 1 0 2 Imposible de ir hacia abajo 0 0 0 Rotando libremente 0 0 2 Rotando con restricción 2 0 2 Imposible de rotar 0 0 0 Presión de Circulación después de la pega? Circulación libre 0 2 2 Circulación restringida 2 0 0 Imposible circular 2 0 0 Total
  • 89. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 89/103 Caso # 4. El Torque errático y vibración de la sarta se ha incrementado en las últimas tres paradas perforadas. Se observa un incremento en la tendencia del torque. Cuando se levanta para una conexión la sarta se queda pegada 5 pies por encima del fondo. La sarta está totalmente inmovilizada, la circulación no está restringida. Cual es el mecanismo de pega? Reconocimientodel Mecanismode Pega Mecanismo Empacamiento Diferencial Geometría Movimiento de la Tubería antes de pegarse? Moviéndose hacia arriba 2 0 2 Rotando hacia arriba 0 0 2 Moviéndose hacia abajo 1 0 2 Rotando hacia abajo 0 0 2 Estática 2 2 0 Movimiento de la Tubería después de pegarse? Liberación hacia abajo 0 0 2 Restringido hacia abajo 1 0 2 Imposible de ir hacia abajo 0 0 0 Rotando libremente 0 0 2 Rotando con restricción 2 0 2 Imposible de rotar 0 0 0 Presión de Circulación después de la pega? Circulación libre 0 2 2 Circulación restringida 2 0 0 Imposible circular 2 0 0 Total
  • 90. Schlumberger Private Reconocimientodel Mecanismode Pega Calculador Electrónico“SPADE” PrevencióndePegas deTubería 90/103
  • 91. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 91/103 Técnicas para Liberar la Tubería Pegada 1. PegaInducidaporSólidos(em pacam iento) 2. PegaDiferencial 3. PegaMecánicaoporGeom etríadelAgujero
  • 92. Schlumberger Private Acciones Iniciales : • Si se estaba moviendo hacia arriba, regresarse. • Parar la bomba si se estaba circulando para evitar más empacamiento. • Tratar de MANTENER ó RECUPERAR LA CIRCULACIÓN • PARA ESTABLECER CIRCULACION: • Aplicar baja presión de bombeo (200 – 400 psi); sin exceder la presión de fractura de ningún punto del pozo. • Tratar de ganar circulación total, si esto no es posible entonces dejar una presión testigo en la tubería para monitorear el desfogue del anular. • Poner la sarta en su punto neutro y marcar la tubería. • Aplicar torque máximo, trabajar el torque hacia abajo del punto de pegadura y liberar el mismo. • Continuar trabajando el torque y liberándolo hasta que la circulación se restablezca o la tubería esté libre. Presión Testigo PrevencióndePegas deTubería 92/103 1.Liberaciónde sarta pegada por empacamiento
  • 93. Schlumberger Private Acciones Secundarias: • Aplicar torque hasta el máximo, transmitir el torque hacia el punto de pegadura (trabajando la sarta) • Empezar a martillar abajo / arriba e incrementar gradualmente hasta la fuerza máxima. PUNTOS CRITICOS : • La tubería se pegó mientras iba hacia ARRIBA o con cuando estaba estática? • Martillar sólo hacia ABAJO • La tubería se pegó mientras iba hacia ABAJO? • Martillar sólo hacia ARRIBA • Cuál es el punto neutro de la sarta? • Considere el arrastre del agujero y fricción, trayectoria y geometría del Martille! Presión Testigo PrevencióndePegas deTubería 93/103 1.Liberaciónde sarta pegada por empacamiento
  • 94. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 94/103 Técnicas para Liberar la Tubería Pegada 1. PegaInducidaporSólidos(em pacam iento) 2. PegaDiferencial 3. PegaMecánicaoporGeom etríadelAgujero
  • 95. Schlumberger Private 2.Liberaciónde Tubería conPega Diferencial Pegadura Diferencial Cortar tubería /Pez/ Acciones Iniciales Trabajar la Sarta AcondicionarLodo Yseguirperforando Seleccionarmétodo alternativo Si Si Si No Si No No MezclarPíldora y Espaciador BombearPíldora y Espaciador Si Si No No No Si Fluido para Liberar en el Equipo? Tubería Libre?? Tubería Libre?? Libre ? Es el “Tubo en U” Posible? El sobrebalance es necesario para el control de pozo / estabilidad TuboenUsegunda Vez Tubería libre?? Prepare TuboenU TuboenU Desvío/P&A PrevencióndePegas deTubería 95/103
  • 96. Schlumberger Private Acciones Iniciales: 1. Establecer que la pega es diferencial 2. Mantener la circulación a velocidad reducida. En agujeros de diámetro reducido limitar la tasa de flujo para no incrementar la ECD que pudiera inducir pérdidas de circulación y complicar el escenario. 3. Aplicar torque en la sarta sin superar el límite de torsión en las uniones y descargar el peso de la sarta, mientras se mantiene el torque de la tubería en superficie. 4. Levantar hasta el punto neutro y repetir el Paso 3. 5. Repetir pasos 3 y 4 permitiendo tiempo suficiente para que el martillo hidráulico se reajuste y se accione 6. Si la sarta no se libera, mantener el torque en la sarta y continuar martillando con la máxima carga mientras se prepara la píldora liberadora o se toman otras acciones Zona Porosa y Permeable Presión de Sobrebalance PrevencióndePegas deTubería 96/103 Lodo Tubería Enjarre 2.Liberaciónde Tubería conPega Diferencial
  • 97. Schl u m b e r g er P r i v a t e Acciones Secundarias: • Si la sarta no libera después de martillar por un tiempo dado (1 a 3 horas) proceder a preparar una píldora de química liberadora • Bombear y dejar actuar la píldora liberadora como lo especifiquen las recomendaciones de la compañía de lodo. • Considerar reducir el peso del lodo hasta un límite seguro (Considerar Control de Pozo y Estabilidad de Agujero). Esto puede tomar un período prolongado. Cuando la sarta se libere: • Rotar y reciprocar la sarta • Circular al máximo caudal posible para limpiar el agujero • Verificar las propiedades del lodo • Minimizar el tiempo de conexión y “surveys” asi como cualquier actividad que mantenga la sarta estacionaria. Presión de Sobrebalance PrevencióndePegas deTubería 97/103 Lodo Tubería Enjarre 2.Liberaciónde Tubería conPega Diferencial
  • 98. Schlumberger Private PrevencióndePegas deTubería 98/103 Técnicas para Liberarla Tubería Pegada 1. PegaInducidaporSólidos(em pacam iento) 2. PegaDiferencial 3. PegaMecánicaoporGeom etríadelAgujero
  • 99. Schlumberger Private 3.Liberaciónde Pega Mecánica oGeometría delAgujero • Acciones Iniciales: • Si se pegó LLENDO HACIA ARRIBA, aplicar torque y empezar a MARTILLAR HACIA ABAJO e incrementar gradualmente la fuerza del martilleo conforme pasa el tiempo • Si se pegó LLENDO HACIA ABAJO, aplicar torque con precaución y empezar a MARTILLAR HACIA ARRIBA e incrementar gradualmente la fuerza del martilleo conforme pasa el tiempo • Continuar martillando hasta liberar (puede requerir de muchas horas) • Verificar límites operacionales de la sarta PrevencióndePegas deTubería 99/103
  • 100. Schlumberger Private • Acciones Secundarias • Si se encuentra pegado en calizas o pizarra, bombear baches ácidos • Si se encuentra pegado en sal, bombear baches de agua fresca • Cuando la Tubería esté Libre • Circular al máximo flujo, rotar y reciprocar la sarta • Repasar la sección problemática del agujero • Circular hasta limpiar el agujero 3.Liberaciónde Pega Mecánica oGeometría delAgujero PrevencióndePegas deTubería 100/ 103
  • 101. Schlumberger Private Procedimientos Generales para Liberar Sartas Pegadas PrevencióndePegas deTubería 101/ 103
  • 102. S c h l u m b e r g e r P r i v a t e 102/103 Prevención de Pegas de Tubería Preguntas /Comentarios