SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco Diseño mecánico y de control de un dispositivo generador de olas Alumnos: AVILA DEL CASTILLO FERNANDO BANDALA CARREÓN MAURICIO MARTÍNEZ MEJÍA RODRIGO ANDRES México, D.F. Marzo 2010
Modelo Representación abstracta, conceptual, gráfica o visual, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular, explorar, controlar y predecir fenómenos o procesos.  La creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
Modelo físico Representación o copia generalmente a escala, ya sea mayor o menor, de algún objeto de interés y que permite su examinación en diferente circunstancias
Simulación  Modelo de un sistema real, basado en métodos numéricos, realizados en una computadora para llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema, o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos
Este trabajo se deriva del proyecto: ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA DEL OLEAJE Y SU TRANSFORMACIÓN EN ENERGÍA MECÁNICA, A TRAVÉS DE UNA COLUMNA DE AGUA OSCILANTE
Necesidad	 Contar con un canal abierto con generador de olas que permita el estudio y corroboración de modelos físicos basados en la cinemática y dinámica del oleaje.
Función Generar oleaje, programando y controlando su amplitud y frecuencia, para simular distintas condiciones marítimas.
Requerimientos del cliente: Las olas deben ser regulares. El generador de olas debe tener la posibilidad de ser programado a partir de la introducción de la frecuencia y la amplitud del oleaje deseados. Estos datos deben ser introducidos mediante un software y/u otro periférico de entrada.
Requerimientos del cliente: A partir de las leyes de similitud y semejanza, simular a escala oleaje de 1m de amplitud con una frecuencia de 3-4s. Reducir la reflexión de las olas. Interfaz amigable para el usuario final.
Objetivos  Desarrollar un mecanismo que por su movimiento sea capaz de generar oleaje unidireccional Seleccionar y aplicar un control que nos permita obtener el oleaje deseado
Canales con generador de oleaje comerciales Wallingford (Inglaterra)
Armfield (Inglaterra)
Cussons (Inglaterra)
DHI Group (Dinamarca)
Gunt (Dinamarca)
Áreas de aplicación: Ingeniería Naval Estabilidad de barcos Ensayos hidrodinámicos
Ingeniería marítima, portuaria y  de costas Comportamiento de diques Transporte de sedimentos Protección de playas Ensayo de estructuras
Requerimientos  A1 –Construcción  económica. A2 – Reutilización del agua. A3 – Mantenimiento económico. A4 – Tratamiento del agua. B1 – Oleaje regular. B2 – Amplitud y frecuencia programable.  B3 – Representar a escala oleaje con una amplitud de 1m y una frecuencia entre 3 -4s. B4 – Interfaz amigable mediante la computadora.  B5 – Reducir al mínimo la reflexión de las olas. B6 – Representar gráficamente el oleaje deseado.  B7 – Medir la variación de la altura en una columna oscilante de agua. B8 – Programar el oleaje mediante una ecuación. B9 – Que el desplazamiento del volumen de agua sea el deseado. B10 – Mecanismo ubicado de forma que no venza el torque de la paleta. B11 – Almacenamiento del agua en tiempos de reposo. B12 – Bomba para llenado del canal. C1 – 5m de largo x 0.45m de profundidad x 0.3m de ancho.  C2 – Altura total del dispositivo cómoda para el usuario.
Requerimientos D1 – Estético. D2 – Paredes transparentes. E1 – Fácil instalación. E2 – Diseño simple. E3 – Material de la paleta ligero y resistente. F1 – Materiales no corrosivos. F2 – Evitar fugas de agua. F3 – Protección del sistema eléctrico-electrónico. F4 – Diseño estructural resistente.
17marzo
17marzo
17marzo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaservicadal
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaservicadal
 
MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.
MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.
MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.PIRATAMISERIAS
 
Drenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campoDrenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campo
Jaime amambal
 
Desarenador tipos
Desarenador tiposDesarenador tipos
Desarenador tiposCesar Simon
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
yenhsonalan
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Hernán Morales Gutama
 
Diseño hidraulico riego alata 1
Diseño hidraulico riego alata 1Diseño hidraulico riego alata 1
Diseño hidraulico riego alata 1
JOSE LUIS MARAVI CASTILLO
 
Desalinizacion y potabilizacion
Desalinizacion y potabilizacionDesalinizacion y potabilizacion
Desalinizacion y potabilizacionMike Yanes
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
Romel Arevalo Cordova
 
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Redes de Distribución y sistema de Aguas ServidasRedes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
CesarZamora33
 

La actualidad más candente (14)

Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e HidrodinámicaAplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
Aplicación de la Hidrostática e Hidrodinámica
 
Diseño de desarenador
Diseño de desarenadorDiseño de desarenador
Diseño de desarenador
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
El Pluviómetro
El Pluviómetro El Pluviómetro
El Pluviómetro
 
MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.
MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.
MECANIZACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL FF.CC.
 
Drenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campoDrenaje de las calles campo
Drenaje de las calles campo
 
Desarenador tipos
Desarenador tiposDesarenador tipos
Desarenador tipos
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Apuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de aguaApuntes sobre la red de distribución de agua
Apuntes sobre la red de distribución de agua
 
Diseño hidraulico riego alata 1
Diseño hidraulico riego alata 1Diseño hidraulico riego alata 1
Diseño hidraulico riego alata 1
 
Desalinizacion y potabilizacion
Desalinizacion y potabilizacionDesalinizacion y potabilizacion
Desalinizacion y potabilizacion
 
Informe drenaje finalllll
Informe drenaje finalllllInforme drenaje finalllll
Informe drenaje finalllll
 
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Redes de Distribución y sistema de Aguas ServidasRedes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
Redes de Distribución y sistema de Aguas Servidas
 

Similar a 17marzo

Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulicoUni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Gustavo Rebaza
 
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdfTRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
AudbertoMillonesChaf
 
definicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptxdefinicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptx
romero500856
 
Final1
Final1Final1
Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Tomógrafo por Ultrasonido para la...
Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Tomógrafo por Ultrasonido para la...Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Tomógrafo por Ultrasonido para la...
Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Tomógrafo por Ultrasonido para la...
Aileen Quintana
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaservicadal
 
Pg 86 asades2017
Pg 86 asades2017Pg 86 asades2017
Pg 86 asades2017
Carlos Godoy
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
mariafzapata
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 
CV_LucíaMenesesAja_español_modern
CV_LucíaMenesesAja_español_modernCV_LucíaMenesesAja_español_modern
CV_LucíaMenesesAja_español_modernLucía Meneses Aja
 
INSTRUNENTOS.pdf
INSTRUNENTOS.pdfINSTRUNENTOS.pdf
INSTRUNENTOS.pdf
MaykMolinaIsidro
 
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
anarosa870016
 
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_gradoElaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
AngelMedina165
 
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELAMRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELAronaldestelafencyt
 
Introducción a la Energía Eólica
Introducción a la Energía EólicaIntroducción a la Energía Eólica
Introducción a la Energía Eólica
Carlos Scaramuzza
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
Ana Perez
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Edgar Escobar
 

Similar a 17marzo (20)

9marzo
9marzo9marzo
9marzo
 
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulicoUni carro tanque laboratorio hidraulico
Uni carro tanque laboratorio hidraulico
 
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdfTRABAJO MODELAMIENTO.pdf
TRABAJO MODELAMIENTO.pdf
 
1 Marzo
1 Marzo1 Marzo
1 Marzo
 
definicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptxdefinicion de las terminologias.pptx
definicion de las terminologias.pptx
 
RCE.pptx
RCE.pptxRCE.pptx
RCE.pptx
 
Final1
Final1Final1
Final1
 
Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Tomógrafo por Ultrasonido para la...
Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Tomógrafo por Ultrasonido para la...Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Tomógrafo por Ultrasonido para la...
Diseño, Construcción y Puesta a Punto de un Tomógrafo por Ultrasonido para la...
 
Articulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulicaArticulo programas hidraulica
Articulo programas hidraulica
 
Pg 86 asades2017
Pg 86 asades2017Pg 86 asades2017
Pg 86 asades2017
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 
CV_LucíaMenesesAja_español_modern
CV_LucíaMenesesAja_español_modernCV_LucíaMenesesAja_español_modern
CV_LucíaMenesesAja_español_modern
 
INSTRUNENTOS.pdf
INSTRUNENTOS.pdfINSTRUNENTOS.pdf
INSTRUNENTOS.pdf
 
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.docESCALONADO DE FLUIDOS.doc
ESCALONADO DE FLUIDOS.doc
 
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_gradoElaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
Elaboracion del anteproyecto_y_trabajo_especial_de_grado
 
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELAMRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
MRU ASISTIDO POR PC - FENCYT 2004 - PROF. RONALD ESTELA
 
Introducción a la Energía Eólica
Introducción a la Energía EólicaIntroducción a la Energía Eólica
Introducción a la Energía Eólica
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
Gfpi f-019 formato-guia_de_aprendizaje sai
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

17marzo

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Azcapotzalco Diseño mecánico y de control de un dispositivo generador de olas Alumnos: AVILA DEL CASTILLO FERNANDO BANDALA CARREÓN MAURICIO MARTÍNEZ MEJÍA RODRIGO ANDRES México, D.F. Marzo 2010
  • 2. Modelo Representación abstracta, conceptual, gráfica o visual, de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular, explorar, controlar y predecir fenómenos o procesos. La creación de un modelo es una parte esencial de toda actividad científica.
  • 3. Modelo físico Representación o copia generalmente a escala, ya sea mayor o menor, de algún objeto de interés y que permite su examinación en diferente circunstancias
  • 4. Simulación Modelo de un sistema real, basado en métodos numéricos, realizados en una computadora para llevar a término experiencias con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema, o evaluar nuevas estrategias dentro de los límites impuestos por un cierto criterio o un conjunto de ellos
  • 5. Este trabajo se deriva del proyecto: ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN DE LA ENERGÍA DEL OLEAJE Y SU TRANSFORMACIÓN EN ENERGÍA MECÁNICA, A TRAVÉS DE UNA COLUMNA DE AGUA OSCILANTE
  • 6. Necesidad Contar con un canal abierto con generador de olas que permita el estudio y corroboración de modelos físicos basados en la cinemática y dinámica del oleaje.
  • 7. Función Generar oleaje, programando y controlando su amplitud y frecuencia, para simular distintas condiciones marítimas.
  • 8. Requerimientos del cliente: Las olas deben ser regulares. El generador de olas debe tener la posibilidad de ser programado a partir de la introducción de la frecuencia y la amplitud del oleaje deseados. Estos datos deben ser introducidos mediante un software y/u otro periférico de entrada.
  • 9. Requerimientos del cliente: A partir de las leyes de similitud y semejanza, simular a escala oleaje de 1m de amplitud con una frecuencia de 3-4s. Reducir la reflexión de las olas. Interfaz amigable para el usuario final.
  • 10. Objetivos Desarrollar un mecanismo que por su movimiento sea capaz de generar oleaje unidireccional Seleccionar y aplicar un control que nos permita obtener el oleaje deseado
  • 11.
  • 12. Canales con generador de oleaje comerciales Wallingford (Inglaterra)
  • 17. Áreas de aplicación: Ingeniería Naval Estabilidad de barcos Ensayos hidrodinámicos
  • 18. Ingeniería marítima, portuaria y de costas Comportamiento de diques Transporte de sedimentos Protección de playas Ensayo de estructuras
  • 19. Requerimientos A1 –Construcción económica. A2 – Reutilización del agua. A3 – Mantenimiento económico. A4 – Tratamiento del agua. B1 – Oleaje regular. B2 – Amplitud y frecuencia programable. B3 – Representar a escala oleaje con una amplitud de 1m y una frecuencia entre 3 -4s. B4 – Interfaz amigable mediante la computadora. B5 – Reducir al mínimo la reflexión de las olas. B6 – Representar gráficamente el oleaje deseado. B7 – Medir la variación de la altura en una columna oscilante de agua. B8 – Programar el oleaje mediante una ecuación. B9 – Que el desplazamiento del volumen de agua sea el deseado. B10 – Mecanismo ubicado de forma que no venza el torque de la paleta. B11 – Almacenamiento del agua en tiempos de reposo. B12 – Bomba para llenado del canal. C1 – 5m de largo x 0.45m de profundidad x 0.3m de ancho. C2 – Altura total del dispositivo cómoda para el usuario.
  • 20. Requerimientos D1 – Estético. D2 – Paredes transparentes. E1 – Fácil instalación. E2 – Diseño simple. E3 – Material de la paleta ligero y resistente. F1 – Materiales no corrosivos. F2 – Evitar fugas de agua. F3 – Protección del sistema eléctrico-electrónico. F4 – Diseño estructural resistente.