SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelamiento de Transporte de
Contaminantes desde Botaderos
con MODFLOW y MT3DMS
Por:
Saul Montoya M.Sc.
Karen Martinez B.Sc.
gidahatari
Introducción
Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde
Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
Referentes
La actividad minera ha dejado históricamente pasivos
ambientales que tienen un impacto directo sobre los
recursos hídricos.
Un medio especialmente vulnerable a esta contaminación
son los acuíferos andinos debido a su ubicación cercana a
los puntos de filtración: Botaderos y Presas de Relave.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Referentes
La contaminación desde un botadero minero es un
problema sensible para el país por la cantidad de pasivos
ambientales mineros (PAM) que tiene el Perú.
Al tratarse de aguas subterráneas este problema no se
hace visible al corto plazo, retrasando la toma de decisión
para la ejecución de medidas de prevención, contención y
remediación.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Remediación
Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde
Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
Pozos de
Bombeo
Punto de
tratamiento
Fuente
contaminante
Pluma
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Remediación
Se busca contener la pluma contaminante para lo cual se
bombea permanentemente el caudal mínimo necesario que
evite la migración de contaminantes sin sobreexplotar al
acuífero. Este método se llama Bombeo – Tratamiento.
Factores
Características
hidrogeológicas
Heterogeneidad
del acuífero
Presencia de
roca fracturada
Tipo de
contaminante
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Éxito del Bombeo y Tratamiento
El éxito de la técnica depende
principalmente de dos factores:
- Las características
hidrogeológicas del acuífero
- El tipo de contaminantes
presentes.
Las propiedades hidrogeológicas
del sistema que disminuyen el
éxito son dos:
- Heterogeneidad del acuífero
- La presencia de roca
fracturada.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Modelamiento de Transporte de
Contaminantes
Antes de empezar cualquier modelo se debe tener en claro
cuáles son los objetivos y cuál el propósito del
modelamiento de transporte de contaminantes.
La mayoría de decisiones requeridas durante el proceso de
aplicación del modelo dependen de este punto.
[Si no se tiene un propósito claro y bien definido, es
inevitable la ineficiencia y el cometer errores]
Caso de Estudio
Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde
Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Objetivo del Caso de Estudio
Este estudio aplicativo servirá para tener una mejor
conceptualización sobre los acuíferos andinos y el
movimiento de contaminantes dentro de estos.
Además brindará nuevas herramientas para la evaluación
de alternativas de remediación de acuíferos.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Propósito del Modelo
En este caso de estudio se presenta un modelo construido
sobre un acuífero típico de la zona andina.
Actualmente constituye una zona no perturbada por la
actividad minera.
Se ha simulado el impacto al acuífero debido a una
filtración de arsénico desde un botadero en un tiempo de
850 años.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Propósito del Modelo
El modelo evalúa el desarrollo temporal y espacial de la
pluma hasta su máxima extensión.
Se analizaron dos simulaciones predictivas:
- Desarrollo de la pluma contaminante en estado
transitorio por 850 años.
- Aislamiento de la pluma utilizando pozos de bombeo
hacia una planta de remediación.
Fig. 1 Esquemas de remediación
Botadero
Pluma
Botadero
Pozo
Botadero
Botadero
Pozo de
Pozos
Acuífero restaurado
Se debe contener el avance
de la pluma contaminante en
un acuífero andino.
El esquema de remediación
considerado consiste en:
Instalación de campo de
pozos distribuidos de manera
que se logre restaurar el
acuífero y contener el
avance.
Fig. 1 Esquemas de remediación
Botadero
Pluma
Botadero
Pozo
Botadero
Botadero
Pozo de
contención
Pozos
Acuífero restaurado
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Objetivo y Método de la
Remediación
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Modelo Conceptual
La figura muestra el sentido de los flujos desde el botadero
hacia los cuerpos de agua. Entre mayor es la profundidad
de infiltración, mayor tiempo tarda en llegar a un curso de
agua
Parámetro Valor
Elevación media 4475 msnm
Conductividad hidráulica acuífero superior 0.3456 m/día
Conductividad hidráulica acuífero medio 1 0.0432 m/día
Conductividad hidráulica acuífero medio 2 0.001728 m/día
Conductividad hidráulica acuífero inferior 0.000864 m/día
Ratio de conductividad hidráulica vertical y
horizontal
0.1
Taza de recarga 45.6 a 103.1 mm/año
Taza de evapotranspiración potencial 846.4 a 886.2 mm/año
Ancho de las celdas 30 m
Dispersividad longitudinal 5m
Porosidad 0.025
Conductancia de los ríos 860 m/día
Concentración inicial del contaminante 100%
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Parámetros considerados
Se construyó un modelo de flujo
local con MODFLOW y Model
Muse.
El modelo tiene una extensión de
3200m por 4700m. Con un ancho
de grilla de 30m.
El modelo abarca los principales
cursos de agua y mantiene las
condiciones de carga y borde del
modelo regional de flujo.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Modelo Numérico
Botadero
Río Río
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Perfil del Modelo Numérico
La figura muestra el sentido de los flujos desde el botadero
hacia los cuerpos de agua.
Entre mayor es la profundidad de infiltración, mayor tiempo
tarda en llegar a un curso de agua
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Modelo Numérico Regional
El modelo regional de flujo considera todas las fuentes de
entrada y salidas del sistema. La imagen muestra las
recargas al sistema siendo el botadero una fuente de
mayor recarga.
Del modelo de flujo regional se delimita el modelo de
transporte.
Mayor complejidad al modelo para mejorar la
representación, sin embargo aumentar la complejidad:
• Incrementa la incertidumbre
• Incrementa el tiempo computacional de proceso
• Aumenta el costo del proyecto
Una mayor complejidad demanda tener más datos que lo
sustenten, requiriendo más pruebas en campo y/o
experimentales que pueden no ser fundamentales para
lograr los objetivos planteados.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Complejidad del Modelo Numérico
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Modelo Numérico de Flujo y
Transporte
En base del régimen de flujo del modelo regional se han
delimitado las condiciones de borde para el modelo local
de flujo y transporte.
La zona de impacto a las aguas subterráneas está bien
descrita por las líneas de flujo, es decir la ruta que siguen
partículas de agua desde un punto de origen hasta su
salida del sistema.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Modelo Numérico de Flujo y
Transporte
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Modelo Numérico de Flujo y
Transporte
La máxima extensión del flujo
hasta llegar a los cursos de agua
se produce en el año 850 desde el
inicio del botadero.
La extensión de impacto abarca un
área aproximada de 3.2 km2
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Pluma Contaminante
La imagen muestra la pluma en
3D que se forma desde el
botadero.
Las concentraciones máximas
aparecen en rojo y representan
aproximadamente el 90% de la
concentración inicial.
Concentraciones mínimas
aparecen en azul cuando son
cercanas a cero.
La extensión de la pluma permite el diseño del sistema de
pozos de bombeo para contener el avance temporal y
espacial.
Se simuló el modelo por un tiempo de mil años sin lograr
indicios de reducción de contaminación por dilución natural
debido al carácter continuo de la infiltración.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Pluma Contaminante
Botadero
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Consideraciones para la
instalación de pozos
• Profundidad de instalación
• Distribución espacial
• Tasa de bombeo sostenible para no sobre explotar el
acuífero y a la vez evitar la migración de contaminantes
• Tasa de contaminante extraído
• Número de pozos
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Diseño de pozos de remediación
Los pozos de remediación se instalan en dos niveles, a 60m
y a 150 m de profundidad.
La distribución espacial de los pozos depende del caudal de
bombeo y se ha priorizado lugar de la pluma con mayor
concentración.
Manteniendo la estabilidad del modelo se ha logrado
instalar nueve pozos de bombeo cuyo funcionamiento
empieza al inicio de la actividad del botadero.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Diseño de pozos de remediación
Los caudales de diseño van 1.5 L/s hasta un máximo de 3
L/s durante todo el tiempo explotación. En caudal máximo
de bombeo es de 13.5 L/s.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Diseño de pozos de remediación
Al final del tiempo simulado sale más flujo másico del
sistema de lo que ingresa por la recarga del botadero.
Sin embargo la remoción por los pozos solo llega a 47.58%
del flujo másico de ingreso.
Modelo con Pozos Modelo sin Pozos
Comparación de los primeros 30 m (capa 1):
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Simulaciones predictivas
Modelo con Pozos Modelo sin Pozos
Comparación de los primeros 60 m (capa 2):
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Simulaciones predictivas
Modelo con Pozos Modelo sin Pozos
Comparación de los primeros 100 m (capa 3):
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Simulaciones predictivas
Modelo con Pozos Modelo sin Pozos
Comparación de los primeros 200 m (capa 4):
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Simulaciones predictivas
Conclusiones
Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde
Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
• El código MT3DMS agrega una serie de opciones a la
trayectoria de partículas MODPATH para simular la
advección, dispersión/difusión y las reacciones químicas
de adsorción/absorción de los contaminantes en las
aguas subterráneas.
• El modelamiento de transporte de contaminantes puede
estimar la concentración en cualquier punto, llamado
“punto de observación del modelo” durante el tiempo
simulado y pueden ser contrastados con los valores
observados.
• El modelamiento de transporte de contaminante permite
mejorar el diseño de medidas de remediación y evaluar
las concentraciones esperadas en el tiempo.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Conclusiones
• El método de bombeo y tratamiento tiene que ser
complementario a otros métodos como reinyección del
agua tratada, barreras de contención, coberturas,
barreras reactivas u otras prácticas.
• Se recomiendan prácticas de optimización de caudal y
ubicación de pozos de bombeo para reducir el costo
capital del esquema de remediación y asegurar el éxito.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Conclusiones
Referencias
Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde
Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
• Chunmiao Zheng, A Modular Three-Dimensional Multispecies Transport Model for
Simulation of Advection, Dispersion, and Chemical Reactions of Contaminants in
Groundwater Systems; Documentation and User’s Guide.
• David W. Pollock (2012), A Particle-Tracking Model for MODFLOW
• József Tóth (2009), Gravitational systems of groundwater flow.
• René Gommes, Jürguen Grieser & Michele Bernardi, FAO agroclimatic database and
mapping tools. European Society for Agronony N°26, (2004). pp 14
• Chunmiao Zheng & Gordon Bennett (2002), Applied Contaminant Transport Modeling.
• Alfredo Dammert & Fiorella Molinelli (Osinergmin, 2007), Panorama de la minería en
el Perú. pp 13, 137.
• Sofía Mordojovich Ruiz (2009), Bombeo y tratamiento como alternativas para la
limpieza de acuíferos.
• Cohen R.M., Mercer J.W., Greenwald R.M. & Beljin M.S. (USEPA, 1997). Design
Guidelines for Conventional Pump-and-Treat Systems.
• USEPA, Basis of Pump-and-Treat Ground-Water Remediation Technology, (1990).
• Arlen W. Harbaugh (2005), Modular Ground-Water Model – the ground water flow
process.
Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
Modelamiento de Transporte de
Contaminantes desde Botaderos
con MODFLOW y MT3DMS
Por:
Saul Montoya M.Sc.
Karen Martinez B.Sc.
gidahatari

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
Valmis Aranda Araujo
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Harry Campos Ventura
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
Pale Cruz
 
Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
Diliana Marcano
 
Filtracion de relaves
Filtracion de relavesFiltracion de relaves
Filtracion de relaves
Gidahatari Agua
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
slawkosysak69
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
Angy Leira
 
valoracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientalesvaloracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientales
Angela María Zapata Guzmán
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
Carlos Miguel Vereau Plama
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Antonio Balché
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
COLPOS
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Renée Condori Apaza
 
Presentacion de Infiltracion
 Presentacion de Infiltracion Presentacion de Infiltracion
Presentacion de Infiltracion
escarlys
 
Manejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitarioManejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitario
heltonbaquero
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Milagritos Sanchez Zarate
 
Gestión del agua en yanacocha
Gestión del agua en yanacochaGestión del agua en yanacocha
Gestión del agua en yanacocha
mineroscajamarca
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
Juan Soto
 
Flujo entre agua subterranea y lagunas
Flujo entre agua subterranea y lagunasFlujo entre agua subterranea y lagunas
Flujo entre agua subterranea y lagunas
Gidahatari Agua
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
José Fernando RZ
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
hotii
 

La actualidad más candente (20)

Parametros cuenca delimitación - cálculos
Parametros cuenca   delimitación  - cálculosParametros cuenca   delimitación  - cálculos
Parametros cuenca delimitación - cálculos
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
Cuencas
CuencasCuencas
Cuencas
 
Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
 
Filtracion de relaves
Filtracion de relavesFiltracion de relaves
Filtracion de relaves
 
Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)Matriz de leopold (def)
Matriz de leopold (def)
 
Molinete Hidráulico
Molinete HidráulicoMolinete Hidráulico
Molinete Hidráulico
 
valoracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientalesvaloracion impactos ambientales
valoracion impactos ambientales
 
Curva hipsométrica
Curva hipsométricaCurva hipsométrica
Curva hipsométrica
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Estimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de aguaEstimación de las demandas de consumo de agua
Estimación de las demandas de consumo de agua
 
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. ClimatologiaEvaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
Evaporacion y Evapotranspiracion. Climatologia
 
Presentacion de Infiltracion
 Presentacion de Infiltracion Presentacion de Infiltracion
Presentacion de Infiltracion
 
Manejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitarioManejo de relleno sanitario
Manejo de relleno sanitario
 
Delimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologicaDelimitacion de una cuenca hidrologica
Delimitacion de una cuenca hidrologica
 
Gestión del agua en yanacocha
Gestión del agua en yanacochaGestión del agua en yanacocha
Gestión del agua en yanacocha
 
11 escorrentia
11 escorrentia11 escorrentia
11 escorrentia
 
Flujo entre agua subterranea y lagunas
Flujo entre agua subterranea y lagunasFlujo entre agua subterranea y lagunas
Flujo entre agua subterranea y lagunas
 
Tipos de escurrimiento
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Tipos de escurrimiento
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 

Similar a Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS

Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
mariocastellon
 
Estimación caudales de sub drenaje
Estimación caudales de sub drenajeEstimación caudales de sub drenaje
Estimación caudales de sub drenaje
Nelson Cherif Zurita Zurita
 
Revanchas en canales a cielo abierto
Revanchas en canales a cielo abiertoRevanchas en canales a cielo abierto
Revanchas en canales a cielo abierto
NICOLÁS INDIVERI
 
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdfmtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
EliRios10
 
Pluvial.ppsx
Pluvial.ppsxPluvial.ppsx
Pluvial.ppsx
AlbertoVasquezBurgos
 
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudalSistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
carsig
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DiegoCotto1
 
Metodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sdsMetodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sds
francisco17341224
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
COLPOS
 
Boletín nivel base febrero 2013
Boletín nivel base febrero 2013Boletín nivel base febrero 2013
Boletín nivel base febrero 2013
Edurne Grandes
 
Modelo de informe planta calana
Modelo de informe planta calanaModelo de informe planta calana
Modelo de informe planta calana
Brenda Mirella Lazo Nieto
 
Memoria de cálculo
Memoria de cálculoMemoria de cálculo
Memoria de cálculo
Kañe Quezada
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
Giuseepe Campos Riveros
 
Modelo shetran (2)
Modelo shetran (2)Modelo shetran (2)
Modelo shetran (2)
Foro Abierto
 
METODOS PARA
METODOS PARAMETODOS PARA
METODOS PARA
Sara Lozano
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
Johan Hernandez
 
Transporte de sedimentos 1
Transporte de sedimentos 1Transporte de sedimentos 1
Transporte de sedimentos 1
David Orocn Aviles
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
pelmer
 
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electivasistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
Laura Montes Contreras
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
Victor Martinez Rojas
 

Similar a Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS (20)

Métodos de aforo
Métodos de aforoMétodos de aforo
Métodos de aforo
 
Estimación caudales de sub drenaje
Estimación caudales de sub drenajeEstimación caudales de sub drenaje
Estimación caudales de sub drenaje
 
Revanchas en canales a cielo abierto
Revanchas en canales a cielo abiertoRevanchas en canales a cielo abierto
Revanchas en canales a cielo abierto
 
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdfmtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
mtodosdeaforo-150417150436-conversion-gate02.pdf
 
Pluvial.ppsx
Pluvial.ppsxPluvial.ppsx
Pluvial.ppsx
 
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudalSistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
Sistemas de drenaje superficial metodos para calculo caudal
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
Metodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sdsMetodo de caudal del sds
Metodo de caudal del sds
 
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
Diseño hidráulico de un canal de llamada (2da ed.)
 
Boletín nivel base febrero 2013
Boletín nivel base febrero 2013Boletín nivel base febrero 2013
Boletín nivel base febrero 2013
 
Modelo de informe planta calana
Modelo de informe planta calanaModelo de informe planta calana
Modelo de informe planta calana
 
Memoria de cálculo
Memoria de cálculoMemoria de cálculo
Memoria de cálculo
 
Aforo x flotadores
Aforo x flotadoresAforo x flotadores
Aforo x flotadores
 
Modelo shetran (2)
Modelo shetran (2)Modelo shetran (2)
Modelo shetran (2)
 
METODOS PARA
METODOS PARAMETODOS PARA
METODOS PARA
 
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
métodos para calcular el caudal aportante a un Sistema de Drenaje Vial Superf...
 
Transporte de sedimentos 1
Transporte de sedimentos 1Transporte de sedimentos 1
Transporte de sedimentos 1
 
Drenaje de carretera
Drenaje de carreteraDrenaje de carretera
Drenaje de carretera
 
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electivasistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
sistema de drenaje Escuela 42 de ingenieria civil electiva
 
Sistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potablesSistemas de aguas residuales y potables
Sistemas de aguas residuales y potables
 

Más de Gidahatari Agua

Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological StudiesCost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Gidahatari Agua
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Gidahatari Agua
 
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosTendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Gidahatari Agua
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari Agua
 
Modelmuse en 5min
Modelmuse en 5minModelmuse en 5min
Modelmuse en 5min
Gidahatari Agua
 
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionalesSesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Gidahatari Agua
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Gidahatari Agua
 
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de AguaSesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Gidahatari Agua
 
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del AguaSession2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Gidahatari Agua
 
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionadosSesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Gidahatari Agua
 
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minasSesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Gidahatari Agua
 
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Gidahatari Agua
 
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de MonitoreoSesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Gidahatari Agua
 
diseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreodiseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreo
Gidahatari Agua
 
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva GlobalSesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Gidahatari Agua
 
Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
Gidahatari Agua
 
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneasInfluencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Gidahatari Agua
 
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Gidahatari Agua
 
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadoresConceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Gidahatari Agua
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Gidahatari Agua
 

Más de Gidahatari Agua (20)

Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological StudiesCost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
Cost (& Time) Optimization of Hydrogeological Studies
 
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicosOptimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
Optimizacion de costos (y tiempo) en estudios hidrogeologicos
 
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferosTendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
Tendencias recientes en la cuantificación de las tasas de recarga de acuíferos
 
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
Gidahatari curso he_m_4x-estimacion-de-recarga-en-acuiferos_v2
 
Modelmuse en 5min
Modelmuse en 5minModelmuse en 5min
Modelmuse en 5min
 
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionalesSesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
Sesion2_4 Estudios, Ejemplos y Casos internacionales
 
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionalesSesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
Sesion2_3 Estudios, conceptos y ejemplos internacionales
 
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de AguaSesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
Sesion2_2 Revisión de los modelos de calidad de Agua
 
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del AguaSession2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
Session2-1 Otros constituyentes de la Calidad del Agua
 
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionadosSesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
Sesion1-4bMetales traza y Estudios de minería relacionados
 
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minasSesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
Sesion1-4a Metales traza y estudios relacionados con las minas
 
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
Sesion1_3b Ejemplos internacionales de Programas de Monitoreo
 
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de MonitoreoSesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
Sesion 1-3a Estudio de caso- Programa de Monitoreo
 
diseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreodiseño de red de monitoreo
diseño de red de monitoreo
 
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva GlobalSesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
Sesion_1_Calidad del Agua – Una Perspectiva Global
 
Diseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturasDiseno de sistemas de coberturas
Diseno de sistemas de coberturas
 
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneasInfluencia de los pozos en aguas subterraneas
Influencia de los pozos en aguas subterraneas
 
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
 
Conceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadoresConceptos karst, manatiales,trazadores
Conceptos karst, manatiales,trazadores
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
 

Último

Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 

Último (20)

Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 

Modelamiento Transporte Contaminantes MODFLOW MT3DMS

  • 1. Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde Botaderos con MODFLOW y MT3DMS Por: Saul Montoya M.Sc. Karen Martinez B.Sc. gidahatari
  • 2. Introducción Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
  • 3. Referentes La actividad minera ha dejado históricamente pasivos ambientales que tienen un impacto directo sobre los recursos hídricos. Un medio especialmente vulnerable a esta contaminación son los acuíferos andinos debido a su ubicación cercana a los puntos de filtración: Botaderos y Presas de Relave. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
  • 4. Referentes La contaminación desde un botadero minero es un problema sensible para el país por la cantidad de pasivos ambientales mineros (PAM) que tiene el Perú. Al tratarse de aguas subterráneas este problema no se hace visible al corto plazo, retrasando la toma de decisión para la ejecución de medidas de prevención, contención y remediación. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
  • 5. Remediación Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
  • 6. Pozos de Bombeo Punto de tratamiento Fuente contaminante Pluma Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Remediación Se busca contener la pluma contaminante para lo cual se bombea permanentemente el caudal mínimo necesario que evite la migración de contaminantes sin sobreexplotar al acuífero. Este método se llama Bombeo – Tratamiento.
  • 7. Factores Características hidrogeológicas Heterogeneidad del acuífero Presencia de roca fracturada Tipo de contaminante Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Éxito del Bombeo y Tratamiento El éxito de la técnica depende principalmente de dos factores: - Las características hidrogeológicas del acuífero - El tipo de contaminantes presentes. Las propiedades hidrogeológicas del sistema que disminuyen el éxito son dos: - Heterogeneidad del acuífero - La presencia de roca fracturada.
  • 8. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Modelamiento de Transporte de Contaminantes Antes de empezar cualquier modelo se debe tener en claro cuáles son los objetivos y cuál el propósito del modelamiento de transporte de contaminantes. La mayoría de decisiones requeridas durante el proceso de aplicación del modelo dependen de este punto. [Si no se tiene un propósito claro y bien definido, es inevitable la ineficiencia y el cometer errores]
  • 9. Caso de Estudio Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
  • 10. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Objetivo del Caso de Estudio Este estudio aplicativo servirá para tener una mejor conceptualización sobre los acuíferos andinos y el movimiento de contaminantes dentro de estos. Además brindará nuevas herramientas para la evaluación de alternativas de remediación de acuíferos.
  • 11. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Propósito del Modelo En este caso de estudio se presenta un modelo construido sobre un acuífero típico de la zona andina. Actualmente constituye una zona no perturbada por la actividad minera. Se ha simulado el impacto al acuífero debido a una filtración de arsénico desde un botadero en un tiempo de 850 años.
  • 12. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Propósito del Modelo El modelo evalúa el desarrollo temporal y espacial de la pluma hasta su máxima extensión. Se analizaron dos simulaciones predictivas: - Desarrollo de la pluma contaminante en estado transitorio por 850 años. - Aislamiento de la pluma utilizando pozos de bombeo hacia una planta de remediación.
  • 13. Fig. 1 Esquemas de remediación Botadero Pluma Botadero Pozo Botadero Botadero Pozo de Pozos Acuífero restaurado Se debe contener el avance de la pluma contaminante en un acuífero andino. El esquema de remediación considerado consiste en: Instalación de campo de pozos distribuidos de manera que se logre restaurar el acuífero y contener el avance. Fig. 1 Esquemas de remediación Botadero Pluma Botadero Pozo Botadero Botadero Pozo de contención Pozos Acuífero restaurado Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Objetivo y Método de la Remediación
  • 14. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Modelo Conceptual La figura muestra el sentido de los flujos desde el botadero hacia los cuerpos de agua. Entre mayor es la profundidad de infiltración, mayor tiempo tarda en llegar a un curso de agua
  • 15. Parámetro Valor Elevación media 4475 msnm Conductividad hidráulica acuífero superior 0.3456 m/día Conductividad hidráulica acuífero medio 1 0.0432 m/día Conductividad hidráulica acuífero medio 2 0.001728 m/día Conductividad hidráulica acuífero inferior 0.000864 m/día Ratio de conductividad hidráulica vertical y horizontal 0.1 Taza de recarga 45.6 a 103.1 mm/año Taza de evapotranspiración potencial 846.4 a 886.2 mm/año Ancho de las celdas 30 m Dispersividad longitudinal 5m Porosidad 0.025 Conductancia de los ríos 860 m/día Concentración inicial del contaminante 100% Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Parámetros considerados
  • 16. Se construyó un modelo de flujo local con MODFLOW y Model Muse. El modelo tiene una extensión de 3200m por 4700m. Con un ancho de grilla de 30m. El modelo abarca los principales cursos de agua y mantiene las condiciones de carga y borde del modelo regional de flujo. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Modelo Numérico
  • 17. Botadero Río Río Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Perfil del Modelo Numérico La figura muestra el sentido de los flujos desde el botadero hacia los cuerpos de agua. Entre mayor es la profundidad de infiltración, mayor tiempo tarda en llegar a un curso de agua
  • 18. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Modelo Numérico Regional El modelo regional de flujo considera todas las fuentes de entrada y salidas del sistema. La imagen muestra las recargas al sistema siendo el botadero una fuente de mayor recarga. Del modelo de flujo regional se delimita el modelo de transporte.
  • 19. Mayor complejidad al modelo para mejorar la representación, sin embargo aumentar la complejidad: • Incrementa la incertidumbre • Incrementa el tiempo computacional de proceso • Aumenta el costo del proyecto Una mayor complejidad demanda tener más datos que lo sustenten, requiriendo más pruebas en campo y/o experimentales que pueden no ser fundamentales para lograr los objetivos planteados. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Complejidad del Modelo Numérico
  • 20. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Modelo Numérico de Flujo y Transporte En base del régimen de flujo del modelo regional se han delimitado las condiciones de borde para el modelo local de flujo y transporte.
  • 21. La zona de impacto a las aguas subterráneas está bien descrita por las líneas de flujo, es decir la ruta que siguen partículas de agua desde un punto de origen hasta su salida del sistema. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Modelo Numérico de Flujo y Transporte
  • 22. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Modelo Numérico de Flujo y Transporte La máxima extensión del flujo hasta llegar a los cursos de agua se produce en el año 850 desde el inicio del botadero. La extensión de impacto abarca un área aproximada de 3.2 km2
  • 23. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Pluma Contaminante La imagen muestra la pluma en 3D que se forma desde el botadero. Las concentraciones máximas aparecen en rojo y representan aproximadamente el 90% de la concentración inicial. Concentraciones mínimas aparecen en azul cuando son cercanas a cero.
  • 24. La extensión de la pluma permite el diseño del sistema de pozos de bombeo para contener el avance temporal y espacial. Se simuló el modelo por un tiempo de mil años sin lograr indicios de reducción de contaminación por dilución natural debido al carácter continuo de la infiltración. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Pluma Contaminante Botadero
  • 25. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Consideraciones para la instalación de pozos • Profundidad de instalación • Distribución espacial • Tasa de bombeo sostenible para no sobre explotar el acuífero y a la vez evitar la migración de contaminantes • Tasa de contaminante extraído • Número de pozos
  • 26. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Diseño de pozos de remediación Los pozos de remediación se instalan en dos niveles, a 60m y a 150 m de profundidad. La distribución espacial de los pozos depende del caudal de bombeo y se ha priorizado lugar de la pluma con mayor concentración. Manteniendo la estabilidad del modelo se ha logrado instalar nueve pozos de bombeo cuyo funcionamiento empieza al inicio de la actividad del botadero.
  • 27. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Diseño de pozos de remediación Los caudales de diseño van 1.5 L/s hasta un máximo de 3 L/s durante todo el tiempo explotación. En caudal máximo de bombeo es de 13.5 L/s.
  • 28. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Diseño de pozos de remediación Al final del tiempo simulado sale más flujo másico del sistema de lo que ingresa por la recarga del botadero. Sin embargo la remoción por los pozos solo llega a 47.58% del flujo másico de ingreso.
  • 29. Modelo con Pozos Modelo sin Pozos Comparación de los primeros 30 m (capa 1): Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Simulaciones predictivas
  • 30. Modelo con Pozos Modelo sin Pozos Comparación de los primeros 60 m (capa 2): Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Simulaciones predictivas
  • 31. Modelo con Pozos Modelo sin Pozos Comparación de los primeros 100 m (capa 3): Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Simulaciones predictivas
  • 32. Modelo con Pozos Modelo sin Pozos Comparación de los primeros 200 m (capa 4): Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Simulaciones predictivas
  • 33. Conclusiones Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
  • 34. • El código MT3DMS agrega una serie de opciones a la trayectoria de partículas MODPATH para simular la advección, dispersión/difusión y las reacciones químicas de adsorción/absorción de los contaminantes en las aguas subterráneas. • El modelamiento de transporte de contaminantes puede estimar la concentración en cualquier punto, llamado “punto de observación del modelo” durante el tiempo simulado y pueden ser contrastados con los valores observados. • El modelamiento de transporte de contaminante permite mejorar el diseño de medidas de remediación y evaluar las concentraciones esperadas en el tiempo. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Conclusiones
  • 35. • El método de bombeo y tratamiento tiene que ser complementario a otros métodos como reinyección del agua tratada, barreras de contención, coberturas, barreras reactivas u otras prácticas. • Se recomiendan prácticas de optimización de caudal y ubicación de pozos de bombeo para reducir el costo capital del esquema de remediación y asegurar el éxito. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS Conclusiones
  • 36. Referencias Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde Botaderos con MODFLOW y MT3DMS
  • 37. • Chunmiao Zheng, A Modular Three-Dimensional Multispecies Transport Model for Simulation of Advection, Dispersion, and Chemical Reactions of Contaminants in Groundwater Systems; Documentation and User’s Guide. • David W. Pollock (2012), A Particle-Tracking Model for MODFLOW • József Tóth (2009), Gravitational systems of groundwater flow. • René Gommes, Jürguen Grieser & Michele Bernardi, FAO agroclimatic database and mapping tools. European Society for Agronony N°26, (2004). pp 14 • Chunmiao Zheng & Gordon Bennett (2002), Applied Contaminant Transport Modeling. • Alfredo Dammert & Fiorella Molinelli (Osinergmin, 2007), Panorama de la minería en el Perú. pp 13, 137. • Sofía Mordojovich Ruiz (2009), Bombeo y tratamiento como alternativas para la limpieza de acuíferos. • Cohen R.M., Mercer J.W., Greenwald R.M. & Beljin M.S. (USEPA, 1997). Design Guidelines for Conventional Pump-and-Treat Systems. • USEPA, Basis of Pump-and-Treat Ground-Water Remediation Technology, (1990). • Arlen W. Harbaugh (2005), Modular Ground-Water Model – the ground water flow process. Transporte de Contaminantes con MODFLOW y MT3DMS
  • 38. Modelamiento de Transporte de Contaminantes desde Botaderos con MODFLOW y MT3DMS Por: Saul Montoya M.Sc. Karen Martinez B.Sc. gidahatari