SlideShare una empresa de Scribd logo
Aguilar A. , Kristell A.
C.I 23497724
Dado que Venezuela forma parte de la comunidad mundial, hoy en día se
puede observar la influencia de otras culturas como la francesa, inglesa y
alemana que en algunos casos han contribuido al deterioro de nuestro arte y
nuestra cultura autóctona. Esto ha incidido en la descalificación de nuestros
valores e inclusive en el olvido de muchas de nuestras creencias, mitos,
costumbres, etc. Es objetivo fundamental en esta lección dar a conocer y
afianzar todo lo que es nuestro arte y nuestra cultura.
Las fiestas y danzas populares son el resultado
de la fusión de estas tres culturas que dieron
origen a lo típicamente criollo. En cualquier
región del país las danzas y las canciones se
acompañan de instrumentos musicales, los
cuales tienen sus raíces en los ancestros
indígenas, africanos y españoles.
La Música y Danzas Típicas
venezolanas
Las Danzas Populares
Están fuertemente influenciadas por los
atuendos, tradiciones y creencias religiosas
de las tres razas que edificaron la
población de nuestro país: Europea,
amerindia y africana.
Están ampliamente extendidos como
producto de la cultura criolla, sin embargo,
los bailes típicos indios y otras
manifestaciones puramente africanas
pueden encontrarse en varias zonas del país.
Antes del arribo de los españoles, los indios
usaban huesos huecos de animales para hacer
flautas y pitos, además, usaron conchas
marinas y maracas. Durante la colonización y
arribo de los esclavos, varios instrumentos
fueron incorporados a las tradiciones
populares, tales como el cuatro (guitarra
pequeña de 4 cuerdas), el violón, la guitarra y
los tambores.
El nacimiento de los instrumentos musicales
venezolanos, se puede ubicar en los orígenes
de las culturas aborígenes, europea y africana,
estas tres influencias definitivamente marcan
los patrones de nuestra música popular.
Instrumentos Musicales
Las Fiestas Tradicionales la mayor parte son en la
época de navidad, en estas fiestas conviven
costumbres muy antiguas junto a otras de
incorporación más reciente.
El engalanamiento de los hogares, el intercambio de
regalos, el obsequio del Niño Jesús en todos los
hogares, la instalación de nacimientos o pesebres, las
comidas típicas y abundantes de los días 24 y 31 de
diciembre.
Estas Fiestas empiezan desde los primeros días de
diciembre hasta el 2 de enero (Día de la Virgen de
Candelaria).
Es una celebración típica de las poblaciones
centrales de Venezuela, algunas de estas
danzas se celebran con instrumentos de origen
étnicos, entre los cuales se destacan el furruco,
las maracas, otra celebración es el 28 de
diciembre (El Día de los Inocentes) donde es
común el recorrido de personas con atuendos
<<locos>>.
Se dan en la Región Andina del País desde los
primeros días de enero hasta el 2 de febrero,
esta tradición empezó con sacerdotes
franciscanos que difundieron esta tradición, la
ceremonia cuenta con un grupo musical, se
eligen los padrinos, se utilizan cantos
devocionales durante la procesión y luego se
rezan las oraciones.
Las Paraduras de Niños
La Danza de los Pastores
Se mantiene como fiestas religiosas, se
conmemora en todo el país, cada día se
consagra un culto diferente, desde el
Domingo de Ramos hasta la Resurrección del
Domingo de Gloria.
La Semana Santa
En las últimas cuatro décadas se han venido desarrollando en Venezuela
diverso movimientos religiosos que si bien en algunos casos reafirman las
creencias tradicionales, estos cambios generan organización
transformando las creencias religiosas actuales en códigos culturales
actuales con esto se puede caracterizar nuestro país por la existencia de
la religión por un conjuntos de cruces de varias entidades en la historia,
desde la colonización y emancipación desempeño un papel importante al
convertirse en el elemento socializador y al otorgarle identidad
consciente a un grupo dominador e identidad a un grupo dominado en
Venezuela y en el nuevo mundo América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
santotomas2
 
9 b paola rodriguez, falcon
9 b paola rodriguez, falcon9 b paola rodriguez, falcon
9 b paola rodriguez, falcon
santotomas2
 

La actualidad más candente (20)

Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Origen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuelaOrigen cultural de venezuela
Origen cultural de venezuela
 
Región zuliana
Región zulianaRegión zuliana
Región zuliana
 
Maracaibo Tierra de Gracias
Maracaibo Tierra de Gracias Maracaibo Tierra de Gracias
Maracaibo Tierra de Gracias
 
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
9A Christian Gonzato, Delta Amacuro
 
9 b paola rodriguez, falcon
9 b paola rodriguez, falcon9 b paola rodriguez, falcon
9 b paola rodriguez, falcon
 
Delta Amacuro
Delta Amacuro Delta Amacuro
Delta Amacuro
 
FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!FOLKLORE EN VENEZUELA!
FOLKLORE EN VENEZUELA!
 
Manifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de VenezuelaManifestaciones culturales de Venezuela
Manifestaciones culturales de Venezuela
 
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirezManifestaciones culturales en venezuela  rafael ramirez
Manifestaciones culturales en venezuela rafael ramirez
 
Estado cojedes
Estado cojedesEstado cojedes
Estado cojedes
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3Conociendo al estado lara 3
Conociendo al estado lara 3
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
Estado zulia
Estado zuliaEstado zulia
Estado zulia
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.Manifestaciones Culturales en Venezuela.
Manifestaciones Culturales en Venezuela.
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Mapa mental rebeca_marval._29.864.804
Mapa mental rebeca_marval._29.864.804Mapa mental rebeca_marval._29.864.804
Mapa mental rebeca_marval._29.864.804
 

Destacado

Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolana
Cultura de Aragua
 
Identidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuelaIdentidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuela
Sergio Navarro
 
Presentac.(diablos danzantes)corrección...
Presentac.(diablos danzantes)corrección...Presentac.(diablos danzantes)corrección...
Presentac.(diablos danzantes)corrección...
hadalita
 
Conociendo el Joropo Central
Conociendo el Joropo CentralConociendo el Joropo Central
Conociendo el Joropo Central
Cultura de Aragua
 

Destacado (20)

Música tradicional venezolana
Música tradicional venezolanaMúsica tradicional venezolana
Música tradicional venezolana
 
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANAMÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
MÚSICA TRADICIONAL VENEZOLANA
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
Danzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de VenezuelaDanzas y tradiciones de Venezuela
Danzas y tradiciones de Venezuela
 
Folklore Venezolano
Folklore Venezolano Folklore Venezolano
Folklore Venezolano
 
Folklore Venezolano
Folklore VenezolanoFolklore Venezolano
Folklore Venezolano
 
Presentacion musica de Venezuela
Presentacion musica de VenezuelaPresentacion musica de Venezuela
Presentacion musica de Venezuela
 
Folklore venezolano
Folklore venezolanoFolklore venezolano
Folklore venezolano
 
Identidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuelaIdentidad latinoamericana venezuela
Identidad latinoamericana venezuela
 
La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914La música en Venezuela. corrg 280914
La música en Venezuela. corrg 280914
 
Mapa de los tres tipos de suelos
Mapa de los tres tipos de suelosMapa de los tres tipos de suelos
Mapa de los tres tipos de suelos
 
Orientacion educativa
Orientacion educativaOrientacion educativa
Orientacion educativa
 
Venezuela el pais de las maravillas
Venezuela el pais de las maravillasVenezuela el pais de las maravillas
Venezuela el pais de las maravillas
 
PRESENTACION Google docs
PRESENTACION Google docsPRESENTACION Google docs
PRESENTACION Google docs
 
Presentac.(diablos danzantes)corrección...
Presentac.(diablos danzantes)corrección...Presentac.(diablos danzantes)corrección...
Presentac.(diablos danzantes)corrección...
 
Venezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturasVenezuela y sus culturas
Venezuela y sus culturas
 
Manifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricasManifestaciones folklóricas
Manifestaciones folklóricas
 
Conociendo el Joropo Central
Conociendo el Joropo CentralConociendo el Joropo Central
Conociendo el Joropo Central
 
Manual de Tutoría y Orientación Educativa
Manual de Tutoría y Orientación EducativaManual de Tutoría y Orientación Educativa
Manual de Tutoría y Orientación Educativa
 

Similar a Folklore Venezolano

Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
guerreabreu23
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
narj1985
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1
duberlisg
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado lara
JacsiGomez
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Ana Gabriiela
 

Similar a Folklore Venezolano (20)

Manifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuelaManifestaciones culturales en venezuela
Manifestaciones culturales en venezuela
 
Manifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolanaManifestación cultural venezolana
Manifestación cultural venezolana
 
Cultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorgeCultura en venezuela. maholy jorge
Cultura en venezuela. maholy jorge
 
manifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuelamanifestaciones culturales de Venezuela
manifestaciones culturales de Venezuela
 
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en VenezuelaManifestaciones Folkloricas en Venezuela
Manifestaciones Folkloricas en Venezuela
 
Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1Diversidadculturalclase1
Diversidadculturalclase1
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Trabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones CulturalesTrabajo Manifestaciones Culturales
Trabajo Manifestaciones Culturales
 
Conociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuelaConociendo mi pais venezuela
Conociendo mi pais venezuela
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Formacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado laraFormacion cultural musica del estado lara
Formacion cultural musica del estado lara
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Marianela zambrano formacion cultural
Marianela zambrano formacion culturalMarianela zambrano formacion cultural
Marianela zambrano formacion cultural
 
Danzas tradicionales
Danzas tradicionalesDanzas tradicionales
Danzas tradicionales
 
Cultura de venezuela.esta buena
Cultura de venezuela.esta buenaCultura de venezuela.esta buena
Cultura de venezuela.esta buena
 
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
Realidad: Interculturalidad y Plurinacionalidad
 
Culturas de méxico
Culturas de méxicoCulturas de méxico
Culturas de méxico
 
Manifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en VenezuelaManifestaciones Culturales en Venezuela
Manifestaciones Culturales en Venezuela
 
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serranoManifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
Manifestaciones culturales de venezuela alumna johanna serrano
 
Conociendo a venezuela
Conociendo a venezuelaConociendo a venezuela
Conociendo a venezuela
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Folklore Venezolano

  • 1. Aguilar A. , Kristell A. C.I 23497724
  • 2. Dado que Venezuela forma parte de la comunidad mundial, hoy en día se puede observar la influencia de otras culturas como la francesa, inglesa y alemana que en algunos casos han contribuido al deterioro de nuestro arte y nuestra cultura autóctona. Esto ha incidido en la descalificación de nuestros valores e inclusive en el olvido de muchas de nuestras creencias, mitos, costumbres, etc. Es objetivo fundamental en esta lección dar a conocer y afianzar todo lo que es nuestro arte y nuestra cultura. Las fiestas y danzas populares son el resultado de la fusión de estas tres culturas que dieron origen a lo típicamente criollo. En cualquier región del país las danzas y las canciones se acompañan de instrumentos musicales, los cuales tienen sus raíces en los ancestros indígenas, africanos y españoles.
  • 3. La Música y Danzas Típicas venezolanas Las Danzas Populares Están fuertemente influenciadas por los atuendos, tradiciones y creencias religiosas de las tres razas que edificaron la población de nuestro país: Europea, amerindia y africana. Están ampliamente extendidos como producto de la cultura criolla, sin embargo, los bailes típicos indios y otras manifestaciones puramente africanas pueden encontrarse en varias zonas del país.
  • 4. Antes del arribo de los españoles, los indios usaban huesos huecos de animales para hacer flautas y pitos, además, usaron conchas marinas y maracas. Durante la colonización y arribo de los esclavos, varios instrumentos fueron incorporados a las tradiciones populares, tales como el cuatro (guitarra pequeña de 4 cuerdas), el violón, la guitarra y los tambores. El nacimiento de los instrumentos musicales venezolanos, se puede ubicar en los orígenes de las culturas aborígenes, europea y africana, estas tres influencias definitivamente marcan los patrones de nuestra música popular. Instrumentos Musicales
  • 5. Las Fiestas Tradicionales la mayor parte son en la época de navidad, en estas fiestas conviven costumbres muy antiguas junto a otras de incorporación más reciente. El engalanamiento de los hogares, el intercambio de regalos, el obsequio del Niño Jesús en todos los hogares, la instalación de nacimientos o pesebres, las comidas típicas y abundantes de los días 24 y 31 de diciembre. Estas Fiestas empiezan desde los primeros días de diciembre hasta el 2 de enero (Día de la Virgen de Candelaria).
  • 6. Es una celebración típica de las poblaciones centrales de Venezuela, algunas de estas danzas se celebran con instrumentos de origen étnicos, entre los cuales se destacan el furruco, las maracas, otra celebración es el 28 de diciembre (El Día de los Inocentes) donde es común el recorrido de personas con atuendos <<locos>>. Se dan en la Región Andina del País desde los primeros días de enero hasta el 2 de febrero, esta tradición empezó con sacerdotes franciscanos que difundieron esta tradición, la ceremonia cuenta con un grupo musical, se eligen los padrinos, se utilizan cantos devocionales durante la procesión y luego se rezan las oraciones. Las Paraduras de Niños La Danza de los Pastores
  • 7. Se mantiene como fiestas religiosas, se conmemora en todo el país, cada día se consagra un culto diferente, desde el Domingo de Ramos hasta la Resurrección del Domingo de Gloria. La Semana Santa En las últimas cuatro décadas se han venido desarrollando en Venezuela diverso movimientos religiosos que si bien en algunos casos reafirman las creencias tradicionales, estos cambios generan organización transformando las creencias religiosas actuales en códigos culturales actuales con esto se puede caracterizar nuestro país por la existencia de la religión por un conjuntos de cruces de varias entidades en la historia, desde la colonización y emancipación desempeño un papel importante al convertirse en el elemento socializador y al otorgarle identidad consciente a un grupo dominador e identidad a un grupo dominado en Venezuela y en el nuevo mundo América.