SlideShare una empresa de Scribd logo
Genero Musical
De La Cumbia
InstituciónEducativaSantaLucia
Sede2#
Área:Música
Profesor: KleyArcon
NombresDelosintegrantedelgrupo:JuniorMercado,JoseContrera,
JhonFuentes,DeivisGuerro,AlexanderMorreno
JuanAriza
Contenido:
.Aspectos Históricos
.Conjunto instrumentales
.Vestido
.Forma de bailes
.Principales exponente
.Que aportes hicieron los tres vectientes culturales indígenas,
Africano, y europeo este ritmo y baile folclóricos
Aspectos Históricos
La cumbia es considerado como uno
de los géneros musicales y bailables
más antiguos que existen. Cuando
los esclavos negros de África fueron
llevados
a Latinoamérica principalmente por
los españoles, se empezó a crear
una importante mezcla de música y
de tradiciones. Por muchos años
esta mezcla de ritmos y sonidos se
mezclaron también con la música
autóctona que existía en la zona, la
cual era nativa de los indígenas,
dando forma así al género musical.
Conjunto instrumento
En la instrumentación
están los tambores de
origen negro africano; las
maracas, el guache y los
pitos (caña de
millo y gaitas) de origen
indígena; mientras que
los cantos y coplas son
aporte de la poética
española
Vestidura
Las vestiduras tienen
claros rasgos españoles:
largas polleras, encajes,
lentejuelas, candongas, y
los mismos tocados de
flores y el maquillaje
intenso en las mujeres;
camisa y pantalón blanco,
pañolón rojo anudado al
cuello y sombrero en los
hombres.
Forma de Baile
Tradicionalmente la cumbia se baila en
parejas en sitios abiertos, la calle o la playa.
Los danzantes giran alrededor del grupo
musical que es el punto central de la fiesta y
al mismo tiempo, hacen movimientos de
rotación sobre sí mismas. El paso es
parecido al de la polca pero los bailarines no
se cogen de las manos. El vestuario es muy
singular, el hombre viste todo de blanco con
un pañuelo rojo alrededor de su cuello y
lleva puesto una mochila y un sombrero
"vueltiao" originario de la costa atlántica
colombiana. Por su parte, la mujer, viste una
blusa blanca o roja escotada de mangas
cortas, un adorno de flores en la cabeza, y
una falda roja ancha llamada comúnmente
"pollera colora". También, sostiene en su
mano derecha, un paquete de velas que el
hombre le entrega al principio de la danza.
Principales exponente
. Pacho Galán
. Luis Carlos Meyer
. Lucho Bermúdez
. Carmen Rivero y su conjunto
. Matilde Díaz
. Rigo Tovar
. Pablo Lescano y Damas Gratis
. Juaneco y su combo
. Pastor López
. Chico Trujillo
Que aporte hicieron 3
vectientes culturales:
indigena,africano,europe
o
Indigenas:Los pueblos indígenas de Colombia han
sido defensores de la paz y el fin del conflicto
armado. Han salvaguardado saberes y culturas
milenarias que hoy aportan una visión sostenible de
la vida y el territorio.
Africano:Entre otros aportes del continente a la historia
afrocolombiana están los elementos lingüísticos que hacen
los africanos, esa multiplicidad de lenguas, de dialectos
que hasta hoy existen en algunas naciones y en el caso de
Colombia, donde se ha tenido la oportunidad de mantener
dos: la lengua Creole, hablada e San Andrés y Providencia y
la lengua palenquera, en San Basilio de Palenque, que
explica Mena, vienen del mundo Bantú, se expresan
todavía en palabras y no somos consiente que son herencia
africana.
Europeo:españoles trajeron plantas que no había en
América, como el trigo; pero aquí conocieron otras que no
existían en Europa, como el cacao, la jícama, el maíz y
muchas más. El cacao y el maíz, por ejemplo, se llevaron a
otras tierras y llegaron a tener mucha importancia en la
alimentación de todo el mundo.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a 1654973214285_Genero Musical.pptx

MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
Diego13dlrmar
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianos
daironlloreda2010
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
THEMORENASA
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
henrycarmen
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
Monica Puentes
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
Liliana Guzman
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Tracol2 catedra afrocolombiana
Tracol2 catedra afrocolombianaTracol2 catedra afrocolombiana
Tracol2 catedra afrocolombiana
tatianaflorez1988
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
unad
 
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
Aranza DE Lira
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
Elwis Zael Gastelo Marín
 
Ritmos afro músicales Colombianos
Ritmos  afro músicales ColombianosRitmos  afro músicales Colombianos
Ritmos afro músicales Colombianos
Ruben Dario Vargas Ramirez
 
Monografia folklore
Monografia folkloreMonografia folklore
Monografia folklore
torcuato03
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios  afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios  afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
juana_mendoza
 
Colaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraColaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedra
Jhon Jar Palace
 
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedraTrabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Jhon Jar Palace
 
Raices 446001 16
Raices 446001 16Raices 446001 16
Raices 446001 16
ladydy1
 
Folklore Venezolano
Folklore VenezolanoFolklore Venezolano
Folklore Venezolano
Kristell Aguilar
 

Similar a 1654973214285_Genero Musical.pptx (20)

MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
MEZCLA MÚSICA [POPULAR, ÉTNICA, DOCTA y TRADICIONAL CHILENA]
 
Musica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianosMusica y danzas afrocolombianos
Musica y danzas afrocolombianos
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23Trabajo 2 446001_23
Trabajo 2 446001_23
 
Tercer momento
Tercer momentoTercer momento
Tercer momento
 
Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2Trabajo colaborativo2
Trabajo colaborativo2
 
Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31Trabajo final 446001 31
Trabajo final 446001 31
 
Música peruana
Música peruanaMúsica peruana
Música peruana
 
Tracol2 catedra afrocolombiana
Tracol2 catedra afrocolombianaTracol2 catedra afrocolombiana
Tracol2 catedra afrocolombiana
 
Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6Colb2 grupo 6
Colb2 grupo 6
 
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
La danza folklórica es una expresión que muestra parte de nuestra cultura esc...
 
Musica en la edad media
Musica en la edad mediaMusica en la edad media
Musica en la edad media
 
Ritmos afro músicales Colombianos
Ritmos  afro músicales ColombianosRitmos  afro músicales Colombianos
Ritmos afro músicales Colombianos
 
Monografia folklore
Monografia folkloreMonografia folklore
Monografia folklore
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios  afrocolombianosTrabajo colaborativo 3 catedra de estudios  afrocolombianos
Trabajo colaborativo 3 catedra de estudios afrocolombianos
 
Colaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedraColaborativo tres catedra
Colaborativo tres catedra
 
Trabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedraTrabajo colaborativo 3 de catedra
Trabajo colaborativo 3 de catedra
 
Raices 446001 16
Raices 446001 16Raices 446001 16
Raices 446001 16
 
Folklore Venezolano
Folklore VenezolanoFolklore Venezolano
Folklore Venezolano
 

Último

Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 

Último (20)

Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 

1654973214285_Genero Musical.pptx

  • 1. Genero Musical De La Cumbia InstituciónEducativaSantaLucia Sede2# Área:Música Profesor: KleyArcon NombresDelosintegrantedelgrupo:JuniorMercado,JoseContrera, JhonFuentes,DeivisGuerro,AlexanderMorreno JuanAriza
  • 2. Contenido: .Aspectos Históricos .Conjunto instrumentales .Vestido .Forma de bailes .Principales exponente .Que aportes hicieron los tres vectientes culturales indígenas, Africano, y europeo este ritmo y baile folclóricos
  • 3. Aspectos Históricos La cumbia es considerado como uno de los géneros musicales y bailables más antiguos que existen. Cuando los esclavos negros de África fueron llevados a Latinoamérica principalmente por los españoles, se empezó a crear una importante mezcla de música y de tradiciones. Por muchos años esta mezcla de ritmos y sonidos se mezclaron también con la música autóctona que existía en la zona, la cual era nativa de los indígenas, dando forma así al género musical.
  • 4. Conjunto instrumento En la instrumentación están los tambores de origen negro africano; las maracas, el guache y los pitos (caña de millo y gaitas) de origen indígena; mientras que los cantos y coplas son aporte de la poética española
  • 5. Vestidura Las vestiduras tienen claros rasgos españoles: largas polleras, encajes, lentejuelas, candongas, y los mismos tocados de flores y el maquillaje intenso en las mujeres; camisa y pantalón blanco, pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres.
  • 6. Forma de Baile Tradicionalmente la cumbia se baila en parejas en sitios abiertos, la calle o la playa. Los danzantes giran alrededor del grupo musical que es el punto central de la fiesta y al mismo tiempo, hacen movimientos de rotación sobre sí mismas. El paso es parecido al de la polca pero los bailarines no se cogen de las manos. El vestuario es muy singular, el hombre viste todo de blanco con un pañuelo rojo alrededor de su cuello y lleva puesto una mochila y un sombrero "vueltiao" originario de la costa atlántica colombiana. Por su parte, la mujer, viste una blusa blanca o roja escotada de mangas cortas, un adorno de flores en la cabeza, y una falda roja ancha llamada comúnmente "pollera colora". También, sostiene en su mano derecha, un paquete de velas que el hombre le entrega al principio de la danza.
  • 7. Principales exponente . Pacho Galán . Luis Carlos Meyer . Lucho Bermúdez . Carmen Rivero y su conjunto . Matilde Díaz . Rigo Tovar . Pablo Lescano y Damas Gratis . Juaneco y su combo . Pastor López . Chico Trujillo
  • 8. Que aporte hicieron 3 vectientes culturales: indigena,africano,europe o Indigenas:Los pueblos indígenas de Colombia han sido defensores de la paz y el fin del conflicto armado. Han salvaguardado saberes y culturas milenarias que hoy aportan una visión sostenible de la vida y el territorio. Africano:Entre otros aportes del continente a la historia afrocolombiana están los elementos lingüísticos que hacen los africanos, esa multiplicidad de lenguas, de dialectos que hasta hoy existen en algunas naciones y en el caso de Colombia, donde se ha tenido la oportunidad de mantener dos: la lengua Creole, hablada e San Andrés y Providencia y la lengua palenquera, en San Basilio de Palenque, que explica Mena, vienen del mundo Bantú, se expresan todavía en palabras y no somos consiente que son herencia africana. Europeo:españoles trajeron plantas que no había en América, como el trigo; pero aquí conocieron otras que no existían en Europa, como el cacao, la jícama, el maíz y muchas más. El cacao y el maíz, por ejemplo, se llevaron a otras tierras y llegaron a tener mucha importancia en la alimentación de todo el mundo.
  • 9. GRACIAS POR SU ATENCION