SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “ SANTIAGO
MARIÑO ” AMPLIACION: MARACAIBO.
AREA: PERFORACION II.
EVALUACION DE FORMACIONES.
INTEGRANTE:VALENTINA S. VERGARA.
C.I – 408325.
MARACAIBO, FEBRERO 2017
El almacenamiento y producción de fluidos, tales como
agua, hidrocarburos o energía geotérmica se encuentran
en cualquier tipo de roca, ya sean sedimentarias, ígneas o
metamórficas, siempre y cuando desarrollen
características físicas que permitan el almacenamiento y
la movilidad de fluidos. Estas propiedades son la
porosidad y la permeabilidad, siendo las rocas
sedimentarias las que presentan el mejor desarrollo de
ellas además de las mayores acumulaciones de agua e
hidrocarburos.
Introducción
Evaluación De Formaciones
El Proceso de estudiar cualitativa y cuantitativamente
formaciones petrolíferas y/o gasíferas penetradas por uno o
varios pozos, y el impacto de su significado comercial. Los
análisis hechos en registros de pozos, núcleos, ripios, records
de perforación y pruebas de producción, fundamentan los
principales métodos de la Evaluación de Formaciones otra
definición seria técnicas diversas para analizar data y
determinar litología, porosidad y volúmenes de fluido
contenido en las rocas
Tipo de muestras tomadas para la
evaluación de formaciones
núcleos
Proporciona datos esenciales
para la exploración ,
evaluación y producción de
yacimientos de petróleo o
gas
Tipo de muestras tomadas para la
evaluación de formaciones
Ripios
Proceso para la evaluación de
formación
MUD LOGGING (REGISTROS DE LODO).
Consiste en un monitoreo continuo hecho durante la perforación de un pozo que
incluyen mediciones relacionadas con las operaciones de perforación en si y las
relacionadas con la evaluación de formaciones. Las mediciones como las
propiedades del lodo, la velocidad rotatoria de la mecha, el torque, la velocidad
de bombeo, entre otros. Que son muy importantes para el ingeniero de
perforación no ofrecen mayor interés para el evaluador de formaciones
Proceso para la evaluación de
formación
Las mediciones que son de interés
para el evaluador de formaciones
son:
* Rata de penetración.
* Deteccion y análisis del gas
presente en el lodo.
* Detección y análisis del gas
presente en los cortes (ripios).
* Descripción y análisis de los
cortes.
Proceso para la evaluación de
formación
REGISTROS A HOYO DESNUDO
Constituye el eje central de todos los métodos de Evaluación de
Formaciones. Este es el único método que tiene capacidad de registrar tantas
propiedades de las formaciones para presentarlas en forma continua a lo
largo de todo el pozo. Este método mide las propiedades eléctricas, acústicas
y radioactivas de la formación, las cuales son interpretadas y convertidas en
propiedades como porosidad, saturación de agua y tipo de Roca, entre otras.
Una gran cantidad de dispositivos de perfilaje han sido utilizados a lo largo
de los años de la industria petrolera, muchos de ellos están fuera de uso,
otros han sido mejorados con las nuevas tecnología.
Proceso para la evaluación de
formación
Toma de núcleo
Un núcleo consiste en una muestra de roca tomada del pozo a una
profundidad específica, por medios especiales, preservando su estructura
geológica y sus características físicoquimicas de la mejor manera posible, con la
finalidad de realizar análisis petrofísicos y geológicos. Se obtienen
generalmente mediante la perforación de la formación con un taladro rotatorio
de sección transversal hueca, corte de porciones de paredes, corte con
herramientas de cable y con fluidos de perforación. Se obtienen así muestras
en forma cilíndrica de más de 10 m de longitud y 11 cm de diámetro.
Proceso para la evaluación de
formación
Toma de núcleo
Ventajas
• Se les puede asignar una profundidad exacta.
• Si se toman adecuadamente, pueden estar libres de contaminación por
fluidos de perforación.
• En la mayoría de los casos son de absoluta representatividad.
• Por su volumen y características son de gran versatilidad, siendo adecuados
para análisis petrofísicos, sedimentológicos, microtécnicos, micro-
paleontológicos, etc.
• Si son usados adecuadamente ofrecen resultados confiables.
• Pueden ser tomados en formaciones de cualquier litología.
• Sirven para correlacionar registros de pozos con resultados de laboratorio.
MWD
Fueron desarrolladas para medir las propiedades relacionadas
con la perforación, tales como la inclinación y el azimut, que son
esenciales en las operaciones de perforación direccional
Proceso para la evaluación de
formación
Proceso para la evaluación de
formación
Características del MWD
•Datos precisos de dirección e inclinación
•Dirección e inclinación continua
•Transmisión de datos a alta frecuencia
•Capacidad de configuración en el fondo
•Mediciones opcionales: Peso sobre la barrena en tiempo real (DWOB)
Torque real (DTOR) Medición de la vibración en4 ejes Detección
prematura de fallas mecánicas Sensor de Rayos Gamma
Proceso para la evaluación de
formación
LWD
Las mediciones LWD fueron desarrolladas para identificar los estratos penetrados y,
en muchos casos, para confirmar la posición de la barrena con respecto a la
formación, en lugar de basarse únicamente en la profundidad medida. La tecnología
LWD es forma alternativa de adquirir datos de formaciones.
Procedimientos usados para la
evaluación de formaciones
Análisis de calcimetria
Los análisis de calcimetria se puede determinar el contenido de
carbonatos en suelos y rocas, como por ejemplo en los ripios. El
análisis se lleva a cabo median- te la acidificación de una muestra
solida de un gramo contenida en una celda cerrada, a la cual se
añade ácido clorhídrico para liberar todos los carbonatos en forma
de CO2 gaseoso. La cantidad de CO2 liberada se calcula a partir del
incremento de la presión en la celda y la calibración se lleva a cabo
mediante la acidificación de una muestra de un gramo de
carbonato de calcio puro, lo cual representa una medida de 100%
de carbonatos.
Procedimientos usados para la
evaluación de formaciones
Análisis de fluorescencia
En el campo petrolero tiene una aplicación fundamental para detectar aceite en muestras de
canal y núcleos en cantidades muy pequeñas hasta cantidades comerciales, incluyendo
aceite de color muy claro que en ocasiones no es posible detectar por otros medios. Es
recomendable que todas las muestras que pudieran contener hidrocarburos líquidos, sean
sometidas a este análisis y ser tratadas con un solvente que diluya el aceite o lo extraiga de
los poros o fracturas que la roca presenta para realizar una evaluación. Es necesario tener en
consideración que existen dos tipos de fluorescencia: La fluorescencia de hidrocarburos y la
fluorescencia mineral. La de mayor interés para el Registro de Hidrocarburos es la
fluorescencia del aceite, ya que el objetivo de la fluorescencia en pozos petroleros es la
búsqueda de hidrocarburos. En síntesis, el análisis de fluorescencia permite identificar la
presencia de crudo presentes en los núcleos de perforación y suministra un valor muy
aproximado de la gravedad API del petróleo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Produccion de pozo
Produccion de pozoProduccion de pozo
Produccion de pozo
montiel94
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
valentina vergara usma
 
ANALISIS DE DECLINACION.ppt
ANALISIS DE DECLINACION.pptANALISIS DE DECLINACION.ppt
ANALISIS DE DECLINACION.ppt
ssuser886c55
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Milton Fernandez
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
Alfredo Yanez
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
Manuel Hernandez
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Academia de Ingeniería de México
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2None
 
Perforacion en el mar
Perforacion en el marPerforacion en el mar
Perforacion en el mar
Carlos Chico
 
Registros electricos
Registros electricosRegistros electricos
Registros electricos
Jhoan Urdaneta
 
Lodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónLodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónMarisol Mendoza F.
 
Fluido base aire
Fluido base aireFluido base aire
Fluido base aire
cristhian martin
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
Tamara Boughawi
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
MiguelLugo42
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_Deisy4
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionNone
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Pedro Duran Garcia
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)None
 

La actualidad más candente (20)

Produccion de pozo
Produccion de pozoProduccion de pozo
Produccion de pozo
 
Evaluacion de formaciones
Evaluacion de formacionesEvaluacion de formaciones
Evaluacion de formaciones
 
ANALISIS DE DECLINACION.ppt
ANALISIS DE DECLINACION.pptANALISIS DE DECLINACION.ppt
ANALISIS DE DECLINACION.ppt
 
Perforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pescaPerforacion direccional y operaciones de pesca
Perforacion direccional y operaciones de pesca
 
Perforación direccional
Perforación direccionalPerforación direccional
Perforación direccional
 
Herramientas: MWD LWD
Herramientas: MWD   LWDHerramientas: MWD   LWD
Herramientas: MWD LWD
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2Fracturamiento hidraulico 2
Fracturamiento hidraulico 2
 
Perforacion en el mar
Perforacion en el marPerforacion en el mar
Perforacion en el mar
 
Registros electricos
Registros electricosRegistros electricos
Registros electricos
 
Lodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforaciónLodos y bombas de perforación
Lodos y bombas de perforación
 
Fluido base aire
Fluido base aireFluido base aire
Fluido base aire
 
PERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOSPERFILAJE DE POZOS
PERFILAJE DE POZOS
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
 
Motores de fondo_
Motores de fondo_Motores de fondo_
Motores de fondo_
 
Estimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacionEstimulacion y daño de formacion
Estimulacion y daño de formacion
 
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)Diseño del aparejo de produccion bn (1)
Diseño del aparejo de produccion bn (1)
 
Reservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburoReservas de hidrocarburo
Reservas de hidrocarburo
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 
Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)Fracturamiento hidraulico (1)
Fracturamiento hidraulico (1)
 

Similar a Evaluacion de formaciones

evaluacion de formaciones
evaluacion de formacionesevaluacion de formaciones
evaluacion de formaciones
johendryd08
 
Margaret quintero
Margaret quinteroMargaret quintero
Margaret quintero
Andy Fernandez
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
IngenieriaPetroleo
 
Jessenia villalobos
Jessenia villalobosJessenia villalobos
Jessenia villalobos
Andy Fernandez
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
Leandro Serrano Gabriel Guanipa
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
DariannyGonzalezVeri
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
Andy Fernandez
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
arroyavea
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
arroyavea
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registrosRicardo Romero
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
franchoColque
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
Franz Sansuste
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
AndrsCastilloSnchez
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Aura Olaya
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozos
SANTIAGO MARIÑO
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
tdayana
 
Perforacion 10% segundo corte
Perforacion 10% segundo cortePerforacion 10% segundo corte
Perforacion 10% segundo corte
sebastian cuartas guarin
 
Ingenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleoIngenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleo
LeonardoAlbertoFuenm
 

Similar a Evaluacion de formaciones (20)

evaluacion de formaciones
evaluacion de formacionesevaluacion de formaciones
evaluacion de formaciones
 
Margaret quintero
Margaret quinteroMargaret quintero
Margaret quintero
 
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOUPERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
PERFILAJE DE POZOS SEWAR ABOU
 
Jessenia villalobos
Jessenia villalobosJessenia villalobos
Jessenia villalobos
 
Evaluación de formaciones
Evaluación de formacionesEvaluación de formaciones
Evaluación de formaciones
 
Diapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) convertedDiapositivas dary (1) converted
Diapositivas dary (1) converted
 
Emilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIAEmilio montilla PSM SAIA
Emilio montilla PSM SAIA
 
Evaluación De Formaciones
Evaluación De FormacionesEvaluación De Formaciones
Evaluación De Formaciones
 
Evaluación de las formaciones
Evaluación de las formacionesEvaluación de las formaciones
Evaluación de las formaciones
 
37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros37659621 manualinterp-registros
37659621 manualinterp-registros
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
4 thru bit
4 thru bit4 thru bit
4 thru bit
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
 
Registro elect slb curso.pdf
Registro  elect slb curso.pdfRegistro  elect slb curso.pdf
Registro elect slb curso.pdf
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
 
Estimulacion de pozos
Estimulacion de pozosEstimulacion de pozos
Estimulacion de pozos
 
ESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOSESTIMULACIÓN DE POZOS
ESTIMULACIÓN DE POZOS
 
Perforacion 10% segundo corte
Perforacion 10% segundo cortePerforacion 10% segundo corte
Perforacion 10% segundo corte
 
Ingenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleoIngenieria en pteroleo
Ingenieria en pteroleo
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 

Evaluacion de formaciones

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “ SANTIAGO MARIÑO ” AMPLIACION: MARACAIBO. AREA: PERFORACION II. EVALUACION DE FORMACIONES. INTEGRANTE:VALENTINA S. VERGARA. C.I – 408325. MARACAIBO, FEBRERO 2017
  • 2. El almacenamiento y producción de fluidos, tales como agua, hidrocarburos o energía geotérmica se encuentran en cualquier tipo de roca, ya sean sedimentarias, ígneas o metamórficas, siempre y cuando desarrollen características físicas que permitan el almacenamiento y la movilidad de fluidos. Estas propiedades son la porosidad y la permeabilidad, siendo las rocas sedimentarias las que presentan el mejor desarrollo de ellas además de las mayores acumulaciones de agua e hidrocarburos. Introducción
  • 3. Evaluación De Formaciones El Proceso de estudiar cualitativa y cuantitativamente formaciones petrolíferas y/o gasíferas penetradas por uno o varios pozos, y el impacto de su significado comercial. Los análisis hechos en registros de pozos, núcleos, ripios, records de perforación y pruebas de producción, fundamentan los principales métodos de la Evaluación de Formaciones otra definición seria técnicas diversas para analizar data y determinar litología, porosidad y volúmenes de fluido contenido en las rocas
  • 4. Tipo de muestras tomadas para la evaluación de formaciones núcleos Proporciona datos esenciales para la exploración , evaluación y producción de yacimientos de petróleo o gas
  • 5. Tipo de muestras tomadas para la evaluación de formaciones Ripios
  • 6. Proceso para la evaluación de formación MUD LOGGING (REGISTROS DE LODO). Consiste en un monitoreo continuo hecho durante la perforación de un pozo que incluyen mediciones relacionadas con las operaciones de perforación en si y las relacionadas con la evaluación de formaciones. Las mediciones como las propiedades del lodo, la velocidad rotatoria de la mecha, el torque, la velocidad de bombeo, entre otros. Que son muy importantes para el ingeniero de perforación no ofrecen mayor interés para el evaluador de formaciones
  • 7. Proceso para la evaluación de formación Las mediciones que son de interés para el evaluador de formaciones son: * Rata de penetración. * Deteccion y análisis del gas presente en el lodo. * Detección y análisis del gas presente en los cortes (ripios). * Descripción y análisis de los cortes.
  • 8. Proceso para la evaluación de formación REGISTROS A HOYO DESNUDO Constituye el eje central de todos los métodos de Evaluación de Formaciones. Este es el único método que tiene capacidad de registrar tantas propiedades de las formaciones para presentarlas en forma continua a lo largo de todo el pozo. Este método mide las propiedades eléctricas, acústicas y radioactivas de la formación, las cuales son interpretadas y convertidas en propiedades como porosidad, saturación de agua y tipo de Roca, entre otras. Una gran cantidad de dispositivos de perfilaje han sido utilizados a lo largo de los años de la industria petrolera, muchos de ellos están fuera de uso, otros han sido mejorados con las nuevas tecnología.
  • 9. Proceso para la evaluación de formación Toma de núcleo Un núcleo consiste en una muestra de roca tomada del pozo a una profundidad específica, por medios especiales, preservando su estructura geológica y sus características físicoquimicas de la mejor manera posible, con la finalidad de realizar análisis petrofísicos y geológicos. Se obtienen generalmente mediante la perforación de la formación con un taladro rotatorio de sección transversal hueca, corte de porciones de paredes, corte con herramientas de cable y con fluidos de perforación. Se obtienen así muestras en forma cilíndrica de más de 10 m de longitud y 11 cm de diámetro.
  • 10. Proceso para la evaluación de formación Toma de núcleo Ventajas • Se les puede asignar una profundidad exacta. • Si se toman adecuadamente, pueden estar libres de contaminación por fluidos de perforación. • En la mayoría de los casos son de absoluta representatividad. • Por su volumen y características son de gran versatilidad, siendo adecuados para análisis petrofísicos, sedimentológicos, microtécnicos, micro- paleontológicos, etc. • Si son usados adecuadamente ofrecen resultados confiables. • Pueden ser tomados en formaciones de cualquier litología. • Sirven para correlacionar registros de pozos con resultados de laboratorio.
  • 11.
  • 12. MWD Fueron desarrolladas para medir las propiedades relacionadas con la perforación, tales como la inclinación y el azimut, que son esenciales en las operaciones de perforación direccional Proceso para la evaluación de formación
  • 13. Proceso para la evaluación de formación Características del MWD •Datos precisos de dirección e inclinación •Dirección e inclinación continua •Transmisión de datos a alta frecuencia •Capacidad de configuración en el fondo •Mediciones opcionales: Peso sobre la barrena en tiempo real (DWOB) Torque real (DTOR) Medición de la vibración en4 ejes Detección prematura de fallas mecánicas Sensor de Rayos Gamma
  • 14. Proceso para la evaluación de formación LWD Las mediciones LWD fueron desarrolladas para identificar los estratos penetrados y, en muchos casos, para confirmar la posición de la barrena con respecto a la formación, en lugar de basarse únicamente en la profundidad medida. La tecnología LWD es forma alternativa de adquirir datos de formaciones.
  • 15. Procedimientos usados para la evaluación de formaciones Análisis de calcimetria Los análisis de calcimetria se puede determinar el contenido de carbonatos en suelos y rocas, como por ejemplo en los ripios. El análisis se lleva a cabo median- te la acidificación de una muestra solida de un gramo contenida en una celda cerrada, a la cual se añade ácido clorhídrico para liberar todos los carbonatos en forma de CO2 gaseoso. La cantidad de CO2 liberada se calcula a partir del incremento de la presión en la celda y la calibración se lleva a cabo mediante la acidificación de una muestra de un gramo de carbonato de calcio puro, lo cual representa una medida de 100% de carbonatos.
  • 16. Procedimientos usados para la evaluación de formaciones Análisis de fluorescencia En el campo petrolero tiene una aplicación fundamental para detectar aceite en muestras de canal y núcleos en cantidades muy pequeñas hasta cantidades comerciales, incluyendo aceite de color muy claro que en ocasiones no es posible detectar por otros medios. Es recomendable que todas las muestras que pudieran contener hidrocarburos líquidos, sean sometidas a este análisis y ser tratadas con un solvente que diluya el aceite o lo extraiga de los poros o fracturas que la roca presenta para realizar una evaluación. Es necesario tener en consideración que existen dos tipos de fluorescencia: La fluorescencia de hidrocarburos y la fluorescencia mineral. La de mayor interés para el Registro de Hidrocarburos es la fluorescencia del aceite, ya que el objetivo de la fluorescencia en pozos petroleros es la búsqueda de hidrocarburos. En síntesis, el análisis de fluorescencia permite identificar la presencia de crudo presentes en los núcleos de perforación y suministra un valor muy aproximado de la gravedad API del petróleo.