SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA DE
YACIMIENTOS I
ING. LENIN ALI
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE
YACIMIENTOS
UNIDAD I
Que es un yacimiento de hidrocarburos?
• Se entiende por yacimiento a una
unidad geológica (trampa
subterránea) de volumen limitado,
porosa y permeable que contiene
hidrocarburos comercialmente
explotables en estado líquido y/o
gaseoso.
Condiciones necesarias para la formación de
los yacimientos
SISTEMA PETROLERO
• ROCA MADRE
• ROCA YACIMIENTO
• PROCESO DE MIGRACIÓN
• TRAMPA
• SELLO
¿Que es un mecanismo de producción?
•Una vez perforados los pozos estos comienzan a producir debido a la acción de fuerzas naturales que desplazan los
fluidos del yacimiento hasta los pozos productores. Estas fuerzas naturales a medida que se va produciendo van
disminuyendo, hasta el punto donde el yacimiento alcanza su límite físico, las fuerzas capilares que se desarrollan entre
los fluidos y los poros de la arena que los contiene, dejan atrapados al petróleo y este deja de fluir naturalmente, y es a
partir de allí donde se aplican los mecanismos de producción inducidos. (Métodos de Producción).
Mecanismo de Producción
Gas en
Solución
Capa de Gas
Segregación
Gravitacional
Empuje
Hidráulico
Expansión de
la Roca y los
Fluidos
Combinado
•Son conocidos como sistemas de levantamiento artificial y son empleados
para llevar los fluidos del yacimiento a superficie cuando el mismo no puede
seguir produciendo por flujo natural.
¿Que son los Métodos de Producción?
Bombeo Mecánico
Levantamiento Artificial por Gal
Bombeo Electrosumergible
Bombeo de Cavidad Progresiva
Bombeo Hidráulico
Clasificación de los yacimientos de
hidrocarburo
• EMPUJE HIDRÁULICO
• GAS EN SOLUCIÓN
• CAPA DE GAS
• EXPANSIÓN DE LA ROCA Y FLUIDOS
• SEGREGACIÓN GRAVITACIONAL
• COMBINADO
De acuerdo al mecanismo de producción.
Clasificación de los yacimientos de
hidrocarburo
De acuerdo al tipo de estructura geológica
1. Estructurales.
Clasificación de los yacimientos de
hidrocarburo
De acuerdo al tipo de estructura geológica
2. Estratigráficos.
PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA
UNIDAD II
Clasificación de los yacimientos de
hidrocarburo
e acuerdo al estado termodinámico de los fluidos
Yacimientos de gas seco o de
una sola fase gaseosa
Yacimientos de punto de
roció o de condensado
retrogrado
Yacimientos de punto de
burbujeo, subsaturados o de
gas disuelto
Yacimientos con capa de gas
o yacimientos saturados
123
4
Clasificación de los yacimientos de
hidrocarburo
e acuerdo a los tipos de hidrocarburos que contiene
Yacimientos de
Petróleo
Yacimientos de Gas
•Petróleo Negro
•Volátil
•Gas Condensado o retrogrado
•Gas Húmedo
•Gas Seco
Todas las rocas que cubren la tierra de acuerdo con la forma como ellas han
sido formadas, se agrupan en tres clases principales: ígneas, metamórficas y
sedimentarias.
Rocas Ígneas: Se forman del enfriamiento y solidificación del material de roca
que se encuentra debajo de la corteza terrestre en estado líquido. Pueden ser
formadas debajo de la superficie por enfriamiento muy lento o formadas en la
superficie cuando el material fundido es forzado hacia la superficie de la tierra.
En esta categoría se encuentran granitos, dioritas, lavas, basaltos, etc.
Rocas Metamórficas: Originalmente pueden ser ígneas o sedimentarias, sus
características originales han sido cambiadas grandemente por las acciones
de presión, temperatura y otros factores que actuaron sobre ellas dentro de la
corteza de la tierra. Ejemplo de estas rocas son: filitas, esquistos, etc.
Rocas Sedimentarias: Estas rocas provienen de la consolidación de
sedimentos formados sobre la superficie de la tierra o ambientes marinos,
originados por descomposición mecánica de fragmentos de rocas pre-
existentes por efecto de meteorización, erosión y transporte (depositación
mecánica), también por precipitaciones químicas de soluciones o por
secreción de organismos vivientes (depositación química). Frecuentemente,
fueron depositados en capas o estratos.
En su mayoría todo el petróleo producido en el mundo proviene de rocas
sedimentarias. Para localizar los yacimientos que contienen petróleo, se
requiere del conocimiento de la naturaleza de los sedimentos.
Las rocas sedimentarias están en su mayoría formadas por minerales que
permanecen estables sometidos a condiciones normales de esfuerzos y
temperatura derivados de procesos y pueden ser divididas en dos grandes
grupos mecánicos y químicos.
Rocas Clásticas: Están formadas de restos provenientes de la alteración y
descomposición de rocas pre-existentes que pueden ser transportadas,
frecuentemente a distancias considerables, por el viento, agua o hielo
desde el sitio de erosión hasta el sitio de depositación. Estos sedimentos,
los cuales se asientan bajo la acción de la gravedad a distancias desde
sus orígenes son denominados “Exógenos”. Las partículas están
usualmente unidas por un cemento de origen químico o bioquímico
formando posteriormente la despositación. Ejemplo: Calizas y dolomitas.
Las rocas sedimentarias se clasifican según su composición en:
Rocas Carbonáticas: Son formadas por carbonatos de calcio y de
magnesio precipitados en las aguas marinas por procesos químicos y
bioquímicos. Ejemplo: Calizas y dolomitas.
Areniscas
Conglomerados
Lutita
Calizas
Lutitas Diatomeas
Fosforitas
Dolomitas
Evaporitas
(Algunas Calizas)
Precipitaciones
Restos Biológicos y
Precipitaciones
Carbón Orgánico
Restos Orgánicos Soluciones
Descomposición
Mecánica
Roca Fuente
Minerales Preexistentes
Descomposición
Química
Clasificación de las Rocas Sedimentarias
PETROFÍSICA
Petrofísica, es la especialidad que caracteriza las
propiedades físicas de las rocas mediante la
integración del entorno geológico, perfiles de pozos,
análisis de muestras de roca (Núcleos) y sus fluidos
(Propiedades) e historias de producción.
Es el volumen poroso por unidad de volumen de formación. Es la
fracción del volumen total de una muestra que está ocupada por
poros o espacios vacios.
En términos físicos relacionado con yacimiento, la porosidad no es más
que la capacidad de almacenamiento del mismo.
Vt
Vp
POROSIDAD
Ø = Volumen Poroso
Volumen Total
POROSIDAD
Clasificación y empaque de los granos que forman la roca
FACTORES QUE AFECTAN A LA POROSIDAD
1. Tipo de empaque.
2. Material cementante.
3. Presión de las capas suprayacentes y confinantes.
4. Geometría de distribución de los grano.
5. Arcillosidad.
CLASIFICACIÓN DE LA POROSIDAD SEGÚN LA
DISTRIBUCIÓN Y FORMA DE LOS POROS:
Porosidad Primaria: La matriz de la roca esta compuesta de
granos individuales, los cuales son más o menos esféricos y se
encuentran empacados de alguna forma donde existen poros entre
ellos, que es conocida como porosidad intergranular o de la matriz.
Porosidad Secundaria: La porosidad secundaria es causada por
la acción de las agua de formación (Formando cavidades de
disolución o pequeñas cavernas) o de las fuerzas tectónicas
(Causadas por redes de fracturas o fisuras) sobre la matriz de la
roca después de la depositación.
Porosidad
Primaria
Porosidad Total (Øt):
Incluye poros conectados y
no conectados
Porosidad Efectiva (Øe):
Incluye poros conectados
Permeabilidad: Medida de la facilidad con que una roca
permite el flujo de fluidos a través de sus poros
interconectados.
qL
AP
k=
q q
x=L
A
P
Ley de Darcy
K, es una constante de proporcionalidad,
que relaciona la tasa de flujo y un
diferencial de presión aplicada.
Es intrínseca del medio poroso y no
depende del fluido, su tasa o la presión
diferencial (Flujo Darciano).
La unidad de permeabilidad es el Darcy, la cual es muy grande, tanto
que la parte de mil es generalmente utilizada: el milidarcy (md). El
símbolo para la permeabilidad es k.
Absoluta: Medio poroso que está completamente saturado
(100%) con el fluido que se mueve a través de los canales
porosos.( HORIZONTAL; VERTICAL)
Efectiva: Facilidad con que una roca permite el flujo de un
fluido, en presencia de otros u otros fluidos.
Kefec < Kabs.
Relativa: Cociente entre la permeabilidad efectiva a un fluido y
una permeabilidad base.
Tipos de Permeabilidad
Medición de Permeabilidad
Puede ser medida en laboratorio
sobre tapones o núcleos
completos.
Generalmente se usa gas, el
cual, no reacciona con la
roca, pero ocasiona efectos no
Darcianos (Mayor K).
La K debe corregirse a líquido
con la función de Klinkenberg.
Celda de Hassler
Permeabilidad
POROSIDAD
40%
Permeabilidad
Horizontal 1500 md
Permeabilidad
Vertical 1000 md
Anisotropia
Permeabilidad Relativa
b) Normalizadas: se usan como bases las permeabilidades máximas
(extremas) al fluido en cuestión:
k
k
k
k
k
k
k
k
k
g
rg
w
rw
o
ro 
a) No normalizada: se usa la permeabilidad absoluta como base:
maxmaxmax g
g
rg
w
w
rw
o
o
ro
k
k
k
k
k
k
k
k
k 
Agua - Petróleo: Somax =1 -Swc Swmax = 1-Sorw
Gas - Petróleo : Somax = 1 - Swc - Sgc Sgmax = 1-Sorg - Swc
Las permeabilidades máximas se calculan así:
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS
UNIDAD III
BALANCE DE MATERIALES
UNIDAD IV
CONTENIDO
• INTRODUCCIÓN
• ANTECEDENTES
• LA ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES
• CONSIDERACIONES
• APLICACIONES
• ÍNDICE DE EMPUJE
• FORMA LINEAL DE LA ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES
• LA EBM COMO LÍNEA RECTA EN LOS YACIMIENTOS DE GAS
• PROBLEMAS
INTRODUCCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
Emely Ferrer
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
reynafabiola
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
Mardoqueo Cauich Chi
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
Joel Ovando
 
16 presiones de formación
16 presiones de formación16 presiones de formación
16 presiones de formaciónMagnusMG
 
Analisis de productividad formulas
Analisis de productividad formulasAnalisis de productividad formulas
Analisis de productividad formulas
Ana Carolina Lazcano Duran
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)Lex Van Deacon
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
Rafael Mercado Bruno
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
Argenis González
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Ulise Alcala
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
stefan cuba
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
CorrelacionJaz Mar
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
UVM Campus Villahermosa
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Carlos Frias Fraire
 
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimientotécnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
DanielCruz534827
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoC Prados
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
amadangely
 

La actualidad más candente (20)

Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
 
Recuperación primaria expo
Recuperación primaria expoRecuperación primaria expo
Recuperación primaria expo
 
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12Curso caracterización dinámica 11 nov 12
Curso caracterización dinámica 11 nov 12
 
Mecanica De Yacimientos
Mecanica De YacimientosMecanica De Yacimientos
Mecanica De Yacimientos
 
Comportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientosComportamiento de yacimientos
Comportamiento de yacimientos
 
16 presiones de formación
16 presiones de formación16 presiones de formación
16 presiones de formación
 
Analisis de productividad formulas
Analisis de productividad formulasAnalisis de productividad formulas
Analisis de productividad formulas
 
2. comportamiento de afluencia (1)
2.  comportamiento de afluencia (1)2.  comportamiento de afluencia (1)
2. comportamiento de afluencia (1)
 
Tipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presiónTipos de pruebas de presión
Tipos de pruebas de presión
 
Análisis PVT's
Análisis PVT'sAnálisis PVT's
Análisis PVT's
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
Clasificación de yacimientos, por tipo de empuje
 
Correlacion
CorrelacionCorrelacion
Correlacion
 
Metodos de control de pozos
Metodos de control de pozosMetodos de control de pozos
Metodos de control de pozos
 
Yacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empujeYacimientos. Mecanismos de empuje
Yacimientos. Mecanismos de empuje
 
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimientotécnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
Caracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientosCaracterización de yacimientos
Caracterización de yacimientos
 

Similar a Ingeniería de yacimientos I

Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
JAHADIEL
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
Jorge Zaldivar
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
tdayana
 
Origen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburosOrigen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburos
Jimmy Delgado Vargas
 
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedimManual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Mateo Suarez
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
WilePalencia
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
CarlosEnrriqueArandi
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
Rafa Martín
 
NO METALICA
NO METALICANO METALICA
NO METALICA
ALONSOLOPEZMENDOZA1
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Laura Cristina Fajardo
 
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdfClasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
IrmaAlejandraCoronaS
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
MarioPintoPertuz1
 
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdfAOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AbelGBaltazarMaldona
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
Ghery Arrazola
 
rocas sedimentarias (3).pdf
rocas sedimentarias (3).pdfrocas sedimentarias (3).pdf
rocas sedimentarias (3).pdf
JOSEPHALEJANDROFERNA
 
2 geologiafisica-121025160759-phpapp02
2 geologiafisica-121025160759-phpapp022 geologiafisica-121025160759-phpapp02
2 geologiafisica-121025160759-phpapp02
Gledys Gonzalez Sebastiani
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
RicardoHernndezVelzq1
 

Similar a Ingeniería de yacimientos I (20)

Grupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisicaGrupo 4 geofisica
Grupo 4 geofisica
 
Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1Clase 12 rocas almacenadoras1
Clase 12 rocas almacenadoras1
 
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROSORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
ORIGEN DE LOS HIDROCARBUROS
 
Origen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburosOrigen de los hidrocarburos
Origen de los hidrocarburos
 
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedimManual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
Manual de geologia ingenieros cap 09 rocas sedim
 
2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
 
2 geologia-fisica
2  geologia-fisica2  geologia-fisica
2 geologia-fisica
 
Geología del petróleo
Geología del petróleoGeología del petróleo
Geología del petróleo
 
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptxPRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
PRESENTACIÓN POZO X2 BERMEJO FINAL.pptx
 
Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2Tema15 procesos sedimentarios2
Tema15 procesos sedimentarios2
 
NO METALICA
NO METALICANO METALICA
NO METALICA
 
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocasProceso diagenetico para la formacion de las rocas
Proceso diagenetico para la formacion de las rocas
 
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdfClasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
Clasificacióon de yacimientos petroleros.pdf
 
rocas sedimentarias
rocas sedimentariasrocas sedimentarias
rocas sedimentarias
 
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdfAOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
AOP FICHAS DIDACTICAS.pdf
 
Rocas sedimentarias
Rocas sedimentariasRocas sedimentarias
Rocas sedimentarias
 
rocas sedimentarias (3).pdf
rocas sedimentarias (3).pdfrocas sedimentarias (3).pdf
rocas sedimentarias (3).pdf
 
2 geologiafisica-121025160759-phpapp02
2 geologiafisica-121025160759-phpapp022 geologiafisica-121025160759-phpapp02
2 geologiafisica-121025160759-phpapp02
 
2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)2. generalidades(registro de pozos)
2. generalidades(registro de pozos)
 
Definición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampasDefinición y clasificación de trampas
Definición y clasificación de trampas
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
AlmaDeliaStephanieMo
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
gael310206
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
adrianaramoslopez903
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdfGuia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
Guia_de_conservacion_y_mantenimiento(1).pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLEINGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
INGENIERIA DE METODOS UTEL MEXICO - AUTOCALIFICABLE
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................dibujo tecnico.pdf-....................................
dibujo tecnico.pdf-....................................
 

Ingeniería de yacimientos I

  • 2. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE YACIMIENTOS UNIDAD I
  • 3. Que es un yacimiento de hidrocarburos? • Se entiende por yacimiento a una unidad geológica (trampa subterránea) de volumen limitado, porosa y permeable que contiene hidrocarburos comercialmente explotables en estado líquido y/o gaseoso.
  • 4. Condiciones necesarias para la formación de los yacimientos SISTEMA PETROLERO • ROCA MADRE • ROCA YACIMIENTO • PROCESO DE MIGRACIÓN • TRAMPA • SELLO
  • 5. ¿Que es un mecanismo de producción? •Una vez perforados los pozos estos comienzan a producir debido a la acción de fuerzas naturales que desplazan los fluidos del yacimiento hasta los pozos productores. Estas fuerzas naturales a medida que se va produciendo van disminuyendo, hasta el punto donde el yacimiento alcanza su límite físico, las fuerzas capilares que se desarrollan entre los fluidos y los poros de la arena que los contiene, dejan atrapados al petróleo y este deja de fluir naturalmente, y es a partir de allí donde se aplican los mecanismos de producción inducidos. (Métodos de Producción). Mecanismo de Producción Gas en Solución Capa de Gas Segregación Gravitacional Empuje Hidráulico Expansión de la Roca y los Fluidos Combinado
  • 6. •Son conocidos como sistemas de levantamiento artificial y son empleados para llevar los fluidos del yacimiento a superficie cuando el mismo no puede seguir produciendo por flujo natural. ¿Que son los Métodos de Producción? Bombeo Mecánico Levantamiento Artificial por Gal Bombeo Electrosumergible Bombeo de Cavidad Progresiva Bombeo Hidráulico
  • 7. Clasificación de los yacimientos de hidrocarburo • EMPUJE HIDRÁULICO • GAS EN SOLUCIÓN • CAPA DE GAS • EXPANSIÓN DE LA ROCA Y FLUIDOS • SEGREGACIÓN GRAVITACIONAL • COMBINADO De acuerdo al mecanismo de producción.
  • 8. Clasificación de los yacimientos de hidrocarburo De acuerdo al tipo de estructura geológica 1. Estructurales.
  • 9. Clasificación de los yacimientos de hidrocarburo De acuerdo al tipo de estructura geológica 2. Estratigráficos.
  • 10. PROPIEDADES FÍSICAS DE LA ROCA UNIDAD II
  • 11. Clasificación de los yacimientos de hidrocarburo e acuerdo al estado termodinámico de los fluidos Yacimientos de gas seco o de una sola fase gaseosa Yacimientos de punto de roció o de condensado retrogrado Yacimientos de punto de burbujeo, subsaturados o de gas disuelto Yacimientos con capa de gas o yacimientos saturados 123 4
  • 12. Clasificación de los yacimientos de hidrocarburo e acuerdo a los tipos de hidrocarburos que contiene Yacimientos de Petróleo Yacimientos de Gas •Petróleo Negro •Volátil •Gas Condensado o retrogrado •Gas Húmedo •Gas Seco
  • 13. Todas las rocas que cubren la tierra de acuerdo con la forma como ellas han sido formadas, se agrupan en tres clases principales: ígneas, metamórficas y sedimentarias. Rocas Ígneas: Se forman del enfriamiento y solidificación del material de roca que se encuentra debajo de la corteza terrestre en estado líquido. Pueden ser formadas debajo de la superficie por enfriamiento muy lento o formadas en la superficie cuando el material fundido es forzado hacia la superficie de la tierra. En esta categoría se encuentran granitos, dioritas, lavas, basaltos, etc. Rocas Metamórficas: Originalmente pueden ser ígneas o sedimentarias, sus características originales han sido cambiadas grandemente por las acciones de presión, temperatura y otros factores que actuaron sobre ellas dentro de la corteza de la tierra. Ejemplo de estas rocas son: filitas, esquistos, etc.
  • 14. Rocas Sedimentarias: Estas rocas provienen de la consolidación de sedimentos formados sobre la superficie de la tierra o ambientes marinos, originados por descomposición mecánica de fragmentos de rocas pre- existentes por efecto de meteorización, erosión y transporte (depositación mecánica), también por precipitaciones químicas de soluciones o por secreción de organismos vivientes (depositación química). Frecuentemente, fueron depositados en capas o estratos. En su mayoría todo el petróleo producido en el mundo proviene de rocas sedimentarias. Para localizar los yacimientos que contienen petróleo, se requiere del conocimiento de la naturaleza de los sedimentos. Las rocas sedimentarias están en su mayoría formadas por minerales que permanecen estables sometidos a condiciones normales de esfuerzos y temperatura derivados de procesos y pueden ser divididas en dos grandes grupos mecánicos y químicos.
  • 15. Rocas Clásticas: Están formadas de restos provenientes de la alteración y descomposición de rocas pre-existentes que pueden ser transportadas, frecuentemente a distancias considerables, por el viento, agua o hielo desde el sitio de erosión hasta el sitio de depositación. Estos sedimentos, los cuales se asientan bajo la acción de la gravedad a distancias desde sus orígenes son denominados “Exógenos”. Las partículas están usualmente unidas por un cemento de origen químico o bioquímico formando posteriormente la despositación. Ejemplo: Calizas y dolomitas. Las rocas sedimentarias se clasifican según su composición en: Rocas Carbonáticas: Son formadas por carbonatos de calcio y de magnesio precipitados en las aguas marinas por procesos químicos y bioquímicos. Ejemplo: Calizas y dolomitas.
  • 16. Areniscas Conglomerados Lutita Calizas Lutitas Diatomeas Fosforitas Dolomitas Evaporitas (Algunas Calizas) Precipitaciones Restos Biológicos y Precipitaciones Carbón Orgánico Restos Orgánicos Soluciones Descomposición Mecánica Roca Fuente Minerales Preexistentes Descomposición Química Clasificación de las Rocas Sedimentarias
  • 17. PETROFÍSICA Petrofísica, es la especialidad que caracteriza las propiedades físicas de las rocas mediante la integración del entorno geológico, perfiles de pozos, análisis de muestras de roca (Núcleos) y sus fluidos (Propiedades) e historias de producción.
  • 18. Es el volumen poroso por unidad de volumen de formación. Es la fracción del volumen total de una muestra que está ocupada por poros o espacios vacios. En términos físicos relacionado con yacimiento, la porosidad no es más que la capacidad de almacenamiento del mismo. Vt Vp POROSIDAD Ø = Volumen Poroso Volumen Total
  • 19. POROSIDAD Clasificación y empaque de los granos que forman la roca
  • 20. FACTORES QUE AFECTAN A LA POROSIDAD 1. Tipo de empaque. 2. Material cementante. 3. Presión de las capas suprayacentes y confinantes. 4. Geometría de distribución de los grano. 5. Arcillosidad.
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LA POROSIDAD SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN Y FORMA DE LOS POROS: Porosidad Primaria: La matriz de la roca esta compuesta de granos individuales, los cuales son más o menos esféricos y se encuentran empacados de alguna forma donde existen poros entre ellos, que es conocida como porosidad intergranular o de la matriz. Porosidad Secundaria: La porosidad secundaria es causada por la acción de las agua de formación (Formando cavidades de disolución o pequeñas cavernas) o de las fuerzas tectónicas (Causadas por redes de fracturas o fisuras) sobre la matriz de la roca después de la depositación.
  • 22. Porosidad Primaria Porosidad Total (Øt): Incluye poros conectados y no conectados Porosidad Efectiva (Øe): Incluye poros conectados
  • 23. Permeabilidad: Medida de la facilidad con que una roca permite el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados. qL AP k= q q x=L A P Ley de Darcy K, es una constante de proporcionalidad, que relaciona la tasa de flujo y un diferencial de presión aplicada. Es intrínseca del medio poroso y no depende del fluido, su tasa o la presión diferencial (Flujo Darciano). La unidad de permeabilidad es el Darcy, la cual es muy grande, tanto que la parte de mil es generalmente utilizada: el milidarcy (md). El símbolo para la permeabilidad es k.
  • 24. Absoluta: Medio poroso que está completamente saturado (100%) con el fluido que se mueve a través de los canales porosos.( HORIZONTAL; VERTICAL) Efectiva: Facilidad con que una roca permite el flujo de un fluido, en presencia de otros u otros fluidos. Kefec < Kabs. Relativa: Cociente entre la permeabilidad efectiva a un fluido y una permeabilidad base. Tipos de Permeabilidad
  • 25. Medición de Permeabilidad Puede ser medida en laboratorio sobre tapones o núcleos completos. Generalmente se usa gas, el cual, no reacciona con la roca, pero ocasiona efectos no Darcianos (Mayor K). La K debe corregirse a líquido con la función de Klinkenberg. Celda de Hassler
  • 27. Permeabilidad Relativa b) Normalizadas: se usan como bases las permeabilidades máximas (extremas) al fluido en cuestión: k k k k k k k k k g rg w rw o ro  a) No normalizada: se usa la permeabilidad absoluta como base: maxmaxmax g g rg w w rw o o ro k k k k k k k k k  Agua - Petróleo: Somax =1 -Swc Swmax = 1-Sorw Gas - Petróleo : Somax = 1 - Swc - Sgc Sgmax = 1-Sorg - Swc Las permeabilidades máximas se calculan así:
  • 28. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS FLUIDOS UNIDAD III
  • 30. CONTENIDO • INTRODUCCIÓN • ANTECEDENTES • LA ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES • CONSIDERACIONES • APLICACIONES • ÍNDICE DE EMPUJE • FORMA LINEAL DE LA ECUACIÓN DE BALANCE DE MATERIALES • LA EBM COMO LÍNEA RECTA EN LOS YACIMIENTOS DE GAS • PROBLEMAS