SlideShare una empresa de Scribd logo
Respuestas sobre Jesús de Nazaret extraídas del libro de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI
“Jesús de Nazaret. Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección”.
“En Jesús, Dios se ha hecho hombre. Dios ha entrado en nuestro mismo ser.
En Él, Dios es realmente el ‘Dios-con-nosotros’. Dar a conocer a Cristo significa dar a conocer a Dios”.
1. ¿Es Jesús Dios?
“Es ante todo una ‘subida’ en sentido geográfico: el Mar de Galilea está a 200 m. bajo el nivel del mar,
mientras que la de Jerusalén es de 760 m. sobre el nivel del mar. Los Sinópticos aluden con ello también
a la subida interior, que se va desarrollando a lo largo del camino exterior” “La última meta de esta
‘subida’ de Jesús es la entrega de sí mismo en la cruz, una entrega que reemplaza a los sacrificios antiguos”
2. ¿Por qué se dice que Jesús “subió” a Jerusalén?
“Originalmente, ésta era una expresión de súplica, como: ‘¡ayúdanos!’. En el séptimo día de la fiesta
de las Tiendas, los sacerdotes, dando siete vueltas en torno al altar del incienso, la repetían monótonamente
para implorar la lluvia. Pero, así como la fiesta de lasTiendas se transformó de fiesta de súplica
en una fiesta de alegría, la súplica se convirtió cada vez más en una exclamación de júbilo.
3. ¿Qué significa la exclamación “Hosanna!”?
…una alabanza jubilosa a Dios en el momento de aquella entrada; la esperanza de que hubiera llegado
la hora del Mesías, y al mismo tiempo la petición de que fuera instaurado de nuevo el reino de David
y, con ello, el reinado de Dios sobre Israel”.
La palabra había probablemente asumido también un sentido mesiánico ya en los tiempos de Jesús.
Así, podemos reconocer en la exclamación ‘Hosanna!’ una expresión de múltiples sentimientos,
tanto de los peregrinos que venían con Jesús como de sus discípulos…
“La escena del homenaje mesiánico a Jesús tuvo lugar al entrar en la ciudad, y sus protagonistas no fueron
los habitantes de Jerusalén, sino los que acompañaban a Jesús entrando con Él en la Ciudad Santa.
La multitud que homenajeaba a Jesús en la periferia de la ciudad
no es la misma que pediría después su crucifixión”.
4. ¿Cómo es posible que Jesús fuera recibido con alabanzas en Jerusalén
y al cabo de pocos días fuera crucificado?
“El cristianismo naciente, mucho antes de la destrucción material del templo, estaba convencido
de que su papel en la historia había llegado a su fin, como Jesús había afirmado con la palabra sobre
la ‘casa que quedará vacía’ y con el discurso sobre el nuevo templo [el cristianismo] Sabía desde el
principio
5. ¿Qué papel tenía el templo de Jerusalén para el cristianismo primitivo?
“La oración de Jesús apunta a que en la unidad de los discípulos se haga visible a los hombres
la verdad de su misión. La unidad ha de aparecer, ser reconocible, y único; como algo inexplicable
desde las fuerzas propias de la humanidad y que, por tanto, deja ver la acción de una fuerza diferente”.
6. ¿Por qué reza Jesús por la unidad de sus discípulos?
“Jesús presta a sus discípulos un servicio propio de esclavos. Con un acto simbólico, Jesús aclara el
conjunto de su servicio salvífico. El gesto de lavar los pies expresa precisamente esto: el amor servicial de
Jesús
7. ¿Qué quería Jesús cuando se puso a lavar los pies a sus discípulos?
“Jesús ha experimentado aquí la última soledad, toda la tribulación del ser hombre. Aquí el abismo del
pecado y del mal le ha llegado hasta el fondo del alma. Aquí se estremeció ante la muerte inminente.
Aquí le besó el traidor. Aquí todos los discípulos lo abandonaron. Aquí Él ha luchado también por mí”
8. ¿Qué le ocurre a Jesús en el huerto de Getsemaní que sea dramáticamente importante
para las personas de todos los tiempos?
“Aunque se refiere a aquella hora precisa, este llamamiento apunta anticipadamente a la historia
futura del cristianismo. La somnolencia de los discípulos sigue siendo a lo largo de los siglos una ocasión
favorable para el poder del mal. Esta somnolencia es un embotamiento del alma, que no se deja inquietar
por el poder del mal en el mundo, por toda la injusticia y el sufrimiento que devastan la tierra”.
9. En el huerto, Jesús pide a sus discípulos que estén vigilantes.
Al ser contrario a la cruz, Pedro no puede entender la palabra resurrección y quisiera el éxito sin la cruz.
Él confía en sus propias fuerzas. Por eso se le ha de anunciar su debilidad, su triple negación.
Nadie es por sí mismo tan fuerte como para recorrer hasta el final el camino de salvación”.
10. Pedro promete ser fiel a Jesús, pero Jesús le anuncia su triple negación
¿Qué fallo ve Jesús en su planteamiento?
“Jesús ha creado con su anuncio una separación entre la dimensión religiosa y la política,
una separación que ha cambiado el mundo y pertenece realmente a la esencia de su nuevo camino”.
11. ¿Condenaron a Jesús por motivos políticos?
“Según Juan, son simplemente ‘los judíos’ pero la comunidad cristiana primitiva estaba formada
enteramente por judíos. Esta expresión tiene en Juan un significado bien preciso
y rigurosamente delimitado: con ella designa la aristocracia del templo”.
12. ¿Quiénes eran exactamente los acusadores de Jesús?
“Quien rompe la amistad con Jesús, quien se sacude de encima su ‘yugo ligero’,
no alcanza la libertad, por el contrario, se convierte en esclavo de otros poderes; o más bien:
ya ha abierto sus puertas la intervención de otro poder”.
13. ¿Qué implica el gesto de romper la amistad con Jesús que comete Judas?
“Su arrepentimiento se convierte en desesperación, en un arrepentimiento que ya no es capaz de esperar,
sino que ve únicamente la propia oscuridad, es destructivo y no es un verdadero arrepentimiento.
La certeza de la esperanza forma parte del verdadero arrepentimiento, una certeza que nace de la fe
en que la Luz tiene mayor poder y se ha hecho carne en Jesús”.
14. ¿Por qué el arrepentimiento de Judas acaba mal?
“Se ha convertido en la imagen de la esperanza, en la certeza consoladora de que la misericordia de Dios
puede llegarnos también en el último instante; la certeza de que, incluso después de una vida equivocada,
la plegaria que implora su bondad no es vana”.
15. ¿Qué representa el buen ladrón?
“Los Padres han visto en este doble flujo de sangre y agua una imagen de los dos sacramentos
fundamentales -la Eucaristía y el Bautismo-, que manan del costado traspasado del Señor, de su corazón.
Ellos son el nuevo caudal que crea la Iglesia y renueva a los hombres”.
16. ¿Qué significado tienen el agua y la sangre que manan del costado abierto de Jesús?
“Según la narración de los evangelistas, Jesús murió orando en la hora nona,
es decir, a las tres de la tarde”.
17. ¿A qué hora murió Jesús?
“Así como bajo la cruz se encontraban únicamente mujeres -con la excepción de Juan-,
así también el primer encuentro con el Resucitado estaba destinado a ellas.
La Iglesia, en su estructura jurídica, está fundada sobre Pedro y los Once, pero en la forma concreta
de la vida eclesial son siempre las mujeres las que abren la puerta al Señor, lo acompañan
hasta el pie de la cruz y así lo pueden encontrar también como Resucitado”.
18. ¿Qué papel juegan las mujeres en la cruz y la resurrección?
“Se alude a dos cosas: por un lado, se pone de relieve que la época del antiguo templo y sus sacrificios se ha
acabado; en lugar de los símbolos y los ritos, que apuntaban al futuro, ahora se hace presente la realidad
misma, el Jesús crucificado que nos reconcilia a todos con el Padre. ”
19. ¿Qué significa que el velo del Templo se rasgara cuando murió Jesús?
“Ahora, Dios mismo ha quitado el velo, en el Crucificado se ha manifestado
como el que ama hasta la muerte. El acceso a Dios está libre”.
“Pero, al mismo tiempo, el velo rasgado del templo significa que ahora se ha abierto el acceso a Dios.
Hasta aquel momento el rostro de Dios había estado velado.
Sólo mediante signos y una vez al año, el sumo sacerdote podía comparecer ante él. ”
“La resurrección de Jesús ha consistido en un romper las cadenas para ir hacia un tipo de vida
totalmente nuevo, a una vida que ya no está sujeta a la ley del devenir y de la muerte,
sino que está más allá de eso; una vida que ha inaugurado una nueva dimensión de ser hombre. ”
20. ¿En qué ha consistido la resurrección de Jesús?
En la resurrección de Jesús se ha alcanzado una nueva posibilidad de ser hombre, una posibilidad
que interesa a todos y que abre un futuro, un tipo nuevo de futuro para la humanidad”.
http://siembraconmigo.blogspot.com/
Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica
envía un correo con el título “Suscripción a Siembra Amor” a:
siembraconmigo@gmail.com
Servicio Gratuito con Fines Educativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6 Murió Y Resucitó
Tema 6 Murió Y ResucitóTema 6 Murió Y Resucitó
Tema 6 Murió Y Resucitó
profe07
 
Credo3
Credo3Credo3
Credo3
Milagros
 
1. jesús nació por tí
1. jesús nació por tí1. jesús nació por tí
1. jesús nació por tí
A L
 
La resurrección
La resurrecciónLa resurrección
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
Carlos Jardón
 
¿Quien Es Jesus?
¿Quien Es Jesus?¿Quien Es Jesus?
¿Quien Es Jesus?
Miryana P.
 
Las primeras comunidades de creyentes
Las primeras comunidades de creyentesLas primeras comunidades de creyentes
Las primeras comunidades de creyentes
Fray Domingo Cosenza
 
HOJA PARROQUIAL. 2º DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 27 DE ABRIL DEL 2014
HOJA PARROQUIAL. 2º DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 27 DE ABRIL DEL 2014HOJA PARROQUIAL. 2º DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 27 DE ABRIL DEL 2014
HOJA PARROQUIAL. 2º DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 27 DE ABRIL DEL 2014
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
Unidad 5: Un hombre llamado Jesus
 Unidad 5: Un hombre llamado Jesus Unidad 5: Un hombre llamado Jesus
Unidad 5: Un hombre llamado Jesus
fsanchez
 
10 Pasion Y Muerte
10 Pasion Y Muerte10 Pasion Y Muerte
10 Pasion Y Muerte
catecismoiglesia
 
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotrosTema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
jolu_yava
 
La pasion de jesus
La pasion de jesusLa pasion de jesus
La pasion de jesus
Fray Domingo Cosenza
 
Enseñanzas del papa francisco no.71
Enseñanzas del papa francisco no.71Enseñanzas del papa francisco no.71
Enseñanzas del papa francisco no.71
monica eljuri
 
La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35
La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35
La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35
Jimmy Paredes
 
17 La Resurrecion
17 La Resurrecion17 La Resurrecion
17 La Resurrecion
Julio Gómez
 
Resucitar con cristo
Resucitar con cristoResucitar con cristo
Resucitar con cristo
Simon Tadeo Echeverri
 
07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio
chucho1943
 
Pmnf tema 3
Pmnf tema 3Pmnf tema 3
Pmnf tema 3
Andres Elizalde
 
La Resurreccion De Cristo
La Resurreccion De CristoLa Resurreccion De Cristo
La Resurreccion De Cristo
Claudia Magana
 

La actualidad más candente (19)

Tema 6 Murió Y Resucitó
Tema 6 Murió Y ResucitóTema 6 Murió Y Resucitó
Tema 6 Murió Y Resucitó
 
Credo3
Credo3Credo3
Credo3
 
1. jesús nació por tí
1. jesús nació por tí1. jesús nació por tí
1. jesús nació por tí
 
La resurrección
La resurrecciónLa resurrección
La resurrección
 
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
¿Quién es Jesús? Una presentación clásica
 
¿Quien Es Jesus?
¿Quien Es Jesus?¿Quien Es Jesus?
¿Quien Es Jesus?
 
Las primeras comunidades de creyentes
Las primeras comunidades de creyentesLas primeras comunidades de creyentes
Las primeras comunidades de creyentes
 
HOJA PARROQUIAL. 2º DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 27 DE ABRIL DEL 2014
HOJA PARROQUIAL. 2º DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 27 DE ABRIL DEL 2014HOJA PARROQUIAL. 2º DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 27 DE ABRIL DEL 2014
HOJA PARROQUIAL. 2º DOMINGO DE PASCUA. CICLO A. DIA 27 DE ABRIL DEL 2014
 
Unidad 5: Un hombre llamado Jesus
 Unidad 5: Un hombre llamado Jesus Unidad 5: Un hombre llamado Jesus
Unidad 5: Un hombre llamado Jesus
 
10 Pasion Y Muerte
10 Pasion Y Muerte10 Pasion Y Muerte
10 Pasion Y Muerte
 
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotrosTema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
Tema 16 Jesús Murió y Resucitó por nosotros
 
La pasion de jesus
La pasion de jesusLa pasion de jesus
La pasion de jesus
 
Enseñanzas del papa francisco no.71
Enseñanzas del papa francisco no.71Enseñanzas del papa francisco no.71
Enseñanzas del papa francisco no.71
 
La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35
La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35
La fe en los discípulos de Emaús. Análisis exegético teológico de Lc 24,13-35
 
17 La Resurrecion
17 La Resurrecion17 La Resurrecion
17 La Resurrecion
 
Resucitar con cristo
Resucitar con cristoResucitar con cristo
Resucitar con cristo
 
07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio07 cristo nuestro sacrificio
07 cristo nuestro sacrificio
 
Pmnf tema 3
Pmnf tema 3Pmnf tema 3
Pmnf tema 3
 
La Resurreccion De Cristo
La Resurreccion De CristoLa Resurreccion De Cristo
La Resurreccion De Cristo
 

Destacado

Benedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonbornBenedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
emilioperucha
 
La pasion de cristo
La pasion de cristoLa pasion de cristo
La pasion de cristo
nanditoo
 
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTOAPROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
sindone
 
Yahshua de Nazaret – Jesús de Nazaret “SI TUVO PADRE BIOLÓGICO”; ¿Sera patrañ...
Yahshua de Nazaret – Jesús de Nazaret “SI TUVO PADRE BIOLÓGICO”; ¿Sera patrañ...Yahshua de Nazaret – Jesús de Nazaret “SI TUVO PADRE BIOLÓGICO”; ¿Sera patrañ...
Yahshua de Nazaret – Jesús de Nazaret “SI TUVO PADRE BIOLÓGICO”; ¿Sera patrañ...
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Tratado de Cristologia
Tratado de CristologiaTratado de Cristologia
Tratado de Cristologia
clasesteologia
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
Jose Otero
 

Destacado (6)

Benedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonbornBenedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
Benedicto16.jesus nazaret.i.schonborn
 
La pasion de cristo
La pasion de cristoLa pasion de cristo
La pasion de cristo
 
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTOAPROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PASIÓN DE CRISTO
 
Yahshua de Nazaret – Jesús de Nazaret “SI TUVO PADRE BIOLÓGICO”; ¿Sera patrañ...
Yahshua de Nazaret – Jesús de Nazaret “SI TUVO PADRE BIOLÓGICO”; ¿Sera patrañ...Yahshua de Nazaret – Jesús de Nazaret “SI TUVO PADRE BIOLÓGICO”; ¿Sera patrañ...
Yahshua de Nazaret – Jesús de Nazaret “SI TUVO PADRE BIOLÓGICO”; ¿Sera patrañ...
 
Tratado de Cristologia
Tratado de CristologiaTratado de Cristologia
Tratado de Cristologia
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 

Similar a La pasion por_bxvi (1)

Duquoc, christian jesus hombre libre
Duquoc, christian   jesus hombre libreDuquoc, christian   jesus hombre libre
Duquoc, christian jesus hombre libre
Iglesia católica
 
Cuaresma 3-b-mercaderes-del-templo-11-3-12
Cuaresma 3-b-mercaderes-del-templo-11-3-12Cuaresma 3-b-mercaderes-del-templo-11-3-12
Cuaresma 3-b-mercaderes-del-templo-11-3-12
Luis Angel Reynoso
 
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 201211 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
escmauxi
 
CATEQUESIS VIERNES SANTO, ENTREGAR LA VIDA POR AMOR.pdf
CATEQUESIS VIERNES SANTO, ENTREGAR LA VIDA POR AMOR.pdfCATEQUESIS VIERNES SANTO, ENTREGAR LA VIDA POR AMOR.pdf
CATEQUESIS VIERNES SANTO, ENTREGAR LA VIDA POR AMOR.pdf
KarinaDixonChavez
 
08 creo en jesucristo, que murio y resucito
08 creo en jesucristo, que murio y resucito08 creo en jesucristo, que murio y resucito
08 creo en jesucristo, que murio y resucito
Juan Sánchez
 
214 sobrino
214 sobrino214 sobrino
214 sobrino
Josias Espinoza
 
Dom 3 Cuaresma Reflexion
Dom 3 Cuaresma ReflexionDom 3 Cuaresma Reflexion
Dom 3 Cuaresma Reflexion
watchisney
 
LECCION#11_13052022.pdf
LECCION#11_13052022.pdfLECCION#11_13052022.pdf
LECCION#11_13052022.pdf
WilberMartinez20
 
palabra de vida marzo
palabra de vida marzopalabra de vida marzo
palabra de vida marzo
Padre Enrique Camargo
 
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
sindicatocormup
 
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónEl cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansión
Luis Meca
 
Resurrección. romano guardini
Resurrección. romano guardiniResurrección. romano guardini
Resurrección. romano guardini
Jaime Alonso
 
Tema 04, 1º ESO: Jesucristo, el mayor tesoro
Tema 04, 1º ESO: Jesucristo, el mayor tesoroTema 04, 1º ESO: Jesucristo, el mayor tesoro
Tema 04, 1º ESO: Jesucristo, el mayor tesoro
Vanessa Silvano Prieto
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
Luis Meca
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
asociacion
 
Leccion adultos: Crucificado y resucitado
Leccion adultos: Crucificado y resucitadoLeccion adultos: Crucificado y resucitado
Leccion adultos: Crucificado y resucitado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdfIntroduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Javier830057
 
Vida pública de jesús
Vida pública de jesúsVida pública de jesús
Vida pública de jesús
chukinix
 
Semana 6 - Devocional Cuaresma
Semana 6 - Devocional CuaresmaSemana 6 - Devocional Cuaresma
Semana 6 - Devocional Cuaresma
Heidi Mariel Darraidou
 
Domingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blogDomingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blog
Miguel Sanz
 

Similar a La pasion por_bxvi (1) (20)

Duquoc, christian jesus hombre libre
Duquoc, christian   jesus hombre libreDuquoc, christian   jesus hombre libre
Duquoc, christian jesus hombre libre
 
Cuaresma 3-b-mercaderes-del-templo-11-3-12
Cuaresma 3-b-mercaderes-del-templo-11-3-12Cuaresma 3-b-mercaderes-del-templo-11-3-12
Cuaresma 3-b-mercaderes-del-templo-11-3-12
 
11 de marzo de 2012
11 de marzo de 201211 de marzo de 2012
11 de marzo de 2012
 
CATEQUESIS VIERNES SANTO, ENTREGAR LA VIDA POR AMOR.pdf
CATEQUESIS VIERNES SANTO, ENTREGAR LA VIDA POR AMOR.pdfCATEQUESIS VIERNES SANTO, ENTREGAR LA VIDA POR AMOR.pdf
CATEQUESIS VIERNES SANTO, ENTREGAR LA VIDA POR AMOR.pdf
 
08 creo en jesucristo, que murio y resucito
08 creo en jesucristo, que murio y resucito08 creo en jesucristo, que murio y resucito
08 creo en jesucristo, que murio y resucito
 
214 sobrino
214 sobrino214 sobrino
214 sobrino
 
Dom 3 Cuaresma Reflexion
Dom 3 Cuaresma ReflexionDom 3 Cuaresma Reflexion
Dom 3 Cuaresma Reflexion
 
LECCION#11_13052022.pdf
LECCION#11_13052022.pdfLECCION#11_13052022.pdf
LECCION#11_13052022.pdf
 
palabra de vida marzo
palabra de vida marzopalabra de vida marzo
palabra de vida marzo
 
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
10 06 jesús vivo en cmds. joánicas
 
El cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansiónEl cristianismo, orígenes y expansión
El cristianismo, orígenes y expansión
 
Resurrección. romano guardini
Resurrección. romano guardiniResurrección. romano guardini
Resurrección. romano guardini
 
Tema 04, 1º ESO: Jesucristo, el mayor tesoro
Tema 04, 1º ESO: Jesucristo, el mayor tesoroTema 04, 1º ESO: Jesucristo, el mayor tesoro
Tema 04, 1º ESO: Jesucristo, el mayor tesoro
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdfTema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
Tema 8 QUE ESTA HACIENDO JESUS AHORA.pdf
 
Leccion adultos: Crucificado y resucitado
Leccion adultos: Crucificado y resucitadoLeccion adultos: Crucificado y resucitado
Leccion adultos: Crucificado y resucitado
 
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdfIntroduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
Introduccion-a-la-Cristologia-DUPUIS-Jacques-pdf.pdf
 
Vida pública de jesús
Vida pública de jesúsVida pública de jesús
Vida pública de jesús
 
Semana 6 - Devocional Cuaresma
Semana 6 - Devocional CuaresmaSemana 6 - Devocional Cuaresma
Semana 6 - Devocional Cuaresma
 
Domingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blogDomingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blog
 

Más de Aurora Lopez

Sam jose
Sam joseSam jose
Sam jose
Aurora Lopez
 
Dulces suenos sweet dreams
Dulces suenos sweet dreamsDulces suenos sweet dreams
Dulces suenos sweet dreams
Aurora Lopez
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
Aurora Lopez
 
14 san valentin (1)
14 san valentin (1)14 san valentin (1)
14 san valentin (1)
Aurora Lopez
 
Ceniza2015 (1)
Ceniza2015 (1)Ceniza2015 (1)
Ceniza2015 (1)
Aurora Lopez
 
Ceniza2015 (1)
Ceniza2015 (1)Ceniza2015 (1)
Ceniza2015 (1)
Aurora Lopez
 
R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)
Aurora Lopez
 
R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)
Aurora Lopez
 
R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)
Aurora Lopez
 
R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)
Aurora Lopez
 
El otono de_la_vida_2 mi (4)
El otono de_la_vida_2 mi (4)El otono de_la_vida_2 mi (4)
El otono de_la_vida_2 mi (4)
Aurora Lopez
 
El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)
Aurora Lopez
 
El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)
Aurora Lopez
 
El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)
Aurora Lopez
 
El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)
Aurora Lopez
 

Más de Aurora Lopez (15)

Sam jose
Sam joseSam jose
Sam jose
 
Dulces suenos sweet dreams
Dulces suenos sweet dreamsDulces suenos sweet dreams
Dulces suenos sweet dreams
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
14 san valentin (1)
14 san valentin (1)14 san valentin (1)
14 san valentin (1)
 
Ceniza2015 (1)
Ceniza2015 (1)Ceniza2015 (1)
Ceniza2015 (1)
 
Ceniza2015 (1)
Ceniza2015 (1)Ceniza2015 (1)
Ceniza2015 (1)
 
R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)
 
R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)
 
R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)
 
R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)R. arnaíz, la virgen (5)
R. arnaíz, la virgen (5)
 
El otono de_la_vida_2 mi (4)
El otono de_la_vida_2 mi (4)El otono de_la_vida_2 mi (4)
El otono de_la_vida_2 mi (4)
 
El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)
 
El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)
 
El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)
 
El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)El otono de_la_vida_2 mi (1)
El otono de_la_vida_2 mi (1)
 

La pasion por_bxvi (1)

  • 1.
  • 2. Respuestas sobre Jesús de Nazaret extraídas del libro de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI “Jesús de Nazaret. Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección”.
  • 3. “En Jesús, Dios se ha hecho hombre. Dios ha entrado en nuestro mismo ser. En Él, Dios es realmente el ‘Dios-con-nosotros’. Dar a conocer a Cristo significa dar a conocer a Dios”. 1. ¿Es Jesús Dios?
  • 4. “Es ante todo una ‘subida’ en sentido geográfico: el Mar de Galilea está a 200 m. bajo el nivel del mar, mientras que la de Jerusalén es de 760 m. sobre el nivel del mar. Los Sinópticos aluden con ello también a la subida interior, que se va desarrollando a lo largo del camino exterior” “La última meta de esta ‘subida’ de Jesús es la entrega de sí mismo en la cruz, una entrega que reemplaza a los sacrificios antiguos” 2. ¿Por qué se dice que Jesús “subió” a Jerusalén?
  • 5. “Originalmente, ésta era una expresión de súplica, como: ‘¡ayúdanos!’. En el séptimo día de la fiesta de las Tiendas, los sacerdotes, dando siete vueltas en torno al altar del incienso, la repetían monótonamente para implorar la lluvia. Pero, así como la fiesta de lasTiendas se transformó de fiesta de súplica en una fiesta de alegría, la súplica se convirtió cada vez más en una exclamación de júbilo. 3. ¿Qué significa la exclamación “Hosanna!”?
  • 6. …una alabanza jubilosa a Dios en el momento de aquella entrada; la esperanza de que hubiera llegado la hora del Mesías, y al mismo tiempo la petición de que fuera instaurado de nuevo el reino de David y, con ello, el reinado de Dios sobre Israel”. La palabra había probablemente asumido también un sentido mesiánico ya en los tiempos de Jesús. Así, podemos reconocer en la exclamación ‘Hosanna!’ una expresión de múltiples sentimientos, tanto de los peregrinos que venían con Jesús como de sus discípulos…
  • 7. “La escena del homenaje mesiánico a Jesús tuvo lugar al entrar en la ciudad, y sus protagonistas no fueron los habitantes de Jerusalén, sino los que acompañaban a Jesús entrando con Él en la Ciudad Santa. La multitud que homenajeaba a Jesús en la periferia de la ciudad no es la misma que pediría después su crucifixión”. 4. ¿Cómo es posible que Jesús fuera recibido con alabanzas en Jerusalén y al cabo de pocos días fuera crucificado?
  • 8. “El cristianismo naciente, mucho antes de la destrucción material del templo, estaba convencido de que su papel en la historia había llegado a su fin, como Jesús había afirmado con la palabra sobre la ‘casa que quedará vacía’ y con el discurso sobre el nuevo templo [el cristianismo] Sabía desde el principio 5. ¿Qué papel tenía el templo de Jerusalén para el cristianismo primitivo?
  • 9. “La oración de Jesús apunta a que en la unidad de los discípulos se haga visible a los hombres la verdad de su misión. La unidad ha de aparecer, ser reconocible, y único; como algo inexplicable desde las fuerzas propias de la humanidad y que, por tanto, deja ver la acción de una fuerza diferente”. 6. ¿Por qué reza Jesús por la unidad de sus discípulos?
  • 10. “Jesús presta a sus discípulos un servicio propio de esclavos. Con un acto simbólico, Jesús aclara el conjunto de su servicio salvífico. El gesto de lavar los pies expresa precisamente esto: el amor servicial de Jesús 7. ¿Qué quería Jesús cuando se puso a lavar los pies a sus discípulos?
  • 11. “Jesús ha experimentado aquí la última soledad, toda la tribulación del ser hombre. Aquí el abismo del pecado y del mal le ha llegado hasta el fondo del alma. Aquí se estremeció ante la muerte inminente. Aquí le besó el traidor. Aquí todos los discípulos lo abandonaron. Aquí Él ha luchado también por mí” 8. ¿Qué le ocurre a Jesús en el huerto de Getsemaní que sea dramáticamente importante para las personas de todos los tiempos?
  • 12. “Aunque se refiere a aquella hora precisa, este llamamiento apunta anticipadamente a la historia futura del cristianismo. La somnolencia de los discípulos sigue siendo a lo largo de los siglos una ocasión favorable para el poder del mal. Esta somnolencia es un embotamiento del alma, que no se deja inquietar por el poder del mal en el mundo, por toda la injusticia y el sufrimiento que devastan la tierra”. 9. En el huerto, Jesús pide a sus discípulos que estén vigilantes.
  • 13. Al ser contrario a la cruz, Pedro no puede entender la palabra resurrección y quisiera el éxito sin la cruz. Él confía en sus propias fuerzas. Por eso se le ha de anunciar su debilidad, su triple negación. Nadie es por sí mismo tan fuerte como para recorrer hasta el final el camino de salvación”. 10. Pedro promete ser fiel a Jesús, pero Jesús le anuncia su triple negación ¿Qué fallo ve Jesús en su planteamiento?
  • 14. “Jesús ha creado con su anuncio una separación entre la dimensión religiosa y la política, una separación que ha cambiado el mundo y pertenece realmente a la esencia de su nuevo camino”. 11. ¿Condenaron a Jesús por motivos políticos?
  • 15. “Según Juan, son simplemente ‘los judíos’ pero la comunidad cristiana primitiva estaba formada enteramente por judíos. Esta expresión tiene en Juan un significado bien preciso y rigurosamente delimitado: con ella designa la aristocracia del templo”. 12. ¿Quiénes eran exactamente los acusadores de Jesús?
  • 16. “Quien rompe la amistad con Jesús, quien se sacude de encima su ‘yugo ligero’, no alcanza la libertad, por el contrario, se convierte en esclavo de otros poderes; o más bien: ya ha abierto sus puertas la intervención de otro poder”. 13. ¿Qué implica el gesto de romper la amistad con Jesús que comete Judas?
  • 17. “Su arrepentimiento se convierte en desesperación, en un arrepentimiento que ya no es capaz de esperar, sino que ve únicamente la propia oscuridad, es destructivo y no es un verdadero arrepentimiento. La certeza de la esperanza forma parte del verdadero arrepentimiento, una certeza que nace de la fe en que la Luz tiene mayor poder y se ha hecho carne en Jesús”. 14. ¿Por qué el arrepentimiento de Judas acaba mal?
  • 18. “Se ha convertido en la imagen de la esperanza, en la certeza consoladora de que la misericordia de Dios puede llegarnos también en el último instante; la certeza de que, incluso después de una vida equivocada, la plegaria que implora su bondad no es vana”. 15. ¿Qué representa el buen ladrón?
  • 19. “Los Padres han visto en este doble flujo de sangre y agua una imagen de los dos sacramentos fundamentales -la Eucaristía y el Bautismo-, que manan del costado traspasado del Señor, de su corazón. Ellos son el nuevo caudal que crea la Iglesia y renueva a los hombres”. 16. ¿Qué significado tienen el agua y la sangre que manan del costado abierto de Jesús?
  • 20. “Según la narración de los evangelistas, Jesús murió orando en la hora nona, es decir, a las tres de la tarde”. 17. ¿A qué hora murió Jesús?
  • 21. “Así como bajo la cruz se encontraban únicamente mujeres -con la excepción de Juan-, así también el primer encuentro con el Resucitado estaba destinado a ellas. La Iglesia, en su estructura jurídica, está fundada sobre Pedro y los Once, pero en la forma concreta de la vida eclesial son siempre las mujeres las que abren la puerta al Señor, lo acompañan hasta el pie de la cruz y así lo pueden encontrar también como Resucitado”. 18. ¿Qué papel juegan las mujeres en la cruz y la resurrección?
  • 22. “Se alude a dos cosas: por un lado, se pone de relieve que la época del antiguo templo y sus sacrificios se ha acabado; en lugar de los símbolos y los ritos, que apuntaban al futuro, ahora se hace presente la realidad misma, el Jesús crucificado que nos reconcilia a todos con el Padre. ” 19. ¿Qué significa que el velo del Templo se rasgara cuando murió Jesús?
  • 23. “Ahora, Dios mismo ha quitado el velo, en el Crucificado se ha manifestado como el que ama hasta la muerte. El acceso a Dios está libre”. “Pero, al mismo tiempo, el velo rasgado del templo significa que ahora se ha abierto el acceso a Dios. Hasta aquel momento el rostro de Dios había estado velado. Sólo mediante signos y una vez al año, el sumo sacerdote podía comparecer ante él. ”
  • 24. “La resurrección de Jesús ha consistido en un romper las cadenas para ir hacia un tipo de vida totalmente nuevo, a una vida que ya no está sujeta a la ley del devenir y de la muerte, sino que está más allá de eso; una vida que ha inaugurado una nueva dimensión de ser hombre. ” 20. ¿En qué ha consistido la resurrección de Jesús?
  • 25. En la resurrección de Jesús se ha alcanzado una nueva posibilidad de ser hombre, una posibilidad que interesa a todos y que abre un futuro, un tipo nuevo de futuro para la humanidad”.
  • 26. http://siembraconmigo.blogspot.com/ Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo con el título “Suscripción a Siembra Amor” a: siembraconmigo@gmail.com Servicio Gratuito con Fines Educativos