SlideShare una empresa de Scribd logo
La
resurrección
de Jesús.
La
resurrección
de Jesús
plantea
varios
problemas de
comprensión:
Para poder conciliar
los relatos
evangélicos se ha
inventado una
categoría no
existente antes de
Jesús ni después de
Él, el cuerpo
glorioso, cuyas
características son
una combinación de
lo humano y lo
divino:
atraviesa los
muros del
cenáculo
(¿como la
transportación
interespacial
del viaje a las
estrellas?);
tiene corporeidad humana (Tomás mete
las manos en sus llagas);
pero ya no es sujeto de dolor (a cualquier
llagado le duele que le introduzcan la
mano en la llaga);
a voluntad puede
tomar diversa
apariencia
(Magdalena lo imagina
cuidador del campo
donde estaba el
sepulcro, y claro que
ella lo conocía muy
bien... los discípulos
de Emaús le conocían
muy bien, sin embargo
caminó con ellos sin
que lo identificaran);
levita:
sube y
baja en el
espacio,
sin ayuda
También hay lagunas difíciles de
explicar en el hecho:
Todos los milagros de la vida pública de
Jesús fueron realizados a la vista de
muchos, de manera que vieran el antes,
el momento del milagro y el después, y
de esa manera quedara la conciencia
clara del suceso extraordinario (el
paralítico es reconocido y visto como tal
por una muchedumbre; en público le
dice que se levante; todos ven que se
levanta y camina por sí mismo...);
sin embargo, en la resurrección de Jesús,
que es el milagro por excelencia, se rompe
la continuidad de la presencia testimonial:
hay testigos que lo sepultan, luego pasa
algo que nadie ve, y de pronto se
encuentran con el sepulcro vacío y empieza
a aparecerse Jesús con un cuerpo que es
humano pero no lo es...
en todos los milagros de su vida
pública, hay una reacción inmediata
de reconocimiento de Jesús y su
poder, mientras que en la
resurrección hay una primera
reacción de no darse cuenta del
hecho y sólo lo reconocen después
de una acción especial de Jesús:
“¿mujer por qué lloras?”…, “al
partir el pan lo reconocieron”…,
“¿por qué se desconciertan?”...
“miren mis manos y mis pies: soy
yo...”
en realidad, los evangelios no hablan del
hecho de la resurrección en cuanto tal;
lo que hacen es hablar del Jesús
muerto sirviéndose de unas
vivencias de fe y descubren la
mano del Señor vivo; para
expresar esto, los discípulos utilizaron
los conceptos de que disponían:
elevación, asunción del justo al cielo,
resurrección, etc.
Schillebeeckx; pág. 482.
La predicación popular
ha oscurecido la
relación existente entre
la cruz y la
resurrección:
la resurrección vista como
prueba de la divinidad de
Jesús, hace que se
relegue el significado
profundo de
transformación que Jesús
produce en cada cristiano
desde hace 2,000 años;
“la resurrección se había
convertido en un
acontecimiento del pasado
que rubricaba
jurídicamente la cruz de
Cristo: sólo quedaba la
cruz como norma
reguladora de la práctica”;
Duquoc; pág. 343.
Jesús apela a la madurez
en la fe.
Durante la vida pública
Jesús fue guiando como
niños, y luego como
adolescentes, a los
discípulos. Les presentó
prodigios al por mayor para
que físicamente les
penetrara el conocimiento
de lo trascendente;
Al llegar el momento de su pasión y
muerte los enfrenta al reto de
madurar en la fe, y reprueban: lo
abandonan, lo niegan, se
desesperan, se sienten
desilusionados y hasta engañados;
Tras su muerte empieza
la lección final y
definitiva: Él no estará
físicamente entre los
hombres durante el resto
de la historia humana,
por tanto es necesario
que ellos aprendan otra
forma de relacionarse con
Él que no incluye la
presencia directa.
Primero la manifestación de algo
extraordinario al momento de
morir, que hace que los presentes
digan: verdaderamente este era el
hijo de Dios; luego la paz que va
haciendo llegar a sus discípulos,
empezando por Magdalena; luego
el valor que de pronto
experimentan para enfrentarse
abiertamente al mundo, cuando
hace unos días habían demostrado
una extrema debilidad.
Ese es el proceso con que Jesús
completa su misión terrena: ha
logrado transformar en sujetos
decididos y plenamente
convencidos de su mensaje y su
misión a aquellos que escogió
como discípulos, y además les
da la fortaleza de espíritu para
convertirse en infatigables
continuadores de su obra.
Ha dado el vuelco a la historia
humana: convirtió en seres maduros
en la fe a los que eran unos niños que
necesitaban ver y tocar. Recordemos
que una definición de fe es : otra
forma de conocer (no como algunos
piensan, que la fe es cerrar los ojos al
conocimiento y aceptar como real lo
que no se puede alcanzar por la
razón; la diferencia entre fe y
credulidad es que LA FE SE APOYA EN
LA RAZÓN AL MÁXIMO). En muchos
aspectos, Pablo comprendió más
profundamente a Jesús..., y fué el
único apóstol que no conoció a
Jesús...
A partir de la muerte de
Jesús, los discípulos
comienzan a re-interpretar
todo lo que vivieron y
aprendieron al lado de
Jesús, y eso es lo que los
vivifica, es lo que los hace
madurar en la fe y los
transforma en continuadores
de su obra frente a cualquier
tipo de consecuencias.
Los relatos de apariciones son secundarios
y se pueden interpretar como momentos
especialmente intensos de insight
(semejantes a las experiencias místicas
posteriores de Teresa, Ignacio y otros).
Finalmente, el cristianismo no es un
“sistema religioso” sino una experiencia
vital con Jesús. [1]
[1] Schillebeeckx Edward; Jesús. La historia de un viviente; Edic.
Cristiandad; Madrid, 1983; pág. 372.
Lo que atestiguan los apóstoles
es, esencialmente, esto: “aquel
que murió crucificado, está ahora
vivo”. [1] Los relatos de las
apariciones son relatos de
comunicación [2] : Jesús sigue
interactuando con sus discípulos
hasta el fin de los tiempos (el
muerto, en cambio, queda
incomunicado con los mortales).
[1] Duquoc; pág.401.
[2] Duquoc; págs.401-402.
La resurrección no es una
información sobre un destino
particular (el de Jesús); significa,
en su misma realidad, que ha
quedado abolido el destino.
Duquoc; pág. 402.
¿Haz experimentado
pequeñas o grandes
resurrecciones en tu
vida, o crees que eso
sólo será después de la
muerte?

Más contenido relacionado

Similar a 15. La resurrección de Jesús plantea varios problemas.ppt

El Cristo de la Nueva Era
El Cristo de la Nueva EraEl Cristo de la Nueva Era
El Cristo de la Nueva EraJosué Turpo
 
Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Ascensión del Señor Ciclo 'a'Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Ascensión del Señor Ciclo 'a'Maike Loes
 
Resurrección. romano guardini
Resurrección. romano guardiniResurrección. romano guardini
Resurrección. romano guardiniJaime Alonso
 
Los discípulos de emaús
Los discípulos de emaúsLos discípulos de emaús
Los discípulos de emaúsDiego Patricio
 
21ºdomingo t.o. ciclo a
21ºdomingo  t.o. ciclo a21ºdomingo  t.o. ciclo a
21ºdomingo t.o. ciclo aayo05
 
Duquoc, christian jesus hombre libre
Duquoc, christian   jesus hombre libreDuquoc, christian   jesus hombre libre
Duquoc, christian jesus hombre libreIglesia católica
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesuspastoraledu
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesuspastoraledu
 
Sobre la Resurrección del Señor.pptx
Sobre la Resurrección del Señor.pptxSobre la Resurrección del Señor.pptx
Sobre la Resurrección del Señor.pptxssusercd2baf1
 
06 cristologc3ada 2016-resurreccic3b3n-jesc3bas
06 cristologc3ada 2016-resurreccic3b3n-jesc3bas06 cristologc3ada 2016-resurreccic3b3n-jesc3bas
06 cristologc3ada 2016-resurreccic3b3n-jesc3basestivenporto
 
La pasion por_bxvi (1)
La pasion por_bxvi (1)La pasion por_bxvi (1)
La pasion por_bxvi (1)Aurora Lopez
 
Intro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part IIntro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part IHenry Cuellar
 
bultmann-rudolf-jesucristo-y-la-mitologia
bultmann-rudolf-jesucristo-y-la-mitologiabultmann-rudolf-jesucristo-y-la-mitologia
bultmann-rudolf-jesucristo-y-la-mitologiaOscar Conti
 

Similar a 15. La resurrección de Jesús plantea varios problemas.ppt (20)

El Cristo de la Nueva Era
El Cristo de la Nueva EraEl Cristo de la Nueva Era
El Cristo de la Nueva Era
 
Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Ascensión del Señor Ciclo 'a'Ascensión del Señor Ciclo 'a'
Ascensión del Señor Ciclo 'a'
 
Pericopas
PericopasPericopas
Pericopas
 
Resurrección. romano guardini
Resurrección. romano guardiniResurrección. romano guardini
Resurrección. romano guardini
 
Los discípulos de emaús
Los discípulos de emaúsLos discípulos de emaús
Los discípulos de emaús
 
Marcos 16:1-8
Marcos 16:1-8Marcos 16:1-8
Marcos 16:1-8
 
21ºdomingo t.o. ciclo a
21ºdomingo  t.o. ciclo a21ºdomingo  t.o. ciclo a
21ºdomingo t.o. ciclo a
 
Módulo 6
Módulo 6Módulo 6
Módulo 6
 
Duquoc, christian jesus hombre libre
Duquoc, christian   jesus hombre libreDuquoc, christian   jesus hombre libre
Duquoc, christian jesus hombre libre
 
La buena noticia
La buena noticiaLa buena noticia
La buena noticia
 
3º a tema 3 El Evangelio
3º a tema 3 El Evangelio3º a tema 3 El Evangelio
3º a tema 3 El Evangelio
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
 
La persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesusLa persona y el proyecto de jesus
La persona y el proyecto de jesus
 
Sobre la Resurrección del Señor.pptx
Sobre la Resurrección del Señor.pptxSobre la Resurrección del Señor.pptx
Sobre la Resurrección del Señor.pptx
 
13050732.ppt
13050732.ppt13050732.ppt
13050732.ppt
 
06 cristologc3ada 2016-resurreccic3b3n-jesc3bas
06 cristologc3ada 2016-resurreccic3b3n-jesc3bas06 cristologc3ada 2016-resurreccic3b3n-jesc3bas
06 cristologc3ada 2016-resurreccic3b3n-jesc3bas
 
EVANGELIO DE SAN LUCAS.docx
EVANGELIO DE SAN LUCAS.docxEVANGELIO DE SAN LUCAS.docx
EVANGELIO DE SAN LUCAS.docx
 
La pasion por_bxvi (1)
La pasion por_bxvi (1)La pasion por_bxvi (1)
La pasion por_bxvi (1)
 
Intro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part IIntro a san juan for web in Spanish Part I
Intro a san juan for web in Spanish Part I
 
bultmann-rudolf-jesucristo-y-la-mitologia
bultmann-rudolf-jesucristo-y-la-mitologiabultmann-rudolf-jesucristo-y-la-mitologia
bultmann-rudolf-jesucristo-y-la-mitologia
 

Último

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxKlauVuad1
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfJosé María
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxJUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docxmaritzasanchez89
 
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIALA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIAKARLAAGUILARTV
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsValeriaSintuiter
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloTiendaSanMartin
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdflizbetpegue
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxmabelm8597
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textossuser082513
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNJAIRGUZ
 

Último (13)

GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIALA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
LA LENGUA JACTANCIOSA-SABER HABLAR CON PRUDENCIA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrolloInclusión y  accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
Inclusión y accesibilidad, empatía como elemento para desarrollo
 
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdfFeldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
Feldman-Desarrollo de la Infancia Capítulo 2 Perspectivas teóricas.pdf
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓNTRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
TRIANGULO DE LA AUTO OBSESIÓN PRESENTACIÓN
 

15. La resurrección de Jesús plantea varios problemas.ppt

  • 3. Para poder conciliar los relatos evangélicos se ha inventado una categoría no existente antes de Jesús ni después de Él, el cuerpo glorioso, cuyas características son una combinación de lo humano y lo divino:
  • 4. atraviesa los muros del cenáculo (¿como la transportación interespacial del viaje a las estrellas?);
  • 5. tiene corporeidad humana (Tomás mete las manos en sus llagas); pero ya no es sujeto de dolor (a cualquier llagado le duele que le introduzcan la mano en la llaga);
  • 6. a voluntad puede tomar diversa apariencia (Magdalena lo imagina cuidador del campo donde estaba el sepulcro, y claro que ella lo conocía muy bien... los discípulos de Emaús le conocían muy bien, sin embargo caminó con ellos sin que lo identificaran);
  • 7. levita: sube y baja en el espacio, sin ayuda
  • 8. También hay lagunas difíciles de explicar en el hecho: Todos los milagros de la vida pública de Jesús fueron realizados a la vista de muchos, de manera que vieran el antes, el momento del milagro y el después, y de esa manera quedara la conciencia clara del suceso extraordinario (el paralítico es reconocido y visto como tal por una muchedumbre; en público le dice que se levante; todos ven que se levanta y camina por sí mismo...);
  • 9. sin embargo, en la resurrección de Jesús, que es el milagro por excelencia, se rompe la continuidad de la presencia testimonial: hay testigos que lo sepultan, luego pasa algo que nadie ve, y de pronto se encuentran con el sepulcro vacío y empieza a aparecerse Jesús con un cuerpo que es humano pero no lo es...
  • 10. en todos los milagros de su vida pública, hay una reacción inmediata de reconocimiento de Jesús y su poder, mientras que en la resurrección hay una primera reacción de no darse cuenta del hecho y sólo lo reconocen después de una acción especial de Jesús: “¿mujer por qué lloras?”…, “al partir el pan lo reconocieron”…, “¿por qué se desconciertan?”... “miren mis manos y mis pies: soy yo...”
  • 11. en realidad, los evangelios no hablan del hecho de la resurrección en cuanto tal; lo que hacen es hablar del Jesús muerto sirviéndose de unas vivencias de fe y descubren la mano del Señor vivo; para expresar esto, los discípulos utilizaron los conceptos de que disponían: elevación, asunción del justo al cielo, resurrección, etc. Schillebeeckx; pág. 482.
  • 12. La predicación popular ha oscurecido la relación existente entre la cruz y la resurrección: la resurrección vista como prueba de la divinidad de Jesús, hace que se relegue el significado profundo de transformación que Jesús produce en cada cristiano desde hace 2,000 años;
  • 13. “la resurrección se había convertido en un acontecimiento del pasado que rubricaba jurídicamente la cruz de Cristo: sólo quedaba la cruz como norma reguladora de la práctica”; Duquoc; pág. 343.
  • 14. Jesús apela a la madurez en la fe. Durante la vida pública Jesús fue guiando como niños, y luego como adolescentes, a los discípulos. Les presentó prodigios al por mayor para que físicamente les penetrara el conocimiento de lo trascendente;
  • 15. Al llegar el momento de su pasión y muerte los enfrenta al reto de madurar en la fe, y reprueban: lo abandonan, lo niegan, se desesperan, se sienten desilusionados y hasta engañados;
  • 16. Tras su muerte empieza la lección final y definitiva: Él no estará físicamente entre los hombres durante el resto de la historia humana, por tanto es necesario que ellos aprendan otra forma de relacionarse con Él que no incluye la presencia directa.
  • 17. Primero la manifestación de algo extraordinario al momento de morir, que hace que los presentes digan: verdaderamente este era el hijo de Dios; luego la paz que va haciendo llegar a sus discípulos, empezando por Magdalena; luego el valor que de pronto experimentan para enfrentarse abiertamente al mundo, cuando hace unos días habían demostrado una extrema debilidad.
  • 18. Ese es el proceso con que Jesús completa su misión terrena: ha logrado transformar en sujetos decididos y plenamente convencidos de su mensaje y su misión a aquellos que escogió como discípulos, y además les da la fortaleza de espíritu para convertirse en infatigables continuadores de su obra.
  • 19. Ha dado el vuelco a la historia humana: convirtió en seres maduros en la fe a los que eran unos niños que necesitaban ver y tocar. Recordemos que una definición de fe es : otra forma de conocer (no como algunos piensan, que la fe es cerrar los ojos al conocimiento y aceptar como real lo que no se puede alcanzar por la razón; la diferencia entre fe y credulidad es que LA FE SE APOYA EN LA RAZÓN AL MÁXIMO). En muchos aspectos, Pablo comprendió más profundamente a Jesús..., y fué el único apóstol que no conoció a Jesús...
  • 20. A partir de la muerte de Jesús, los discípulos comienzan a re-interpretar todo lo que vivieron y aprendieron al lado de Jesús, y eso es lo que los vivifica, es lo que los hace madurar en la fe y los transforma en continuadores de su obra frente a cualquier tipo de consecuencias.
  • 21. Los relatos de apariciones son secundarios y se pueden interpretar como momentos especialmente intensos de insight (semejantes a las experiencias místicas posteriores de Teresa, Ignacio y otros). Finalmente, el cristianismo no es un “sistema religioso” sino una experiencia vital con Jesús. [1] [1] Schillebeeckx Edward; Jesús. La historia de un viviente; Edic. Cristiandad; Madrid, 1983; pág. 372.
  • 22. Lo que atestiguan los apóstoles es, esencialmente, esto: “aquel que murió crucificado, está ahora vivo”. [1] Los relatos de las apariciones son relatos de comunicación [2] : Jesús sigue interactuando con sus discípulos hasta el fin de los tiempos (el muerto, en cambio, queda incomunicado con los mortales). [1] Duquoc; pág.401. [2] Duquoc; págs.401-402.
  • 23. La resurrección no es una información sobre un destino particular (el de Jesús); significa, en su misma realidad, que ha quedado abolido el destino. Duquoc; pág. 402.
  • 24. ¿Haz experimentado pequeñas o grandes resurrecciones en tu vida, o crees que eso sólo será después de la muerte?